Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Por fuerza nuestros sda deben ser adquiridos a quienes no tengan un interés directo en que fracasemos cuando debamos emplearlos.
A Oriente y Occidente se hallan socios comerciales y sanguíneos de la mayoría de ellos.
 
Última edición:
Estimado, no quiero apartarme del hilo en cuestión, pero los chinos no cobran sus deudas?
Son tan comerciantes como todos, le van a prestar plata a Argentina (en default técnico) en vez de comprar bonos del tesoro norteamericano?
Muchos dan como seguro que el único que nos va a dar crédito es China, cómo si lo fuésemos a pagar cuándo podamos o que fueran buenos y flexibles para los vencimientos, y ésto no es así.
Y si pasara, quisiera saber que nos van a pedir a cambio.

Justamente lo "que nos pueden pedir a cambio" es la variable que haría factible esa posibilidad . . . Habría que ver.

Además el informe técnico de la FAA fue lapidario sobre el JF-17, y no va a operar un sistema que técnicamente no lo aprobó...

Cordiales saludos.

Hubo informe técnico? Fue probado? . . . Nunca leí nada al respecto.

Cordiales Saludos
 
Yo siempre crei que la razon para tener cazas era mantener la soberania del pais. Me parece algo raro que se piense en cambiar la soberania por los cazas.
Saludos,

JT

Mal interpretó . . . Me refería al motivo por el cual los chinos quisieran darnos crédito para la adquisición de equipos militares. No sobre nuestros motivos para adquirirlos.

Los que los chinos nos pueden plantear los chinos no creo que nos afectaría a nosotros, sino a EEUU. La base china acá movió el amperímetro "allá"

Cordiales Saludos
 
Que motivos podrian tener los chinos? Yo solo puedo pensar en dos cosas: plata o alineaminto geopolitico. Como no hay plata ...
Saludos,

JT

Pues soy de la idea de no "casarnos" con nadie , ni siquiera con los chinos. No es rentable . . . Pero tampoco dejaría de ver que pueden ofrecernos, sobre todo porque es de los pocos con un caza ligero, nuevo , y accesible.

Cordiales Saludos
 
Teniendo en cuenta la multilateralidad de nuestras relaciones internacionales (EEUU/FMI y China/¿futuros prestamos?), creo que la idea de dos líneas logísticas en materia de defensa no es una mala idea, aunque ello pueda representar mayores gastos.
 
Claro...siempre la culpa la tienen los de afuera. Es la explicación más lógica para entender porque arrastramos una crisis de todo tipo desde hace décadas.

Escribí la respuesta pero como en otros casos desisto de publicarla, porque es política.No se puede hablar de la compra de un avión de guerra en este momento tan particular de la actual situación economica sin entrar en definiciones políticas.
 
Última edición:
Escribí la respuesta pero como en otros casos desisto de publicarla, porque es política.No se puede hablar de la compra de un avión de guerra en este momento tan particular de la actual situación economica sin entrar en definiciones políticas.

Independientemente que a mi no me gusta para nada que se adquiera un avion como el FA-50, como asi tambien el JF-17 o el de Leonardo. Dentro de los parametros dispuesto por el gobierno ydefinidos por un presupuesto ridiculamente bajo; FAA se ve obligada a elegir entre estas opciones.

Guste o no, la FAA eligio la oferta coreana. Aca no hay favoritismo ni tinte idiologico, es mas, es de las pocas veces que esto ocurre. Se eligio el avion que mejor respondia a las nesecidades de la Fuerza dentro de todas las limitantes que la aquejan.

Ahora, que aparezca gente y diga que hay comprarle a los chinos porque un candidato a presidente dijo en los medios que "China le promitio prestamos e inversiones"....

En otros mensajes hablan de las "relaciones carnales" con EEUU, que las hubo y no lo voy a negar, pero por otro lado dicen que hay que "encamarse" con los chinos...

Igual dejen que ya nada mas importa, es muy posible que ni se adquiera nada. Llevo años leyendo este tema y siempre es lo mismo.
 
