Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Más allá del tema Kfir, éste finde me comentaron que sea con éste gobierno o con el que venga, la FAA ya tiene una posición tomada: FA-50 Golden Eagle.

El motivo es el mismo que siempre comentamos aquí, con tantos vaivenes en materia de presupuesto, la FAA debe asegurarse de disponer una aeronave que pueda volar y ser mantenida siempre. No es lo ideal pero no quieren que se repita la historia de los A-4AR donde se planeó inicialmente conformar dos escuadrones, equiparlos con armamento moderno y mantenerlos actualizados cuando el bajón presupuestario obligó a reducir la flota activa a más de la mitad y prácticamente todos los ejemplares de vencieron sin volar.

Yo ahora estoy dudando, quizás el FA-50 para el reemplazo de los A-4AR pero no creo que para reemplazo de los Deltas..Y sabes que es lo que me hace ruido? Se esta comprando mucho francés, las OPV (cuando había opciones mejores) , los SEM cuando era obvio que el ala de combate del COAN se tendría que haber disuelto con la baja del POMA e invertir la poca plata que entro en medios ASW osea algún MPA o helo embarcable o mejorar la disponibilidad y modernizar los P-3..

Que se yo no vaya a ser que hubiera otro arreglo de gobierno a gobierno y terminemos con M-2000 despues de todo..
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Yo creo que cualquier análisis o especulación sobre un posible caza a adquirir para la Fuerza Aérea Argentina en el futuro, en este momento es algo muy difícil de hacer. Por más que la FAA quiera actualmente el coreano, hay que ver qué gobierno viene.

Si sigue el actual, puede ser que en el año 2021 o 2022 si la economía mejora se plantee seguir por ese camino. Si vuelve el gobierno anterior, dudo mucho que vaya por un avión de origen norteamericano o por el coreano en el cual en definitiva está la Lockheed atrás.

Y si viene una tercera alternativa tal vez vuelva a mirar más a Europa qué a Estados Unidos. Por lo tanto hay que ver si le interesa seguir con algo que tenga que ver con la Lockheed o prefiera insistir por otro camino.

De todas formas lo que está claro es que ni este año ni el próximo, atento a la situación económica que estamos padeciendo, seguramente no habrá ninguna novedad en relación a lo que tratamos en este thread, con mucha suerte quedará todo para el 2021 o 2022.

La política es absolutamente esencial cuando se habla de compras de armas o de preferencia por un sistema u otro. Recordemos que durante la década 90 la FAA siempre pensó en el F-16, pero cuando asumió en el 2003 un gobierno de signo distinto se empezó a pensar en el Mirage 2000 y en otras alternativas, y ya no se miraba con tanto interés el F-16 por las famosa piedritas, sabemos que esas piedritas eran fundamentalmente políticas...

Habrá que ver qué gobierno asume en diciembre de este año y en base a eso empezar todos los análisis otra vez. Incluso en la cúpula de la FAA hay que ver quién queda y quién no; con cada cambio de gobierno puede haber muchos cambios también en ese sentido.

La política manda por sobre todas las cosas en adquisiciones de SdA.
 
Que se yo no vaya a ser que hubiera otro arreglo de gobierno a gobierno y terminemos con M-2000 despues de todo..

No hay que preocuparse por los M2000.

Si se trata de ejemplares franceses, llegan sin ningún remanente de horas; y si se trata de ejemplares de Qatar o los Emiratos, tienen un costo prohibitivo.

La política manda por sobre todas las cosas en adquisiciones de SdA.

Totalmente de acuerdo y ningún político sea del partido que sea, va aprobar la compra de un modelo que para su operación y mantenimiento implique elevar el presupuesto significativamente.

El FA-50 entra en la ecuación perfecta entre lo que permite el presupuesto y las necesidades primarias de la FAA ( un avión de combate con mandos FBW y capacidad supersónica de bajo presupuesto).
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Yo creo que la política suele ser tan imprevisible qué es muy difícil hacer análisis sobre lo que puede pasar después de fin de este año en relación al tema que hablamos.

