Opiniones sobre Estrategia (Teoría)

Exacto y si EEUU utilizó el recurso militar para apoderarse de esos recursos, China podría verse obligada a realizar un acción similar, con lo cual obtenemos un panorama bastante sombrío. . .

Sin hablar de todo el despliegue de chinos que hay por todos los continentes asentados desde hace años.
 
A mí condorplt me dice que el hilo es de estrategia, pero bueno...¿Qué táctica de antaño y en qué circunstancias puede ser usada con éxito en la actualidad?¿La tortuga romana?¿La carga de la caballería ligera?¿El cuadro de piqueros de los tercios?¿Los embites de Méndez Núñez en El Callao o Valparaíso?¿La derrota de Nelson en Florida?
Si se habla de nivel tactico y de nivel operacional tambien es para ayudar a clarificar el termino Estrategia y tener en claro el significado de los 3, ya que no es un hilo exclusivamente de personas expertas debatiendo sobre estrategia, la gente que le interesa pero que no sabe muy bien de que se trata (me incluyo, sino no estaria en el foro aprendiendo) estara agradecida que asi se haga, y por lo visto muy muy pocos parecen no confundir esos terminos.
Me pareció oportuno iniciar esta discusión, porque he visto a menudo (aunque no en todos los casos) que algunos foristas emplean el término desconociendo sus alcances y esencia, como por ejemplo, involucrar aspectos estratégicos en el ámbito de la política…
Ahi esta el primer mensaje.. mas claro imposible.
Por otro lado... nadie en este foro se imagina a las brigadas blindadas con sus vehiculos en formacion al estilo carga de la brigada ligera. con el comandante cabalgando el cañon de su vehiculo y todos esperando el sonido de la trompeta para realizar su maniobra, (se que es contestar sarcasmo con mas sarcasmo pero no me pude contener disculpen) :sifone:. Cuando se dice que tanto tacticas y estrategias de antaño tienen la posibilidad de ser usadas actualmente se sobreentiende que deben ser adaptadas a las actuales circunstancias, se cambio caballos por tanques y tambien por helicopteros pero la caballeria cumple la misma funcion desde hace cientos de años.
Por ej.. Los caballos de troya se emplearon varias veces a lo largo de la historia, pero si el objetivo era inflitrar hombres propios en territorio enemigo, para asistir un posterior asalto de fuerzas regulares, no siempre se utilizo un caballito de madera, sino que se adapto alas circunstancias de cada epoca, pero la esencia sigue siendo la misma.

Y todo lo que iba adelante en su post....Usted está sacando de contexto afirmaciones, y criticando sin debatir...Si quiere "embarrar la cancha" para que el topic no prospere, está en su derecho...(siempre que respete los reglamentos del foro) Por mi parte, no le voy a contestar cuando para rebatirme tergiversa mis argumentos, o los copia incompletos , o pone en mi boca cosas que yo no dije...
.
Otra vez estoy de acuerdo, es trabajoso pero es necesario tomarse el tiempo de leer bien los post de los demas foristas y en caso de no entender alguna idea preguntar que es lo que quizo decir es preferible a quedarse con una primera impresion y responder desde ese lugar.

P.S.1: A la propuesta de Condorplt, propongo otra situación estratégica: Hipótesis de confluencia o de cooperación. . .
Eso es compartir hipotesis de conflicto con otros paises y conjuntamente pensar en algun tipo de plan de accion y cooperacion entre sus FFAAs? o estoy equivocado? por favor ayudenme a paliar mi ignorancia :)
Originalmente publicado por Magleb
:eek
COMO????????

Las reservas irakies le dan 11 años de respiro a la demanda estado unidense de petroleo , eso es lo que dicen.

Claro, como no pueden enfrentar a China directamente, tratan de controlar los recursos que esta necesita para su desarrollo, porque justamente, el problema es el desarrollo chino y el nuevo equilibrio que implicaría para Washington que éste alcance su "climax".
No solo negarle mas recursos a China sino tambien a Rusia que quiere retomar mas protagonismo a nivel mundial.
Otra cosa mas...si algun forista puede explicar en forma breve en que consiste exactamente la "defensa defensiva" por favor que lo haga, ya que en mi caso se que se trata de hacer frente a una potencia teniendo en cuenta nuestra inferioridad de medios, pero no se que es lo que prevee, movilizacion de reservas, despliege de tropas, los pasos a seguir, etc.
desde ya gracias.
Saludos.
 
