Noticias de Palestina

Eran otros tiempos...

Kadhafi y Palestina: toda una historia …



Por una vez, israelíes y palestinos estarán de acuerdo. La caída de Muammar Kadhafi, si sucede, los privará de un crítico a menudo incendiario y que se desprendió muy rápidamente de posiciones árabes tradicionales hacia posturas y diatribas sin gran coherencia. El Guía libio también había expulsado en el pasado a los palestinos de Libia, en 1996. Había calificado igualmente a unos y otros como "idiotas" durante una cumbre de la Liga Árabe en Argel, en el 2005. Había apoyado finalmente la solución del Estado único frente a las Naciones Unidas, en el 2009. Había finalmente denunciado a viva voz el ataque israelí a la flotilla de Gaza, el 31 de mayo de 2010.
Alojando la cumbre ordinaria de la Liga Árabe en el 2010, no había dicho nada contra la iniciativa saudí de paz que se transformó en la posición oficial de la Liga y de la Organización de la Conferencia islámica, aunque el rey Abdallah (que le sospechó un intento de asesinato) figure entre sus bestias negras. Total, el final del coronel no complicará a nadie.

Fuente: Guerre ou Paix 26.02.2011
Traducción propia.


Kadhafi et la Palestine: toute une histoire…

Pour une fois, Israéliens et Palestiniens seront d’accord. La chute de Mouammar Kadhafi, si elle intervient, les privera un critique souvent incendiaire et qui s’est très vite détaché des positions arabes traditionnelles pour des postures et des diatribes sans grande cohérence. Le Guide libyen avait aussi expulsé par le passé les Palestiniens de Libye, en 1996. Avait pareillement qualifié les uns et les autres d’”idiots” lors d’un sommet de la Ligue arabe à Alger, en 2005. Avait enfin soutenu la solution de l’Etat unique devant les Nations unies, en 2009. Avait enfin vivement dénoncé l’arraisonnement de la flottille de Gaza, le 31 mai 2010.
Hébergeant le sommet ordinaire de la Ligue arabe en 2010, il n’avait rien dit contre l’initiative saoudienne de paix devenue la position officielle de la Ligue et de l’Organisation de la Conférence islamique, bien que le roi Abdallah (qui le soupçonna d’une tentative d’assassinat) figure parmi ses bêtes noires. Bref, la fin du colonel ne troublera personne.

Guerre ou Paix 26 février 2011
 
Cuando los palos no vienen de la policía vienen de los colonos.

Cisjordania: colonos israelíes se la “agarran” con los palestinos.

Los colonos israelíes extremistas se enfurecieron el lunes por los choques con la policía israelí y atacaron el martes por la mañana a piedrazos, a los palestinos en la región de Hebrón (en el sur de Cisjordania), según se supo por una fuente de seguridad palestina. En Hebrón, un niño palestino de 6 años de edad ha resultado herido cuando un colono lo atropelló con su coche, antes de darse a la fuga, precisaron los servicios de seguridad palestinos. Un grupo de colonos lanzó piedras sobre vehículos palestinos que circulaban cerca del asentamiento de Beit Haggaï, cerca de Hebrón, según la misma fuente. Otros extremistas judíos hicieron volar en pedazos la vidriera de un comerciante de la vieja ciudad de Hebrón, según testigos.
Interrogados por la AFP, los colonos confirmaron que "hubo el martes por la mañana algunos incidentes esporádicos antipalestinos en Judea Samaria (Cisjordania)". Los colonos más extremistas a menudo practican una política de represalias según dicen, es el "precio que hay que pagar " y que consiste en vengarse sobre blancos palestinos cada vez que las autoridades israelíes toman medidas consideradas hostiles hacia la colonización. El lunes, los golpes violentos enfrentaron a policías israelíes con colonos en el precario asentamiento de Havat Gilad, cerca de Naplusa, donde el ejército israelí desmanteló instalaciones ilegales.

Fuente: Le Monde y AFP 01.03.2011
Traducción propia.


Cisjordanie: des colons israéliens s'en prennent à des Palestiniens.

Des colons israéliens extrémistes, rendus furieux par des heurts lundi avec la police, ont attaqué mardi matin à coups de pierres des Palestiniens dans la région d'Hébron (sud de la Cisjordanie), a-t-on appris de source sécuritaire palestinienne. A Hébron, un enfant palestinien âgé de 6 ans a été blessé quand un colon l'a renversé avec sa voiture, avant de prendre la fuite, ont précisé les services de sécurité palestiniens. Un groupe de colons a lancé des pierres sur des véhicules palestiniens circulant à proximité de l'implantation de Beit Haggaï, près d'Hébron, selon la même source. D'autres extrémistes juifs ont fait voler en éclats la vitrine d'un commerçant de la vieille ville de Hébron, selon des témoins.
Interrogés par l'AFP, des colons ont confirmé qu'"il y a mardi matin des incidents sporadiques anti-palestiniens en Judée-Samarie (Cisjordanie)". Les colons les plus extrémistes pratiquent souvent une politique de représailles – dite du "prix à payer" – qui consiste à se venger sur des cibles palestiniennes à chaque fois que les autorités israéliennes prennent des mesures jugées hostiles à la colonisation. Lundi, des heurts violents ont opposé des policiers israéliens à des colons dans l'implantation sauvage de Havat Gilad, près de Naplouse, où l'armée a démantelé des installations illégales.

Le Monde avec AFP 01.03.2011
 
La ayuda que se retacea a miles de refugiados palestinos.

Llamadas para participar masivamente en la gran “sentada” que se organizará frente a la sede de la UNRWA en el Líbano.