Quién se iba a imaginar por ejemplo durante el gobierno de Alfonsín que el gobierno que lo sucedió iba a intentar adquirir F-16? Yo creo que nadie, después de estar tantos años atrás del F-16, quién se iba a imaginar que a mitad de los años 2000 el gobierno de ese momento prefería el Mirage 2000 antes que el F 16 por las piedritas, o que miraba con mucho interés aviones chinos.

En el año 2015, quién pensaban adquirir un Lift para convertirlo en el caza multirol de la FAA? Yo creo que nadie del Gobierno lo pensaba, y sin embargo a partir del 2017 se transformó en la principal opción.

No lo era así por ejemplo a mitad del año 2016, cuando el por entonces Ministro de Defensa Julio Martínez daba casi por hecho que se iban a incorporar Mirage F1 y M-2000, dijo que el "acuerdo estaba muy cerca". Después cambió todo y fueron por el Lift coreano. Vaya a saber por qué...

Por lo tanto hoy suponer qué puede llegar a pensar quien asuma a fin de este año, es algo muy difícil de estimar. Aunque lamentablemente, como siempre el bolsillo, además de la cuestión política, va a mandar.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Exacto y en la última se preveía bastante actividad especialmente en la producción local de algunos rotables tanto para la FAA como Colombia.



Disculpáme pero recordame qué informe porque ando mal de la memoria....Gigliotti


Más allá del tema Kfir, éste finde me comentaron que sea con éste gobierno o con el que venga, la FAA ya tiene una posición tomada: FA-50 Golden Eagle.

El motivo es el mismo que siempre comentamos aquí, con tantos vaivenes en materia de presupuesto, la FAA debe asegurarse de disponer una aeronave que pueda volar y ser mantenida siempre. No es lo ideal pero no quieren que se repita la historia de los A-4AR donde se planeó inicialmente conformar dos escuadrones, equiparlos con armamento moderno y mantenerlos actualizados cuando el bajón presupuestario obligó a reducir la flota activa a más de la mitad y prácticamente todos los ejemplares de vencieron sin volar.
Si bueno, el problema no es querer sino poder, no creo que sea muy diferente manter A4 que FA50
Pero con 48 FA50 full soy feliz, aunque si llegan 24 sería un milagro
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No es lo que dice el informe subido por spirit
https://www.defensa.com/colombia/fuerza-aerea-colombia-garantiza-operatividad-kfir-hasta-2021

Ese, pasa que no puedo copiar y pegar el párrafo, la pagina no deja, pero es el tercer punto donde lo dice.
Gracias, no lo recordaba y se trata en efecto de la llamada "Tubine rear frame", un modulo que mantiene la dirección del flujo de gases calientes entre una serie de anillos interiores y exteriores. Se trata de una pieza que no es fácil reparar y que por tal motivo se debe hacer en Israel.



Y no es para menos!!
Con la Ccagada que se mandaron en Colombia con los J-79, lo mínimo que tiene que hacer la FAC es mandar esa pieza para recorrerla en Israel...
 

Eduardo Moretti

Colaborador
No hay que preocuparse por los M2000.

Si se trata de ejemplares franceses, llegan sin ningún remanente de horas; y si se trata de ejemplares de Qatar o los Emiratos, tienen un costo prohibitivo.

Claudio, no creo que sea tan imposible pensar en esta opción a futuro, siendo que el propio por entonces Ministro de Defensa Julio Martínez en junio de 2016 lo daba casi por hecho.

Decía que "Argentina está negociando con Francia la compra de 12 aviones Mirage F1, algunos Mirage 2000", que "La operación prevé un excelente precio y condiciones muy favorables", precisó. El contexto de la adquisición evolucionó en forma favorable debido al acuerdo entre ambos ministros de circunscribir la operación a un "marco de Estado a Estado".

