Pistolas

el indicador de cartucho en recamara sirve para aquellos que no possen la costumbre de portar el arma en condición 1. Con esto se aseguran que nunca hay nada en el interior de la recamara sin tener que retirar el cargador y abrir la corredera del arma.


En mi caso el/las arma/s siempre cuando estan con munición en el cargador tambien estan con cartucho en recamara sino esta totalmente "seca" sin munición en cargadores y en recamara de la misma. Por supuesto que una vez que introdusco el cartucho en la recamara hago una comprobación visual para asegurarme que esté cargada.

El indicador lo veo muy util para un arma reglamentaria de servicio en fuerzas AA/SS/PP.

saludos
JB

Pd. cada uno tenemos formas de usar los instrumentos de diferentes formas. No hay una sola verdad
 

comando27

Colaborador
¿Alguien ha probado la CZ P07 DUTY?

[media]http://www.youtube.com/watch?v=frMqjdlzTRU&feature=related[/media]

Saludos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Ya que estamos hablando de pistolas semi automaticas quisiera saber si alguno me puede responder estas preguntas sobre la Glock.

Viendo esta imagen les pregunto:

[media]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/3/33/KoalorkaGlock17.jpg[/media]

¿Para desarmarla hay que presionar el boton que esta justo detras de donde salen las vainas?
¿Porque el gatillo parece doble?
¿Arriba del gatillo esta el decocker? Parece una palanquita.
¿Detras del gatillo esta el boton para sacar el cargador?

Otra:

[media]http://www.uniongc.org/nacional/VARIOS/OFERTAS/glock_17_19_26.jpg[/media]

¿El seguro no es ambidiestro?
 

Chan!

Colaborador
Joseph, en la cola del disparador, lo que parece "doble", que le sobresale una piecieta es un seguro. La "palanquita" que decís, y que está entre la ventana expulsora de vainas y el arco guardamontes, es justamente lo que sirve para desarmarla. La Glock no tiene decocker. Es como si siempre estuviera montado el martillo. Igual, seguramente alguien te sepa explicar mejor que yo. Delfin, CIETAC, o alguno que ande de lleno en el tema puede tener más pedogagía para saber definirlo.

Saludos!
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Joseph, en la cola del disparador, lo que parece "doble", que le sobresale una piecieta es un seguro.

Y de que sirve ese segundo seguro no se supone el que gatillo no deberia dispararse porque si aunque no lo tuviera.

La "palanquita" que decís, y que está entre la ventana expulsora de vainas y el arco guardamontes, es justamente lo que sirve para desarmarla.

Okis :)

La Glock no tiene decocker. Es como si siempre estuviera montado el martillo.

Me refiero a si ese interruptor cierra la corredera cuando se disparan todas las balas.

Igual, seguramente alguien te sepa explicar mejor que yo. Delfin, CIETAC, o alguno que ande de lleno en el tema puede tener más pedogagía para saber definirlo.

Saludos!
 
el seguro es ambidiestro porque esta, como lo señalo BOFETEX en el gatillo, el sistema SAFE ACTION, creo que se llama asi, ademas incorpora un seguro en la aguja percutora ante caidas accidentales del arma.
Para desarmarla tenes que tocar como una palanquita o botoncito que lo vez en la foto que pusiste arriba del arco guardamonte, sale por los dos lados.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
el seguro es ambidiestro porque esta, como lo señalo BOFETEX en el gatillo, el sistema SAFE ACTION, creo que se llama asi, ademas incorpora un seguro en la aguja percutora ante caidas accidentales del arma.
Para desarmarla tenes que tocar como una palanquita o botoncito que lo vez en la foto que pusiste arriba del arco guardamonte, sale por los dos lados.

En esta imagen se ve algo arriba del grip. ¿Que es un seguro general?

[media]http://www.uniongc.org/nacional/VARIOS/OFERTAS/glock_17_19_26.jpg[/media]
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
¿Alguien ha probado la CZ P07 DUTY?

[media]http://www.youtube.com/watch?v=frMqjdlzTRU&feature=related[/media]

Saludos

Impresionante!!! Especialmente esto: :rofl: ¡Qué adrenalina te corre cuando te enfrentás a este drill!!!



