Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA


Barato de adquisición y mantenimiento, se le puede incorporar armamento + radar israelí, soporte hasta 2040, viene con pirulo para reabastecimiento, es supersónico y el gris le queda lindo ;)

Ese tren ya pasó . . . Hace unos 20 o 30 años hubiera sido una opción interesante.

Ahora si se los consigue (porque los que los actualizaron los van a seguir usando) se los tiene que llevar a "0 hs" (-->> $$$) y actualizarlos (-->> $$$) . . . No sé qué tan baratos serían.

Cordiales Saludos
 
MiG 21 en venta (y muy buena oportunidad)

La fuerza aérea de Nigeria sacó a la venta su flota de MiG 21. Se trata de 11 MiG 21bis, 5 MiG 21MF y 4 MiG 21UB biplazas sumándose al paquete 15 motores "nuevos sin uso" y una amplia variedad de repuestos.



Lo más interesante es que se trata de ejemplares prácticamente nuevos. Los MF tienen entre 250 y 470 horas de vuelo acumuladas y los MiG21bis entre 43 y 165 horas, o sea que les queda una enorme vida útil por delante considerando que los Fishbed tienen una vida de aproximadamente 4.000/4.500 horas.

Dejo el link del vendedor por si el MinDef se interesa....palmface ya que se estima que cada ejemplar puede rondar el millón de dólares.

 
Describa por favor "sinceramiento" de la situacion,ya que segun Usted lo deberian hacer las mismas FFAA.
Tengo elaborada la respuesta que me da la experiencia,pero prefiero su respuesta antes y no pecar de adelantarme a sus premisas.

"Sinceramiento" en el más puro sentido de la palabra...

Los jefes de las tres armas deberían emitir un documento -tanto de modo individual como conjunto- en el cual reflejen la imposibilidad material, técnica o presupuestaria de poder cumplir con todas las tareas, misión y objetivos asignados a cada una de las fuerzas, mencionando casos concretos como podría ser tener que movilizar un C-130 para una carga ligera, no poder realizar funciones de polícía aérea sobre vuelos comerciales, insuficiencia de medios para el control del espacio aéreo, marítimo, etc.

Dicho documento debería contener disponibilidad de material, estado y capacidad del mismo, antiguedad, costos de reparación y mantenimiento, costo de uso, etc. y una proyección de cuál sería el ahorro de disponer de material más nuevo y eficiente. Todo ello sin omitir la actual dinámica de la defensa en cuanto a las capacidades de medios modernos y obviamente una comparación sobre los países de la región.

Hablando de modo directo: Uds.(los políticos) y la Constitución nos piden que hagamos esto y aquello, pero no lo podemos hacer por todos los motivos expuestos.

En este país no es raro que un sinceramiento se convierta en un sincericidio, pero sería un modo de poner definitivamente las cosas en su lugar y cortar con esta situación. Se hace defensa o no se hace, pero basta de medias tintas, de promesas ridículas, de una sequía que acumula 30 años y que está llevando a las FFAA's al borde mismo de su incapacidad total para cumplir las misiones asignadas.

En el Ejército hay 49.000 efectivos, en la Armada 17.000 y en la FAA unos 12.000. Son 78.000 personas a las cuales se les paga un sueldo, se los entrena y forma para defender la Nación, pero no les dan las herramientas mínimas necesarias para ello.

Es una idea, seguramente tendrá algo bastante de incoherencia y flojedad de fundamentos, pero hay situaciones que no se pueden dilatar más en el tiempo y que hay que tomar decisiones. Puede salir bien como mal, pero como mencioné antes, a las FFAA's hay que decirles de una buena vez por todas si están dispuestos a hacer defensa o no. En el medio no hay nada.
 
"MiG 21 en venta (y muy buena oportunidad)

La fuerza aérea de Nigeria sacó a la venta su flota de MiG 21. Se trata de 11 MiG 21bis, 5 MiG 21MF y 4 MiG 21UB biplazas sumándose al paquete 15 motores "nuevos sin uso" y una amplia variedad de repuestos."


monomotor, baratito, anticuado.. como nos gusta.

Hablando en serio, yo le entro a esos avioncitos como ratón al queso de trampera.

saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
"Sinceramiento" en el más puro sentido de la palabra...