La coalición de fuerzas palestinas en el Líbano expresó su fuerte condena a la política de la UNRWA que les reduce los servicios a los refugiados palestinos adoptados desde la firma de los acuerdos de Oslo en 1993, y ligados al supuesto proceso de paz, sobre todo después de la enorme reducción en los servicios prestados a los refugiados palestinos en los países huéspedes, inclusive en el Líbano que está a favor del proceso estancado.
En un comunicado publicado hoy, miércoles 9 de marzo, al final de la reunión que se efectuó en el campo de refugiados "Mar Elías" para discutir la situación catastrófica de los refugiados, la coalición pidió a la ONU, a la Organización de la Conferencia islámica y a la Liga de Países árabes que asuman sus responsabilidades para con los refugiados palestinos en el Líbano que sufren grandes penurias desde su exilio de Palestina a causa de la ocupación sionista por un lado y el fracaso de la UNRWA y su decadencia en la provisión de servicios sociales, de salud, de educación y de asistencia por el otro.
La coalición afirmó que el enfermo palestino se transforma en muerto frente a las puertas de los hospitales sin recibir atención médica, y que más de 30.000 refugiados palestinos, habitantes del campo "Nahr Al-Bared" en el Líbano, todavía son exiliados, sin protección afuera de su campo, así como la privación de los derechos civiles y humanitarios de todos los refugiados palestinos en el Líbano, lo que acentúa sus grandes sufrimientos.
La coalición llamó a todos los palestinos del Líbano participar masivamente en la gran “sentada” que será organizada el viernes 11 de marzo de 2011, por los comités populares, residentes y Asociaciones de la sociedad civil palestina en el Líbano frente a la sede principal de la agencia situada en la calle de Beer Hassan en la capital libanesa, Beirut, para protestar contra la política de reducción de los servicios de la UNRWA a los refugiados palestinos.

Fuente: CPI Beirut, Líbano 09.03.2011
Traducción propia.


Appels à participer massivement au grand Sit-in qui s'organisera devant le siège de l'UNRWA au Liban.

La coalition des forces palestiniennes au Liban a exprimé sa forte condamnation à la politique de l'UNRWA à réduire les services aux réfugiés palestiniens adoptés depuis la signature de l'accord d'Oslo en 1993, et liée au soi-disant processus de la paix, surtout après l'énorme réduction aux services présentés aux réfugiés palestiniens dans les pays hôtes dont le Liban en faveur de processus échoué.
Dans un communiqué publié aujourd'hui mercredi 9/3, à l'issue de la réunion qui a eu lieu au camp de "Mar Elias" pour discuter les situations catastrophiques des réfugiés, la coalition a appelé l'Onu, l'Organisation de la conférence islamique et la Ligue des Pays arabes à assumer leurs responsabilités envers les réfugiés palestiniens au Liban qui souffrent d'énormes douleurs de l'exil de la Palestine à cause de l'occupation sioniste d'un côté et l'échec de l'UNRWA et son déclin dans la fourniture des services sociaux, de santé, d'éducation et de secours d'autre côté.
Elle a affirmé que le malade palestinien est devenu un mort sur les portes des hôpitaux sans de lui faire attention, et que plus de 30 000 réfugiés palestiniens des habitants du camp "Nahr Al-Bared" au Liban sont encore exils, sans abri à l'extérieur de leur camp, ainsi que la privation des droits civils et humanitaires de tous les réfugiés palestiniens au Liban, ce qui accentue leurs grandes souffrances.
La coalition a appelé tous les Palestiniens au Liban à participer massivement dans le grand sit-in qui sera organisé, le vendredi 11 mars 2011, par les comités populaires, locales et les Associations de la société civile palestinienne au Liban devant le siège principal de l'agence situé dans la rue de Beer Hassan à la capitale libanaise, Beyrouth, pour protester contre la politique de réduction des services de l'UNRWA aux réfugiés palestiniens.

CPI Beyrouth 09/03/2011
 
Continúan los llamados a la unidad.

Hamas pide a la Autoridad Palestina un encuentro inmediato.



Decenas de miles de palestinos se manifestaron el martes 15 de marzo por el "fin de las divisiones" entre la Autoridad Palestina y Hamas, forzando a los jefes de ambos sectores a expresar su apoyo a la movilización. El jefe del gobierno de Hamas, Ismaïl Haniyeh, reaccionó pidiéndole al presidente Mahmoud Abbas "un encuentro inmediato en la franja de Gaza o en cualquier lugar a convenir" para comenzar "un diálogo nacional global", en respuesta a las manifestaciones a favor de la unidad de los palestinos. Hamas apoya "el pedido de las masas y sus slogans para alcanzar la reconciliación y el fin de la división", añadió Ismaïl Haniyeh.
El presidente palestino Mahmoud Abbas, por su parte ha prometido "la dirección de las elecciones presidenciales, las elecciones legislativas y el Consejo nacional tan pronto como sea posible". "Estoy de acuerdo con la reivindicación de los manifestantes en Cisjordania y en la franja de Gaza que piden el fin de la división, teniendo elecciones presidenciales, elecciones legislativas y el Consejo nacional lo más pronto posible", declaró durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente chipriota, Demetris Christofias. "Estamos con el pueblo para poner fin a la división a través de las elecciones presidenciales y legislativas, a la ocupación y al bloqueo de la franja de Gaza".

"¡No a la división!"

En Gaza, decenas de miles de manifestantes participaron en la manifestación organizada vía Facebook y Twitter, según el portavoz del Ministerio de Gobierno de Hamas, Ihab al-Ghoussein. "¡No a la división!", "¡Revolución, revolución hasta el fin de la división!", coreaba la muchedumbre. A pesar de las consignas unitarias, que prohibía cualquier emblema que no sea la bandera palestina, se produjeron refriegas entre partidarios de los diferentes movimientos.
Hassan, que prefirió no dar su apellido, afirmó a la AFP que jóvenes, "tal vez elementos de los servicios de seguridad de civil, habían impedido a participantes blandir la bandera del Fatah", de Mahmoud Abbas. Miles de simpatizantes de Hamas fueron reagrupados de un lado, llevando remeras con el eslogan y el nombre del movimiento, así como banderas verdes. Hubo algunos altercados provocados por el lanzamiento de piedras que provocaron tres heridos, según los testigos.
Varios miles de manifestantes dejaron el lugar para armar una manifestación distinta con el fin de protestar contra la "recuperación" de la movilización. "Ni Hamas ni Fatah quieren poner fin a la división, cada uno persigue sus propios intereses por lo que el pueblo va a continuar movilizándose", estimó Fawzane al-Chawa, empleado de la universidad Al-Azhar.

3.000 personas en Ramallah.

