Opiniones sobre Estrategia (Teoría)

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No sirve encerrarse entre 2 colinas para defender un paso entre montaas con unos pocos mercenarios, porque te barren inmisericordemente con ametralladoras o misiles tierra/tierra.

¿Cómo que no? Es lo que hizo el Jizbalá frente a Israel en el 2006. Claro que no con lanzas y escudos, si no con RPGs, ATGMs, ametralladoras y fusiles. Pero el principio de esperar a un enemigo en pasos forzados, sigue vigente, y lo estará por siempre.

No sirven las teorias de Hart porque si dejas defensas en profundidad te barren con armamento aereo.

Hace rato que se inventó el armamento antiaéreo.

Asi que, desde un punto de vista apegado a la tierra, tratar de estrategia en el siglo XXI y hablar de Jerjes, de Napoleon o de Stalin no tiene sentido, creo yo.

Bueno, por ejemplo Sichelschnitt fue una repetición a escala operacional de la batalla del lago Trasimeno.

Estrategias que se llevaban a cabo hace 50 anos, son inutiles ahora, como lo fue la estrategia de blindar la frontera de Francia con fortalezas en el 39 para evitar que entraran los alemanes...

Los Altos de Golán entre Israel y Siria son básicamente lo mismo. Entre Pakistán e India existe asimismo un sistema defensivo importante. Y también entre las dos Coreas.
 
Y es que cada epoca, cada armamento tiene su funcion y define la estrategia a usar en el campo.

Bueno , lo que comentaba de los manuales chinos. Dicen que los chinos hasta operan desde internet atacando servidores y otras cosas mas. Si todo se considera un medio de ataque la cosa cambia - Si una excavadora o un avion de linea o una información que pegue a un factor psicosocial, se usa como arma de ataque, podes tener una capacidad aeronaval de relevancia y te estan entrando por el programa de radio que escuchan arriba de las naves.
 

Israel tuvo la oportunidad de sacar del medio a Hisbolla y no lo logro. Quizas su exesiva militarización termina siendo un factor psicologico que le juega en contra y la guerra pasa a ser algo tan comun en la vida de los ciudadanos que la cosa se desvirtua. Ahora tiene el problema de que sus frentes se le estan ampliando y hisbolla entre ellos incremento su poderio militar. En internet se encontraban fotos de soldados de Israel de muy corta edad incluso chicas, sacandose fotos con las banderas de Hisbolla de puestos tomados en le libano y sonriendo, perdiendo el tiempo mientras no se cumplio su objetivo. Encima cuando en algun foro donde hay israelies comentas estas cosas te dan palo porque no aceptan ninguna critica.

En sintesis lo que hizo israel en el 2006 le esta costando la cabeza a muchos generales y exigio un replanteo del Thazal al parecer y es un ejemplo mas de que con poderio y estrategia a veces se puede perder igual o en le mejor de los casos perder la oportunidad.
 

CONDORPLT

Colaborador
No, no sirven a nuestros tiempos. No sirve encerrarse entre 2 colinas para defender un paso entre montaas con unos pocos mercenarios, porque te barren inmisericordemente con ametralladoras o misiles tierra/tierra. No sirven las teorias de Hart porque si dejas defensas en profundidad te barren con armamento aereo....

No tenés claro la diferencia entre la táctica y la estrategia...Ese "encerramiento" entre las dos colinas (si vamos al ejemplo de Leónidas) fue una acción táctica con trascendencia estratégica, porque obligó al enemigo a desgastarse en una posición determinada para ganar tiempo para presentar una defensa organizada en otro sector...La estrategia mi amigo, se define por el fin con que yo enfrento al del enemigo , independientemente de el grado tecnológico del medio a seleccionar para obtenerlo - de esto sabía bastante Maquiavelo...(Salvo en la MAD (Destrucción mutua asegurada), y por eso significaba en Inglés lo que significaba...)...

Y es que cada epoca, cada armamento tiene su funcion y define la estrategia a usar en el campo. Asi que, desde un punto de vista apegado a la tierra, tratar de estrategia en el siglo XXI y hablar de Jerjes, de Napoleon o de Stalin no tiene sentido, creo yo.....