En un Curso que hice logré dos impactos parecidos (a menos de 3 metros) y el corazón se me salía, hermano...! :rofl: (hubo varios "daños colaterales adversos en el ejercicio :rofl: :rofl: :rofl: no por parte mía... )

De las CZ... ¿conocían este modelito? :yonofui:


Personalmente me gusta MUCHO la 100 para portar...

Y la SP 75 para hacer facha en el Polígono :sifone: una de las pistolas más bellas jamás construída y con un grip impresionante (un poquititititito pesada, eso sí)


Se esfuerzan un poquitito más... y llegan a la Bersa Thunder PRO :smilielol5:​
 

panZZer

Peso Pesado
Che tengo una pregunta si se envuelve el proyectil en papel se marcan las estrias en el proyectil??
Leyenda urbana.....
 

Chan!

Colaborador
Che tengo una pregunta si se envuelve el proyectil en papel se marcan las estrias en el proyectil??
Leyenda urbana.....

Alguna vez viste cómo queda el "plomo" marcado por las estrías una vez que sale del cañón???
Hacé una prueba... sumergite una pistola en una pileta y dispará. A los pocos metros se te frena y no se deforma por el impacto contra algo duro. Ahí vas a ver cómo se marca y vas a saber si el "papel" serviría o no. Sino, la otra es que te armes de paciencia y vayas a un polígono y revuelvas en los mamelones la tierra para buscar los proyectiles.

Saludos!
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
SISTEMA DE DISPARO de las PISTOLAS SEMIAUTOMÁTICAS

La nomenclatura de los principales sistemas de disparo que hay en las pistolas semiautomáticas proviene de los sistemas de disparo de los revólveres, asi que empecemos por ver como son ellos y luego modificaremos lo necesario para comprender lo que pasa con las pistolas.



Sistemas de Disparo de REVÓLVERES:

  • Simple Acción (SA): el tirador debe montar primero el martillo (manualmente), durante ese proceso gira el tambor y se alinea un cartucho fresco y luego pulsar el gatillo o cola del disparador para que se produzca el disparo.
  • Doble Acción (DA): si el martillo se halla montado el tirador sólo debe pulsar ligeramente el gatillo o cola del disparador, si el martillo está desmontado, el tirador debe pulsar el gatillo todo su recorrido, montándose el martillo durante dicho proceso y girando el tambor, al final de ese recorrido se libera el martillo produciéndose el disparo.
  • Doble Acción Obligada (DAO): se da en revólveres que tienen el martillo oculto, por lo cual el tirador no puede montarlo “manualmente”.











Los sistemas de disparo de las PISTOLAS SEMIAUTOMÁTICAS, son:
  • Simple Acción (SA): el tirador debe montar primero el martillo (manualmente) y luego pulsar el gatillo o cola del disparador para que se produzca el disparo. Es el sistema de las Colt 1911 y sus clones y las Browning GP 35. Para los demás disparos, la corredera monta el martillo al retroceder durante el disparo de cada cartucho. En resumen: el tirador monta el martillo sólo para el primer tiro, para el resto lo monta el mismo sistema de fuego.
  • Doble Acción/Simple Acción (DA/SA): si el martillo ha sido montado previamente, el tirador sólo debe pulsar ligeramente el gatillo o cola del disparador para efectuar el primer disparo (Simple Acción). En cambio si el martillo está desmontado, el tirador debe pulsar el gatillo todo su recorrido, montándose el martillo durante dicho proceso. Al final de ese recorrido “de ida” se libera el martillo produciéndose el disparo y quedando la pistola lista para efectuar los disparos siguiente en Simple Acción. En resumen: primer tiro Doble Acción, todos los demás se efectúan en Simple Acción. La mayoría de las armas modernas tienen este sistema de disparo.
  • Doble Acción Obligada (DAO): el martillo no puede ser montado manualmente, por lo cual el tirador debe pulsar el gatillo o cola del disparador en cada uno de los disparos. Al producirse el disparo, el martillo puede quedar semi-montado, con lo cual el recorrido no es tan largo. Es decir: en las pistolas DAO todos los disparos son en doble acción, por ello estarían en similar condición que las DA/SA en el primer disparo. Este tipo de funcionamiento sirvió como clara transición entre revólver – pistola semiautomática en las Fuerzas de Seguridad de los EEUU y conllevan menor riesgo para manos no expertas en el manejo administrativo del seguro manual.
Hay armas que tienen ligeras (o grandes) variantes respecto a la DAO consistentes en tener la aguja percutora pre-montada al 60 ó 70% de su recorrido total. Glock tiene su “Safe Action”, Walter tiene su “Quick Action”, etc.

