Nueva polémica con Gran Bretaña

J

JULIO LUNA

Uno de los nexos mas importantes son los vuelos de LAN Chile a las islas, ahora la empresa Chilena ha dicho en varias oportunidades que no son rentables, por lo tanto si se prohibe que pasen por el espacio aereo Argentino para ir a Malvinas les damos una excusa para cancelarlos.
Aunque parezca mentira el tráfico comercial más fluido es via marítima con el Uruguay quien tiene una dependencia casi total con nuestra economia, es cuestión de hablarlo con los hermanos Uruguayos ...:boxing_smiley:
 
Uno de los nexos mas importantes son los vuelos de LAN Chile a las islas, ahora la empresa Chilena ha dicho en varias oportunidades que no son rentables, por lo tanto si se prohibe que pasen por el espacio aereo Argentino para ir a Malvinas les damos una excusa para cancelarlos.
Aunque parezca mentira el tráfico comercial más fluido es via marítima con el Uruguay quien tiene una dependencia casi total con nuestra economia, es cuestión de hablarlo con los hermanos Uruguayos ...:boxing_smiley:

Una gestión así estaría atentando contra intereses chilenos y uruguayos. Argentina tendría que ofrecer algo mejor para contrarrestar tirarse a pesado con UK, y eso no es una pequeñez. Somos todos hermanos, pero las relaciones internacionales se rigen por intereses ¿Por qué Brasil, Uruguay o Chile harían suya una causa extranjera?

Saludos

Rob

---------- Post added at 01:21 ---------- Previous post was at 01:03 ----------

Creo que si verdaderamente hubiera intereses serios al respecto desde el más alto nivel político, habría que estudiar las experiencias, de Hong Kong, Gibraltar y otras colonias o ex-colonias, y partir de ahí para armar un análisis de distintos escenarios.

Hoy UK puede decir y hacer lo que quiera, porque tiene la posición de poder. En esa posición de poder los pusimos nosotros mismos en el 82, así que si nos molesta... a cantarle a Gardel. Es más, ellos pueden hacer barbaridades como expandir su zona de exclusión hasta el continente, y aún así la culpa va a haber sido nuestra.

La opción militar está descartada. El mundo de hoy no es el del 82. La globalización que nos envuelve nos transformaría (de nuevo) en parias mundiales, algo comparable al default de la deuda pública del 2002. Sería un muy mal homenaje a nuestros muertos de la guerra, empobreciendo e hipotecando el futuro de sus hijos y nietos.

Como verán, la ventana por la cual podemos maniobrar es muy, muy estrecha.

Saludos

Rob
 
J

JULIO LUNA

Una gestión así estaría atentando contra intereses chilenos y uruguayos. Argentina tendría que ofrecer algo mejor para contrarrestar tirarse a pesado con UK, y eso no es una pequeñez. Somos todos hermanos, pero las relaciones internacionales se rigen por intereses ¿Por qué Brasil, Uruguay o Chile harían suya una causa extranjera?

Saludos

Rob

---------- Post added at 01:21 ---------- Previous post was at 01:03 ----------

Creo que si verdaderamente hubiera intereses serios al respecto desde el más alto nivel político, habría que estudiar las experiencias, de Hong Kong, Gibraltar y otras colonias o ex-colonias, y partir de ahí para armar un análisis de distintos escenarios.

Hoy UK puede decir y hacer lo que quiera, porque tiene la posición de poder. En esa posición de poder los pusimos nosotros mismos en el 82, así que si nos molesta... a cantarle a Gardel. Es más, ellos pueden hacer barbaridades como expandir su zona de exclusión hasta el continente, y aún así la culpa va a haber sido nuestra.

La opción militar está descartada. El mundo de hoy no es el del 82. La globalización que nos envuelve nos transformaría (de nuevo) en parias mundiales, algo comparable al default de la deuda pública del 2002. Sería un muy mal homenaje a nuestros muertos de la guerra, empobreciendo e hipotecando el futuro de sus hijos y nietos.

Como verán, la ventana por la cual podemos maniobrar es muy, muy estrecha.