En Cisjordania, administrada por la Autoridad Palestina, miles de personas desfilaron, entre las que estaban 3.000 en la plaza central de Ramallah, sede de la Autoridad, 2 000 en Naplusa (norte), y otro tanto en Hebrón (sur). Numerosos responsables del conjunto de los movimientos palestinos estaban presentes en las comitivas, tanto en Gaza como en Cisjordania. La policía palestina fue desplegada en gran número pero se contentaba con controlar la circulación. Ningún policía fue armado y las consignas eran evitar todo contacto con los manifestantes, según un alto responsable.
"El pueblo quiere el fin de la división", "El pueblo quiere el fin de la ocupación", vociferaban los manifestantes. "Queremos la unidad, somos un solo pueblo, tanto en Gaza como en Cisjordania. Fatah y Hamas deben escuchar al pueblo", declaró Mohammad Saleh, de la ciudad de Tulkarem (norte), estudiante de la universidad de Bir Zeit cerca de Ramallah. "No soy ni de Fatah ni de Hamas, vine aquí con mis amigos para decir basta a la división", explicó en Naplusa Saëd, un estudiante de 24 años. "Sea Haniyeh o Abbas, nuestra unidad es lo básico", lanzaron los manifestantes en Hebrón. En Ramallah, una docena de jóvenes comenzaron el domingo una huelga de hambre en la plaza Al-Manara, según sus allegados.

Fuente: Le Monde con AFP 15.03.2011
Traducción propia.


Le Hamas appelle l'Autorité palestinienne à une rencontre immédiate.

Des dizaines de milliers de Palestiniens ont manifesté mardi 15 mars pour la "fin des divisions" entre l'Autorité palestinienne et le Hamas, forçant les chefs des deux camps à exprimer leur soutien à la mobilisation. Le chef du gouvernement Hamas, Ismaïl Haniyeh, a réagi en appelant le président Mahmoud Abbas à "une rencontre immédiate dans la bande de Gaza ou dans n'importe quel endroit dont nous conviendrons" pour entamer "un dialogue national global", en réponse aux manifestations en faveur de l'unité des Palestiniens. Le Hamas appuie "les appels des masses et leurs slogans pour parvenir à la réconciliation et la fin de la division", a ajouté Ismaïl Haniyeh.
Le président palestinien Mahmoud Abbas, a pour sa part côté promis "la tenue d'élections présidentielle, législatives et au Conseil national dès que possible". "Je suis d'accord avec la revendication des manifestants en Cisjordanie et dans la bande de Gaza qui appellent à la fin de la division, en tenant des élections présidentielle, législatives et au Conseil national dès que possible", a-t-il déclaré lors d'une conférence de presse conjointe avec le président chypriote, Demetris Christofias. "Nous sommes avec le peuple pour mettre fin à la division par la tenue d'élections présidentielle et législatives et à l'occupation et au siège de la bande de Gaza".

"Non à la division!"

A Gaza, des dizaines de milliers de manifestants ont participé au rassemblement organisé via Facebook et Twitter, selon le porte-parole du ministère de l'intérieur du Hamas, Ihab al-Ghoussein. "Non à la division!", "Révolution, révolution jusqu'à la fin de la division!", scandait la foule. Malgré les consignes unitaires, qui proscrivaient tout autre emblème que le drapeau palestinien, des échauffourées se sont produites entre partisans des différents mouvements.
Hassan, qui n'a voulu donner que son prénom, a affirmé à l'AFP que de jeunes hommes, "peut-être des éléments des services de sécurité en civil, ont empêché des participants de brandir la bannière jeune du Fatah", parti de Mahmoud Abbas. Des milliers de sympathisants du Hamas étaient regroupés de leur côté, portant des T-shirts avec le slogan et le nom du mouvement, ainsi que des drapeaux verts. Des altercations ont éclaté, avec des jets de pierres qui ont fait trois blessés, selon des témoins.
Plusieurs milliers de manifestants ont quitté la place pour former un cortège distinct afin de protester contre la "récupération" de la mobilisation. "Ni le Hamas ni le Fatah ne tiennent à mettre fin à la division, chacun poursuit ses propres intérêts et le peuple va continuer à se mobiliser", a estimé Fawzane al-Chawa, employé de l'université Al-Azhar.

3.000 personnes à Ramallah.

En Cisjordanie, administrée par l'Autorité palestinienne, des milliers de personnes ont défilé, dont 3 000 sur la place centrale de Ramallah, siège de l'Autorité, 2 000 à Naplouse (nord), et autant à Hébron (sud). De nombreux responsables de l'ensemble des mouvements palestiniens étaient présents dans les cortèges, aussi bien à Gaza qu'en Cisjordanie. La police palestinienne était déployée en nombre mais se contentait de contrôler la circulation. Aucun policier n'était armé et les consignes étaient d'éviter tout contact avec les manifestants, selon un haut responsable.
"Le peuple veut la fin de la division", "Le peuple veut la fin de l'occupation", scandaient les manifestants. "Nous voulons l'unité, nous sommes un seul peuple à Gaza comme en Cisjordanie. Le Fatah et le Hamas doivent écouter le peuple", a déclaré Mohammad Saleh, de Tulkarem (nord), étudiant à l'université de Bir Zeit près de Ramallah. "Je ne suis ni du Fatah ni du Hamas, je suis venu ici avec mes amis pour dire que la division, ça suffit", a expliqué à Naplouse Saëd, étudiant de 24 ans. "O Haniyeh, ô Abbas, notre unité est la base", ont lancé les participants à Hébron. A Ramallah, une douzaine de jeunes ont commencé dimanche une grève de la faim place Al-Manara, selon leur entourage.

Le Monde avec AFP 15.03.2011
 
¡Ahora la intifada se promociona por Facebook!

La Tercera Intifada ya tiene fecha.