Si esto fuera un imperativo categórico (como pareces señalar), la estrategia estaría definida por el medio y no por el fin (u objetivo o finalidad), y esto no es así, sino no existirian las guerras asimétricas que hoy padecemos...


Y, francamente, hablar de que la estrategia es un arte, es a mi modo de ver muy exagerado. El arte es el intento de expresar sentimientos por parte del autor en aquellas personas que lo disfrutan, como dice la wiki, ni Napoleon, ni Hernan Cortes fueron artistas, fueron militares, asesinos al final. Y eso, con perdon, es lo mas antitetico que hay a la definicion de arte......Es como si me dice que un Ferrari es arte sobre ruedas...ya le llamamos arte a casi todo...por Dios...Efectivamente, la estrategia no muta, por eso se siguen haciendo cargas de caballeria, la infanteria se defiende en tortuga como los romanos, y los dreaghnouts decimononicos son los reyes de los mares.Insisto, la estrategia cambia tanto como cambian las posibilidades de enfrentar al enemigo. Estrategias que se llevaban a cabo hace 50 anos, son inutiles ahora, como lo fue la estrategia de blindar la frontera de Francia con fortalezas en el 39 para evitar que entraran los alemanes...

Bueno, la ética escapa por la ventana cuando la razón estratégica o instrumental entra por la puerta, esto ya lo afirmaba Hobbes en "El Leviatán", no es ningún nuevo descubrimiento...El asunto es que no estamos discutiendo ética, ni siquiera deontologia, estamos discutiendo ESTRATEGIA, sino, marchar a otros foros, que los hay y muy buenos...Y si respecto a si la estrategia es una arte, creo que en esto se basa tu visión erronea, te basás en un modelo paradigmático equivocado...Es un arte porque significa creación, la elección de un medio innovador para enfrentar nuevas situaciones, donde el método científico se queda corto, donde entra la imaginación creadora, entra el arte...Vos estableces que los medios (la tecnología, la velocidad en las comunicaciones, interoperatividad) mutan la estrategia, y esto no es así...La Caballería, se sigue empleando como tal, y con las mismas funciones que en la época de Alejandro, sea esta blindada o aérea...Y ni hablar de la Infantería...


Vaya, el arbol no deja ver el bosque...Si Irak fuera una guerra de conquista, porque se han retirado ya los ingleses?O porque los americanos tienen planes de retirada segun se vaya apaciguando la situacion?En Irak nunca se pretendio conquistar nada, y le desafio a que encuentre algun documento oficial de cualquiera de las organizaciones o paises que participaron y participan en esa mision que diga que ese era el objetivo.

En Irak, se aplica el criterio de la guerra moderna, eliminar de la ecuacion el factor que molesta, Saddam en Irak, o los correspondientes dictadores en Yugoslavia, en Panama... y una vez hecho esto, crear un estado de cosas aceptable y salir de alli...no hay mas......


Perdón, te defino que significa "conquistar" o mejor vamos al diccionario: "Ganar posiciones en operación de guerra. Conseguir con esfuerzo lo que se deseaba. Ganar la voluntad de una persona, atraerla." Si esto no se aplica a lo que ocurrío en Irak, entonces hablamos un idioma diferente...EUA (y su coalición) conquistó el territorio enemigo (y por lo tanto obtuvo un objetivo estratégico), decir otra cosa es eufemismo malintencionado....



Hombre, si se afirma que enemigo=objetivo, entonces, inmediatamente se afirma que hay que disparar a todo lo que se mueve por delante de la vanguardia...porque es un enemigo, luego un objetivo...y no, no se dispara a todos los tanques, solo a los de mando, no se dispara a todos los soldados, solo a los que tienen radio o a los que mandan...

Y no, un objetivo tactico no tiene porque ser una fuerza enemiga, porque, repito, cuando se bombardeaban estaciones de radio......




Una estación de radio, es una instalación de valor en el terreno, que es lo que también puede ser también un objetivo táctico...ya lo aclare en post anteriores


...en Yugoslavia no habia enemigos, ni tampoco amigos, dentro...ni cuando se bombardeaban puentes para la invasion de Holanda en el 44, ya que nos gusta hablar de la 2 Guerra Mundial...ademas, un objetivo tactico puede ser, perfectamente, crear confusion, lograndose iniciando una escaramuza en otro lado al previsto para la ofensiva, y...donde esta ahi esa fuerza enemiga?...