Los jefes de las tres armas deberían emitir un documento -tanto de modo individual como conjunto- en el cual reflejen la imposibilidad material, técnica o presupuestaria de poder cumplir con todas las tareas, misión y objetivos asignados a cada una de las fuerzas, mencionando casos concretos como podría ser tener que movilizar un C-130 para una carga ligera, no poder realizar funciones de polícía aérea sobre vuelos comerciales, insuficiencia de medios para el control del espacio aéreo, marítimo, etc.

Dicho documento debería contener disponibilidad de material, estado y capacidad del mismo, antiguedad, costos de reparación y mantenimiento, costo de uso, etc. y una proyección de cuál sería el ahorro de disponer de material más nuevo y eficiente. Todo ello sin omitir la actual dinámica de la defensa en cuanto a las capacidades de medios modernos y obviamente una comparación sobre los países de la región.

Hablando de modo directo: Uds.(los políticos) y la Constitución nos piden que hagamos esto y aquello, pero no lo podemos hacer por todos los motivos expuestos.

En este país no es raro que un sinceramiento se convierta en un sincericidio, pero sería un modo de poner definitivamente las cosas en su lugar y cortar con esta situación. Se hace defensa o no se hace, pero basta de medias tintas, de promesas ridículas, de una sequía que acumula 30 años y que está llevando a las FFAA's al borde mismo de su incapacidad total para cumplir las misiones asignadas.

En el Ejército hay 49.000 efectivos, en la Armada 17.000 y en la FAA unos 12.000. Son 78.000 personas a las cuales se les paga un sueldo, se los entrena y forma para defender la Nación, pero no les dan las herramientas mínimas necesarias para ello.

Es una idea, seguramente tendrá algo bastante de incoherencia y flojedad de fundamentos, pero hay situaciones que no se pueden dilatar más en el tiempo y que hay que tomar decisiones. Puede salir bien como mal, pero como mencioné antes, a las FFAA's hay que decirles de una buena vez por todas si están dispuestos a hacer defensa o no. En el medio no hay nada.
Es interesante lo que comentas...pero lo mismo veo que se puede extrapolar a salud, educacion, seguridad, jubilacion y un sin fin mas, que en cierta forma, corre mas riesgo hoy que las ff.aa. en su mision.
creo que ahi, caemos en un estado fallido definitivamente.
mientras los gobiernos apunten a mantener un estado con un gasto GIGANTE donde "la politica" no haga una reduccion empirica de sus funciones, seguiremos igual....en cualquier area.
 

Roland55

Colaborador
Ese tren ya pasó . . . Hace unos 20 o 30 años hubiera sido una opción interesante.

Ahora si se los consigue (porque los que los actualizaron los van a seguir usando) se los tiene que llevar a "0 hs" (-->> $$$) y actualizarlos (-->> $$$) . . . No sé qué tan baratos serían.

Cordiales Saludos
La verdad que al día de hoy siguen siendo una opción viable, Suiza le ofreció a Uruguay sus F-5 sin cobrar por las células mientras pagasen el costo de modernización.
Al día de hoy hay una cantidad grande de usuarios del F-5, conseguirlos no creo que sea algo difícil, modernizarlos tampoco.
MiG 21 en venta (y muy buena oportunidad)

La fuerza aérea de Nigeria sacó a la venta su flota de MiG 21. Se trata de 11 MiG 21bis, 5 MiG 21MF y 4 MiG 21UB biplazas sumándose al paquete 15 motores "nuevos sin uso" y una amplia variedad de repuestos.



Lo más interesante es que se trata de ejemplares prácticamente nuevos. Los MF tienen entre 250 y 470 horas de vuelo acumuladas y los MiG21bis entre 43 y 165 horas, o sea que les queda una enorme vida útil por delante considerando que los Fishbed tienen una vida de aproximadamente 4.000/4.500 horas.

Dejo el link del vendedor por si el MinDef se interesa....palmface ya que se estima que cada ejemplar puede rondar el millón de dólares.

No pueden pagar la tutuca? (O
No pueden mantener dos los SdAs?)
Bueno, llamen a la embajada nigeriana que seguro están baratos !!!!!
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
,no puede hacerse esa pregunta y si realmente se la hacen,como te dije estaremos a las puertas del estado fallido

Cruzamos la puerta hace rato. Ya no es la pregunta por las ffaas, una parte del estado, sino por el estado mismo.