Hay también una variante de FN denominada “Browning BDM” = “Browning Double Mode” tiene la particularidad de poder disparar tanto en Doble Acción como en Doble Acción Obligada solamente con cambiar la ubicación de un tornillo. Hacia un lado tiene una “R” de Revolver para el sistema de disparo DAO, y del otro lado una “P” de Pistola para el sistema de DA/SA.

COMPARACIONES
Ventajas de las SAFE ACTION / QUICK ACTION (GLOCK – STYR aguja percutora premontada en un 60 ó 70%) sobre las DA/SA (BERSA y otras)
a)todos los disparos requieren ejercer igual fuerza en la cola del disparador e implican siempre un mismo recorrido de la aguja percutora.
b)El primer disparo requiere que el tirador ejerza menor fuerza (que las DA/SA) dado que el recorrido es menor que en ellas.

Desventajas de las SAFE ACTION / QUICK ACTION (GLOCK – STYR aguja percutora premontada en un 60 ó 70%) sobre las DA/SA (BERSA y otras)
a)Salvo el primer disparo, todos los demás disparos requieren ejercer MAYOR fuerza en la cola del disparador que las DA/SA, con lo cual la precisión en el tiro baja, especialmente al comienzo de su uso, si el tirador está acostumbrado a una DA/SA.

Las DAO puras, a diferencia de las SAFE & QUICK ACTION, sólo tienen en común con las DA/SA el primer disparo, todos los demás requieren que el tirador ejerza mayor fuerza sobre la cola del disparador. Esto es una clara desventaja para las DAO.

CZ 75 DAO

Fuente de las dos primeras imágenes: http://www.deportiro.com/
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Videos de funcionamiento de las pistolas semiauto:

COLT 1911 - [media]http://www.youtube.com/watch?v=1H3IFJXxyEs&feature=player_embedded[/media]

GLOCK - [media]http://www.youtube.com/watch?v=-e_3Ihpq9T4[/media]
 
Una pregunta...¿cómo se porta una pistola SA? Martillada con el seguro (o sea, bajo el seguro y esta lista) o con el seguro de martillo (tengo que montar el martillo). Siempre con esa duda básica...bueno, ya que estamos -y de analfa- aclarenme como se portan los otros sistemas (DA/SA y DAO), digo, con seguro o sin, y eso..
Saludos!
 

cawan 5

Forista Sancionado o Expulsado
Alguna vez viste cómo queda el "plomo" marcado por las estrías una vez que sale del cañón???
Hacé una prueba... sumergite una pistola en una pileta y dispará. A los pocos metros se te frena y no se deforma por el impacto contra algo duro. Ahí vas a ver cómo se marca y vas a saber si el "papel" serviría o no. Sino, la otra es que te armes de paciencia y vayas a un polígono y revuelvas en los mamelones la tierra para buscar los proyectiles.

Saludos!


jajajjajaajajajajajaj ....sos malo....saludos...
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Una pregunta...¿cómo se porta una pistola SA? Martillada con el seguro (o sea, bajo el seguro y esta lista) o con el seguro de martillo (tengo que montar el martillo). Siempre con esa duda básica...bueno, ya que estamos -y de analfa- aclarenme como se portan los otros sistemas (DA/SA y DAO), digo, con seguro o sin, y eso..
Saludos!

¿Cómo se porta...? BIEN, se porta BIEN... :rofl: :rofl: :rofl:

Ahora en serio:

De las SA prefiero no emitir opinión :banghead:

De las DA/SA (Bersa Thunder by example)... todo DEPENDE. (se supone que estamos hablando de Portación legítima)

Si sos miembro de alguna Fuerza de Seguridad (poli) tendrás que respetar las normas de la Institución.

