Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Te contradecís entonces, al A400 lo fabrica UK!
Embraer no vende macanas amigo.
Derivado de civil el KC390? eso era al comienzo derivado del E190, hasta que el programa se tornó en uno completamente nuevo.
No, la producción se realiza en Sevilla y la de los motores en Munich.
 
Entre Mirage baqueteados y F-16 Barak, me quedo con los Barak 2020!
Será que los Israelíes volverán a la carga?
Sin previa compra de Block 50 en USA...no hay venia...mejor Olvidarse...
 
...ofertas puden escuchar todas las que se les den las ganas, tambien pueden pedir precios y disponibilidad de infinidad de SDAs, pero billetera mata galan..
Entonces viene el XC-130J.

Económico dentro de todo, modificable sin peros, es decir, podes montarle la aviónica que quieras y es un Hércules.

P.D.: El A400M tiene un costo alto pero no tan alto de mantenimiento, en eso la pegaron.
 
Brasil también ofrece sus productos con financiación de bancos locales.
Sin previa compra de Block 50 en USA...no hay venia...mejor Olvidarse...
Es lo que vengo diciendo, sería bueno hacer una compra de F-16V nuevos y F-16 usados para poner en marcha la bendita fábrica FadeA, conjuntamente con compra de Sikorsky UH-60M, KC-130F/T recorridos y P-3 Orion recorridos.
Ahí generas trabajo para 10 años.
 
No lo creo porque cuando tengas que hacer reparaciones mayores o de extensión de vida útil, media vida, etc. te vas a querer matar. Se te van a quedar todos en tierra. El sistema financiero ruso no es muy grande y es susceptible a sanciones, más con un Putin que aunque se retrae en influencia no es un factor confiable aún.

Sería una negociación entre dos países que no estan muy bien. Argentina tiene un mercado financiero muy chico y hacia afuera no se ha solucionado la herencia kirchnerista.

Yo creo que lo mejor es adquirir los productos de LM (F-16 Block 70/72, UH-60M y C-130J) en los que un alineamiento de la política exterior y sincronización con la Estadounidense nos pueda hacer palanca.

Ahora yo quiero plantear algo que en minutos voy a publicar en el hilo Relaciones Internacionales y Geopolítica. Para quien juega Macron si es que juega para alguien? Y como va a quedar parada Gran Bretaña post Brexit con la industria europea?

Ni USA ni Francia te venderán algo en lo que el Reino Unido puede tener objeciones respecto de su seguridad.

BAE Systems incluso participó de parte del desarrollo del F-16 y con esas credenciales se presentó al concurso en Corea del Sur. USA no venderá F-16 Block 70 ni 50 con todo su potencial y armamento si su primer aliado en el mundo pone siquiera una queja diciendo que eso amenaza su seguridad.

En simple
-No les venderán Gripen A/B/C/D por tener componentes británicos. Y reemplazarlos en el E//F requiere de más fondos.
-Les ofrecerán Mirage 2000 sin BVR activo.
-USA les ofrecerá F-16 con equipamiento sujeto a aprobación ulterior (ahí UK moverá su lobby, tengalo por seguro)

Quedan.. opciones Rusas y Chinas.

En sistemas logísticos, helos y de transporte pues USA todo lo que quieras, pero en vuestro caso, poseen una limitación geopolítica para acceder a material avanzado .. no solo interna. Por esa razón propuse explorar la idea de los cazas rusos, sean "afrancesados" o "israelizados" como por ejemplo lo hizo Sukhoi para la fuerza aérea de la India. No veo que tengan otra opción para tener medios disuasiva que no dependan del ban inglés

Saludos
 
Ni USA ni Francia te venderán algo en lo que el Reino Unido puede tener objeciones respecto de su seguridad.

BAE Systems incluso participó de parte del desarrollo del F-16 y con esas credenciales se presentó al concurso en Corea del Sur. USA no venderá F-16 Block 70 ni 50 con todo su potencial y armamento si su primer aliado en el mundo pone siquiera una queja diciendo que eso amenaza su seguridad.

En simple
-No les venderán Gripen A/B/C/D por tener componentes británicos. Y reemplazarlos en el E//F requiere de más fondos.
-Les ofrecerán Mirage 2000 sin BVR activo.
-USA les ofrecerá F-16 con equipamiento sujeto a aprobación ulterior (ahí UK moverá su lobby, tengalo por seguro)

Quedan.. opciones Rusas y Chinas.

En sistemas logísticos, helos y de transporte pues USA todo lo que quieras, pero en vuestro caso, poseen una limitación geopolítica para acceder a material avanzado .. no solo interna. Por esa razón propuse explorar la idea de los cazas rusos, sean "afrancesados" o "israelizados" como por ejemplo lo hizo Sukhoi para la fuerza aérea de la India. No veo que tengan otra opción para tener medios disuasiva que no dependan del ban inglés

Saludos
No me sirve de casi nada comprarle un caza a un país que no te ofrece el 100% de soporte. Por que se descarto el FC-1?. El Su-30 indio tiene electrónica india, francesa, rusa e israelí. Olvidate que acá va a pasar eso.

