Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Derruido

Colaborador
España tiene un territorio, solamente un poco más grande que la Provincia de Buenos Aires, y tiene..

 
Éste es el momento en que hago gala de una total ignorancia...

En cuantas/cuales bases, y cuántos aviones se necesitan para tener una cobertura defensiva de la totalidad de nuestro territorio (tierra y mar)?

Yo siempre imagine 6 bases para defensa de territorio más 3 para defensa de mar, con supongamos mínimo de 8 aeronaves x base.

Pero es una concepción caprichosa pues siempre toque de oído el tema y nunca pude dar con un tópico que me aclare la duda.

Si alguien sabe, se agradece. Saludos

Hace tiempo circulaba la apreciación de que eran necesarios 72 aviones de combate para cubrir el país., deduzco que hoy con el aumento de capacidades de las aeronaves modernas quizás esa cifra sea un poco menor.
Y dada la situación precedente y la actual es imposible esperar tener esa cantidad de aviones.
Hasta me sorprendería que pudiésemos llegar a ver alguna vez un escuadrón de doce cazas multirrol 4 gen. algo que debería ser lo mínimo indispensable y razón de ser, ya hasta suena utópico.
 
Hace tiempo circulaba la apreciación de que eran necesarios 72 aviones de combate para cubrir el país., deduzco que hoy con el aumento de capacidades de las aeronaves modernas quizás esa cifra sea un poco menor.
Y dada la situación precedente y la actual es imposible esperar tener esa cantidad de aviones.
Hasta me sorprendería que pudiésemos llegar a ver alguna vez un escuadrón de doce cazas multirrol 4 gen. algo que debería ser lo mínimo indispensable y razón de ser, ya hasta suena utópico.

Desde ya, mí consulta no guarda relación con la realidad, es más, diría que es pura futurología o ficción.

Viene a raíz de lo posteado por don greepen y cantidad de aeronaves a adquirir.

Imagino entonces que 72 aeronaves para 6 escuadrones sería entonces el mínimo ideal para defensa...

Ahora, a eso habría que agregar las aeronaves de ataque? Suponiendo un conflicto de alta intensidad a desarrollarse en el mar argentino.
Haciendo un paralelismo con Malvinas... Nosotros en aquella época nos hubiera convenido operar (tiro soñando) 72 MIII (full versión) para defensa e intercepción más (tiro hoy que ando con el chanchito lleno) 36 dagger o A4 para desplegar en misiones de ataque en el área de combate?

Saludos
 
Siempre suponiendo que todas las aeronaves están actualizadas y que contas con todo el aparato logístico y de detección requerible para operar. Saludos
 
Hace tiempo circulaba la apreciación de que eran necesarios 72 aviones de combate para cubrir el país., deduzco que hoy con el aumento de capacidades de las aeronaves modernas quizás esa cifra sea un poco menor.
Y dada la situación precedente y la actual es imposible esperar tener esa cantidad de aviones.
Hasta me sorprendería que pudiésemos llegar a ver alguna vez un escuadrón de doce cazas multirrol 4 gen. algo que debería ser lo mínimo indispensable y razón de ser, ya hasta suena utópico.

Nunca va a ser menor.

Físicamente no pueden cumplir con la función siendo menos. No pueden estar en todo el país al mismo tiempo.

La onda es tener aviones en suficiente cantidad en cada parte del país, todo el tiempo, para ser capaz de enfrentar lo que un enemigo externo pudiera concentrar para atacarnos.
Eso significa poder defender nuestros cielos ante varios ataques coordinados simultáneos o concentrar fuerza ante un enemigo masivo.

No pueden ser menos porque no podrían hacer eso. Menos si tenemos en cuenta que normalmente, en un país serio, la disponibilidad de aviones es del 60% mientras los no disponibles andan en mantenimiento de diversos niveles o F/S.

Así que si querés defender 500 km alrededor de Buenos Aires con 24 aviones necesitás 36. Y te falta el Norte, Cuyo y la Patagonia que quizás puedas ir rotando y ahorrar un ala.

El número correcto mínimo capaz de defendernos es de 118 aviones. Más unos 24 más biplazas para entrenamientos y reserva ante accidentes, y la mitad de motores extras y el x3 de la máxima capacidad de cada avión en armamento.

72 es un mínimo operativo que nos permitiría defendernos contra un ataque de un enemigo limitado capaz de solo concentrar esa cantidad o menos. O sea Brasil, Chile o un portaaviones solitario.

Menos de 48 es el mínimo indispensable SOLO para mantener capacidades operativas pero muy jugado para defendernos, menos de eso es solo para entrenar pilotos sin soñar en llevar a cabo una campaña de defensa aérea contra cualquier enemigo capaz de desplegar 2 escuadrones de cazas contra nosotros.
 

