Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Mí punto es que de momento a EEUU no le precupa el JF-17, saben que al menos cesta administración no firma por nada, sea chino o no.

Comparto que ellos ofrecen lo que estamos dispuestos a pagar.

Pero saliendo del tema de de los cazas, a EEUU lo que más de preocupe es que la Argentina no no termine de caer por completo, porque de suceder arrastra a varios.

Cuando el ministro de economía viajo a EEUU, allá no apretaron por los cazas o por el coqueteó con China, a Mazza le lo apretaron con un "pónganse la pilas para que la Argentina no derrape por completo.
¿Qué conclusiones puede extraer la Argentina? Para nuestro país, el dato estratégico estructural clave es que su segundo socio comercial anticipa mayores niveles de conflictividad internacional. El pronóstico sombrío de Beijing incluye “cambios globales de una magnitud no vista en un siglo” que presentan “una serie de riesgos y desafíos inmensos” para China. El mayor pesimismo internacional implica una reducción en los grados de autonomía que tendrá nuestro país en el vínculo bilateral.


Cuando se hable de un avión, sistemas, etc. etc.

Hay que empezar a leer lo que está haciendo Europa, EEUU y sus asociados. No sea cosa que seamos el jamón del sándwich.
 
Cada vez me simpatiza mas el Tejas, no es mi favorito... (si tengo plata voy derecho por el Rafale), pero en la situación actual, seria una buena alternativa para cooperar y ver la posibilidad de fabricar algo o parte de su desarroll.
Ir por el JF 17 no va a simpatizar al patrón, y si este nos vende el F16 (que es un avión excelente) no tendríamos mucho para desarrollar acá.
Siempre el ministro hablo de compras con participación nacional y uno es esclavo de lo que dice... ponele
En fin es mi punto de vista.
 
Cada vez me simpatiza mas el Tejas, no es mi favorito... (si tengo plata voy derecho por el Rafale), pero en la situación actual, seria una buena alternativa para cooperar y ver la posibilidad de fabricar algo o parte de su desarroll.
Ir por el JF 17 no va a simpatizar al patrón, y si este nos vende el F16 (que es un avión excelente) no tendríamos mucho para desarrollar acá.
Siempre el ministro hablo de compras con participación nacional y uno es esclavo de lo que dice... ponele
En fin es mi punto de vista.
...si, si, si, por supuesto estimado, es algo histórico y totalmente verificable por el pueblo de nuestra nación que los políticos que supimos conseguir siempre cumplen estrictamente lo que escriben, prometen y declaman públicamente, porque sino Dios y la Patria se lo demandan, Saludos
 
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Están haciendo recortes en salud y educación en el presupuesto de 2023 . . . olvidémonos de los cazas hasta 2024


Te admiro el optimismo.
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional
Desarrollar qué? Estamos en la -C.. Los ministros dicen bol.udeces, mañana nos encajan el F16 y hacer solo el mantenimiento completo de estos ya es una tarea titanica.
ojo con el tema de los ministros, por ahora amagan la gran mayoría con renunciar de sus cargos e irse a las intendencias u posibles gobernaciones a futuro, a lo que voy con lo anterior es que cuantos de la plana del el MINDEF ven su posible renuncia o salida, que pasara o como quedara los proyectos a futuro de que tanto se vienen pateando...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Me tocó vivir dos veces este hecho que Usted pregunta,con cambios de MdD y cambio de gobierno,la sensacion cuando entré al MdD,a los pasillos y grandes superficies en las cuales se comparten oficinas separadas por tabiques,es la de un silencio total,nada sobre los escritorios,algunas luces encendidas,nadie de aquel personal civil que trabajaba en esos lugares,todo vacio....hasta la llegada de los nuevos empleados,y siempre tuve esa misma sensacion que tiene Usted,...en varios dias más habrá que comenzar otra vez enseñando los palotes en defensa,otra vez los proyectos,otra vez todo,todo otra vez por enesima vez los mismos requerimientos y las urgencias,siempre las primeras urgencias son la CAV de ese año y el alistamiento del RHAI...es lo primero que surge y la pesada rueda cuadrada comienza a moverse.
 