Propongo estas definiciones

Estrategico y tactico se refiere a distintos niveles de decisión.

El nivel estratégico es el que define la forma en que se coordinaran las operaciones, recursos y distintas fuerzas para vencer al enemigo y que prevé todos los posibles pasos y acciones que este va a realizar. El nivel táctico es el operacional, es que lleva adelante las acciones para posibilitar la estrategia y el que cumple los distintos objetivos para que la estrategia tenga sus efectos. De ahí que las operaciones tácticas son aquellas que tienen el objeto de alcanzar objetivos que posibilitan cumplir la estrategia.

El nivel táctico es el nivel operacional, el que lleva adelante las acciones para posibilitar una estrategia y el que cumple distintos objetivos para que la estrategia tenga los resultados buscados. De ahí que las operaciones tácticas son aquellas que tienen por objeto alcanzar objetivos que finalicen en cumplir la estrategia.

Al ser un nivel operacional esta en el campo del hacer de cual o tal forma algo determinado y para dicho fin utilizas tácticas - que son formas o metodos definidas de operar o pasos a seguir para el cumplimiento de esas operaciones.

Podria decirse que Tactico es todo metodo, conjunto de pasos a seguir o forma de actuar especificas, que producen un determinado resultado en función de ciertas condiciones iniciales a tener en cuenta.

Por ejemplo el camaleon utiliza la tactica de mimetisarce con el objeto de confundirse con el paisaje, pasar desapercibido y cazar insectos. Su estrategia es alimentarse mediante el engaño y la mimetización es la tactica que le permite engañar.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
No hay una politica en ejecución (si declamada...), ergo, si no la hay, mal pueda haber estrategia....

¿Tampoco se podria considerar una "estrategia de supervivencia" ????

En un tiempo en el que nos enfrentamos a cuestiones graves de supervivencia con repercusiones decisivas para nuestros "sistemas sociales" tales como: La actualidad y el futuro de la seguridad nacional e internacional; la paz entre Estados; o regiones geográficas con intereses comunes, la existencia y sostenibilidad de los recursos, la convivencia humana; el desarrollo en todos sus aspectos; el crecimiento demográfico; las migraciones, la identidad de los pueblos, etc. Se hace necesaria una estrategia integral: una estrategia de supervivencia.

Willy
 

CONDORPLT

Colaborador
Propongo estas definiciones

Estrategico y tactico se refiere a distintos niveles de decisión.

El nivel estratégico es el que define la forma en que se coordinaran las operaciones, recursos y distintas fuerzas para vencer al enemigo y que prevé todos los posibles pasos y acciones que este va a realizar. El nivel táctico es el operacional, es que lleva adelante las acciones para posibilitar la estrategia y el que cumple los distintos objetivos para que la estrategia tenga sus efectos. De ahí que las operaciones tácticas son aquellas que tienen el objeto de alcanzar objetivos que posibilitan cumplir la estrategia.

El nivel táctico es el nivel operacional, el que lleva adelante las acciones para posibilitar una estrategia y el que cumple distintos objetivos para que la estrategia tenga los resultados buscados. De ahí que las operaciones tácticas son aquellas que tienen por objeto alcanzar objetivos que finalicen en cumplir la estrategia.

Al ser un nivel operacional esta en el campo del hacer de cual o tal forma algo determinado y para dicho fin utilizas tácticas - que son formas o metodos definidas de operar o pasos a seguir para el cumplimiento de esas operaciones.

Podria decirse que Tactico es todo metodo, conjunto de pasos a seguir o forma de actuar especificas, que producen un determinado resultado en función de ciertas condiciones iniciales a tener en cuenta.

Por ejemplo el camaleon utiliza la tactica de mimetisarce con el objeto de confundirse con el paisaje, pasar desapercibido y cazar insectos. Su estrategia es alimentarse mediante el engaño y la mimetización es la tactica que le permite engañar.


Con respeto, te corrijo algunos términos, que se pueden llegar a interpretar mal: "El nivel estratégico es el que define la forma en que se coordinaran las operaciones, recursos y distintas fuerzas para vencer al enemigo y que prevé todos los posibles pasos y acciones que este va a realizar..." Esto no define a lo estratégico, porque también es aplicable a lo Operacional (Estratégico Operacional) y Táctico...Para definir estrategia, yo creo, que tenemos que recurrir a aspectos más esenciales, que distinga la naturaleza de la política, con la estrategia, y a su vez, con la Táctica...