"con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad"

de los seis fines enumerados, creo que solo hay interés por el primero, pero solo porque su abandono haría todo evidente hasta lo grotesco.
 
"MiG 21 en venta (y muy buena oportunidad)

La fuerza aérea de Nigeria sacó a la venta su flota de MiG 21. Se trata de 11 MiG 21bis, 5 MiG 21MF y 4 MiG 21UB biplazas sumándose al paquete 15 motores "nuevos sin uso" y una amplia variedad de repuestos."

monomotor, baratito, anticuado.. como nos gusta.

Hablando en serio, yo le entro a esos avioncitos como ratón al queso de trampera.

saludos
en serio? y porque estan a la venta, casi sin uso segun dicen? los compramos para el MNA y los ponemos de gate guardian? en serio, seguimos creyendo que cualquier cosa que vuele nos sirve? o es que saldrian lindos en las fotos con un esquema de baja visibilidad?
 
Esa es una falacia. Tuviste cuatro años de un gobierno de un signo completamente diferente al actual y no cambio nada. Hasta que no se transforme la defensa en una política de estado no va a cambiar nada.
Coincido, pero diría que en realidad el problema precisamente es que la defensa (nula) que tenemos es una política de estado desde el 83 para acá, te diría que una de las políticas de estado más constantes (si no la única) que tuvieron todos los gobiernos de este último período democrático.
Saludos.
Flavio.
 

Roland55

Colaborador
en serio? y porque estan a la venta, casi sin uso segun dicen? los compramos para el MNA y los ponemos de gate guardian? en serio, seguimos creyendo que cualquier cosa que vuele nos sirve? o es que saldrian lindos en las fotos con un esquema de baja visibilidad?
Mach 2 capable, y upgradeado a Bison tenemos R27EA/EM e incluso R77. Ojo eh.
.
.
.
.
:D
Por un lado me llama la atención que tengan tan pocas horas encima, parece que los Nigerianos no los volaron casi nada, por otro lado los M-21 no son para nada aviones "malos", que tienen sus años no se lo dudo, pero modernizados y con armamento decente estos no se alejan mucho de ser otro "Stop-Gap", 20+ años de uso y consigo viene x armamento "up to date"

Desde ya no son opciones "lindas" o a nuestros gustos, pero el hecho de poder tener un avión de fácil mantenimiento y operación por 20+ años para la FAA es algo mas que necesario. Y los Stop-Gap al menos parecen lo mas adecuado en tiempos "de vacas flacas". Aun así, los mas "tentadores" son el Kfir y el F-5, etc.

El M-21 "puede ofrecer" alguna que otra cosa, pero no deja de ser un avión desconocido para nosotros, quien los mantiene?, quien los moderniza? cuanto sale una hora de vuelo? repuestos?, armamento?, simuladores?, etc. De solucionarse todo eso, los deberíamos mirar con otros ojos...
No lo tomen a mal, pero antes que sacar pampas de un lado para poner en otro, prefiero cualquier cosa, incluido al M-21 octogenario.

PD: Es un muy buen momento para decir que los M-21 Nigerianos tienen mas vida por delante que sus tutucas!!! roftlmao
 
Coincido, pero diría que en realidad el problema precisamente es que la defensa (nula) que tenemos es una política de estado desde el 83 para acá, te diría que una de las políticas de estado más constantes (si no la única) que tuvieron todos los gobiernos de este último período democrático.
Saludos.
Flavio.
¿El tema es que hacemos para cambiar esta situación? Porque todo tiene que ser dentro del marco democrático. Yo pienso que la pandemia va a ser muy beneficioso en la visualización del trabajo de las FFAA y mas ahora con todo el operativo de vacunación que se espera en estos tres meses con el arreglo con la vacuna rusa. Y no me extrañaría que nos veamos obligados a comprar material ruso. Poder vacunar 10 millones de personas al mismo tiempo que las pòtencias no va a salir gratis.
 