NO, crear confusión es un OBJETIVO ESTRATEGICO, el ataque material para crearla es el objetivo táctico, es que no entendés, lee un poco más por favor...

En fin, mas y mejor mas adelante, un saludo...[/QUOTE]

Te pido que leas con un poco más de detenimiento mis post antes de criticarme...
 
.Se comenta que Argentina no tiene una buena estrategia. Bien, para saber si algo es bueno o malo, primero hay que conocerlo.

Los resultados estan a la vista, el GBA parece Kosovo, La droga esta destruyendo a casi toda la juventud y en la decada del 90 quedo bajo la miseria el 40 % de la población. Es mas tenes que salir a la calle mirando para los 4 wines porque cuando te distraes en el mejor de los casos te arrebatan algo. Y cuando alguien propone la actuación de fuerzas especiales u organismos de inteligencia sofisticados lo tildan de represor. Sin hablar que la mayor parte de los recursos estrategicos nacionales estan en manos de "capitales extrajeros" y entre comillas porque hay que ver detras de esos capitales quienes estan.

Podra haber buena estrategia militar de Teatro de operaciones para hipotesis de conflicto de baja probabilidad y que son muy buenas, pero para los conflictos reales en que estamos sumergidos pareceria haber poco o ser insificiente.
 

CONDORPLT

Colaborador
Bueno , lo que comentaba de los manuales chinos. Dicen que los chinos hasta operan desde internet atacando servidores y otras cosas mas. Si todo se considera un medio de ataque la cosa cambia - Si una excavadora o un avion de linea o una información que pegue a un factor psicosocial, se usa como arma de ataque, podes tener una capacidad aeronaval de relevancia y te estan entrando por el programa de radio que escuchan arriba de las naves.

Por eso la estrategia, se define por el fin y no por el medio...
 

CONDORPLT

Colaborador
Israel tuvo la oportunidad de sacar del medio a Hisbolla y no lo logro. Quizas su exesiva militarización termina siendo un factor psicologico que le juega en contra y la guerra pasa a ser algo tan comun en la vida de los ciudadanos que la cosa se desvirtua. Ahora tiene el problema de que sus frentes se le estan ampliando y hisbolla entre ellos incremento su poderio militar. En internet se encontraban fotos de soldados de Israel de muy corta edad incluso chicas, sacandose fotos con las banderas de Hisbolla de puestos tomados en le libano y sonriendo, perdiendo el tiempo mientras no se cumplio su objetivo. Encima cuando en algun foro donde hay israelies comentas estas cosas te dan palo porque no aceptan ninguna critica.

En sintesis lo que hizo israel en el 2006 le esta costando la cabeza a muchos generales y exigio un replanteo del Thazal al parecer y es un ejemplo mas de que con poderio y estrategia a veces se puede perder igual o en le mejor de los casos perder la oportunidad.


No comparto,..Israel ha logrado consumar sus objetivos estratégicos, que es la CONSERVACION de su territorio (más allá de su consecuencias...aquí entramos hablar de ética, y no es el tópico...)
 
Por eso la estrategia, se define por el fin y no por el medio...

Haber los que comprenden perfectamente estos terminos son ustedes que al parecer son profesionales. Yo el bocadillo que trato de meter es que hay que bajarlo a otros ambitos, porque hoy en dia los problemas de seguridad no estan relacionados a teatros de operaciones y entonces sin descuidar logicamente ese aspecto, hacen falta proyectos y unidades que operen dentro de esos esquemas de acción. El primer escollo se encuentra en la sociedad en general que no acepta que ciertas fuerzas de seguridad operen con los recursos que deberian operar y viven en el pasado sin tener en cuenta que los elementos operativos actuales de una unidad en formación y a la altura de las necesidades tenian en la epoca del proceso 12 años y que no pudieron matar o torturar a nadie.
 
No comparto,..Israel ha logrado consumar sus objetivos estratégicos, que es la CONSERVACION de su territorio (más allá de su consecuencias...aquí entramos hablar de ética, y no es el tópico...)