Cuando hablamos de estrategia, se establecen "Fines" (Objetivos estratégicos) que buscan impactar en la capacidad del adversario para obtener su objetivo...Entonces, Estrategia, sería, para distinguirlo de la táctica, la obtención de un fin en disputa, mediante el cual reduzco, neutralizo o anulo, la capacidad del Enemigo de obtener su propio "fin"...Por ejemplo, En la 1ra GM, el bloqueo Naval de Inglaterra, significó para Alemania el "ahogamiento" de sus suministros para sostener sus esfuerzos de Guerra, y por ende, de la obtención de su fin estrategico, que era la "conquista de territorio", coadyuvante a su fin político, que era, mediante la obtención del anterior, "asegurar sus fronteras" (declamado, no realmente cierto, que en definitiva era la obtención de mayores recursos naturales para su propio País...)...En este contexto, el Bloqueo (actitud estratégica) se materializó tacticamente negandolé a Alemania la navegación de sus buques y de buques aliados en el Mar del Norte...

Creo, que por ese lado lo podemos ver un poco más claro...

Si no, con todo gusto, trato de explayarme más...

Saludos
 

CONDORPLT

Colaborador
¿Tampoco se podria considerar una "estrategia de supervivencia" ????

En un tiempo en el que nos enfrentamos a cuestiones graves de supervivencia con repercusiones decisivas para nuestros "sistemas sociales" tales como: La actualidad y el futuro de la seguridad nacional e internacional; la paz entre Estados; o regiones geográficas con intereses comunes, la existencia y sostenibilidad de los recursos, la convivencia humana; el desarrollo en todos sus aspectos; el crecimiento demográfico; las migraciones, la identidad de los pueblos, etc. Se hace necesaria una estrategia integral: una estrategia de supervivencia.

Willy

Bueno una estrategia de "supervivencia" como vos decís Willy, sería, en terminos técnicos, un objetivo estratégico de "conservación de poder", o lo que en criollo sería, "mantener bajo mi control, lo que ahora dispongo...".

Ahora, "supervivencia" yo creo que es "autolimitarse" en grado extremo, porque el concepto significa "vivir con lo justo para mantenerme vivo" y no creo que eso sea lo que quiere cualquier estado medianamente serio...Yo creo que en términos de "conservación de poder", lo que tenemos que pensar, es conservar mi capacidad para seguir progresando, o bien, de proveerme de la suficiente capacidad para que mi progreso no se vea interferido por terceros (ahí, estamos manifestando una actitud estratégica...)...

Es por lo anterior que, en los estados medianamente serios, esta actitud estratégica (de conservación de poder), se manifiesta en el componente militar con un Instrumento "disuasivo" (Es decir, dejame en paz, o te lleno la cara de dedos :D, o bien, si te metés conmigo, "no te la vas a llevar de arriba...).

Me comprendés...Un abrazo
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Por eso mismo CONDORPLT, yo hablaba de nosotros puntualmente, sinceramente creo que como nacion soberana la intencion de crecer y no autolimitarse esta implicita en cada desicion que se tome (se tarda mucho) pero de ninguna manera (y si estamos considerando esto como estrategia) se completa el circulo y queda una brecha en donde el Instrumento Militar necesario para acompañar esa estrategia se esta quedando atras y dudo que de la forma en que nos desenvolvemos en el contexto mundial lleguemos en un mediano plazo a tener una estrategia creible. (en lo que a mi respecta son todos parches y se nivela hacia abajo)

Lo que dije antes, prevea, planifique y ejecute en base a lo previsto, la experiencia y los referentes le daran opciones de modificar sobre la marcha y la "innovacion" asegurará que sea conquistado el objetivo de dicha estrategia.

Willy
 
Se hace necesaria una estrategia integral: una estrategia de supervivencia.Willy

Es como a su ves la estrategia es un modelo que permite entender un marco de acción y poder identificar variables, aspectos en relación a recursos y sucesos que dan un entendimiento ordenado y claro de los pasos a seguir frente a una determinada acción a encarar en relación a la acción de otros y al entorno. Por lo que tambien es necesario considerar que la misma puede tener cualquier formato y forma, siempre y cuando sea util y representativa de la realidad. Termina siendo una forma de entender la realidad.

