Transbordadores Rusos

Muy bueno, Mendo!
Proyecto ambicioso, caro......................y termino con el techo de un hangar encima del aparato destruyendolo.....
Se agradece.
 
M

mendogroso

Sip una lastima. Al final solo hizo un vuelo de pruebas y al tacho.
Bueno por lo menos llego a volar. La mayoria de los proyectos argentinos los mataban apenas empezaban a soñar con nacer.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Estación de Combate Espacial Polyus
¿Que hay de cierto sobre este proyecto "Star War Ruso"? Es un fotomontaje o realmente fue desarrollada y lanzada esta nave espacial de combate?












 
S

SnAkE_OnE

era una estacion espacial de combate, se lanzo, pero supuestamente por un fallo de software, erro a la orbita y tuvo una reentrada violenta, el proyecto como las fotos son reales, pero ese concepto del corte, no estoy seguro que sea realmente asi, eran variaciones del proyecto espacial de combate, Buran, Kronos, Okno, etc
 
Muy buenas las fotos, ni idea de que se llego a construir(mucho menos que lo hubiesen lanzado) algo similar sobretodo con los tratados que prohibian militarizar el espacio.

Wtf?? El Buran no estaba programado como transbordador para reemplazar las Soyuz? al estilo Space Shuttle de la nasa.. :confused:

Los Rusos creian en su momento que el Space Shuttle era una vehiculo militar, no de exploracion espacial. Por ende, el Buran se contruyo como un elemento militar mas.

Los rusos deberian revivir el Energia.
 
S

SnAkE_OnE

en realidad los rusos decian que sabian que el Shuttle no era militar, pero era capaz de aplicaciones duales, por eso la cuestion de hacerlo militar al Buran
 
Che... Menos mal que les fallaron los numeros... Sino ahora estariamos con piedras y descubriendo el bronce.
 
pero el BURAN, a que se refieren como vehiculo militar? no puede ser dual?... cambio proyecto de poortaviones obsoleto por estacion espacial de combate....
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Algo que encontre por ahi sobre la Polyus y el Buran. Había una pagina web, creo que era la enciclopedia astronautica, donde salían todos los proyectos de naves espaciales de todos los paises, incluidas las naves de combate soyuz

Polyus
Es interesante destacar que durante el primer lanzamiento del vector Energia, transportando a un prototipo de estación de combate láser llamado "Polyus" (80 tn), el 15 de mayo de 1987, durante unos breves instantes inmediatamente después del despegue, el vector Energia se salió ligeramente de trayectoria. Afortunadamente los sistemas de control funcionaron adecuadamente, y se corrigió tal situación. Aquel lanzamiento del Energia-Polyus, significó para los rusos la primer experiencia en el lanzamiento de vectores espaciales con cargas laterales.

El 15 de Mayo de 1987, en pleno declive de la Unión Soviética, la tecnología espacial rusa envió más allá de nuestra atmósfera sus dos máquinas más preciadas y sofisticadas. Ese día, un lanzador Energía fue lanzado al espacio junto con su preciada carga, la Plataforma Orbital de Combate Polyus, también llamada Polus o SkifDM. Se desconoce con exactitud el armamento de la Estación de Combate, pero parece que portaba minas espaciales con capacidad nuclear y un cañón defensivo. El Polyus no alcanzó jamás su órbita, o eso nos contaron. Quién sabe si han existido más artefactos de este tipo que puedan encontrarse ahora en el espacio, armados y en silencio.

La misión del Polyus era sencilla, servir de plataforma de combate inmune, esto es, capaz de autodefenderse por medio de armas antisatélite. Su módulo principal fue construído de manera similar al Zarya FGB que hoy forma parte de la ISS. Contaba con sensores avanzados y sistemas láser de control de aproximación y defensa, toda una maravilla tecnológica, armada y peligrosa.

Pero el Polyus terminó en el fondo del Pacífico, el lanzador Energía funcionó correctamente, pero algo salió mal en la última etapa del viaje pues no se completó la inserción orbital, la Plataforma de Combate giró inesperadamente, la nave se incendió y cayó al Océano. Corre un lejano rumor, según el cual, el perforador oceánico japonés Chikyu, destinado a investigar el manto terrestre, podría haberse encargado, o sería enviado en un futuro, a la “caza” submarina del Polyus, que duerme su sueño oceánico cargado de secretos de alta tecnología.

Más información:
–> Polyus (En ruso).
–> StarWars Energía (En inglés).
–> Imagen del Energía portando al Polyus.



Buran, el Epílogo
Los costos totales del programa varían de acuerdo con las fuentes, pero las cifras giran entre 12 a 20 billones de dólares. El proyecto Buran involucró el trabajo de 1206 sub-contratistas y 100 ministerios gubernamentales. Un vuelo del Buran podría costar como mínimo 131 millones de dólares. Para que el lector tenga una idea de cómo estas cifras son significativas, cuando el programa de la estación MIR fue iniciado en la misma época, exigía el trabajo de más de 200 técnicos de 20 ministerios

Como se puede apreciar, la infraestructura construida para el proyecto fue verdaderamente gigantesca. También el famoso bureau de diseño Antonov desarrolló al hexamotor An-225 Mriya, el avión más grande del mundo, pensado para llevar al Buran "a cuestas" y para transportar distintas partes del cohete Energia.

Las dificultades económicas acabarían con una nave espacial promisoria, pero el destino todavía tenía un golpe más duro para dar a los rusos. El Buran fue destruido en un accidente ocurrido el 12 de mayo de 2002, cuando el techo del hangar donde estaba almacenado se desplomó, destruyendo la nave y matando algunos trabajadores.

De los primeros cosmonautas, se guarda el recuerdo, sea en monumentos, nombres de calles o ciudades. De la MIR, se guarda recuerdos y experiencias de 15 años de una aventura única en la exploración tripulada del espacio. Del Buran, ni sus restos se guardan. Una multitud de construcciones y modelos inacabados sirven de testigos mudos de un triste final para un ambicioso programa espacial
 
Hay otra pelicula "Ginetes del Espacio" que muestra un sistema muy similar, cargado de misiles listos para atacar objetivos americanos.
Pero la realidad es que con la tecnologia actual es mucho mas facil y probable destruir una estacion espacial, que un submarino nuclear, y dados los costos y el hecho de que ciertos tratados prohiben las armas en el espacio no se dio.
 

Noticias del Sitio

Arriba