Eso seguro, no critico los objetivos de israel que desde su formación fueron en incremento. Pero en esa guerra pudieron haberse sacado de encima un peso importante en contra para toda la región y no lo lograron hacer. Fueron a una guerra por el secuestro de 2 soldados para ahora tener un enemigo con mayor poder, osea fueron a gastar balas y a tirar abajo la imagen de poderio de su ejercito, para eso hubieran seguido con los ataques y operaciones quirurjicas que eso lo hacen muy bien. Ahora a los soldados se los devolvieron muertos a cambio de un monton de tipos que les van a tirar bombas.
 

CONDORPLT

Colaborador
Haber los que comprenden perfectamente estos terminos son ustedes que al parecer son profesionales. Yo el bocadillo que trato de meter es que hay que bajarlo a otros ambitos, porque hoy en dia los problemas de seguridad no estan relacionados a teatros de operaciones y entonces sin descuidar logicamente ese aspecto, hacen falta proyectos y unidades que operen dentro de esos esquemas de acción. El primer escollo se encuentra en la sociedad en general que no acepta que ciertas fuerzas de seguridad operen con los recursos que deberian operar y viven en el pasado sin tener en cuenta que los elementos operativos actuales de una unidad en formación y a la altura de las necesidades tenian en la epoca del proceso 12 años y que no pudieron matar o torturar a nadie.

Veamos, para hablar de estrategia tenemos que establecer que haya una "voluntad contrapuesta", de suyo, organizada y decidida a enfrentarnos para evitar que consumemos nuestro objetivo...Esto no obsta que se aplique en cualquier ámbito (como antes ya he dicho), siempre y cuando se mantengan estas circunstancias...

Los problemas que vos planteas, no están relacionados con la materia específica del topic, que el ciudadano comprenda o no que las FFSS deben estar equipadas, es un problema que parte de la política, y en este ámbito, de la ideología (entendida esta como las ideas puestas en praxis...).

Estoy de acuerdo con vos, pero no entra en el tópico discutir esto...

Saludos
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Israel tuvo la oportunidad de sacar del medio a Hisbolla y no lo logro.

No, no la tuvo. Si no pudo acabar con Jizbalá durante meses, incluso años, en que ocupó anteriormente Líbano, no iba a hacerlo en pocos días. Por lo que ese no era ol objetivo estratégico de Israel.

¿Recuperar el soldado secuestrado? Difícilmente. Un simple criminal puede permanecer prófugo de la justicia por meses, incluso años, sin más apoyo que el de su familia y algunos allegados; y con la enorme mayoría de la población en su contra (dispuestos a entegarlo). Imagina entonces el caso de un hombre que desea ser ocultado por una organización muy grande, con fuertes vínculos políticos nacionales e internacionales, y con importantes sectores de la población a su favor. Israel podría ocupar el Líbano entero por meses, incluso años sin lograrlo.

El objetivo fue uno mucho más humilde; establecer entre Israel y la tierra de nadie de Juzbalá en el sur del Líbano una valla de seguridad, y eso fue logrado. Se instaló una fuerza de paz internacional en la frontera y por primera vez en años el Ejército Libanés volvió a ocupar el sur de su propio país. El asunto es que en el cumplimiento de ese objetivo se evidenciaron numerosos errores y falencias, tanto tácticos como operacionales, al menos, para el estándar del Zahal. Y comenzaron a rodar cabezas.

Ahora, cuando se habla del Líbano 2006 da la impresión de que fue la primera guerra librada por un solo bando, porque nadie se cuestiona cuáles eran los objetivos estratégicos del Jizbalá, el grado de su cumplimiento y si sobre la marcha tuvieron otros beneficios o pérdidas.
 
Veamos, para hablar de estrategia tenemos que establecer que haya una "voluntad contrapuesta", de suyo, organizada y decidida a enfrentarnos para evitar que consumemos nuestro objetivo

Sin embargo pienso que la voluntad contrapuesta en los temas mencionados y ambitos existe y que es un tipo de operatoria que reemplaza a las antiguas guerras de amplio despliegue de fuerzas militares y que de no centrar el foco de atención en ellos para el planteamiento de estrategias la situación nacional va a empeorar. Por eso me parecia interesante incluirlo como parte de la teoria, algo como "medios no convencionales de agresión". Me parece que seria util.
 

pulqui

Colaborador
Ya que se va calentando un poco el debate...:D, podemos poner otra pregunta para debatir: ¿Solo hay dos tipos de objetivos estratégicos (De Conservación o de Conquista de más poder), o podimos distinguir algún otro?....