¿El tema es que hacemos para cambiar esta situación? Porque todo tiene que ser dentro del marco democrático. Yo pienso que la pandemia va a ser muy beneficioso en la visualización del trabajo de las FFAA y mas ahora con todo el operativo de vacunación que se espera en estos tres meses con el arreglo con la vacuna rusa. Y no me extrañaría que nos veamos obligados a comprar material ruso. Poder vacunar 10 millones de personas al mismo tiempo que las pòtencias no va a salir gratis.
Por lo pronto yo dedico parte de mi tiempo a hacer política (en ninguna de las opciones mayoritarias obviamente). No es mucho, pero tranquiliza la conciencia saber que se está intentando algo.
Saludos.
Flavio.
 
La verdad que al día de hoy siguen siendo una opción viable, Suiza le ofreció a Uruguay sus F-5 sin cobrar por las células mientras pagasen el costo de modernización.

Uruguay no llevó a cabo la operación . . . Tal vez por una cuestión de costos.
Al día de hoy hay una cantidad grande de usuarios del F-5, conseguirlos no creo que sea algo difícil, modernizarlos tampoco.

Pues habría que ver entre aquellos usuarios que los desactivaron , los que estén rescatables, para después meter $$$ para que queden operativos, y después más $$$ para que sean útiles . . . Pero no tenemos mucho $$$.

No pueden pagar la tutuca? (O
No pueden mantener dos los SdAs?)
Bueno, llamen a la embajada nigeriana que seguro están baratos !!!!!

Si un aparato (JF-17) reemplaza a otro (F-7) , generalmente se vende al último .

Sabe que los nigerianos van a comprar más JF-17 ? . . . Tan costosos al parecer no son .

Un MiG-21 es tan mala idea como la del F-5 , por los mismos motivos.

Cordiales Saludos
 
Por lo pronto yo dedico parte de mi tiempo a hacer política (en ninguna de las opciones mayoritarias obviamente). No es mucho, pero tranquiliza la conciencia saber que se está intentando algo.
Saludos.
Flavio.
Esta perfecto. Es que los cambios siempre son políticos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
"Sinceramiento" en el más puro sentido de la palabra...

Los jefes de las tres armas deberían emitir un documento -tanto de modo individual como conjunto- en el cual reflejen la imposibilidad material, técnica o presupuestaria de poder cumplir con todas las tareas, misión y objetivos asignados a cada una de las fuerzas, mencionando casos concretos como podría ser tener que movilizar un C-130 para una carga ligera, no poder realizar funciones de polícía aérea sobre vuelos comerciales, insuficiencia de medios para el control del espacio aéreo, marítimo, etc.

Dicho documento debería contener disponibilidad de material, estado y capacidad del mismo, antiguedad, costos de reparación y mantenimiento, costo de uso, etc. y una proyección de cuál sería el ahorro de disponer de material más nuevo y eficiente. Todo ello sin omitir la actual dinámica de la defensa en cuanto a las capacidades de medios modernos y obviamente una comparación sobre los países de la región.

Hablando de modo directo: Uds.(los políticos) y la Constitución nos piden que hagamos esto y aquello, pero no lo podemos hacer por todos los motivos expuestos.

En este país no es raro que un sinceramiento se convierta en un sincericidio, pero sería un modo de poner definitivamente las cosas en su lugar y cortar con esta situación. Se hace defensa o no se hace, pero basta de medias tintas, de promesas ridículas, de una sequía que acumula 30 años y que está llevando a las FFAA's al borde mismo de su incapacidad total para cumplir las misiones asignadas.

En el Ejército hay 49.000 efectivos, en la Armada 17.000 y en la FAA unos 12.000. Son 78.000 personas a las cuales se les paga un sueldo, se los entrena y forma para defender la Nación, pero no les dan las herramientas mínimas necesarias para ello.