El palestino Fahed Kawasmi (20) quiere que la Plaza Manara de Ramala se Tajririce. Aún no pide una nueva Intifada pero lanza un mensaje claro a sus dirigentes. “Si la Plaza Tajrir en El Cairo consiguió la caída de un dirigente tan poderoso como Hosni Mubarak, nosotros podemos lograr el fin de la escisión interna. Después, elecciones libres y por último el fin de la ocupación israelí”, detalla este joven de Hebrón en la primera manifestación palestina nacida en la Red.
La pregunta que muchos se hacen fuera de las movedizas fronteras de Oriente Próximo es cuándo los palestinos se contagiarán del virus egipcio y tunecino. ¿Es posible? ¿Les conviene? Viendo la manifestación de Ramala y escuchando los testimonios de la celebrada en Gaza, está más cerca una Intifada contra Israel que la deseada unidad palestina.
Acompañamos al veterano dirigente de Al Fatah, Nabil Shaat, hasta el centro de Ramala. En primer lugar, confieso que resulta un poco extraño ver a este símbolo de la Vieja Guardia, estrecho asesor de Yasir Arafat y ahora de Abu Mazen, exigiendo un cambio. Y enarbolando el ejemplo egipcio…pero eso es otro cantar.
Adornado con una kefia, Shaat pide unidad pero no se olvida de criticar al grupo islamista Hamas. “Como ves, aquí hay banderas palestinas. No hay de Al Fatah o de Hamas. En cambio, en Gaza sólo hay las verdes”, comenta en alusión al color del movimiento islamista.
Mientras opina que “Hamas pone muy difícil la reconciliación”, se acerca el dirigente islamista, Mohamed Abu Tir, conocido también como el “jeque de la barba naranja”. Camuflado esta vez en una barba convencional, saluda cordialmente a Shaat. Dos minutos de diálogo. Ni más ni menos. Cuando se separan, Abu Tir susurra algo a su acompañante que le provoca la risa mientras Shaat continúa la entrevista explicando "la necesidad de la unidad para dar una esperanza al pueblo palestino y la creación de nuestro Estado".
Si las manifestaciones de esta semana se han limitado a arrancar palabras (¿vacias?) de los líderes de Fatah y Hamas a favor de la unidad, otra historia muy diferente puede ser el 15 de mayo. Muchos palestinos y árabes en la región exigen que ese día se inicie la Tercera Intifada. ¿Muchos? Exactamente más de 194.000 personas del grupo creado en Facebook exigiendo una nueva revuelta popular contra Israel.
Veamos. Primera Intifada a finales de los 80. Segunda Intifada en el 2000. Siguiendo la estadística, toca Intifada. “Tras las Intifadas en Egipto, Túnez y Libia, ha llegado el turno de la Intifada palestina (…) El 15 de mayo del 1948 es el Día Nakba, cuando fue ocupada Palestina…Nosotros la liberaremos”, se lee en la página de la poderosa red social y nueva arma de la lucha palestina.
¿Qué pasará el 15 de mayo? Piden a los jordanos y egipcios que se manifiesten en la frontera con Israel, al grupo chii libanés Hizbulá que dispare sus misiles contra los israelíes y a los palestinos que ataquen las colonias en Cisjordania. Para la gran mayoria de palestinos, los colonos son “un objetivo legítimo al ocupar nuestras tierras”.
El éxito de la convocatoria en la Red se debe también a la movilización de poderosos grupos árabes en Facebook que llaman al enfrentamiento con Israel. "Ha llegado la hora de ser libres y darles una lección", escribe un usuario.
La fecha elegida no es del agrado de Abu Mazen que tiene una clara estrategia: esperar al mes de septiembre para recabar el reconocimiento de Naciones Unidas a un Estado palestino en las fronteras del 67 con capital Jerusalén Este. Para ello, ya ha conseguido la promesa de muchos países, entre ellos importantes aliados de Israel. Pero Abu Mazen sabe que una ola de protestas, enfrentamientos y muertos truncaría sus planes. En su entorno comentan: “Queremos que el mundo nos reconozca en septiembre. Si no es así, la frustración llevará al pueblo a reaccionar en la calle”.
Este numeroso grupo de Facebook pasa de septiembre, lo considera otra ilusión más de sus viejos líderes y espera que la Intifada salte, de una vez por todas, de los ordenadores a las calles.

Sal Emergui para El Mundo de España 18 de marzo de 2011

 
Tregua para reunificación de facciones palestinas?

Hamas está listo para respetar una tregua con condiciones.

Las Brigadas Ezzedine Al-Qassam, el brazo armado del movimiento Hamas en el poder en Gaza, dijeron en un comunicado el lunes 21 de marzo, estar preparadas para respetar nuevamente una tregua a condición de que Israel "detenga su agresión" contra el territorio palestino.
Esta declaración llega en un clima de tensión creciente entre Hamas e Israel. El sábado, las Brigadas Ezzedine Al-Qassam lanzaron una cincuentena de cohetes hacia el territorio israelí, después de la muerte de dos de sus militantes en los días previos. Estos tiros, sin precedentes desde la ofensiva israelí "Plomo Fundido" de diciembre de 2008 y enero de 2009 contra la franja de Gaza, hirieron ligeramente a dos israelíes y causaron daños menores.
Otros tiros de cohetes y de obús se sucedieron desde el sábado y activaron las represalias a través de ataques del ejército israelí. La aviación israelí llevó por lo menos cuatro raids sobre la franja de Gaza en la tarde del lunes, que provocaron dos heridos leves, según los servicios de socorro palestinos. El lunes, el viceministro israelí de asuntos extranjeros, Dany Ayalon, lanzó amenazas de muerte contra los jefes de Hamas como consecuencia de los tiros palestinos.
"Si el enemigo detiene la escalada y su agresión contra nuestro pueblo, entonces pondremos en ejecución el consenso nacional palestino", señala el comunicado, haciendo alusión a la tregua anunciada por el movimiento islamista en enero de 2009 como consecuencia de "Plomo fundido".

Fuente: Le Monde y AFP 21.03.2011
Traducción propia.


Le Hamas prêt à respecter une trève sous conditions.