Actualmente ¿no se que piensan ustedes? pero hay factores como la flexibilidad y la reorganización rapida, osea, en sintesis la necesidad de cambios rapidos de rumbos, que hoy en dia por factores tecnologicos y logisticos, quizas, tenga que tener en cuenta una estrategia a diferencia de epocas anteriores.
 
Para definir estrategia, yo creo, que tenemos que recurrir a aspectos más esenciales, que distinga la naturaleza de la política, con la estrategia, y a su vez, con la Táctica...Cuando hablamos de estrategia, se establecen "Fines" (Objetivos estratégicos) que buscan impactar en la capacidad del adversario para obtener su objetivo...Entonces, Estrategia, sería, para distinguirlo de la táctica, la obtención de un fin en disputa, mediante el cual reduzco, neutralizo o anulo, la capacidad del Enemigo de obtener su propio "fin"...Saludos

No esta clarisimo. Haber en sistesis, es el fin superior digamos que busca reducir o atenuar las capacidades operativas del enemigo y sus fines ?
 
dudo que de la forma en que nos desenvolvemos en el contexto mundial lleguemos en un mediano plazo a tener una estrategia creible.

Es preocupante por que los recursos que el pais tiene en un futuro tendran valor estrategico para otros paises con mayor poderio militar, pero creo que esos paises ya formaron una red interna en el nuestro que permitio una aproximación a esos recursos y un determinado grado de control. Eso plantea quiza la necesidad de realización de ciertas operaciones especiales para detener esas aproximaciones y desacoplar ese pseudocontrol. A eso me referia en relación a necesidad de inteligencia y de nuevas unidades operativas que tengan una acción operacional sobre entornos que quizas actualmente este infiltrados, mientras se monta aunque sea una pantalla disuasiva en relación a poderio militar.
 
Fijense este Link (de ejemplo)

http://www.grupogeos.eu/index.php?option=content&task=view&id=27

Son verdaderos unidades de inteligencia privada especializadas en operaciones en escenarios particulares, mercados, operación de recursos e infraestructura. Su especialidad abarca desde la seguridad y la inteligencia fusionada con aspectos economicos, financieros y de gestión de procesos, hasta la relación de esos aspectos con otras variables vinculadas a los acontecimientos mundiales y la globalización. Desde esa optica se abordan y encaran acciones, segun mi parecer, acciones que estan fuera de lo politico y lo militar, pero que causa determinado impacto en una estrategia nacional, ya que esas acciones pueden ser usadas en un pais para el control de un recursos estrategico esencial, restando asi al pais en cuestión capacidad operativa y capacidad estrategica futura. Por lo menos requieren sus acciones de algun tipo de observación y analisis y segun el caso de contrainteligencia.

Ya que todo dejado a merced de la mano invisible del mercado hace que aparezcan otras manos que tejen futuros condicionamientos.

La pagina esta posteada solo a modo de ejemplo.
 

CONDORPLT

Colaborador
No esta clarisimo. Haber en sistesis, es el fin superior digamos que busca reducir o atenuar las capacidades operativas del enemigo y sus fines ?

Si, siempre y cuando estas sean, a su vez (me refiero a las capacidades operativas desarrolladas por el enemigo), estratégicas...Por ejemplo: Si el enemigo realiza dentro de un TO una maniobra de "Velo y Engaño", y yo no "caigo", estoy accionado estratégicamente contra su objetivo, pero atención, previo a no "caer", comprobé mediante un "abanico" de acciones tácticas, que la maniobra era un "engaño"...

Me explico???

Saludos
 
Me explico???Saludos

Haber si entendi
Depende del nivel en que estes operando entonces?

Mediante inteligencia y analisis obtuviste una visión de que todo ese conjunto de acciones era una estratagema que ocultaba en realidad sus verdaderos fines que eran de tipo estrategico. Operaste en función de ello para evadir ese velo y por lo tanto estan operando a nivel de su estrategia y entonces esos fines tuyos terminan siendo estrategicos.

Mientras que todo ese conjunto de acciones estrategicas en el hacer operacional, podrian desagregar toda una serie de operaciones tacticas que hasta podrian incluir algun tipo de simulación para hacer creer que caiste en la trampa cuando en realidad estas descubriendo su velo. ¿puede ser?
 

CONDORPLT

Colaborador
Haber si entendi
Depende del nivel en que estes operando entonces?