Derruido

Colaborador
Hace tiempo circulaba la apreciación de que eran necesarios 72 aviones de combate para cubrir el país., deduzco que hoy con el aumento de capacidades de las aeronaves modernas quizás esa cifra sea un poco menor.
Y dada la situación precedente y la actual es imposible esperar tener esa cantidad de aviones.
Hasta me sorprendería que pudiésemos llegar a ver alguna vez un escuadrón de doce cazas multirrol 4 gen. algo que debería ser lo mínimo indispensable y razón de ser, ya hasta suena utópico.
Tampoco podés arrancar desde un punto mínimo, por más capacidades que tengan. Porque hay algo que tenemos que comprender. Comprar un avión y llegar a disponer de él (si es nuevo o usado), demora cuanto menos entre 2 y 5 años. Ergo cuando estallan los bifes, y empezas a perder aviones como moscas. Si arrancas desde un mínimo, es probable que pierdas de un momento a otro, la probable ventaja que alguna vez tuviste. Y si llegas al cese del fuego, y mantenes una paz armada. No podés sostener esa paz armada estando en bolas.

Acá lo padecimos en Malvinas, y tuvimos que salir en medio del kilombo a conseguir material aéreo de donde se pudiera. Y posteriormente, no ha sido fácil conseguir algo.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Nunca va a ser menor.

Físicamente no pueden cumplir con la función siendo menos. No pueden estar en todo el país al mismo tiempo.

La onda es tener aviones en suficiente cantidad en cada parte del país, todo el tiempo, para ser capaz de enfrentar lo que un enemigo externo pudiera concentrar para atacarnos.
Eso significa poder defender nuestros cielos ante varios ataques coordinados simultáneos o concentrar fuerza ante un enemigo masivo.

No pueden ser menos porque no podrían hacer eso. Menos si tenemos en cuenta que normalmente, en un país serio, la disponibilidad de aviones es del 60% mientras los no disponibles andan en mantenimiento de diversos niveles o F/S.

Así que si querés defender 500 km alrededor de Buenos Aires con 24 aviones necesitás 36. Y te falta el Norte, Cuyo y la Patagonia que quizás puedas ir rotando y ahorrar un ala.

El número correcto mínimo capaz de defendernos es de 118 aviones. Más unos 24 más biplazas para entrenamientos y reserva ante accidentes, y la mitad de motores extras y el x3 de la máxima capacidad de cada avión en armamento.

72 es un mínimo operativo que nos permitiría defendernos contra un ataque de un enemigo limitado capaz de solo concentrar esa cantidad o menos. O sea Brasil, Chile o un portaaviones solitario.

Menos de 48 es el mínimo indispensable SOLO para mantener capacidades operativas pero muy jugado para defendernos, menos de eso es solo para entrenar pilotos sin soñar en llevar a cabo una campaña de defensa aérea contra cualquier enemigo capaz de desplegar 2 escuadrones de cazas contra nosotros.
Y un punto a tener en cuenta, hoy podés recibir un ataque sorpresa. Y si tenés concentrado todo en dos bases, probablemente en ese ataque pierdas el 50% de tú fuerza aérea. Recordemos Pearl Harbor y la intención Japonesa, o lo que los Yankees han hecho en Irak. O los Israelies en Egipto.

Incluso si tuvieras distribuida tú fuerza aérea en 6 bases, probablemente la pérdida de una base, ya implica la pérdida de tú 15% de poder aéreo.

Por eso la política que se había implementado cuando en éste país se construian rutas, caminos y obras públicas. Era pensando en re-despliegues de la FAA. Hoy los diseños, calidades constructivas de muchas rutas, creo que carecen de esa previsión.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Nunca va a ser menor.

Físicamente no pueden cumplir con la función siendo menos. No pueden estar en todo el país al mismo tiempo.

La onda es tener aviones en suficiente cantidad en cada parte del país, todo el tiempo, para ser capaz de enfrentar lo que un enemigo externo pudiera concentrar para atacarnos.
Eso significa poder defender nuestros cielos ante varios ataques coordinados simultáneos o concentrar fuerza ante un enemigo masivo.

No pueden ser menos porque no podrían hacer eso. Menos si tenemos en cuenta que normalmente, en un país serio, la disponibilidad de aviones es del 60% mientras los no disponibles andan en mantenimiento de diversos niveles o F/S.

Así que si querés defender 500 km alrededor de Buenos Aires con 24 aviones necesitás 36. Y te falta el Norte, Cuyo y la Patagonia que quizás puedas ir rotando y ahorrar un ala.

El número correcto mínimo capaz de defendernos es de 118 aviones. Más unos 24 más biplazas para entrenamientos y reserva ante accidentes, y la mitad de motores extras y el x3 de la máxima capacidad de cada avión en armamento.

72 es un mínimo operativo que nos permitiría defendernos contra un ataque de un enemigo limitado capaz de solo concentrar esa cantidad o menos. O sea Brasil, Chile o un portaaviones solitario.