Les Brigades Ezzedine Al-Qassam, la branche armée du mouvement Hamas au pouvoir à Gaza, se sont dites prêtes lundi 21 mars, dans un communiqué, à respecter à nouveau une trêve à condition qu'Israël "cesse son agression" contre le territoire palestinien.
Cette déclaration survient dans un climat de tension croissante entre le Hamas et Israël. Samedi, les Brigades Ezzedine Al-Qassam avaient tiré une cinquantaine d'obus vers le territoire israélien, après la mort de deux de ses militants les précédents jours. Ces tirs, sans précédent depuis l'offensive israélienne "Plomb Durci" de décembre 2008-janvier 2009 contre la bande de Gaza, ont blessé légèrement deux Israéliens et causé des dégâts mineurs.
D'autres tirs de roquette et d'obus sont survenus depuis samedi et ont déclenché en représailles des frappes de l'armée israélienne. L'aviation israélienne a mené au moins quatre frappes sur la bande de Gaza tard lundi, qui ont fait deux blessés légers, selon les services de secours palestiniens. Lundi, le vice-ministre israélien des affaires étrangères, Dany Ayalon, a lancé des menaces de mort contre les chefs du Hamas à la suite des tirs palestiniens.
"Si l'ennemi stoppe l'escalade et son agression contre notre peuple, alors nous mettrons en œuvre le consensus national palestinien", souligne le communiqué, faisant allusion à la trêve annoncée par le mouvement islamiste en janvier 2009 à la suite de "Plomb durci".

Le Monde avec AFP 21.03.2011
 
Se recalienta nuevamente la frontera entre Gaza e Israel.

Israel desata una ola de ataques de represalia contra Gaza.



Los bombardeos israelíes han matado a una docena de palestinos en la hiperpoblada y depauperada franja de Gaza, según fuentes hospitalarias citadas por la agencia France Press. Cerca de 30 personas han resultado además heridas por los disparos del Ejército. Anoche, un dirigente de Hamás y dos de sus guardaespaldas resultaron muertos en un ataque aéreo israelí al sur de la Franja, informó la agencia Reuters.
Esta intensa campaña de bombardeos se produjo después de que en la tarde del jueves un misil antitanque disparado desde Gaza impactara contra un autobús escolar en el sur de Israel e hiriera de gravedad a un adolescente. Los ataques del Ejército israelí se produjeron sobre todo en el norte y el sur de la Franja y al este de la ciudad de Gaza, explicó un residente local. Al menos cuatro de los palestinos muertos ayer eran civiles, según detallaron fuentes hospitalarias palestinas a la agencia Reuters. Uno de ellos era un niño de diez años y dos, mujeres que fueron alcanzadas por la artillería mientras se encontraban en su casa.
"El Ejército no permitirá ningún propósito de dañar a civiles israelíes y responderá con determinación a cualquier intento de utilizar el terrorismo en contra de los civiles de Israel", indicaron ayer las fuerzas armadas israelíes en un comunicado. En la misma línea se pronunció el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de visita en Praga, quien anunció una respuesta contundente y estimó que con el ataque al autobús escolar el movimiento islamista Hamás había "sobrepasado la línea roja".
Hamás, el partido palestino que gobierna en Gaza desde 2007, anunció la noche del jueves un nuevo alto el fuego, que debía entrar en vigor a partir de las once de la mañana de ayer. El anuncio no impidió que varias decenas de cohetes salieran ayer disparados de la franja. La ONU y la UE pidieron contención a las partes ante el temor de que esta nueva escalada violenta degenere en un ataque de mayor envergadura como el que tuvo lugar a finales de 2008 y principios de 2009 y que acabó con la vida de 1.400 palestinos y 13 israelíes.

Ana Carbajosa desde Jerusalén para El País 09/04/2011
 
Pequeños grupos salafistas ligados a Al Qaeda desafían a Hamas.

El asesinato de un italiano en Gaza desafía a Hamás.

Los palestinos en la Franja de Gaza están acostumbrados a la violencia, pero no al brutal asesinato de un simpatizante extranjero que apareció en un vídeo con los ojos vendados horas antes de su ejecución.
Hamás, que gobierna en el empobrecido territorio mediterráneo, tiene un programa islamista centrado en el conflicto nacionalista palestino con Israel. Por eso, al contrario que los radicales en Irak, Afganistán o Arabia Saudí que han secuestrado y matado a occidentales, la dirección de Hamás ha tratado de conseguir apoyos y solidaridad a su causa en Occidente.
Un periodista británico secuestrado en Gaza hace cuatro años por una facción del grupo islamista en Gaza fue puesto en libertad ileso unos días después de que Hamás ganara una breve guerra civil y se hiciera con el control de la Franja. Un soldado israelí capturado por Hamás y sus aliados palestinos durante una operación al otro lado de la frontera en 2006 se cree que sigue vivo en cautividad.
Existe una auténtica indignación en la zona por el asesinato a sangre fría de Vittorio Arrigoni, un activista italiano que vivía en el enclave desde hace dos años, ayudando a los pescadores de Gaza que tienen que lidiar con el férreo bloqueo marítimo de Israel.
"Estuve a punto de llorar cuando escuché la noticia. Ese hombre dejó su familia por nosotros, por Gaza, y ahora residentes de Gaza le han matado. Está tan mal", dijo Abu Ahmed propietario de un supermercado.
Samira Ali, maestra, dijo: "Los que lo mataron no son musulmanes y seguro que no son palestinos".
El portavoz de Hamás Fawzi Barhoum denunció el crimen como un intento de "dañar la solidaridad internacional con la asediada Gaza y dañar la imagen del pueblo palestino".
Pero también se ha producido un escalofrío de miedo ante la perspectiva de que los extremistas que quieren que Gaza sea una teocracia islamista sean lo suficientemente atrevidos como para desafiar a Hamás porque consideran que carecen de fervor religioso.

Infieles.