Mediante inteligencia y analisis obtuviste una visión de que todo ese conjunto de acciones era una estratagema que ocultaba en realidad sus verdaderos fines que eran de tipo estrategico. Operaste en función de ello para evadir ese velo y por lo tanto estan operando a nivel de su estrategia y entonces esos fines tuyos terminan siendo estrategicos.

Mientras que todo ese conjunto de acciones estrategicas en el hacer operacional, podrian desagregar toda una serie de operaciones tacticas que hasta podrian incluir algun tipo de simulación para hacer creer que caiste en la trampa cuando en realidad estas descubriendo su velo. ¿puede ser?

Así es, bien expresado!!!....Ahora también es estrategico disponer de una inteligencia (en términos militares) que te permitan discernir que esa era la intención del enemigo...Por eso también es un arte...

Saludos
 
Sí, confundes. En 2006, Jizbalá no tiraba RPGs desde los edificios, se combatió fuera de las ciudades.
http://noti.hebreos.net/enlinea/2006/07/20/926/
Bombardea Israel búnker de Hezbollah en el sur de Beirut

La Fuerza Aérea de Israel informó que un búnker del grupo terrorista Hezbollah, ubicado en el sur de la capitalina ciudad de Beirut, fue bombardeado en las últimas horas de este miércoles.

La FAI señaló que el ataque tenía como principal objetivo asesinar a dirigentes de Hezbollah (Partido de Dios) agazapados en las instalaciones de la organización, que están en el barrio de Buró el Barajen, en el sur de Beirut
No sólo disparaban desde las azoteas de los edificios, sino que incluso tenían sus cuarteles en los barrios más populosos de Beirut, haciendo que sus propios conciudadanos les sirviesen como escudos humanos...

Del propio infobae:
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=267372&IdxSeccion=100557
La ONU criticó duramente a Hezbollah
El jefe de las misiones humanitarias de las Naciones Unidas Jan Egeland acusó a la guerrilla islámica de "mezclarse cobardemente" entre los civiles libaneses y provocar la muerte de centenares de personas

(AP)- El jefe de las misiones humanitarias de las Naciones Unidas Jan Egeland acusó a Hezbollah el lunes de "mezclarse cobardemente" entre los civiles libaneses y provocar la muerte de centenares de personas.

Egeland recorrió el domingo los escombros de los suburbios bombardeados del sur de Beirut, otrora un floreciente distrito chiíta donde los guerrilleros de Hezbollah tenían su cuartel general.
Y una de La Nacion, también un diario argentino:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=827431
BEIRUT.- Ibrahim Andraos llora desconsolado ante su casa destruida en Ein Ebel, una aldea cristiana del sur del Líbano, después de que el ejército israelí respondiera con severidad a los misiles lanzados por Hezbollah desde el techo de su vivienda.

Para tratar de salvar lo poco que queda en los poblados próximos a Bint Jubayl, el bastión del movimiento chiita libanés atacado sin descanso desde hace una semana por el ejército israelí, los habitantes que no huyeron organizan patrullas para impedir que los combatientes de Hezbollah desplieguen sus armas.[...]Durante una noche reciente la desgracia se cernió sobre él. "Era la una de la madrugada del miércoles y no teníamos electricidad. Oímos a gente hablar: eran combatientes de Hezbollah. Instalaron un lanzamisiles en el techo y dispararon al menos cinco cohetes."

Rumplestilskin dijo:
¿En que se pareció a las Termópilas? En que en ambos casos se enfrentó un pode rmilitar muy superior, imposible de desafiar en campo abierto, estableciando posiciones defensivas en pasos forzados por el terreno. Que se usen lanzas o misiles, es secundario. Solo una cuestión de medios.
La Historia se puede manipular a gusto de cada uno, efectivamente, pero el caso es que los islamistas de Hezbollah secuestraron a soldados israelíes, luego son los agresores, y se protegen en las ciudades más populosas del Líbano. Y eso no se parece en nada a las termópilas, porque en las termópilas no murieron civiles ni los persas se ocultaban detrás de sus civiles...