También agregó que "aún cuando Estados Unidos propuso al país la venta de sus supersónicos F16, la "opción francesa" es más acorde con las necesidades del país"

https://www.lanacion.com.ar/el-mund...-la-compra-de-12-aviones-de-guerra-nid1908982

Si esto sostenía oficialmente un Ministro de Defensa argentino hace algo más de 2 años, si "las condiciones eran tan favorables", si la "opción francesa" era la mejor para el país, no creo que todo haya cambiado tan súbitamente en este lapso de tiempo. Ni creo que sea tan imposible volver a pensar en una opción así, en caso de cambiar el Gobierno a fin de 2019. Al menos en relación a los M-2000, seguramente los F-1 ya han sido descartados por obsoletos.

Semejantes vaivenes en cuanto a las opciones "técnicas" y "económicas" que ha habido en este tema en los últimos años en nuestros sucesivos Gobiernos, demuestran cabalmente, a mi criterio, que la resolución que eventualmente se tome, será por razones políticas, y no por las mentadas técnicas o económicas.

Basta que un Gobierno, o un MinDef o una cúpula de la FAA tenga mayor o menor simpatía o cercanía por un país u otro, basta con eso para que el SdA ideal sea uno u otro. La política y los intereses mandan por sobre todo.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Claudio, no creo que sea tan imposible pensar en esta opción a futuro, siendo que el propio por entonces Ministro de Defensa Julio Martínez en junio de 2016 lo daba casi por hecho.

Decía que "Argentina está negociando con Francia la compra de 12 aviones Mirage F1, algunos Mirage 2000", que "La operación prevé un excelente precio y condiciones muy favorables", precisó. El contexto de la adquisición evolucionó en forma favorable debido al acuerdo entre ambos ministros de circunscribir la operación a un "marco de Estado a Estado".

También agregó que "aún cuando Estados Unidos propuso al país la venta de sus supersónicos F16, la "opción francesa" es más acorde con las necesidades del país"

https://www.lanacion.com.ar/el-mund...-la-compra-de-12-aviones-de-guerra-nid1908982

Si esto sostenía oficialmente un Ministro de Defensa argentino hace algo más de 2 años, si "las condiciones eran tan favorables", si la "opción francesa" era la mejor para el país, no creo que todo haya cambiado tan súbitamente en este lapso de tiempo. Ni creo que sea tan imposible volver a pensar en una opción así, en caso de cambiar el Gobierno a fin de 2019. Al menos en relación a los M-2000, seguramente los F-1 ya han sido descartados por obsoletos.

Semejantes vaivenes en cuanto a las opciones "técnicas" y "económicas" que ha habido en este tema en los últimos años en nuestros sucesivos Gobiernos, demuestran cabalmente, a mi criterio, que la resolución que eventualmente se tome, será por razones políticas, y no por las mentadas técnicas o económicas.

Basta que un Gobierno, o un MinDef o una cúpula de la FAA tenga mayor o menor simpatía o cercanía por un país u otro, basta con eso para que el SdA ideal sea uno u otro. La política y los intereses mandan por sobre todo.
Martinez era el que decía que se tenían que comprar Rafael o Su30? , De ahí en más cualquier cosa que haya dicho....
 
Claudio, no creo que sea tan imposible pensar en esta opción a futuro, siendo que el propio por entonces Ministro de Defensa Julio Martínez en junio de 2016 lo daba casi por hecho.

Decía que "Argentina está negociando con Francia la compra de 12 aviones Mirage F1, algunos Mirage 2000", que "La operación prevé un excelente precio y condiciones muy favorables", precisó. El contexto de la adquisición evolucionó en forma favorable debido al acuerdo entre ambos ministros de circunscribir la operación a un "marco de Estado a Estado".

También agregó que "aún cuando Estados Unidos propuso al país la venta de sus supersónicos F16, la "opción francesa" es más acorde con las necesidades del país"

https://www.lanacion.com.ar/el-mund...-la-compra-de-12-aviones-de-guerra-nid1908982

Si esto sostenía oficialmente un Ministro de Defensa argentino hace algo más de 2 años, si "las condiciones eran tan favorables", si la "opción francesa" era la mejor para el país, no creo que todo haya cambiado tan súbitamente en este lapso de tiempo. Ni creo que sea tan imposible volver a pensar en una opción así, en caso de cambiar el Gobierno a fin de 2019. Al menos en relación a los M-2000, seguramente los F-1 ya han sido descartados por obsoletos.