Es una idea, seguramente tendrá algo bastante de incoherencia y flojedad de fundamentos, pero hay situaciones que no se pueden dilatar más en el tiempo y que hay que tomar decisiones. Puede salir bien como mal, pero como mencioné antes, a las FFAA's hay que decirles de una buena vez por todas si están dispuestos a hacer defensa o no. En el medio no hay nada.
Señor
Los JJEEMMGG no pueden realizar su pedido,pues las leyes se lo impiden,no es capricho,ni es falta de merito,sinceramente no pueden,deberian plantearle este problema el JEMCO que tambien no puede hacerlo publico,pues son las mismas leyes anteriores que se lo impiden,y el JEMCO deberia entregarle el documento al Ministro de Defensa que es un actor politico,con el resultado anticipado.
Existieron ejemplos en el mundo occidental de soluciones como las propone Usted,el mas reciente fue el del Jefe del Estado Mayor Conjunto Frances,que ante una reduccion del presupuesto ordenado por el Presidente Nicolas Sarkozy,en su ultima decision de comando,dirigió una carta abierta a la ciudadania francesa referente al recorte y como afectaría la operatividad de las FFAA.
Francia no es Argentina,Francia disfruta de su libertad bajo la tutela de sus FFAA,se lo expresaron en tiempos distinstos Napoleon y De Gaulle,el ciudadano frances sabe esto,lo vive a diario y la opinion publica con sus medios y formadores de opinion estuvieron al lado de su General de cuatro estrellas y en una semana Sarkozy dió marcha atras a la medida,y aun más,aumentando el % del presupuesto operativo.
Francia no es Argentina,aunque tambien hubo una Argelia de la mano de De Gaulle...con el significado que esto conlleva.
Francia no es Argentina,mas alla de las leyes que se los impiden,a los JJEEMMGG los formadores de opinion de los dos extremos,y las formulas que se inventen de izquierda y derecha moderada...todos acusarian de sedicion,de golpe de estado blando,de intromision,de desestabilizacion del orden democratico y muchas mas frases y adjetivos que serian aun mas despectivos en la izquierda quedada en el tiempo de Lenin y Marx.
Francia no es Argentina,pues lo que Usted plantea es cronico,es visible tambien en la educacion,salud y seguridad y ante este panorama a las puertas del estado fallido,pues educacion,salud y seguridad tienen mayor prevalencia ante el abismo total.
Cuando llegué por primera vez a Haiti y tomamos contacto con el "ambiente operacional",recuerdo muy bien la conferencia del Representante del Secretario General de la ONU,Kofi Anam...estamos inmerso esta mision de la ONU en un estado fallido,no habia escuelas,no habia educacion,solo unas pocas,contadas con los dedos de la mano,que seguin formando a los hijos de los ricos superpoderosos,no habia salud publica y la privada era casi imponderable,no habia seguridad pues no habia policia o quien ejerciera o velara el cumplimiento de la ley,no habia nada no habia orden,todo era anarquico y pasible de ser todo organizado por pandillas,por narcotraficantes,por quienes ejercian el control dentro del descontrol.
Eso es un estado fallido,podria escribir miles de palabras,desde que nadie respetaba las normas de transito,no habia semaforos porque no habia energia,y cada uno iba con su auto,moto o camion como le gustara,no habia higiene publica,el robo,el arrebato,era cosas de cada minuto,los asesinatos eran cosas de lo mas comun.
Me fui largo con esto.
Pero su solucion es inviable,porque utilizando el ejemplo de Francia,Argentina no es Francia,hay otros ejemplos en occidente similares.
Son los politicos quienes deben hacer eso que Usted solicita,recordando una frase que se oyó en el Capitolio hace ya muchos años...."LA DEFENSA DE ESTA NACION ES MUY IMPORTANTE COMO DEJARSELA SOLO QUE LA PIENSEN LOS MILITARES"
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
MiG 21 en venta (y muy buena oportunidad)

La fuerza aérea de Nigeria sacó a la venta su flota de MiG 21. Se trata de 11 MiG 21bis, 5 MiG 21MF y 4 MiG 21UB biplazas sumándose al paquete 15 motores "nuevos sin uso" y una amplia variedad de repuestos.



Lo más interesante es que se trata de ejemplares prácticamente nuevos. Los MF tienen entre 250 y 470 horas de vuelo acumuladas y los MiG21bis entre 43 y 165 horas, o sea que les queda una enorme vida útil por delante considerando que los Fishbed tienen una vida de aproximadamente 4.000/4.500 horas.

Dejo el link del vendedor por si el MinDef se interesa....palmface ya que se estima que cada ejemplar puede rondar el millón de dólares.

Y nosotros viendo si los MIG 21 de Nigeria podrian llegar a Tandil...
 
Arriba