Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Pero al parecer, el problema del T-01 es que hay falta de trazabilidad, mantenimiento fuera de regla o algo así.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pero al parecer, el problema del T-01 es que hay falta de trazabilidad, mantenimiento fuera de regla o algo así.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

La puesta a punto del 757 cuesta alrededor de 20 palos verdes +/-.
Cuando haces un trabajo así, el aparato sale con todos los papeles al día,chiche bombón,nunca taxi,ni remise,ni patrullero.
La trazabilidad acá,no es excusa.
 
Ah, ok, gracias por aclarar! Pensé que esos problemas lo invalidaban completamente.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Eso de que hay gente en de la FAA en Francia no sé de donde salió.
Lo que si está es la posibilidad que en Enero,vaya gente del MdD,para ver si pueden cerrar trato por esas catangas, a pesar de la negativa de la FAA.

sabes lo que pasa Miche yo en mi caso me gusta buscar información y leo, entonces me gusta confirmar lo que se lee por otros lares y obviamente acá en el foro hay personas que manejan data muy fina
 
Primero se hablaba de un avión cuasi ejecutivo.
Pero parece que ahora ese se descarto en favor de un 737 de no sé que versión.
Pero en ningún momento se hablo de algo superador con respecto al 757.
Por eso digo, que si van a poner esa plata en un avión de similares características o apenas superiores, es preferible que vuelvan al servicio al 757 y al 737 que están tirados en PAL.
Mas allá de los idas y vueltas. (Pregunto por total desconocimiento). No es mejor la opción 737 BBJ al 757? Lo digo desde el punto de vista logístico y de mantenimiento de pilotos calificados para su vuelo.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Ah, ok, gracias por aclarar! Pensé que esos problemas lo invalidaban completamente.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

No no no.
Eso se hace con cualquier avión o helicóptero que vos quieras volver al servicio después de estar tirado durante años o no, y flojo de papeles.
Lo que pasa es que a veces no es conveniente por el costo.
Un claro ejemplo de esto, son los SP que hoy están en deposito en CdM.
Sale mas barato traer dos aparatos recorridos, con menos hs disponibles, que mandar a recorrer esos dos.
Aclaro que cualquier SP que esté a la venta en el mundo,tiene menos hs disponibles que los del CAE.
Lo mismo con los CH-47 de la FAA,o los SK que están FS hace años en Espora(los 232 y 234)
 
La puesta a punto del 757 cuesta alrededor de 20 palos verdes +/-.
Cuando haces un trabajo así, el aparato sale con todos los papeles al día,chiche bombón,nunca taxi,ni remise,ni patrullero.
La trazabilidad acá,no es excusa.
Entonces, por aparentar no quedar pegado con administraciones anteriores, para vestir un santo nuevo, desvisten a otro...
Al igual de @tinchow , pensé que esos aviones disponibles estaban ya totalmente invalidados o que la puesta a punto salía mas caro que comprar un aviones en condiciones...
Seguimos probando y equivocando...
 
Vos estás seguro que se quiere?
A mi permitime dudar eso.
Veremos en que ponen la plata primero,si en los entrenadores o en el nuevo avión presidencial.
Hasta el momento, estos están haciendo lo mismo que los otros en lo referente a compras.
Eso si,con un poco mas de ruido.
Bueno no voy a cambiar tu prcepción negativa....pero es logico viendo como estan las cosas calcular de saber algo de compras grosas despues de 2018 o sino en un segundo mandato si todo sale para el tuje y desbarranca el pais.
Si se ponen a hacer semejantes compras ahora y ya.... estariamos hablando de un adolfo versión argenta y mas alla de la metafora permitime dudar de un politico que haga eso.
Esta todo quieto literalmente y un gran deficit fiscal...y un gobierno que no quiere bolonqui con ningun sector por eso son gradualistas.
 
