Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

¿cuándo llegarían los aviones a Argentina?. Lo pregunto porque la Fuerza Aérea Danesa ha recibido hasta el momento unos pocos F-35 de los 27 adquiridos, estimándose que no estarán todos operativos hacia el año 2025, así que si los F-16MLU llegan rápido querría decir que los daneses se quedan prácticamente sin fuerza aérea, algo que con la situación en Ucrania no se ve algo muy lógico.
 
Y si los planetas se alinean, los rezos a San Expedito tienen efecto y la pitonisa del oraculo de Delfos cumple con su premonición y lo mas importante la clase politica de estos pagos se pone los pantalones largos, mas tarde que temprano la unica manera de no seguir con los pampas en Tandil y Rio Gallegos, es la oferta de estos f16 y el armamento que autorizará el congreso de EEUU, pero el proceso será muy lento y complejo ni hablar de pagos, entrenamiento y proceso de recepción de las aeronaves, previa revisióndel ultimo tornillo del pais okupas de nuestras islas del sur.
Todo esto no es para fin de año,
 
¿cuándo llegarían los aviones a Argentina?. Lo pregunto porque la Fuerza Aérea Danesa ha recibido hasta el momento unos pocos F-35 de los 27 adquiridos, estimándose que no estarán todos operativos hacia el año 2025, así que si los F-16MLU llegan rápido querría decir que los daneses se quedan prácticamente sin fuerza aérea, algo que con la situación en Ucrania no se ve algo muy lógico.

Primero se tienen que comprar
Dinamarca es parte de la OTAN, si necesita ayuda tiene sus aliados, es la razon de la OTAN

Saludos
 

El Congreso de los Estados Unidos, a un paso de aprobar la venta de los caza de guerra F16 a la Argentina​

Es un paso crucial antes de una operación como esta. La Fuerza Aérea, que también tiene ofertas de China e India, quiere 24 y que estén armados. Washington quiere un aval de Reino Unido también.​





Un avión de combate F16 despega de la base aérea de Schleswig-Jagel en Jagel, Alemania, el lunes 12 de juniodurante el ejercicio Air Defender 2023. Fue un ataque simulado en defensa de un miembro de la OTAN en plena guerra de Rusia en Ucrania. AP
Natasha Niebieskikwiat

Natasha Niebieskikwiat
16


El 10 de julio pasado, el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley informó por Twitter la visita al país de su “vieja amiga Mira K. Resnick”, vicesecretaria adjunta de Seguridad Regional del Departamento de Estado. Escribió que Resnick estaba “trabajando intensamente para mejorar nuestra relación bilateral”.


Lo que no contaron ni los Estados Unidos ni la Argentina de esa visita es que en la agenda que tuvo en Buenos Aires Resnick, el ministro de Defensa Jorge Taiana y en particular el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Isaac, recibieron buenas noticias: el Congreso de los Estados Unidos se encuentra en la última fase de evaluación de la venta de los aviones caza F16 a la Argentina, que están hoy en poder de Dinamarca. Y que esa fase podría terminar en una aprobación de la operación en agosto.

Por esa razón, no pasó desapercibido el hecho de que el fin de semana, durante esa actividad popular tradicional en la que las aeronaves de la Fuerza Aérea hacen shows acrobáticos en el evento Argentina Vuela, Isaac bromeara con el hecho de que “pronto” tendrán nuevos aviones para disfrutar. En Argentina Vuela hubo millones de personas entre el público.

Resnick es una de las figuras de la colectividad judía más influyentes en el mundo, según la evaluación del diario The Jerusalem Post de 2022.

En Buenos Aires tuvo una agenda discreta pero aquí reconocen que habló entre otras cuestiones de esa venta de los F16 estadounidenses en poder de Dinamarca. Para la Argentina es una operación que puede llegar a los U$S 700 millones, lo que implica otro problema: el financiamiento.

Washington también tiene un interés estratégico. Esos 24 aviones de guerra que quiere la Argentina compiten con los JF 17 Thunder que le viene ofreciendo China en mejores condiciones de financiamiento y accesibilidad. A esa compra se opone Estados Unidos, y definitivamente es sensible para este país porque reconfigura su esquema de alianza militar.

Fuentes ligadas a las negociaciones aquí dieron a entender que también el Reino Unido, que mantiene un embargo militar sobre la Argentina, que fue cambiando de regulaciones desde la guerra por Malvinas de 1982, pero que siempre afectó a este país cuando quiso salir al mercado militar internacional- habría dado su ok sobre los F16.

Aunque estos caza polivalentes -que pueden ser usados también para ataques a tierra- tengan o no componentes británicos, Washington nunca haría una venta sin el guiño de Londres. Estos F16 volvieron a estar en boca de la prensa internacional porque son los que quiere Ucrania en su guerra con Rusia.