Semejantes vaivenes en cuanto a las opciones "técnicas" y "económicas" que ha habido en este tema en los últimos años en nuestros sucesivos Gobiernos, demuestran cabalmente, a mi criterio, que la resolución que eventualmente se tome, será por razones políticas, y no por las mentadas técnicas o económicas.

Basta que un Gobierno, o un MinDef o una cúpula de la FAA tenga mayor o menor simpatía o cercanía por un país u otro, basta con eso para que el SdA ideal sea uno u otro. La política y los intereses mandan por sobre todo.

No te preocupes, cuando la gestión llegó a la etapa de informes sobre costos de operación, logística y mantenimiento; le bajaron el pulgar.

Ojo no quita que algún cráneo vuelva a insistir con los M2000 pero hoy de una lista de 5 posibles cazas que pueda incorporar la FAA, yo pondría al M2000 en el último lugar (o incluso lo descartaría totalmente).
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Martinez era el que decía que se tenían que comprar Rafael o Su30?

Claro, es el mismo. Pero el detalle es que eso lo decía cuando era opositor, allá por el año 2013 o 2014. Y bien es sabido que un opositor puede decir o prometer cualquier cosa, porque no tiene ninguna responsabilidad pública.

Por el contrario, las declaraciones que yo he transcripto, Julio Martínez las hizo oficialmente como Ministro de Defensa de la Nación a mitad de 2016.

No creo que las condiciones tan favorables de las que el hablaba hayan cambiado súbitamente, simplemente es cuestión de política exterior ir por un modelo u otro.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Claro, es el mismo. Pero el detalle es que eso lo decía cuando era opositor, allá por el año 2013 o 2014. Y bien es sabido que un opositor puede decir o prometer cualquier cosa, porque no tiene ninguna responsabilidad pública.

Por el contrario, las declaraciones que yo he transcripto, Julio Martínez las hizo oficialmente como Ministro de Defensa de la Nación a mitad de 2016.

No creo que las condiciones tan favorables de las que el hablaba hayan cambiado súbitamente, simplemente es cuestión de política exterior ir por un modelo u otro.
Traer un M2000 que no sean los árabes es la nada misma y un problema más.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
No te preocupes, cuando la gestión llegó a la etapa de informes sobre costos de operación, logística y mantenimiento; le bajaron el pulgar.

Ojo no quita que algún cráneo vuelva a insistir con los M2000 pero hoy de una lista de 5 posibles cazas que pueda incorporar la FAA, yo pondría al M2000 en el último lugar (o incluso lo descartaría totalmente).

Me resulta difícil de comprender que el Ministro de Defensa haya hablado de condiciones tan favorables y óptimas para el país en cuanto a la posibilidad de adquirir caza franceses, sin haber analizado los costos de operación, logística, etcétera.

Más aún siendo que el Mirage 2000 cuando se hicieron estas declaraciones a mitad del 2016, hacía ya más de 10 años que eran muy considerado por la FAA y que se estaba evaluando sobre su posible incorporación, desde el año 2005 aproximadamente.

Por eso a lo que voy es que en mi opinión cualquier decisión que se tome es política, y no técnica o económica.

Incluso la decisión de no comprar absolutamente nada, como hizo el Gobierno anterior y como está haciendo el actual, también es una decisión política y no económica.
 
Me resulta difícil de comprender que el Ministro de Defensa haya hablado de condiciones tan favorables y óptimas para el país en cuanto a la posibilidad de adquirir caza franceses, sin haber analizado los costos de operación, logística, etcétera.

Más aún siendo que el Mirage 2000 cuando se hicieron estas declaraciones a mitad del 2016, hacía ya más de 10 años que eran muy considerado por la FAA y que se estaba evaluando sobre su posible incorporación, desde el año 2005 aproximadamente.

Por eso a lo que voy es que en mi opinión cualquier decisión que se tome es política, y no técnica o económica.

Incluso la decisión de no comprar absolutamente nada, como hizo el Gobierno anterior y como está haciendo el actual, también es una decisión política y no económica.