Amigos y compañeros activistas pro palestinos de Arrigoni dijeron que el italiano, un bloguero, era muy conocido y apreciado en Gaza. Sus captores, que se autodenominan Yihadistas Salafistas, le consideraron un infiel que "entró en nuestro territorio sólo para extender la corrupción".
Secuestraron al activista de 36 años para obligar a Hamás a poner en libertad a su líder, Hesham al-Sa'eedni, que fue detenido el mes pasado y ha sido identificado por fuentes de Gaza como un alto cargo egipcio del grupo Tawhid wal Yihad, vinculado a Al Qaeda.
El grupo negó ser responsable, pero los observadores dijeron que el mensaje de los secuestradores llevaba todas las huellas de Yihadistas Salafistas y podría ser una célula autónoma de su movimiento.
"Sabían que Hamás no iba a ceder a sus demandas y por eso le mataron, para enviar un mensaje", dijo el analista político Hani Habib. "Es una señal de las dudas sobre la situación de seguridad en Gaza y si es tan estable como dice Hamás".
Las fuerzas de seguridad de Hamás detuvieron a dos hombres y buscaban a otros presuntos implicados, mientras los altos cargos del movimiento condenaban el "feo crimen", totalmente alejado de sus creencias e insisten en que el control de Hamás continúa intacto.
Hamás, que ha gobernado la franja desde 2007, dijo que los secuestradores de Arrigoni "tenían la intención de matar al italiano desde el principio, y la prueba fue que le habían matado horas después del anuncio de sus demandas".
El interrogatorio de uno de los integrantes del grupo reveló dónde estaba siendo retenido Arrigoni, pero ya estaba muerto.
Habib cree que grupos escindidos dispuestos a desafiar a Hamás están compitiendo para demostrar quién es más radical.
Hamás es un movimiento político islamista que sitúa la religión en el centro de su misión para poner fin a la ocupación israelí en territorio palestino. Fue fundado en 1987 como una escisión de los Hermanos Musulmanes de Egipto.
Una fuente de seguridad israelí que pidió no ser citada, dijo: "Hemos estado viendo este tipo de desafíos a Hamás desde hace un tiempo. La relevancia obvia para nosotros es que pone en duda si Hamás sigue al mando".
Pero para Israel, Hamás sigue siendo responsable de cualquier violencia que proceda de Gaza, y los recientes combates en los que al menos 36 palestinos murieron en ataques israelíes en respuesta al lanzamiento de cohetes "dejaron claro que interesa a Hamás asegurar el orden".

Rivales de Hamás.

Hay una media docena de grupos radicales islamistas en Gaza con unos centenares de miembros. Las diferencias entre ellos no están claras. Algunos analistas creen que trabajan en células para evitar la presión de Hamás. Todos quieren poner fin a la influencia occidental y establecer un estado islámico en Oriente Próximo. Hamás quiere un estado palestino, que sea religioso.
Desde que se hizo con el control de Gaza, se ha abstenido de imponer la ley islámica y ha condenado los ataques de Al Qaeda en Occidente. Hamás, que cuenta con unos 25.000 hombres armados, ha dicho que sus rivales más radicales simplemente están descarriados y les ofrece "reeducación".
El analista palestino Hani Masri dijo que es prematuro decir que Hamás ha perdido el control de Gaza. "Incidentes como este pueden suceder en cualquier sitio", dijo. Pero podría tener un impacto sobre el grupo.
"Si Hamás estaba tratando de mostrar una imagen de moderación y no puede obtener nada a cambio de la comunidad internacional, esto dejará un vacío para más grupos radicales, incluso dentro del propio Hamás", dijo Masri.
George Giacaman, analista político de la Universidad de Birzeit en Cisjordania, consideró el asesinato de Arrigoni como "un tremendo desafío a la autoridad de Hamás (...) un enorme bochorno para ellos".
El movimiento, armado por Irán y calificado de organización terrorista en Occidente, está tratando "de hacer que su autoridad en Gaza sea aceptable para los árabes y los países extranjeros", dijo.
Ha tenido éxito hasta cierto punto a la hora de detener el lanzamiento de cohetes y morteros a Israel en los últimos dos años y podría estar decidido a restaurar el control con rigor. Pero hay riesgos asociados a eses camino, dijo.
En agosto de 2009, las fuerzas de Hamás mataron a 28 personas, en su mayoría salafistas, al asaltar una mezquita donde un clérigo radical que apoyaba a Al Qaeda se rodeó de hombres armados y declaró un emirato islámico.
"No pueden hacer eso todos los días", dijo Giacaman.

Fuente: Nidal al-Mughrabi para Reuters desde Gaza 15 de abril de 2011
 
Hamás detiene a dos sospechosos del asesinato de activista italiano


El ministerio del Interior del Gobierno de Hamás en Gaza informó de la detención de dos nuevos sospechosos de haber participado en el asesinato del activista italiano Vittorio Arrigoni, encontrado muerto haber sido secuestrado por un grupo jihadista salafista.

"Las fuerzas de seguridad detuvieron a dos sospechosos que están siendo interrogados y continúan persiguiendo a todos los militantes del grupo que llevó a cabo el secuestro y asesinato del activista italiano", asegura un comunicado difundido por el Ministerio del Interior de Hamás.

Los dos detenidos se suman a otros dos hombres que fueron arrestados en el edificio en que se encontró muerto por asfixia a Vittorio Arrigoni en la madrugada del viernes.

Desde que tuvo lugar el crimen, las fuerzas de seguridad de Hamás han entrado por la fuerza en viviendas de multitud de seguidores de grupos salafistas y arrestado a docenas de personas, que están siendo interrogadas con el fin de conseguir cualquier información que pueda llevarles a encontrar a los asesinos.

Arrigoni llegó a la franja de Gaza en agosto de 2008 en un barco de solidaridad fletado por organizaciones internacionales de apoyo a los palestinos para transportar productos a la franja con el

fin de romper el bloqueo que Israel somete a las organizaciones terroristas islámicas, que controlan ese enclave costero desde junio de 2007.
Desde entonces trabajaba en proyectos de sensibilización y apoyo a la resistencia no violenta contra Israel, a través de la organización Movimiento Internacional de Solidaridad con Palestina.

En la mañana del jueves, el activista de 36 años fue secuestrado por desconocidos cuando se dirigía a un restaurante.

Horas después aparecía un vídeo en internet que le mostraba maniatado, con los ojos vendados y signos de violencia en el rostro, y un grupo que se autodenominaba "Brigada de los Compañeros del Caballero del Profeta Mahoma" daba a Hamás un plazo de 30 horas para liberar a todos los salafistas en prisión, bajo amenaza de matar al activista.

El vídeo afirmaba que Italia "es el estado de los infieles, cuyo Ejército lucha en países musulmanes".

Antes de que transcurriera el plazo, las fuerzas de Hamás hallaron el cadáver de Arrigoni en un piso vacío alquilado en el norte de la franja.