Saludos

Rob

No se le pediría que asuman una causa extranjera ,yo estoy convencido que así como las fantasias del UNASUR de crear una fuerza multinacional en LA no pasan de los encendidos discursos, tampoco habría una acción en común a favor de lo legítimos derechos Argentinos ,es como durante la guerra mucho apoyo en palabras pero sacando a Perú los demás se quedaron en aprontes.
Estoy hablando de politicas comerciales llevadas a cabo por Argentina, teniendo en cuenta el tema Malvinas .Señor si Ud. quiere comerciar con nosotros va a tener que dejar de comerciar con los Kelpers.
Si los llegamos a aislar comercialmente pueden querer sentarse a conversar. Ya están teniendo menos ingresos por el tema de la pesca y el turismo. Nosotros podemos abaratar las licencias de pesca y dar facilidades logísticas en los puertos Argentinos para dejarlos sin clientes .El RU está teniendo muchos problemas financieros y ellos descuentan que las Malvinas se arreglan económicamente comerciando con los países antes mencionados.
Yo no propongo hacerse el malo con nadie sino cambiar nuestra politica comercial y ponerle un poco más de nacionalismo a nuestos negocios.
Además pienso que Argentina debe armarse hasta un nivel para que el que piense en agredirla lo haga 2 veces, incluyendo al RU.Por supuesto estoy descontando que esa política no la va a hacer este gobierno ,pero es un camino.
 
Si ANDES arregló con el gobierno de Salta para no ir a pérdida, porque no podemos suponer que LAN hace lo mismo con Malvinas??.. no tendría nada de asombroso.
Retornando al tema, con solo unos post ya nos percatamos que la opcion de aislar las islas del continente es bastante complicada, o sea que por ese lado no parece ser algo viable que nos sirva para presionar políticamente a UK..

Alguna otro idea..?
 
Alguna otro idea..?

Molestar, molestar y molestar. Marchas continuas todos los meses, romperles las pelotas al gobierno para que se ocupe. Por mas que tengo muchas diferencias con los chilenos (espero alguna vez con tiempo solucionarlas), uno de los foristas chilenos hablaba con razon. Si ni siquiera nuestro gobierno se calienta, porque ellos tienen que tomar medidas al respecto. Empezemos por donde se debe, divulgacion, interes, instalacion del tema en los medios. COmo? Como lo hace todo el mundo.........protestando, haciendonos escuchar, y porque no manifestandose contra la embajada de Uk o algo parecido. Hay que hacer de Malvinas una causa Nacional. No solo nosros nos damos cuenta de que todo queda en el discurso, los Ingleses tambien y entonces ni van a mover un pelo...
Asi por lo menos no seremos complices por omision.
Saludos
PD: Uds van a creer que soy piquetero o algo parecido, por dios no, pero que si hay una causa por la que vale la pena hacer "quilombo", es esta.
 
don ROBERT aporto un elemento importante, si pedimos tambien tenemos que dar una comtraprestacion a nuestros vecinos del aire nadie vive, lo digo con respecto a CHILE y URUGUAY.
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
don ROBERT aporto un elemento importante, si pedimos tambien tenemos que dar una comtraprestacion a nuestros vecinos del aire nadie vive, lo digo con respecto a CHILE y URUGUAY.

Y si los ingleses nos ofrecen más............. mmmmmmmmmmm........... esperamos una contraoferta argentina???, es decir, nos vamos al mejor postor para lanzarnos a la piscina con aolguna de las cusas?

No mi amigo, por lo menos en Chile las cosas no se manejan así, no se esperan contraprestaciones para "dar el apoyo" a alguien, por este barrio las desiciones son soberanass, sin esperar nada a cambio. Ya en su minuto se le dijo NO a EEUU sobre la invasión a Irak, cuando estabamos en el comite de seguridad de la ONU, en pleno proceso de compra de los F-16.

Si se les apoya respecto de Malvinas es de manera incondicional, pero lo que no se puede pedir es que tengamos tal o cual actitud con otro pais o estado, ya que eso es entrometerse en la politica exterior de Chile. A nivel internacional puedes pedir todo el apoyo del mundo, lo que no puedes hacer es que se tomen acciones contra terceros, eso es una intromisión en materia internacional.

Saludos,
Nicanor
 

Iconoclasta

Colaborador
Y si los ingleses nos ofrecen más............. mmmmmmmmmmm........... esperamos una contraoferta argentina???, es decir, nos vamos al mejor postor para lanzarnos a la piscina con aolguna de las cusas?

No mi amigo, por lo menos en Chile las cosas no se manejan así, no se esperan contraprestaciones para "dar el apoyo" a alguien, por este barrio las desiciones son soberanass, sin esperar nada a cambio.

Pero eso se contradice con lo que pusiste anteriormente, cuando dijiste si nosotros hariamos lo mismo con Perú y Bolivia

Entonces son intereses y esperan cosas a cambio? o son convicciones?

Saludos,
Hernán
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Lo anterior, tal como expliqué, era una respuesta/pregunta retórica; creo que a ningún político (que no son santos de mi devoción) se le pasa por la cabeza pedirle, por ejemplo a Argentina, que haga tal o cual cosa con Perú o Bolivia. Nada impide en solicitar que apoyen nuestra posición, tal como lo hace Chile con Argentina.

Lo que está vedado (políticamente hablando) es pedirle a un estado que tome tal actitud con otro, para eso son las organizaciones internacionales como la OEA o la ONU por más inútiles que nos parezcan.