Me tocó vivir dos veces este hecho que Usted pregunta,con cambios de MdD y cambio de gobierno,la sensacion cuando entré al MdD,a los pasillos y grandes superficies en las cuales se comparten oficinas separadas por tabiques,es la de un silencio total,nada sobre los escritorios,algunas luces encendidas,nadie de aquel personal civil que trabajaba en esos lugares,todo vacio....hasta la llegada de los nuevos empleados,y siempre tuve esa misma sensacion que tiene Usted,...en varios dias más habrá que comenzar otra vez enseñando los palotes en defensa,otra vez los proyectos,otra vez todo,todo otra vez por enesima vez los mismos requerimientos y las urgencias,siempre las primeras urgencias son la CAV de ese año y el alistamiento del RHAI...es lo primero que surge y la pesada rueda cuadrada comienza a moverse.
 
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.
“La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta”.
“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”.
“Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo”.
“Cuando era joven descubrí que el dedo gordo siempre termina haciendo un hueco en la media. Por eso decidí no usarlas más”.
"Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados".
Albert Einstein
 
Dejo aquí el enlace pues recuerdo que también se barajaron estos potentes aviones para la FAA.

Saludos
"Las oportunidades , lo bueno de la vida , hay que perseguirlo cuando llega.Si dejamos que se escape, tal vez nunca más se presente frente a nuestros ojos "
del libro : "Detràs del cristal "
Estas situaciones se repetiràn continuamente mientras Argentina no tengan dirigentes que estèn a la altura en defensa y en otros òrdenes tambièn.
 
Puedo agregar que Chile firmo nada mas y nada menos que un tratado de libre comercio (TLC) con China en 2006, que luego ampliaron y ademas se sumo a la "Ruta de la Seda". Y aun asi EEUU no le solto la mano a Chile.

El problema con nosotros es que no somos :
1º Creíbles , nuestra palabra no tiene valor.
2º Impredecibles , nunca sabes la política de estado Argentina , gobierne quien gobierne.
 
Puedo agregar que Chile firmo nada mas y nada menos que un tratado de libre comercio (TLC) con China en 2006, que luego ampliaron y ademas se sumo a la "Ruta de la Seda". Y aun asi EEUU no le solto la mano a Chile.
Y como lo hacen los Chilenos ?
China es su principal Socio Comercial , invirtiendo en Infraestructura y servicios , hasta los Chinos se "acomodaron" al Sistema de licitaciones públicas Chileno , primero partieron con proyectos habitacionales Sociales y hoy van a por Carreteras y conectividad Digital , tambien tienen un proyecto invercion portuaria de cara a La Antartica pero en Punta Arenas , observatorios Astronomicos en el privilegiado Norte de Chile .
Y USA sigue y seguro seguirá ciendo el principal proveedor de Material Militar de Chile .
No se , creo nos damos mucha importancia , que la Guerra Fría del siglo XXI se está peleando en nuestras Pampas ..
Pd. No me gusta el Chino , no me gusta nada Chino , sólo unas Chinas de un Mall Chino de Acá que estan tremendas !!

Hay un límite:


Saludos
 
Hay un límite:


Saludos

Esa fue una gran rallada de cancha de USA, pero en razón de que Chile es parte del programa waiver, y USA no iba a permitir que empresas chinas accedieran a la confección de pasaportes de un país incluido en ese programa. La amenaza bajo la mesa, eso si, no fue tan absoluta como pasarnos al eje del mal o negarnos venta de armamento o consumibles para los sda... Fue simplemente sacarnos del waiver si se adjudicaba al consorcio chino.
 