Saludos

¿ De "reducción" del poder de un posible futuro enemigo ?
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Me voy a remitir a algun consejo del CLIM Robacio, las mentes deben estar abiertas a la innovacion para aplicarla siempre que sea posible y asi poder desconcertar a quien tiene la idea (estrategia) contrapuesta a la nuestra y lograr el objetivo propio.

Para eso es necesario ver y rever y observar todo el pasado y ciertamente esta lleno de referentes que se pueden tomar como "ejemplos a seguir o de lo que no se debe hacer", (un ejemplo claro es el del Alte Nelson y el otro el de Doorman, una gran diferencia)

No me parece que la cosa sea matematica perfecta, debe ser flexible.

Y definitivamente el hombre debe salir del gabinete para ver como es el mundo real y comprobar si es aplicable lo que se pretende hacer.


¿ Conservar o conquistar las mentes de la poblacion, la podemos considerar como objetivos estrategicos ?????


Willy
 
Esta muy bueno el debate.
Originalmente publicado por landaburu
No, no sirven a nuestros tiempos. No sirve encerrarse entre 2 colinas para defender un paso entre montaas con unos pocos mercenarios, porque te barren inmisericordemente con ametralladoras o misiles tierra/tierra. No sirven las teorias de Hart porque si dejas defensas en profundidad te barren con armamento aereo....

No tenés claro la diferencia entre la táctica y la estrategia...Ese "encerramiento" entre las dos colinas (si vamos al ejemplo de Leónidas) fue una acción táctica con trascendencia estratégica, porque obligó al enemigo a desgastarse en una posición determinada para ganar tiempo para presentar una defensa organizada en otro sector...La estrategia mi amigo, se define por el fin con que yo enfrento al del enemigo , independientemente de el grado tecnológico del medio a seleccionar para obtenerlo - de esto sabía bastante Maquiavelo...(Salvo en la MAD (Destrucción mutua asegurada), y por eso significaba en Inglés lo que significaba...)...
.
Estoy de acuerdo con vos Condor... En mi opinion no es bueno caer en algun extremo, no todas las tacticas o estrategias exitosas de la historia son validas actualmente y tampoco todas estan obsoletas.... Un ej que se me viene a la mente, es que Tsun tzu dijo que no era bueno prolongar un asedio o intentar tomar una ciudad, Hitler, miles de años mas adelante, hizo caso omiso a esa premisa, algo tan basico, casi como el sentido comun y todos sabemos lo que paso en Stalingrado y en Leningrado.
Originalmente publicado por landaburu
Y es que cada epoca, cada armamento tiene su funcion y define la estrategia a usar en el campo. Asi que, desde un punto de vista apegado a la tierra, tratar de estrategia en el siglo XXI y hablar de Jerjes, de Napoleon o de Stalin no tiene sentido, creo yo.....
No creo que lo que valide o descarte estrategias o tacticas sea solo el armamento o la tecnologia imperante, Tambien influyen los hombres al mando,terreno, clima, los recursos disponibles, y hasta una minima parte de azar, es por esto que si las circunstancias lo permiten, creo que es posible que una tactica de antaño pueda ser utilizada con exito en la actualidad.
...Vos estableces que los medios (la tecnología, la velocidad en las comunicaciones, interoperatividad) mutan la estrategia, y esto no es así...La Caballería, se sigue empleando como tal, y con las mismas funciones que en la época de Alejandro, sea esta blindada o aérea...Y ni hablar de la Infantería...
Totalmente de acuerdo...

Vaya, el arbol no deja ver el bosque...Si Irak fuera una guerra de conquista, porque se han retirado ya los ingleses?O porque los americanos tienen planes de retirada segun se vaya apaciguando la situacion?En Irak nunca se pretendio conquistar nada, y le desafio a que encuentre algun documento oficial de cualquiera de las organizaciones o paises que participaron y participan en esa mision que diga que ese era el objetivo.