Saludos,
Nicanor
 

Iconoclasta

Colaborador
Lo anterior, tal como expliqué, era una respuesta/pregunta retórica; creo que a ningún político (que no son santos de mi devoción) se le pasa por la cabeza pedirle, por ejemplo a Argentina, que haga tal o cual cosa con Perú o Bolivia. Nada impide en solicitar que apoyen nuestra posición, tal como lo hace Chile con Argentina.

Lo que está vedado (políticamente hablando) es pedirle a un estado que tome tal actitud con otro, para eso son las organizaciones internacionales como la OEA o la ONU por más inútiles que nos parezcan.

Saludos,
Nicanor

Esta bien, entonces podemos decir que el apoyo que mencionaste que da Chile, en definitiva es retorico y no practico, ya que las medidas que puediesen tomar para convalidar ese apoyo no entran en discusión o no hay convicción para tomarlas

Saludos,
Hernán.
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Podemos decir, que Chile apoya a Argentina en su reclamo por Malvinas, pero que Argentina no debe meterse en la politica exterior de Chile y lo que hace o no hace con UK. ni politica ni comercialmente.

Saludos,
Nicanor
 

Iconoclasta

Colaborador
Podemos decir, que Chile apoya a Argentina en su reclamo por Malvinas, pero que Argentina no debe meterse en la politica exterior de Chile y lo que hace o no hace con UK. ni politica ni comercialmente.

Saludos,
Nicanor

¿en que sentido es ese apoyo y en que acciones concretas?

Saludos,
Hernán.
 
Nicanor, ¿nos apoyan en el temas incondicionalmente en el tema Malvinas? ¿Hay declaraciones? ¿Algo firmado? Pregunto por desconocimiento nomas.

Saludos.
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Por ahora, que yo sepa, no hay nada firmado, sólo declaraciones expresas de Gobierno en cuanto a apoyar a Argentina en su reclamo, lo hizo Frei en su oportunidad frente a Menem, y si no me equivoco Lagos y Bachetel tambien lo han mencionado, siempre acompañado de la frace "es un asunto bilateral entre Argentina y UK". Por otro lado, creo que es el sentimiento de la mayoría de los chilenos.

Por ultimo, y respondiendo a Hernan, acciones hasta donde recuerdo no se han realizado, de hecho no corresponde.

saludos,
Nicanor
 

Iconoclasta

Colaborador
Por ultimo, y respondiendo a Hernan, acciones hasta donde recuerdo no se han realizado, de hecho no corresponde.

saludos,
Nicanor

Podemos decir, que Chile apoya a Argentina en su reclamo por Malvinas, pero que Argentina no debe meterse en la politica exterior de Chile y lo que hace o no hace con UK. ni politica ni comercialmente.

Saludos,
Nicanor

Ahora si, lo ultimo,:leaving: ¿entonces en que consiste el apoyo?

Saludos,
Hernán
 
Esta bien, entonces podemos decir que el apoyo que mencionaste que da Chile, en definitiva es retorico y no practico, ya que las medidas que puediesen tomar para convalidar ese apoyo no entran en discusión o no hay convicción para tomarlas


Me parece la definición más exacta de lo que significan los apoyos en LA. Lo que señala es una simpatía por la causa que bajo ninguna circunstancia mutará en alianza para un objetivo. Del mismo modo dijeron NO a EEUU con respecto al tema IRAK, no es más ni menos que eso, una declaración, no es que tomaran medidas a favor de los iraquies o contra EEUU.
Por otro lado, en caso de crisis los tratados o alianzas como el UNASUR siguen el camino del TIAR (siempre en LA estoy hablando).

Saludos. Leo
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Ahora si, lo ultimo,:leaving: ¿entonces en que consiste el apoyo?

Saludos,
Hernán

En lo que mencioné, en que nuestro Gobierno dice, admite, pregona o como quiras decirlo, que apoya a Argentina en su reclamo por Malvinas. En materia internacional eso vale mucho.

Saludos
Nicanor
 
Creo que el tema de la postura de Chile está superado, como expresé en mi lista de imposibilidades no se puede forzar a otro pais con estas cosas, lo de Perú en 1982 ha sido realmente encomiable, pero respecto a Malvinas no debemos esperar ese mismo nivel de apoyo en el resto de America Latina, no porque sean malos vecinos, simplemente nadie come vidrio y cada pais va hacia el lado que más le conviene según sus intereses.

Supongo que si Chile dejara de recibir inversiones o sufriera algún embargo por apoyar abiertamente a la Argentina, los hermanos trasandinos destrozarían políticamente a la Sra Bachelet.

Así que respiremos hondo.. y pasemos a otra alternativa.
 
Arriba