Rumplestilskin dijo:
Tu cuestionaste a Lidell Hart como un teórico obsoleto. Bien, la estrategia indirecta de la cual Lidell Hart habla, toma como modelo principal a Escipión el Africano y su decisión de mudar la guerra a la Península Ibérica primero, y a Africa luego, para forzar a Aníbal a abandonar Italia.
Perdon, tampoco trato de ponerme medallas que no merezco. El cuestionamiento de la estrategia antigua es algo que las Fuerzas Armadas modernas llevan haciendo hace tiempo:

http://www.mde.es/repositorio_ficheros/FICHEROSPUBLICACIONES/01351.pdf
El término RMA, Revolución en los Asuntos Militares, que centró el debate político, militar y académico producido en el ámbito de la defensa durante la década de los noventa, puede definirse como un profundo cambio en la forma de operar de los ejércitos que deriva de la integración y explotación de nuevas tecnologías, doctrinas u orgánicas en su seno. Esta transformación, que debería convertir en obsoletas las formas de combate anteriores, proporciona una enorme superioridad al primer ejército que explota estas capacidades, por lo que sus aliados, por razones de interoperabilidad, y desde luego todos sus posibles adversarios, deberán alcanzar este nuevo estándar de capacidades, bien sumándose a la revolución o desarrollando una respuesta que acabe con dicha ventaja.

A grandes rasgos, los debates sobre la posible existencia de una RMA capaz de transformar el arte de la guerra surgieron, primero en la Unión Soviética y después en Estados Unidos, a mediados de la década de los ochenta, coincidiendo con la aplicación militar de los avances tecnológicos que estaban produciéndose en los campos de la informática, la electrónica y las comunicaciones (4). Estas nuevas tecnologías, divididas en sistemas de Mando, Control y Comunicaciones (C3), Inteligencia, Observación, Adquisición de Objetivos y Reconocimiento (ISTAR) y municiones de precisión, prometían revolucionar la forma de operar de los ejércitos.
Estos equipos no sólo permitirían obtener, procesar e interpretar grandes volúmenes de información –que proporcionarían a los mandos militares y políticos una completa radiografía a tiempo real de todo lo que sucediera
en el teatro de operaciones–, sino que también permitirían atacar y destruir cualquier objetivo que se encontrara en el campo de batalla, a gran distancia y con una elevada tasa de éxito gracias a las municiones de precisión e inteligentes.

La espectacular victoria estadounidense en la Guerra del Golfo de 1991 pareció demostrar el alcance revolucionario de estos cambios (6), por lo que el debate sobre la posible existencia de una revolución capaz de convertir en obsoleto el armamento, las tácticas, los procedimientos y las doctrinas desarrolladas durante la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra Fría –todavía limitado al ámbito político y militar estadounidense y soviético(7)– se popularizaría mundialmente hasta el punto de centrar cualquier discusión que se produjera en el ámbito de la defensa (8).
Y esto lo escribe un señor Almirante diplomado en Guerra Naval y Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa...o sea, que por encima de él cuando lo escribió, estaba Dios, El Rey y el Presidente del Gobierno...

Así que, en resumen, hablar de estrategia hoy en día, es hablar de nuevas tecnologías, de Redes de Guerra, de transformación contínua...y no de Lidell Hart, que al fin no era más que un humanitario inglés al que le repugnaban las enormes pérdidas ´que las teorías de Clausewitz causó en la 1ª Guerra Mundial...
http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/1991/1trimes91/davison.html
La crítica vehemente por Liddell Hart de Clausewitz en Estrategia: El enfoque indirecto, es evidentemente muy sincera y tiene sumo interés para el lector. Fue una voz que se elevó sobre las que condenaban la masacre de la Primera Guerra Mundial apuntando al culpable Clausewitz: el estratega cuyos escritos gestaron a los generales responsables de la tragedia. Liddell Hart abandonó su propia "estrategia directa" para atacar frontalmente con todas sus armas retóricas, acusando a Liddell Hart de errores miopes y culpándole de la interpretación equivocada que promovió a la vez "las causas y carácter de la Primera Guerra Mundial".l Estrategias simples y directas, generales obstinados que permanecieron determinados a alcanzar sus objetivos independientemente del costo, y la aceptación de las fuertes bajas como signo de fortaleza moral fueron todos ellos los pecados La repugnancia de Liddell Hart ante la enorme pérdida de vidas de la Gran Guerra enturbió su perspectiva histórica

Así que, en resumen, entiendo que la estrategia ha variado enormemente en las últimas 2 décadas, y que no tiene sentido intentar traer estrategias del foso de los tiempos a la actualidad con la excusa de que "da igual lanzas que acorazados" (¿para qué cambiarlos, pues?)