Tampoco pintemos al Reino Unido como una superpotencia. Es un país capitalista y liberal. No estamos hablando de Rusia o China.

En el peor de los casos arreglen las cosas con el Reino Unido para que no les bloque componentes de determinados sistemas de armas. En las relaciones de defensa entran también las relaciones comerciales, Argentina con Macri sigue siendo el país más cerrado del mundo. Eso también lo tenemos que ver. Si se firma un TLC con el Reino Unido se puede ganar terreno, pero acá cualquier cosa es tomada como entrega de soberanía que no tenemos, somos una manga de delirantes, nada más que eso.

Vos podes lograr que te venda Leonardo un AW159 o Supacat los Jackal. Pero no una fragata o un submarino. Nadie pide eso, solo un reestablecimiento con las empresas privadas.
 
Brasil también ofrece sus productos con financiación de bancos locales.

Es lo que vengo diciendo, sería bueno hacer una compra de F-16V nuevos y F-16 usados para poner en marcha la bendita fábrica FadeA, conjuntamente con compra de Sikorsky UH-60M, KC-130F/T recorridos y P-3 Orion recorridos.
Ahí generas trabajo para 10 años.

Hay un problema en tu planteamiento, EEUU va a querer hacer cualquier upgrade en casa, ese es el negocio, no tanto venderte el fierro, sino que tu le pagues ademas por hacer la modernizacion alla...
 
Hay un problema en tu planteamiento, EEUU va a querer hacer cualquier upgrade en casa, ese es el negocio, no tanto venderte el fierro, sino que tu le pagues ademas por hacer la modernizacion alla...
Que tendría de malo?

Mientras nuestras Áreas de Material funcionen y tengan todo lo necesario para sostener la operatividad del sistema
 
Los envidio muchachos, yo ya perdí completamente la FE.

Besos
PD: Y viendo la sangría de personal capacitado, sin que al gobierno o al ministerio de defensa se le mueva la peluca por tratar de detener la hemorragia..

Lamentablememte comparto . Hoy por hoy no tenemos la infraestructura ni la capacidad de sostener y operar un SdA como un Viper , M2000 o Gripen , menos meterle una recorrida ni Upgrade .

Por ahí lo conte antes , tuve la oportunidad de conocer las instalaciones de la FACH en Antofagasta ( Cerro Moreno ) y también conosco las de la V y la VI ( me dicen no han cambiado mucho hace 15-18 años ) y la Diferencia que pude apreciar es importante .
Creo que tener las condiciones para Sostener y operar como Dios Manda un SdA de esa categoría implicaría un costo sustancialmente mayor al de las Células vs una realidad en que se requiere de esfuerzos y fondos adicionales para poner en condiciones de vuelo 6-8 A-4Ar ? Un SdA asimilado .
 
Creo que tener las condiciones para Sostener y operar como Dios Manda un SdA de esa categoría implicaría un costo sustancialmente mayor al de las Células vs una realidad en que se requiere de esfuerzos y fondos adicionales para poner en condiciones de vuelo 6-8 A-4Ar ? .

La incorporación de cualquier aeronave de combate medianamente moderna para la FAA implicará -necesaria y obligatoriamente- una importante inversión en materia de infraestructura, equipamiento y capacitación de personal como paso previo a la llegada de esa aeronave. Caso contrario al mes siguiente los ejemplares quedarán en tierra y habrá que recurrir a contratar asistencia técnica externa, hecho que dispara los costos de operación y mantenimiento.

Por eso -como por el nivel de inversión incial- se buscan opciones ya entradas en años (Mirage F-1/M2000C) que permitan incorporar un caza con una mínima inversión, pero esa opción es cortoplacista y no hace más que patear el verdadero problema hacia el futuro inmediato.

El MinDef de una vez por todas debe actuar y brindar una solución real y justa a las actuales necesidades de la FAA pero sin ignorar la actual realidad que vive la institución en cuanto a presupuestos operativos, infraestructura, equipamiento y personal.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
La incorporación de cualquier aeronave de combate medianamente moderna para la FAA implicará -necesaria y obligatoriamente- una importante inversión en materia de infraestructura, equipamiento y capacitación de personal como paso previo a la llegada de esa aeronave. Caso contrario al mes siguiente los ejemplares quedarán en tierra y habrá que recurrir a contratar asistencia técnica externa, hecho que dispara los costos de operación y mantenimiento.

Por eso -como por el nivel de inversión incial- se buscan opciones ya entradas en años (Mirage F-1/M2000C) que permitan incorporar un caza con una mínima inversión, pero esa opción es cortoplacista y no hace más que patear el verdadero problema hacia el futuro inmediato.