En Irak, se aplica el criterio de la guerra moderna, eliminar de la ecuacion el factor que molesta, Saddam en Irak, o los correspondientes dictadores en Yugoslavia, en Panama... y una vez hecho esto, crear un estado de cosas aceptable y salir de alli...no hay mas......


Perdón, te defino que significa "conquistar" o mejor vamos al diccionario: "Ganar posiciones en operación de guerra. Conseguir con esfuerzo lo que se deseaba. Ganar la voluntad de una persona, atraerla." Si esto no se aplica a lo que ocurrío en Irak, entonces hablamos un idioma diferente...EUA (y su coalición) conquistó el territorio enemigo (y por lo tanto obtuvo un objetivo estratégico), decir otra cosa es eufemismo malintencionado....
Irak fue una guerra de conquista por esa razon, o por como piensan muchas personas, incluyendome, que EEUU y su dirigencia, ataco a Irak no solo por sus recursos naturales, sino porque la guerra puede ser un buen negocio, puede levantar tus industrias, empresas, incluso reactivar tu economia. Voviendo una vez mas a la S.G.M, La economia alemana al asumir HItler no gozaba de buena salud, La guerra relampago entre sus muchos fines, perseguia la reactivacion de su economia, la obtencion de recursos naturales, tesoros, infraestructura etc.
Es exactamente lo que hacen los norteamericanos ahora, si los ingleses se retiraron, si los mismos USA boys lo estan haciendo es porque ya obtuvieron su objetivo, las empresas americanas y europeas son las que se quedaron con los contratos de la explotacion de petroleo, de recontruccion de infraestructura, ni hablar del negocio que significo para su industria armamentistica, de servicios, suministro para la tropa etc.
Ustedes que opinan muchachos? eso no es un objetivo?.
Originalmente publicado por landaburu
...en Yugoslavia no habia enemigos, ni tampoco amigos, dentro...ni cuando se bombardeaban puentes para la invasion de Holanda en el 44, ya que nos gusta hablar de la 2 Guerra Mundial...ademas, un objetivo tactico puede ser, perfectamente, crear confusion, lograndose iniciando una escaramuza en otro lado al previsto para la ofensiva, y...donde esta ahi esa fuerza enemiga?...


NO, crear confusión es un OBJETIVO ESTRATEGICO, el ataque material para crearla es el objetivo táctico, es que no entendés, lee un poco más por favor...
Tambien estoy de acuerdo con eso.
Crear confusion es un objetivo estrategico, el material que utilizes concierne a lo tactico, un ej.. de esto es cuando Rommel utilizo tanques de madera para crear confusion en su primera ofensiva en africa, improvisacion solo debido al entorno y a esa situacion especifica, que cumplio con el objetivo estrategico de crear confusion a su enemigo
Saludos
 
Irak tambien es el ejemplo de que el poderio militar y la teconologia no son el unico elemento o factor de victoria,
Nadie en este hilo ha dicho nunca lo contrario.

condorplt dijo:
No tenés claro la diferencia entre la táctica y la estrategia...Ese "encerramiento" entre las dos colinas (si vamos al ejemplo de Leónidas) fue una acción táctica con trascendencia estratégica, porque obligó al enemigo a desgastarse en una posición determinada para ganar tiempo para presentar una defensa organizada en otro sector...La estrategia mi amigo, se define por el fin con que yo enfrento al del enemigo , independientemente de el grado tecnológico del medio a seleccionar para obtenerlo - de esto sabía bastante Maquiavelo...(Salvo en la MAD (Destrucción mutua asegurada), y por eso significaba en Inglés lo que significaba...)...
O sea, que no tengo clara la diferencia entre táctica y estrategia porque hablo de Jerjes...bien, veamos quien habló primero de Jerjes. Váyase a la página 3 de este mismo hilo y léase su primer mensaje:
condorplt dijo:
Respecto a los frentes de la IIGM, no existen los frentes "Chicos", (Si no, preguntenle que le pasó a Jerjes con los 300 espartanos...
Como verá, me sorprende que usted me hable de que no se diferenciar, si fué usted mismo el que empezó hablando de ellos. Y como comprenderá, yo sólo sigo el hilo. Si el hilo confunde táctica con estrategia, entenderá que no voy a ser yo, un recien llegado, el que deshaga el entuerto, porque yo no lo empecé...:yonofui:

La estrategia de ningún modo "es el fin con que yo enfrento al enemigo" (sic), sino el conjunto de acciones para lograr el fin. Y no lo digo yo, lo dicen los griegos...