Eduardo: el ofrecimiento inicial es meramente protocolar o diplomático. Luego si hay interés comienzan los primeros contactos que dan paso a reuniones técnicas específicas que es dónde puntualmente se analizan cantidades, equipamiento, plazos, valores., etc. O sea primero se transmite la oferta, y si interesa, recién se pasa a un análisis más fino.

Y en cuando al real interés de la FAA por el M2000, permitime tener mis dudas, porque en su momento se manejó y generó mucha información que era "pescado podrido".

La FAA padeció de modo alguno los últimos 10 años de los Mirage porque al recorte presupuestario se sumaban los valores delirantes de los repuestos de los Atar que pedía Turbomeca, y además está muy fresco y claro lo sucedido con Brasil y el fiasco de los M2000.
 

Derruido

Colaborador
Veamos, se está yendo un noble guerrero (El Puca), mucho más económico de reemplazar que un caza de alta Performance........ y ni por las tapas, se habló de reemplazarlo por algo equivalente o superador. Simplemente se buscó entre los fierros que ya se tenían, sin importar si servian para reemplazarlo de igual a igual. Y ahí está, su baja sin reemplazo. Otra baja sin un verdadero reemplazo y van................

Será cuestión de poco tiempo más, un par de años tal vez. Que los A4AR también cursaran su baja y ahí será el final de la FAA como fuerza aérea de combate. Hoy es solo testimonial, pero falta poco para que se borre también eso.

Besos
 
Y no es para menos!!
Con la Ccagada que se mandaron en Colombia con los J-79, lo mínimo que tiene que hacer la FAC es mandar esa pieza para recorrerla en Israel...

En eso te tengo que dar la razón..Aunque si de ICM hablamos y sobretodo el motor son justamente esas partes(las calientes) las que al calentarse se desgastan de sobremanera y son las que consumen la vida del motor por consecuencia son en definitiva las que generan en principio que la ICM se produzca. Lo demás son cañerías, algunas piezas movibles, fluidos etc etc nada que genere mayor complejidad.
 
Que un político hable a éstas altura de reemplazo, sería el verdadero milagro.

Besos

Venderlo como un engranaje mas en la lucha contra el narcotrafico a mi entender es la clave y creo la única manera de justificar ante la opinión publica en general y ante el congreso en particular.
Así como se hizo con las OPV y la depredacion del mar argentino..
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
En eso te tengo que dar la razón..Aunque si de ICM hablamos y sobretodo el motor son justamente esas partes(las calientes) las que al calentarse se desgastan de sobremanera y son las que consumen la vida del motor por consecuencia son en definitiva las que generan en principio que la ICM se produzca. Lo demás son cañerías, algunas piezas movibles, fluidos etc etc nada que genere mayor complejidad.

Bueno, entonces, IAI, para "proteger" su producto no hace mal en exigir que esas piezas , o los J-79 sean recorridos en Israel.
No se van a andar quemando por ccagadas que se mandan en otro lado.
Igual, a nosotros nos ofrecieron todo el sostén logístico para que se haga acá, incluso el mantenimiento mayor de los J-79.
 
Bueno, entonces, IAI, para "proteger" su producto no hace mal en exigir que esas piezas , o los J-79 sean recorridos en Israel.
No se van a andar quemando por ccagadas que se mandan en otro lado.
Igual, a nosotros nos ofrecieron todo el sostén logístico para que se haga acá, incluso el mantenimiento mayor de los J-79.

Es que justamente no esta para nada mal, de hecho es lo que hacen la mayoría de las empresas en ese rubro en parte para defender su producto ( Francia y los Rafales para India por ejemplo) y ganar plata con la post venta por el otro asegurandose un cliente dependiente durante toda la vida útil del aparato, es el negocio que siempre existió.

La critica es la de siempre y no solo contra Israel, sino con todos los fabricantes en general y es justamente esa dependencia que te puede joder en algunos casos no solo desde el punto de vista de la capacidad operativa sino también desde los costos ya que básicamente estas sujeto a lo que el fabricante te quiera cobrar.
 
Arriba