El MinDef de una vez por todas debe actuar y brindar una solución real y justa a las actuales necesidades de la FAA pero sin ignorar la actual realidad que vive la institución en cuanto a presupuestos operativos, infraestructura, equipamiento y personal.
El tema es darle el presupuesto realista para poder operar.
Si no se está dispuesto a eso como Estado entonces...vamos siempre al fracaso.

Volé el mes pasado con un Aviador Militar que voló MIIIEA y fue de intercambio a Italia a dar instruccion en Aermacchi MB339C. Me contaba que en un momento no podían volar los Eurofighters por el costo de la hora de vuelo.
Conversando con compañeros Italianos le comentaban que la hora valía más de 100,000 euros...a lo cual mi compañero los miraba con cara de LOCOS...
Ahora cuando le explicaron porque valía eso la hora entendió...y porque uno ve los Phantom Japoneses, Turcos o los Alemanes hasta hace poco llegar a sus últimos días de operación igual o mejor que nuevos.
No solo se debe presupuestar los rotables en la hora de vuelo, sino los no rotables que se calcula que deberán ser reemplazados en la vida útil de la aeronave.
Ejemplo, un radar no va a durar 30 años...quizás esté calculado por lo menos un cambio, así que si costo debe pro ratearse en las horas de vuelo.
Lo mismo el costo de la amortización de la aeronave, si compras un avión de 100 millones de dólares para que vuele por 30 años, digamos un número de 240 horas anuales...solamente en amortización tenes U$D 13.800.
Obviamente que cuanto menos vueles, más vale ese ítem.
Sino te pasa lo de siempre, terminamos la vida operativa de la aeronave y no tenemos dinero para reemplazarla.
 

Derruido

Colaborador
El MinDef de una vez por todas debe actuar y brindar una solución real y justa a las actuales necesidades de la FAA pero sin ignorar la actual realidad que vive la institución en cuanto a presupuestos operativos, infraestructura, equipamiento y personal.
Claudio, pedís mucho. El Ministerio de Defensa, es CARTON PINTADO.

Besos
 

Derruido

Colaborador
El tema es darle el presupuesto realista para poder operar.
Si no se está dispuesto a eso como Estado entonces...vamos siempre al fracaso.

Volé el mes pasado con un Aviador Militar que voló MIIIEA y fue de intercambio a Italia a dar instruccion en Aermacchi MB339C. Me contaba que en un momento no podían volar los Eurofighters por el costo de la hora de vuelo.
Conversando con compañeros Italianos le comentaban que la hora valía más de 100,000 euros...a lo cual mi compañero los miraba con cara de LOCOS...
Ahora cuando le explicaron porque valía eso la hora entendió...y porque uno ve los Phantom Japoneses, Turcos o los Alemanes hasta hace poco llegar a sus últimos días de operación igual o mejor que nuevos.
No solo se debe presupuestar los rotables en la hora de vuelo, sino los no rotables que se calcula que deberán ser reemplazados en la vida útil de la aeronave.
Ejemplo, un radar no va a durar 30 años...quizás esté calculado por lo menos un cambio, así que si costo debe pro ratearse en las horas de vuelo.
Lo mismo el costo de la amortización de la aeronave, si compras un avión de 100 millones de dólares para que vuele por 30 años, digamos un número de 240 horas anuales...solamente en amortización tenes U$D 13.800.
Obviamente que cuanto menos vueles, más vale ese ítem.
Sino te pasa lo de siempre, terminamos la vida operativa de la aeronave y no tenemos dinero para reemplazarla.
Si se analiza de esa forma, funcionariamos como una empresa privada.

Yo creo que ciertas cosas no deberían considerarse al momento de plantearse la compra o modernización de un sistema de armas.

Si yo compré un avión que me costó 100 millones, y a ese valor no lo voy a prorratear en el costo de la hora de vuelo, por más que lo haga volar durante 40 años. Porque a lo mejor si al primer vuelo se me cae........ amortizo todo de un saque.

Creo que algunas cosas se las tendría que considerar como un costo hundido, y no vincularlo a si lo uso más o menos. Compré, pague-. Listo sé que por 30 años no voy a tener que volver a comprar otro. Salvo sus modernizaciones.

Por lo tanto sí debería considerar aquellos elementos que sí se consumen con cada vuelo, y aquellos que se van a consumir por el simple hecho de volar o del paso del tiempo.

Si en la ecuación meto a un radar, que ní sé si lo voy a cambiar en 20 años.......... somos Argentinos, incorporamos un avión como el MIIIEA y en 43 años no le metimos siquiera una put...a modernización.

Besos
PD: Y encima en 43 años, muchos ni siquiera se les consumió el 40% de su vida útil proyectada.
 
Arriba