Y ese conjunto de acciones han de ser llevadas a cabo por unos elementos técnicos y humanos. Si esos medios no son aptos para realizar la estrategia, ésta, inevitablemente, fracasará...pongámonos al día. España tiene una estrategia de intervención en el exterior porque tiene medios para ello. Portugal, siendo un país vecino y de semejante orientación estratégica, no puede llevarla a cabo porque noi tiene esos medios tácticos.

Así que puedo volver a insistir en que cualquier estrategia que se pueda pensar para llegar a un fin, debe estar en relación con los medios disponibles y sus capacidades. Por eso no tiene sentido hablar hoy en día de las estrategias de los romanos, o de Jerjes, o de nadie hasta hace 20 años, porque es como tomar la referencia del Ford T para hablar del progreso humano en el transporte...

Cualquier referencia que se haga a esas épocas pretéritas sólo puede servir para hablar, de modo genérico y con nostalgia de los grandes estrategas, la mayoría asesinos en masa, y, quizás, de un cierto modo de hacer las cosas, madar miles de hombres a la muerte sin temblarle al "estratega" la voz, que, por suerte, esperemos que no vuelva a suceder nunca.

condorplt dijo:
la estrategia estaría definida por el medio y no por el fin (u objetivo o finalidad), y esto no es así, sino no existirian las guerras asimétricas que hoy padecemos
Y, efectivamente, como ya le indiqué más arriba, la estrategia es el camino a recorrer, no el fin a obtener...pero, insisto, esto lo dijeron ya los griegos:

Estrategia: Proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía.

condorplt dijo:
La Caballería, se sigue empleando como tal, y con las mismas funciones que en la época de Alejandro, sea esta blindada o aérea...Y ni hablar de la Infantería...
Ejem...¿Y esto es táctica o estrategia?Porque el modo de empleo de medios me suena a táctica...pero, ya le digo, yo sólo acabo de llegar...

condorplt dijo:
te defino que significa "conquistar" o mejor vamos al diccionario:
Pues nos vamos al diccionario. Supongo que le parecerá suficiente el de nuestra RAE:
Ganar, mediante operación de guerra, un territorio, población, posición, etc.
Y vuelvo a pedirle donde, en qué parte de qué documento oficial de qué organización que participase activa o pasivamente en la invasión de Irak, se habla de que EE.UU o sus aliados fuesen a "conquistar" Irak. Porque lo que yo sé es que fueron a eliminar a Saddam e imponer un razonable estado de las cosas, no fueron a quedarse en Irak, ni mucho menos a hacerlo el estado cincuenta-y-tantos de la unión...como hicieron los romanos conquistando, sin comillas, la orillas del Mediterráneo.

Existe por tanto, una diferencia temporal. La definición de la RAE implica propiedad y permanencia, ya que cuando una cosa se gana, por definición es tuya. Sin embargo la coalición en ningún momento dijo que Irak fuese suyo o que se iban a quedar durante algún periodo de tiempo largo.

Magleb dijo:
Dicen que los chinos hasta operan desde internet atacando servidores y otras cosas mas. Si todo se considera un medio de ataque la cosa cambia
Efectivamente, la cosa cambia. En el mundo de hoy no existen apenas campos de batalla físicos. La mayoría de las guerras se disputan en campos de batalla no físicos. Son estas nuevas estrategias contra las que hay que luchar como si fuesen tan reales como las otras, porque pueden causar tanto daño como las antiguas del enfrentamiento físico. Esa sería otra buena razón para olvidarnos de Jerjes, que no tenía una estrategia muy buena para luchar contra internet, me temo...

Rumplestilskin dijo:
¿Cómo que no? Es lo que hizo el Jizbalá frente a Israel en el 2006[...]el principio de esperar a un enemigo en pasos forzados, sigue vigente, y lo estará por siempre.
No lo veo yo tan claro, la verdad...Si los persas intentaron invadir Grecia (en el este siempre esta el peligro) llevando una gran cantidad de gente de su imperio y se les opusieron, en principio, unos pocos miles de espartanos y aliados en el estrecho paso de las Termópilas, y la lucha acabaron matano y muriendo muchos soldados...