La puesta a punto del 757 cuesta alrededor de 20 palos verdes +/-.
Cuando haces un trabajo así, el aparato sale con todos los papeles al día,chiche bombón,nunca taxi,ni remise,ni patrullero.
La trazabilidad acá,no es excusa.
Con esa actualización queda resuelto el problema de poca autonomía para cruce del Atlántico? Pero creo que igual tiene la penalización de requerir pistas largas, algo ue no se dispone en todas partes. Eso es así?
 
Con esa actualización queda resuelto el problema de poca autonomía para cruce del Atlántico? Pero creo que igual tiene la penalización de requerir pistas largas, algo ue no se dispone en todas partes. Eso es así?

Si es recorrido donde y cómo corresponde sí, pero el problema pasa por el costo de operación y mantenimiento. La flota mundial de 757 está envejeciendo, Rolls Royce como Pratt & Whitney han monopolizado la distribución de partes y repuestos de los motores, y según Flight Global éste año el 757 ha sido el modelo que mayor incremento tuvo en los costos de mantenimiento, algo que ya viene desde hace dos años atrás.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Bueno no voy a cambiar tu prcepción negativa....pero es logico viendo como estan las cosas calcular de saber algo de compras grosas despues de 2018 o sino en un segundo mandato si todo sale para el tuje y desbarranca el pais.
Si se ponen a hacer semejantes compras ahora y ya.... estariamos hablando de un adolfo versión argenta y mas alla de la metafora permitime dudar de un politico que haga eso.
Esta todo quieto literalmente y un gran deficit fiscal...y un gobierno que no quiere bolonqui con ningun sector por eso son gradualistas.

No es percepción negativa.
Desde que mi viejo me compró la primer Aeroespacio cuando yo tenía 13 años vengo siguiendo estos temas.
Ya pasaron 30 años de esto, y salvo espasmos esporádicos, la Argentina viene perdiendo capacidad tras capacidad, y siempre se pone la misma excusa, esa de que las cosas están mal,el deficit,que ya llega Diciembre,que hay otras prioridades, y no sé cuantas cosas mas.
Mientras tanto,los países vecinos, que han pasado por las mismas crisis que nosotros, se siguen pertrechando,en forma lenta pero sin pausa.
Y no solo eso,continúan con los proyectos que son de manufactura propia,también en forma lenta,pero sin pausa.
Osea,mientras los demás dieron 10 pasos para adelante,nosotros hicimos 100 para atrás.
No es percepción negativa,es ver la realidad.
 
Si es recorrido donde y cómo corresponde sí, pero el problema pasa por el costo de operación y mantenimiento. La flota mundial de 757 está envejeciendo, Rolls Royce como Pratt & Whitney han monopolizado la distribución de partes y repuestos de los motores, y según Flight Global éste año el 757 ha sido el modelo que mayor incremento tuvo en los costos de mantenimiento, algo que ya viene desde hace dos años atrás.
Entonces poniendo en la balanza los siguientes ítemes:
1.Antigüedad (hs de vuelo y aterrizajes/despegues).
2.Forma de uso (si se ha maltratado ..).
3.Cantidad de eventos que tuvo en su vida operacional.
4.Costo de su actualización.
5.Autonomía final después de su actualización.
6.Aeropuertos en nuestro país que permiten su operación.
7.Costo de operación y mantenimiento posterior a su actualización.
8.Precio real de mercado anterior y posterior a la actualización.
9.Disponibilidad de personal apto para su operación en nuestro país. (tripulaciones y personal de mantenimiento).
10.Disponibilidad de repuestos de todo tipo por un período mínimo de 10 a 15 años.

Algún otro unto que por mi inexperiencia no he listado...

Es conveniente o no su actualización ir por su reemplazo?
 