Si sos civil... hay varias opciones... pero la respuesta es MUY PERSONAL. Según yo entiendo el Tiro Defensivo... vale una sóla opción: con cargador a full, "bala" en recámara y sin seguro.

Pero... para eso tenés que estar BIEN INSTRUÍDO y MEJOR ENTRENADO.

Muchos (quizá la mayoría) te van a decir que llevar una pistola sin seguro puesto es un riesgo, etc. etc. Yo considero que el riesgo está en llevar al arma con seguro puesto. Ha habido casos (y no son pocos...) que al ser asaltados el LU se "olvidaba" de sacar seguro y... sentía que el arma NO DISPARABA sin darse cuenta que era porque el seguro estaba puesto...

A ver si nos entendemos: en medio de una situación violenta que no has podido prever... sacás el arma y disparás... el instante que te lleva sacar seguro puede parecerte una eternidad y... ese instante puede ser la diferencia entre SEGUIR molestándonos acá con tu presencia... :rofl: o que tengamos que recordarte a través de una nota necrológica parecida a esta:

"Hemos perdido a un buen co-forista, hombre de honor, hombre de ley, respetuoso de las normas de seguridad, quien llevaba su arma con bala en recámara pero con SEGURO PUESTO. Los cacos no le dieron tiempo a scarlo..." :rofl: :rofl: :rofl:

El VERDADERO SEGURO está en tu mente, en tu entrenamiento inteligente, en mantener el dedito picarón FUERA del arco de guardamontes hasta estar dispuesto a abrir fuego (blanco confirmado como hostil / agresor armado alineado con las miras).

El único seguro que yo uso está en mi mente. No hay disparos accidentales. Solo falta de entrenamiento.



Casi me olvido... preguntaste también por las DAO (Doble Acción Obligada) o las SAFE ACTION (Glock)

Hay dos posturas: la técnica israelí y la técnica "hombre sabio". La técnica israelí consiste en llevar el arma SIN BALA EN RECÁMARA y pasar bala recién en el momento de tener que disparar. Hay fanáticos que te muestran videos de tipos que usan esa técnica ("rastillar" le llaman nuestros hermanos mexicanos y creo que los peruanos también, a lo que nosotros llamamos "pasar bala a recámara".

Pero... llevar un arma SIN CARTUCHO EN RECÁMARA puede ocasionarte un buen disgusto. No sólo porque te demora un instante... (que pueden parecerte siglos) sino porque puede ocurrir que el enfrentamiento se de a distancia 0 metros (cuerpo a cuerpo) y que tengas que usar una mano (con su correspondiente brazo que suele ir junto a ella... :smilielol5:) para golpear o detener. Y ¿cómo c... hacés para pasar bala / rastrillar?

Si, ya sé... con mucho entrenamiento se puede pasar bala contra la ropa, pero... ¿TODOS PUEDEN?

 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Las expliquetas de Delfin son un lujo.

Sobre todo cuando aclara que "la pistola se porta bien":biggrinjester:

Gracias

Willy
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Alguna vez viste cómo queda el "plomo" marcado por las estrías una vez que sale del cañón???
Hacé una prueba... sumergite una pistola en una pileta y dispará. A los pocos metros se te frena y no se deforma por el impacto contra algo duro. Ahí vas a ver cómo se marca y vas a saber si el "papel" serviría o no. Sino, la otra es que te armes de paciencia y vayas a un polígono y revuelvas en los mamelones la tierra para buscar los proyectiles.

Saludos!
Evidentemente has visto la pelicula de shooter reciente mente.
 
Gracias Delfín!! Entiendo lo de seguro en las DA/SA, y supuse que era así la cosa (algo jugada, pero como decís, si estás instruído y entrenado...). Las DAO no me gustan mucho de por sí....además, la técnica israelí que comentás vos se aplica para las SA... y te preguntaba por esas porque uno de estos días va a caer (hay que meter papeleo todavía) una FN HP en mis manos (todavía ni se como se va a portar, creo que bien :D ) y ahí voy a ver cómo hago; igual es por saber nomás, no creo que llegue a tener portación (además, antes hay que estar instruído y entrenado, no?). Un saludo y gracias!

PD: no tenías ningún ejemplo visual? Son muy pedagógicos... :sifone:
 
Arriba