Menos de 48 es el mínimo indispensable SOLO para mantener capacidades operativas pero muy jugado para defendernos, menos de eso es solo para entrenar pilotos sin soñar en llevar a cabo una campaña de defensa aérea contra cualquier enemigo capaz de desplegar 2 escuadrones de cazas contra nosotros.
Para el ministro de defensa, con solo 3 aviones es suficiente. Y el año que viene vamos a tener el 10% de las horas de vuelo, que alguna vez se le asignó a la FAA para su funcionamiento y preparación.

Besos
PD: Lamentablemente, estamos a menos de dos meses de la última misión, del sistema de armas A4AR. Y después la nada misma.
 
Nunca va a ser menor.

Físicamente no pueden cumplir con la función siendo menos. No pueden estar en todo el país al mismo tiempo.

La onda es tener aviones en suficiente cantidad en cada parte del país, todo el tiempo, para ser capaz de enfrentar lo que un enemigo externo pudiera concentrar para atacarnos.
Eso significa poder defender nuestros cielos ante varios ataques coordinados simultáneos o concentrar fuerza ante un enemigo masivo.

No pueden ser menos porque no podrían hacer eso. Menos si tenemos en cuenta que normalmente, en un país serio, la disponibilidad de aviones es del 60% mientras los no disponibles andan en mantenimiento de diversos niveles o F/S.

Así que si querés defender 500 km alrededor de Buenos Aires con 24 aviones necesitás 36. Y te falta el Norte, Cuyo y la Patagonia que quizás puedas ir rotando y ahorrar un ala.

El número correcto mínimo capaz de defendernos es de 118 aviones. Más unos 24 más biplazas para entrenamientos y reserva ante accidentes, y la mitad de motores extras y el x3 de la máxima capacidad de cada avión en armamento.

72 es un mínimo operativo que nos permitiría defendernos contra un ataque de un enemigo limitado capaz de solo concentrar esa cantidad o menos. O sea Brasil, Chile o un portaaviones solitario.

Menos de 48 es el mínimo indispensable SOLO para mantener capacidades operativas pero muy jugado para defendernos, menos de eso es solo para entrenar pilotos sin soñar en llevar a cabo una campaña de defensa aérea contra cualquier enemigo capaz de desplegar 2 escuadrones de cazas contra nosotros.


Excelente explicación. le agradezco, yo pensaba que algunas fuerzas aéreas europeas eran sobredimensionadas pero veo que se ajustan a los parámetros que me indica.
tristemente inimaginable pasar del estado actual a esa cifra ideal de aeronaves.
 
Tampoco podés arrancar desde un punto mínimo, por más capacidades que tengan. Porque hay algo que tenemos que comprender. Comprar un avión y llegar a disponer de él (si es nuevo o usado), demora cuanto menos entre 2 y 5 años. Ergo cuando estallan los bifes, y empezas a perder aviones como moscas. Si arrancas desde un mínimo, es probable que pierdas de un momento a otro, la probable ventaja que alguna vez tuviste. Y si llegas al cese del fuego, y mantenes una paz armada. No podés sostener esa paz armada estando en bolas.

Acá lo padecimos en Malvinas, y tuvimos que salir en medio del kilombo a conseguir material aéreo de donde se pudiera. Y posteriormente, no ha sido fácil conseguir algo.

Besos


Si , coincido cito lo mínimo como lo mas probable.
Aunque viendo la imposibilidad de reconstruir unas FFAA acordes a una guerra convencional, por la gran inversión que se requiere, ya que prácticamente estamos en cero, si seria valido un esquema de fuerzas moderno, fuertemente armado y a la vez pequeño, que pueda dar una respuesta inicial y luego replantear el combate desde lo asimétrico.
por ejemplo con dos escuadrones de cazas en tiempo de paz tiene ventajas como labores de policía aérea, participar en ejercicios internacionales, mantener la fuerza adiestrada , y llegada una escalada militar ( evento poco probable) se ´puede llegar a ejercer cierta disuasión que implique evaluar costos -beneficios al incursor, seguramente duraran muy poco en el conflicto pero podrían ocasionar bajas de magnitud sobre todo en el rol anti-buque, para luego entrar a un conflicto de desgaste.
la naturaleza del planteo es que con lo que sale un tercer escuadrón de cazas si lo invertís en Manpads, armamento antiereo podes lograr una buena disuasion a menor costo, siempre que se tenga un núcleo convencional ya formado.
 
Creo nos vamos a tener que conformar con el Gordito Asmático .


Es la primera vez que veo un render de un Pampa con un misil aire-aire es la escala correcta, lo cual es muy válido a la hora de hablar de un soporte adicional en la puntera del ala como así también las cargas que sufrirán las superficies con un misil en el actual soporte externo.
 
Arriba