Fuentes castrenses indicaron que la operación podría liberarse ya en el mes de agosto, y que luego de ello se debe trasladar la autorización al Departamento de Estado y a todas las partes implicadas, como el Pentágono.

Es un paso fundamental para el inicio de la operación de venta de los 24 aviones seleccionados por la misma Fuerza Aérea por lo que, se entiende también, vendrían armados. "El armamento solicitado por la Fuerza Aérea sería aprobado inicialmente en un 90% restando algunos trámites para conseguir la totalidad", dijo una fuente en Buenos Aires a Clarín.

Un artículo de este lunes publicado por el sitio Zona Militar, de Mariano Lacroix, indicaba que ello incluye la presencia de misiles aire-aire de corto alcance de última generación y misiles aire-aire de alcance medio.

En una de las entrevistas que le hicieron en ZM al brigadier Isaac indicó por su parte que “el requerimiento de armamento fue hecho al gobierno de EE.UU. con un mínimo indispensable para que se convierta en un sistema de armas que pueda disuadir. La idea es hablarlo con el gobierno de los EEUU. (ya lo hicieron, claro). Pero la FAA tiene un requerimiento mínimo, fundamental y determinante del armamento que necesitamos”.

Con su escaso presupuesto, Argentina busca hace años comprar aviones de guerra que le permitan algún grado de modernización a su paupérrima flota aérea si se la compara incluso con sus vecinos.

Se intentaron decenas de operaciones y ninguna llegó a buen puerto, en varios casos por el embargo británico y en otras, por la falta de presupuesto y escaso interés de los gobernantes. Inclusive se cuenta el fiasco de los cinco Super Étendard Modernisé comprados a Francia en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri. Estas aeronaves nunca llegaron a volar porque están “vacíos”.

Ahora, tras descartarse compras a los rusos, a los israelíes y otros países, Argentina quedó en la disyuntiva de los F16 de Estados Unidos que están en Dinamarca y los JF17 a China, nuevos y fabricados en Pakistán. En el medio estaban los Tejas de la India, que se ven como una opción intermedia.

Para el caso, Taiana, que pronto viajará a China, quizás incluso con Alberto Fernández, no le comunicó al embajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, que la compra de los JF 17 Thunder estaba descartada. Entonces es un final abierto.

A su vez, Taiana estuvo recientemente en la India, con su par y el ámbito militar. Nueva Delhi también ejerce su presión. Por un lado, la Hindustan Aeronautics Limited [HAL] y el Ministerio de Defensa de Argentina firmaron una carta de intención para asegurar helicópteros utilitarios para el ejército argentino.

Serían unos 20 esos helicópteros, los que se sumarán a los adquiridos en EE.UU. mientras que los de Rusia -en manos de la Fuerza Aérea-, siguen sin funcionar por falta de repuesto y mantenimiento en el marco de la guerra en Ucrania.

Durante la visita de Taiana a India, Defensa no informó sobre los aviones. Pero los indios indicaron a los periodistas que la carta firmada indica con Taiana en defensa y el ámbito aeroespacial, para potenciales nuevas empresas conjuntas también tuvo en paralelo una charla sobre la venta de los de 35 Tejas LCA Mk-1A a las Fuerzas Armadas de Argentina. "Esto se reforzó cuando la firma argentina FAdeA firmó un MoU (memorándum de entendimiento con HAL", indicaron.

Qye buena fuente cita
 
Entraste en calor papu? ya llegan.

Lo bueno, no es la compra de 24 o 36. Es que a futuro la ecuación del avión está despejada. Y que si no hay domingos 7 de ninguna de las partes. Posiblemente el día de mañana una vez asimilados los que se compren, se puedan ir escalando por otros aparatos de la misma clase.

Cosa que con los A4 y los Deltas no se podia.
 
32 de Dinamarca, pero la FAA pretende 36.
Los cuatro faltantes serían biplazas que vendrían desde los EE.UU.

-La RDAF hoy tiene (32) F-16A/B MLU operativos (28+4) y otros (11) en deposito (5+6)
de estos últimos tal vez se puedan poner algunos mas operativos

-Con los (32) F-16A/B MLU perfectamente se podrían dejar (24) en Tandil
y otros (8) destinarlos a Rio Gallegos como a dado a entender el JEMGFAA Issac




Saludosss
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
-La RDAF hoy tiene (32) F-16A/B MLU operativos (28+4) y otros (11) en deposito (5+6)
de estos últimos tal vez se puedan poner algunos mas operativos

-Con los (32) F-16A/B MLU perfectamente se podrían dejar (24) en Tandil
y otros (8) destinarlos a Rio Gallegos como a dado a entender el JEMGFAA Issac




Saludosss
Esos, están por fuera de lo ofrecido a la Argentina. Por eso la FAA, de venir los F-16, ya tiene planificado, ir por cuatro biplazas a los EE.UU.
 
Arriba