El asesinato ha conmocionado a los palestinos y suscitado el rechazo y condena de todas las facciones palestinas, así como de la comunidad internacional.


EFE y Aurora
 
Tanto Al Qaeda como la Hermandad Musulmana siempre quisieron entrar en Gaza, los primeros nunca pudieron pero apoyan a algunos partidarios desde el AQMI; los segundos cuando empezaron a asomar la cabeza los cortaron de raiz, ahora lo hacen a distancia desde Egipto.
Con el pobre apoyo que tiene Hamás si encima acepta estos grupúsculos fundamentalistas en el territorio flaco favor le hace al palestino de la Franja.
Para dejar las cosas en claro, las autoridades de Hamás salieron rápido a aclarar que quieren un gobierno palestino de religión islámica y no un gobierno islamista (integrista).
Un saludo.
 

Sebastian

Colaborador
Eliminando/agregando palabras incomodas/favorables.....

Originalmente publicado por YETED61: Arrigoni llegó a la franja de Gaza en agosto de 2008 en un barco de solidaridad fletado por organizaciones internacionales de apoyo a los palestinos para transportar productos a la franja con el fin de romper el bloqueo que Israel somete a las organizaciones terroristas islámicas, que controlan ese enclave costero desde junio de 2007.

Hamas detiene a dos sospechosos del asesinato de activista italiano

Gaza, 16 abr (EFE).- El ministerio del Interior del Gobierno de Hamás en Gaza informó hoy de la detención de dos nuevos sospechosos de haber participado en el asesinato del activista italiano Vittorio Arrigoni, encontrado muerto en la madrugada de ayer tras haber sido secuestrado el día anterior por un grupo yihadista salafista.

“Las fuerzas de seguridad detuvieron a dos sospechosos que están siendo interrogados y continúan persiguiendo a todos los militantes del grupo que llevó a cabo el secuestro y asesinato del activista italiano”, asegura un comunicado difundido por el Ministerio del Interior de Hamás.

Los dos detenidos se suman a otros dos hombres que fueron arrestados en el edificio en que se encontró muerto por asfixia a Vittorio Arrigoni en la madrugada del viernes.

Desde que tuvo lugar el crimen, las fuerzas de seguridad de Hamás han entrado por la fuerza en viviendas de multitud de seguidores de grupos salafistas y arrestado a docenas de personas, que están siendo interrogadas con el fin de conseguir cualquier información que pueda llevarles a encontrar a los asesinos.

Arrigoni llegó a la franja de Gaza en agosto de 2008 en un barco de solidaridad fletado por organizaciones internacionales de apoyo a los palestinos para transportar productos a la franja con el fin de romper el férreo bloqueo al que la somete Israel desde junio de 2007.

Desde entonces trabajaba en proyectos de sensisibilización y apoyo a la resistencia no violenta contra la ocupación israelí de los territorios palestinos, a través de la organización Movimiento Internacional de Solidaridad con Palestina.

En la mañana del jueves, el activista de 36 años fue secuestrado por desconocidos cuando se dirigía a un restaurante.

Horas después aparecía un vídeo en internet que le mostraba maniatado, con los ojos vendados y signos de violencia en el rostro, y un grupo que se autodenominaba “Brigada de los Compañeros del Caballero del Profeta Mahoma” daba a Hamás un plazo de 30 horas para liberar a todos los salafistas en prisión, bajo amenaza de matar al activista.

El vídeo afirmaba que Italia “es el estado de los infieles, cuyo Ejército lucha en países musulmanes”.

Antes de que transcurriera el plazo, las fuerzas de Hamás hallaron el cadáver de Arrigoni en un piso vacío alquilado en el norte de la franja.

El asesinato ha conmocionado a los palestinos y suscitado el rechazo y condena de todas las facciones palestinas, así como de la comunidad internacional

Hamas detiene a dos sospechosos del asesinato de activista italiano en Noticias24.com
 
Abás: Reino Unido y Francia reconocerían al Estado palestino

El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abas reiteró que los palestinos están preparados para el establecimiento de su Estado, y que no acordarán con la idea de Israel de instaurar su nación sobre fronteras temporarias.

Abas manifestó que la AP "cuentan con la visión del presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, quien dijo que quería ver un estado palestino establecido en septiembre, tal como lo determinó el Cuarteto de Paz para el Oriente Medio".

"Más de 130 países están dispuestos a reconocer al Estado Palestino dentro de las fronteras de 1967", dijo Abas quien remarcó que naciones que antes no habrían reconocido al estado palestino tales como Gran Bretaña y Francia, ahora lo harán.

Abbas realizó estas manifestaciones en su gira por Túnez, desde donde partió rumbo a Francia para reunirse con el presidente Nicolás Sarkozy.

Mientras tanto, diplomáticos norteamericanos y europeos advirtieron a Israel que si las conversaciones no se renuevan; reconocerían formalmente al Estado palestino, según un reporte del periódico Los Ángeles Times.

El Cuarteto, conformado por Estados Unidos, la Unión Europea, las Naciones Unidas y Rusia, debería haberse reunido la semana pasada con el objetivo de discutir una iniciativa de Reino Unido, Francia y Alemania para reiniciar las negociaciones y proponer un esbozo de un acuerdo final.

Existe una creciente presión sobre el primer ministro Biniamín Netanyahu para que revele una iniciativa de paz – o se arriesgue al apoyo formal del Cuarteto a un apoyo a la declaración unilateral palestina de un Estado sobre las fronteras de 1967. Se trata de una posibilidad que ha sido insinuada por el enviado del cuarteto, el ex primer ministro británico Tony Blair.

Sin embargo, Estados Unidos rechazó los esfuerzos palestinos para obtener en el Consejo de Seguridad de la ONU el reconocimiento unilateral para su Estado en septiembre.

"No creemos que esa sea una buena idea, no creemos que eso ayude", señaló el vocero del Departamento de Estado, Mark Toner, en un comunicado. "Continuaremos presionando a ambas partes para que comiencen negociaciones directas", dijo el vocero norteamericano

Aurora Digital
 
El derecho al retorno de los palestinos a los territorios ocupados genera rispideces.

Abou Zahri: El nuevo plan norteamericano pretende liquidar el derecho de retorno de los palestinos.