No es percepción negativa.
Desde que mi viejo me compró la primer Aeroespacio cuando yo tenía 13 años vengo siguiendo estos temas.
Ya pasaron 30 años de esto, y salvo espasmos esporádicos, la Argentina viene perdiendo capacidad tras capacidad, y siempre se pone la misma excusa, esa de que las cosas están mal,el deficit,que ya llega Diciembre,que hay otras prioridades, y no sé cuantas cosas mas.
Mientras tanto,los países vecinos, que han pasado por las mismas crisis que nosotros, se siguen pertrechando,en forma lenta pero sin pausa.
Y no solo eso,continúan con los proyectos que son de manufactura propia,también en forma lenta,pero sin pausa.
Osea,mientras los demás dieron 10 pasos para adelante,nosotros hicimos 100 para atrás.
No es percepción negativa,es ver la realidad.
El país entero a través de todas sus crisis y pésimos gobiernos ha perdido posiciones frente a sus vecinos. Pero no sólo es atribuible a sus gobiernos, la población ha sido, y me incluyo, responsable en gran medida de la decisiones. Perdón ero esto no corresponde a este tema del foro.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Del tema de mantenimiento entre un Boeing B757-200 y un B737NG seguramente los repuestos son más baratos del 737 por la simple razón que se siguen fabricando.
Además nuestro 757 al ser una aeronave de 20 años tiene un tiempo de mantenimiento mayor que otra más nueva.
Por otra parte en el país existen ya talleres habilitados para hacer casi cualquier chequeo en 737, cosa que no es así con el 757.
Los simuladores e instructores están disponibles en la Argentina.
Además del menor consumo de combustible y al ser más liviano también las tasas de aeropuerto son menores.

No sé cuántas horas de vuelo por año debería volar el 737 para compensar el costo de adquisición con respecto al mantenimiento del 757.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Del tema de mantenimiento entre un Boeing B757-200 y un B737NG seguramente los repuestos son más baratos del 737 por la simple razón que se siguen fabricando.
Además nuestro 757 al ser una aeronave de 20 años tiene un tiempo de mantenimiento mayor que otra más nueva.
Por otra parte en el país existen ya talleres habilitados para hacer casi cualquier chequeo en 737, cosa que no es así con el 757.
Los simuladores e instructores están disponibles en la Argentina.
Además del menor consumo de combustible y al ser más liviano también las tasas de aeropuerto son menores.

No sé cuántas horas de vuelo por año debería volar el 737 para compensar el costo de adquisición con respecto al mantenimiento del 757.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No sea cosa que queramos actualizar un Megane I y que al final sea más caro que ir por un Fluence...
 
No es percepción negativa.
Desde que mi viejo me compró la primer Aeroespacio cuando yo tenía 13 años vengo siguiendo estos temas.
Ya pasaron 30 años de esto, y salvo espasmos esporádicos, la Argentina viene perdiendo capacidad tras capacidad, y siempre se pone la misma excusa, esa de que las cosas están mal,el deficit,que ya llega Diciembre,que hay otras prioridades, y no sé cuantas cosas mas.
Mientras tanto,los países vecinos, que han pasado por las mismas crisis que nosotros, se siguen pertrechando,en forma lenta pero sin pausa.
Y no solo eso,continúan con los proyectos que son de manufactura propia,también en forma lenta,pero sin pausa.
Osea,mientras los demás dieron 10 pasos para adelante,nosotros hicimos 100 para atrás.
No es percepción negativa,es ver la realidad.

Es que es la más pura realidad....!!!

Para fines de los 70's y principios de los 80's (antes de Malvinas) la FAA era la más numerosa y poderosa de toda la región. Le pasábamos el trapo a todos los vecinos en cantidad de material, horas de vuelo y capacidades. Lo sucedido en Malvinas no fue casualidad o suerte, fue una muestra de la real capacidad en la que se encontraba la FAA, muy por encima de la media regional.

Sin embargo se cerró la canilla y siempre el tema de Defensa se relega y posterga de modo indefinido. Los resultados están a la vista de todos pero debemos tener muy presente que esto tampoco es casualidad o mala suerte, sino algo que muy posiblemente esté planificado o acordado por los principales partidos políticos. Son más de 30 años de continuos y constantes retrocesos, de una sistemática descapitalización material y humana. Y eso a mi entender, no es casualidad, ni mala planificación.

Y no se trata de ser o parecer negativista, sino de conocer la realidad y comparar donde se estaba y hacia donde se va.
 
Arriba