Hezbollah secuestró en el año 2006 a dos soldados israelíes, apenas unos conscriptos, e Israel, despues de pedir su liberación y negársela Hezbollah, amenazando con asesinarlos si no se liberaba a los suyos, Israel invadió el Líbano para liberar a sus soldados. ¿Cuantos persas secuestró Leónidas para obligar a Jerjes a invadir Grecia? No lo sé...

La batalla del paso de las termópilas, un lugar dejado de la mano de Dios y en el que resistieron los griegos...¿Se parece en algo al Líbano, donde los terroristas de Hezbollah lanzaban RPGś del 5º piso mientras el resto estaban habitados por niños e inocentes?

Y la táctica de Jerjes, de no dejar enemigo con vida (recordemos,enemigo=objetivo), ¿se parece en algo a la israelita de ataques selectivos contra los terroristas, evitando si es posible, bajas civiles o sus consecuencias?


No sé, es todo muy confuso...

Sagitario21 dijo:
Un ej que se me viene a la mente, es que Tsun tzu dijo que no era bueno prolongar un asedio o intentar tomar una ciudad, Hitler, miles de años mas adelante, hizo caso omiso a esa premisa, algo tan basico, casi como el sentido comun y todos sabemos lo que paso en Stalingrado y en Leningrado.
Es que Hitler, seguramente más apegado a la tradición juedo-cristiana que a la china, intuyo que pensó en el asedio de meses de Masada más tiempo que en Sun-Tzu, o en el sitio de Constantinopla del 674 al 678...pero puedo estar equivocado, nunca se me dio bien el meterme en la cabeza de los locos...

Sagitario21 dijo:
creo que es posible que una tactica de antaño pueda ser utilizada con exito en la actualidad
A mí condorplt me dice que el hilo es de estrategia, pero bueno...¿Qué táctica de antaño y en qué circunstancias puede ser usada con éxito en la actualidad?¿La tortuga romana?¿La carga de la caballería ligera?¿El cuadro de piqueros de los tercios?¿Los embites de Méndez Núñez en El Callao o Valparaíso?¿La derrota de Nelson en Florida?

En fin, sin más, un saludo.
 

CONDORPLT

Colaborador
¿ Conservar o conquistar las mentes de la poblacion, la podemos considerar como objetivos estrategicos ?????Willy

Por supuesto Willy, y es un objetivo prioritario en cualquier Guerra Moderna, es más, EUA tiene BRIGADAS de AP (Acción Psicológica) para materializar estos objetivos...

Un abrazo!!!
 
nuestra estrategia estuvo muy ligada a nuestas HP, ahn cambiado estas? en cual es la influencia remanente? y por lo tanto adecuo los medios.
Tal vez por una cuestion de imagen nuestra administracion diga que no hay HP, como que no esta nada mal, seria una tactica, si esto fuera estrategia estariamos en el horno.
Otro elemento sostenido aqui es el poco gasto militar, que se da o no se da mejor dicho por varios factores, el principal el lograr una mayor capitalizacion de la Argentina, otras por poco apoyo en la poblacion y la tercera interes politico.
La disposicion de las unidades muestra un poco cual es el plan general(estrategia) ahora doctrinalmente, o tradicionalmente se esta atras limitan la ejecucion de un nuevo plan defensivo.
Sin contar con otras amenazas que desvian completamente la funcion militar de la defensa nacional, ejemplo misiones de la ONU, lucha contra las narcoguerrillas inventadas, el terrorismo internacional, la lucha contra los piqueteros mas ligadas a las concepciones de guerra-contrarevolucionaria del Gral O.Villegas que a la defensa de las Malvinas o de los espacios "vacios" , o de la poblacion en general.
En un marco de pacificacion nacional y reconciliacion marcar enemigos internos es hacerle el juego a la CIA/MI-6, los problemas internos que salgan de la ley hay otros elementos y jurisprudencia afin, lo otro es interes de corporacion.
 
Arriba