De salida está el el motor del A-4, del cual ya no se fabrican mas repuestos, y no hay nadie interesado en fabricarlos.
Son los que están en stock, y listo.
Mientras que del J-79, todavía,y como señalé antes, tenes un piso de +/- 600 motores en servicio.
Y mientras estén servicio, los spares se fabrican, en menor cantidad que en su apojeo, claro está este punto.
Tanto Turquía como Grecia, sometieron una buena parte de sus F-4 a procesos importantes de modernización, tanto en su estructura como en su electrónica, así que va a ser difícil que los den de baja en un periodo de tiempo cercano.
Por lo tanto, decir que J-79 está de salida, es al menos arriesgado, por no decir falso.
Y Korea retiró sus F-4D, los F-4E y RF-4 siguen en servicio.
Que es un motor caro, y viejo, yo no lo discuto.
Pero las cosas como son.
tenemos criterios entonces de lo que es estar de salida.


No
Error que me cansé de corregir a otros foristas.
Israel te vende lo que vos estés dispuesto a pagar.
Y cuánto vale la pena pagar por el Kfir? quiero decir Colombia ya lo opera y que es razonable que lo estire, pero cuánto vale la pena pagar para empezar a operar Kfir en 2020.
Igual ya digo yo lo que leí era que el block 60 venía con 1600 h antes de reemplazo, tampoco he profundizado mucho. Sigue siendo una plataforma con un operador y que el propio país productor ni fabrica ni opera. Sinceramente no se como puede salir económico operar un avión del que hay tan pocas unidades operativas, siendo además que son plataformas que ya vienen con muchas horas de uso encima.

A nosotros,como buenos RATAS que somos, nos daban motores con 1000 hs de remanente garantizado por IAI.
Igualmente, es tema que en su momento no me importaba mucho, ya que dentro del contrato, estaba incluida la capacidad para darle mantenimiento mayor en Río IV a esos moteres, tanto para nosotros, como para otros usuarios del Sud América.
Te darán buena parte de su stock de spares para que hagas lo que puedas con ellos y de paso ellos se lo quitan de en medio. Pero sigue siendo una plataforma muy machacada y con pocas horas remanentes, además de las propias limitaciones de un diseño de finales de los 60 que ni siquiera fue puntero en su día.
Yo le veo el argumente del precio, difícil encontrar algo más barato pero plantearse meterse en inversiones con esta plataforma yo no lo veo y desde luego preferiría una plataforma más actual aunque sobre el papel de capacidades similares.
 
Si en algo se caracteriza la FAC es que son expertos en mantener y modernizar modelos viejos y tenerlos volando dentro de reglamento, el escogido es el F-16, pero eso no significa que van a tirar aviones de las capacidades del Kfir Block 60 a la basura, veamos que hasta hace un año seguían modernizandolos, solamente piense en la inversión que se hizo en el AESA, eso no es cualquier cosa, no se equipó a los aviones de esa manera para desprogramarlos a los pocos años.

Saludos,

Y sin embargo saben que toca cambiar de plataforma:
https://www.elcolombiano.com/colombia/colombia-mira-estas-opciones-para-cambiar-el-kfir-KG10439553
https://es.panampost.com/felipe-fernandez/2019/08/14/fac-aviones/

Y este, con el curioso ofrecimiento de un nuevo Kfir NG, sobre plataformas viejas pero con cambio de motor para competir con los que siempre se citan F16, Gripen y Eurofighter de segunda mano.

http://maquina-de-combate.com/blog/?p=62259


Por lo demás 5-10 años posiblemente los estiren, pero tampoco sería en mi opinión una gran sorpresa si anuncian un nuevo caza bastante antes, luego sí, pues hasta que entre en servicio igual pasan unos años, pero es obvio que ellos mismos se dan cuenta de las limitaciones de la plataforma que operan e insisto, es muy distinto estirar un plataforma que ya operas, a empezar a operar de 0 una plataforma tan limitada. Si la FAC no llevase 30 años operando Kfir, no se hubiese planteado Kfirs modernizados por mucho que les guste el vintage.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
tenemos criterios entonces de lo que es estar de salida.

Claro que si, y está perfecto que así sea.
Si no esto sería cualquier cosa, menos un Foro donde intercambiar una idea!.

Y cuánto vale la pena pagar por el Kfir? quiero decir Colombia ya lo opera y que es razonable que lo estire, pero cuánto vale la pena pagar para empezar a operar Kfir en 2020.
Lo que vale la pena,lo decidirá cada cliente, si es que si inclina por el Cachorro.
Lo que digo, es que se repite hasta el cansancio, que IAI le entregaba a la FAA turbinas con solo 1000 hs aseguradas, cuando la realidad era al revés.
La FAA era lo que podía pagar dentro del abanico de posibilidades ofertado por IAI.

t
Igual ya digo yo lo que leí era que el block 60 venía con 1600 h antes de reemplazo, tampoco he profundizado mucho. Sigue siendo una plataforma con un operador y que el propio país productor ni fabrica ni opera. Sinceramente no se como puede salir económico operar un avión del que hay tan pocas unidades operativas, siendo además que son plataformas que ya vienen con muchas horas de uso encima.