"Las oportunidades , lo bueno de la vida , hay que perseguirlo cuando llega.Si dejamos que se escape, tal vez nunca más se presente frente a nuestros ojos "
del libro : "Detràs del cristal "
Estas situaciones se repetiràn continuamente mientras Argentina no tengan dirigentes que estèn a la altura en defensa y en otros òrdenes tambièn.
Mejor así Hubiesen durado en vuelo lo que tardarán en caducar los cartuchos de los Martín Baker.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es conveniente y oportuno realizar algunas aclaraciones sin caer en un OT sobre el SARM MI171E,como espejo de la realidad actual y ante algunos post.
La Fuerza Aerea considera de vital importancia volver a contar con estos helicopteros pesados,para desplegarlos a la Base Antartica Marambio ya que el SARM DH6C no operará mas debido a los dos accidentes sufridos por sus aviones,uno de los cuales el T-82 era VGM,con la perdida total de ambos,recuperándose partes,componentes y los motores de ambos para sostenimiento de la exigua flota que opera desde la X Brigada Aerea.
Antes de la guerra de Ucrania y Rusia los planes de la FAA era colocar una orden de compra por un MI171E a fin de tener siempre disponibles dos en Marambio y otro en la X Brigada Aerea formando parte del Grupo Aereo.
Despues de 8 años los MI171E llegaron a las 2000 hs de vuelo,y se encaró su ICM en el AMQ bajo la supervision de la empresa que los fabrica.Todos estos detalles los podran leer mejor en la paginas adjuntadas a este post que corresponde a la Revista Aeroespacio N° 631 de mayo-septiembre 2021.
Primero ingresó el H-94 y comenzó a ser intervenido por personal especializado ruso y nuestros Mecanicos bajo la modalidad "On the Job Training" como ya habia sucedido en ambas inspecciones de 1500 hs llevadas a cabo en el Grupo Tecnico 7 con personal mixto,ruso y nuestros Mecanicos.
Tambien adjunto las noticias y comentarios de los excelentes resultados que tuvieron las inspecciones de 1500 hs bajo la modalidad "On the Job Training" que afianzó conocimientos y experiencia en el mantenimiento de una inspecccion muy importante,la de 500 hs tambien se realizó en el GT7 con la experiencia de nuestros Mecanicos que asistieron al curso en Rusia cuando se trajeron los helicopteros y formaba parte del proyecto de compra.
Los 43 cajones con las partes a inspeccionar y/o reparar en Rusia,mas los cuatro contenedores especiales que llevan cada uno un motor Klimov,en un medio ambiente con gas inerte para su mejor preservacion nunca fueron despachados a Rusia,dentro de todos los males,es algo bueno,pues todo quedó depositado en el AMQ y en el Area Logistica El Palomar.Mientras tanto las tareas en las estructura y otros componentes continuaron en el H-94.
La FAA me consta busca alternativas para lograr el overhaull de estos componentes y motores fuera de Rusia,se analizaba al SEMAN de Perú para algunos componentes,la visita de Autoridades de la India,de HAL a la FAA tuvo un gran interes sobre este tema a resolver ya que en la India hay talleres autorizados para intervenir motores Klimov, y por estos dias en Mexico se trató este tema dado que las FFAA de Mexico son operadores de motores Klimov y parecería que habria una solucion para los preciados helicopteros pesados antarticos,ya que la FAM exporta sus motores para overhaull a proveedores extranjeros no rusos.
Con ello pongo de manfiesto que los MI171E operaron en forma constante desde su arribo a la FAA,acumulando los dos 4000 hs de vuelo,a razón de 500 hs por año y 250 por maquina,el H-94 llegó antes y el H-95 un año despues,de manera de poder contar hasta las 2000 hs por lo menos con un helicoptero pesado antartico.Todo ello fue posible por adecuado mantenimiento llevado a cabo en el GT7 que acumuló basta experiencia en este helicoptero ruso.
La guerra de Ucrania y Rusia malograron el envio via maritina de los 43 cajones y contenedores,quedando la ICM de ambos a la espera de una solucion.
Los MI 171E algun dia volveran a Marambio para operar en la Antartida.

26 de junio de 2017 finaliza la inspeccion de 1500 hs en el H-94




Se ven tres tecnicos rusos en el H-94






Tecnicos rusos en el H-94
Referente al tema explicado de las ICM de los MIL 171E.

 
Arriba