Sin más, un saludo.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Del propio infobae:.............

Todo eso que has subido lo hacían los aviones israelíes; no los tanques. Y no les disparaban RPG a los aviones. Los combates terrestres tuvieron lugar en zonas campestres o pequeños poblados.

Y eso no se parece en nada a las termópilas, porque en las termópilas no murieron civiles ni los persas se ocultaban detrás de sus civiles...

¿Y cuál es la relevancia de eso? Es solo un suceso accidental, no sustancial. Pero la relevancia táctica de controlar pazos forzados era tan válida entonces como lo es ahora.

Cuando un militar actual mira a Epaminondas, no lo hace pensando en vestir a los tanquistas con túnica griega y equiparlos con un Hoplón; lo hace para tomar un ejemplo simple de la importancia de la concentración de medios en el punto de ruptura. Epaminondas lo hizo con el Batallón Sagrado; hoy se haría con una fuerza mecanizada, mañana tal vez con destructores estelares, pero el principio de concentración de medios en el punto de ruptura es tan válido hoy como hace más de 2.000 años. Claro que no vas a mirar a los griegos clásicos para encontrar un manual de soporte antiaéreo, o práctica de fuego con Abrams. Es decir, claramente no se trata de "ya estudié la batalla de Leuctra; denme una división acorazada a mi mando", si a eso te refieres con tu crítica.

Así que, en resumen, hablar de estrategia hoy en día, es hablar de nuevas tecnologías, de Redes de Guerra, de transformación contínua...y no de Lidell Hart

Y en ningún momento da por tierra con la obra de Hart; la complementa, la mejora, le añade nuevas tecnologías y medios, pero no la suprime. Como dije, ahí está EE.UU controlando Irak y Afganistán con miras a un objetivo mayor. Eso es estrategia indirecta.
 
Así que, en resumen, hablar de estrategia hoy en día, es hablar de nuevas tecnologías, de Redes de Guerra, de transformación contínua...

¿Como se entiende desde este punto de vista el ataque a las torres gemelas con tipos armados con Cutter, todas las bajas que oculta estados unidos en Irak, los ataques con escavadoras en Israel, la imposibilidad de hallar a Ben Laden, la fuga del Mullah Omar y el exito de las bandas de narcotraficantes?

Donde personas sin recursos tecnologico - tacticos de primera linea causan un estrago de envergadura casi sin recursos, utilizando los huecos que deja la sistematización y los recursos tecnologicos.
 
¿Como se entiende desde este punto de vista el ataque a las torres gemelas con tipos armados con Cutter, todas las bajas que oculta estados unidos en Irak, los ataques con escavadoras en Israel, la imposibilidad de hallar a Ben Laden, la fuga del Mullah Omar y el exito de las bandas de narcotraficantes?

Donde personas sin recursos tecnologico - tacticos de primera linea causan un estrago de envergadura casi sin recursos, utilizando los huecos que deja la sistematización y los recursos tecnologicos.

Eso es Guerra asimetrica, lo esencial de eso es que si te enfrentas a un adversario muy superior en medios y personal, una buena opcion es evitar enfrentarte a el en un tipo de combate en donde pueda hacer uso de esas ventajas. Se utilizo con exito durante casi toda la historia del hombre, llamese resistencia, guerrillas, etc y son tan validas en los tiempos de Espartaco, como en los de la actualidad.
Lo que hacen Al Qaeda y demas organizaciones terroristas similares es eso mismo (ovbio que con sus propias adaptaciones). como no pueden derrotar militarmente a EEUU y otras naciones en un combate convencional. Utilizan esos otros metodos, para intentar conseguir sus objetivos, negandole asi las ventajas que EE UU y las otras naciones pudieran tener, (ejercito profesional y muy bien equipado, exelente Fuerza Aerea, etc) al menos por un tiempo, ya que la sorpresa, que es algo fundamental para este tipo de metodos no convencionales, solo se consigue con la innovacion constante.
Por ej. Bin laden y cia, consigio dar un golpe audaz tumbando las torres gemelas con aviones de pasajeros y con los detalles por todos conocidos, El pais agredido y muchos mas tomaron medidas para contraarestar esta amenaza, por que que si Al Qaeda quisiera hacer mas atentados tendria que buscar otro metodo para conseguirlo, porque si intentara una vez mas con los aviones habra perdido el factor sorpresa y el exito se veria seriamente comprometido.
 
Arriba