La verdad que el "detalle" de las 1600 en el B-60, no lo leí en ningún lado.
No digo que no sea así,digo que yo no lo leí. Por ahí se me escapó.
En cuanto al tema de la fabricación, IAI, puede fabricar una célula de Kfir desde 0. Si es conveniente o no económicamente ya es otro tema, pero esa capacidad no se perdió en Israel.
En cuanto a su operación por parte del país fabricante, sobran ejemplos de aparatos, que se fabricaban en un país, pero no eran utilizados por el mismo. O si eran utilizados, lo hacían en pocos números.

Sinceramente no se como puede salir económico operar un avión del que hay tan pocas unidades operativas, siendo además que son plataformas que ya vienen con muchas horas de uso encima.
Por ahí anda dando vueltas, lo que le cuesta operar a la FAC sus 24 Kfir. Ya se subió varias veces la info a ZM. Los números están a la vista.
En cuanto a la cantidad de hs de las células, Colombia a comprado el último lote de aparatos con fuselajes que en algunos casos rondaban las 1000 hs de uso, y en otros, incluso menos.
Osea, con un remanente de +/- 5000 hs.

1

Te darán buena parte de su stock de spares para que hagas lo que puedas con ellos y de paso ellos se lo quitan de en medio. Pero sigue siendo una plataforma muy machacada y con pocas horas remanentes, además de las propias limitaciones de un diseño de finales de los 60 que ni siquiera fue puntero en su día.

Bueno,lo de machacadas y con pocas hs de vida remanente, le aseguro que no es así.
Tengo la suerte de estar en contacto con gente que trabaja y a trabajado en IAI con fuselajes vendidos a Colombia, Ecuador y Sri Lanka. Y me han facilitado, en algunos casos, los historiales de los mismos, con ciclos y hs de vuelo de los mismos.
En cuanto a las limitaciones del diseño, por supuesto,que estamos de acuerdo.
 
Claro que si, y está perfecto que así sea.
Si no esto sería cualquier cosa, menos un Foro donde intercambiar una idea!.


Lo que vale la pena,lo decidirá cada cliente, si es que si inclina por el Cachorro.
Lo que digo, es que se repite hasta el cansancio, que IAI le entregaba a la FAA turbinas con solo 1000 hs aseguradas, cuando la realidad era al revés.
La FAA era lo que podía pagar dentro del abanico de posibilidades ofertado por IAI.



La verdad que el "detalle" de las 1600 en el B-60, no lo leí en ningún lado.
No digo que no sea así,digo que yo no lo leí. Por ahí se me escapó.
En cuanto al tema de la fabricación, IAI, puede fabricar una célula de Kfir desde 0. Si es conveniente o no económicamente ya es otro tema, pero esa capacidad no se perdió en Israel.
En cuanto a su operación por parte del país fabricante, sobran ejemplos de aparatos, que se fabricaban en un país, pero no eran utilizados por el mismo. O si eran utilizados, lo hacían en pocos números.


Por ahí anda dando vueltas, lo que le cuesta operar a la FAC sus 24 Kfir. Ya se subió varias veces la info a ZM. Los números están a la vista.
En cuanto a la cantidad de hs de las células, Colombia a comprado el último lote de aparatos con fuselajes que en algunos casos rondaban las 1000 hs de uso, y en otros, incluso menos.
Osea, con un remanente de +/- 5000 hs.



Bueno,lo de machacadas y con pocas hs de vida remanente, le aseguro que no es así.
Tengo la suerte de estar en contacto con gente que trabaja y a trabajado en IAI con fuselajes vendidos a Colombia, Ecuador y Sri Lanka. Y me han facilitado, en algunos casos, los historiales de los mismos, con ciclos y hs de vuelo de los mismos.
En cuanto a las limitaciones del diseño, por supuesto,que estamos de acuerdo.

Como transitorio cumple todo los requisitos pero esta bueno para comparar con el F-16 y Mirage 2000.........

Pero siempre me encanto el Kfir y ya lo dije varias vece el IAI Nammer era el ideal en los 90 para comprarlo

Saludos
 
Arriba