El Dr. Sami Abou Zahri, portavoz del movimiento de la resistencia islámica Hamas, expresó su negativa al nuevo plan norteamericano.
En declaraciones hechas al Centro Palestino de Información esta tarde, viernes 22 de abril de 2011, Abou Zahri dice que este plan es una tentativa que pretende liquidar el derecho a retornar a los refugiados palestinos sobre sus territorios ocupados en 1948.
«Este plan pretende tirar una concesión palestina de este derecho contra promesas, no fundadas, de constitución de un Estado palestino», añadió.
Se señala que este plan norteamericano está basado en cuatro puntos. El primero: exigir a "Israel" a aceptar un Estado palestino sobre las fronteras de 1967. El segundo: los palestinos deberán abandonar el derecho de retorno sobre los territorios palestinos sobre los cuales se encuentra "Israel". El tercero: la ciudad ocupada de Al-Quds (Jerusalén) será la capital de ambos estados. El cuarto: garantizar la seguridad para "Israel".
Y en cuanto a las tentativas del presidente de la autoridad de Ramallah de obtener los reconocimientos para un Estado palestino que sería declarado unilateralmente en septiembre, Abou Zahri dice que tal reconocimiento no tiene ningún valor concreto, ya que este Estado está siempre bajo la ocupación israelí.
Hace falta un trabajo internacional para poner fin a la ocupación israelí, no para la construcción de un Estado en el aire, dice él.

Fuente: CPI Gaza 22.04.2011
Traducción propia


Abou Zahri: Le nouveau plan américain vise à liquider le droit au retour des Palestiniens.

Dr. Sami Abou Zahri, porte-parole du mouvement de la résistance islamique Hamas, a exprimé son refus du nouveau plan américain.
Dans des déclarations faites à notre Centre Palestinien d’Information (CPI), ce soir, vendredi 22 avril 2011, Abou Zahri dit que ce plan est une tentative visant à liquider le droit au retour des réfugiés palestiniens sur leurs territoires occupés en 1948.
«Ce plan vise à tirer une concession palestinienne de ce droit contre des promesses, non fondées, de constitution d’un Etat palestinien», a-t-il ajouté.
A souligner que ce plan américain est basé sur quatre points. Le premier: appeler "Israël" à accepter un Etat palestinien sur les frontières de 1967. Le deuxième: les Palestiniens devront laisser tomber le droit au retour sur les territoires palestiniens sur lesquels se trouve "Israël". Le troisième: la ville occupée d’Al-Quds (Jérusalem) sera la capitale des deux Etats. Le quatrième: une sécurité sûre pour "Israël".
Et quant aux tentatives du président de l’autorité de Ramallah d’obtention de reconnaissances pour un Etat palestinien qui serait déclaré unilatéralement en septembre, Abou Zahri dit qu’une telle reconnaissance n’a aucune valeur concrète, puisque cet Etat est toujours sous l’occupation israélienne.
Il faut un travail international pour mettre fin à l’occupation israélienne, non pas la construction d’un Etat en l’air, dit-il.

CPI Gaza 22/04/2011

---------- Post added at 07:43 ---------- Previous post was at 07:39 ----------

El presidente de la AP fue recibido en Francia y se llevó la certidumbre de que París reconocerá el estado palestino así como lo hizo Argentina y Brasil.

Análisis Global: La Autoridad Palestina encuentra en Francia el apoyo para el reconocimiento del futuro estado palestino.
 
Un israelí muerto, cinco heridos por disparos palestinos en Nablus




Un religioso israelí fue asesinado y otros cinco resultaron heridos en Nablus (Schjem) cuando el vehículo en el que se trasladaban fue alcanzado por los disparos de las fuerzas de seguridad palestinas, en el momento en que abandonaban la ciudad tras haber rezado en la Tumba del patriarca José, de esa localidad.

El gobernador de Nablus Jabril al Bahri manifestó que el ataque fue un "incidente de seguridad" y no un ataque terrorista. Bahri señaló que el grupo de jasídicos de Breslav generó sospechas al ingresar en la ciudad sin previa coordinación con las autoridades. Los primeros disparos fueron al aire como advertencia y luego al vehículo, dijo Bahri.

Las investigaciones preliminares indican que los israelíes ingresaron al área sin previa coordinación con el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) y la Autoridad Palestina.

Tres automóviles con 15 jasidim de Breslav ingresaron en la ciudad a altas horas de la madrugada para elevar plegarias en la tumba de José. Al regresar, cerca de las 6 de la mañana se toparon con un sorpresivo puesto de control, donde recibieron disparos desde un jeep palestino. El fuego continuó mientras los vehículos giraron en U para intentar escapar. Dos de los tres automóviles fueron alcanzados por las balas.

Los feligreses fueron evacuados a la base de Samaria de Tzáhal y al asentamiento Har Brajá, donde recibieron asistencia médica inicial.

Allí se declaró la muerte de un hombre de 30 años. En tanto que un joven de 20 años quien se encontraba grave por las heridas recibidas en el abdomen fue trasladado al Hospital Bellinson de Petaj Tikva donde fue tratado quirúrgicamente. Un joven de 17 años fue evacuado por el Maguen David Adom en estado moderado con una herida en su hombro. Otros dos con heridas leves fueron tratados en el lugar.

El Ejército se retiró de la Tumba de José en el año 2000, al comienzo de la segunda Intifada palestina. A pesar de las advertencias, los jasídicos de Breslav y otros peregrinos judíos ingresan rutinariamente al lugar para rezar, a veces a altas horas de la noche. En el pasado, esos grupos que entran sin autorización han recibido disparos.

Las fuerzas de seguridad han tratado de poner fin a las peregrinaciones no autorizadas arrestando a los infractores; sin embargo los detenidos han sido siempre liberados a las pocas horas sin condenas de importancia.

Aurora Digital
 
Imprevisto acuerdo entre Hamas y Fatah.

Hamas y Fatah anuncian los detalles del acuerdo de reconciliación.

El vicepresidente de la oficina política del movimiento Hamas, el Dr. Moussa Abou Marzouq, afirmó que las delegaciones para la reconciliación de Hamas y de Fatah convinieron un acuerdo completo, y que de aquí en más se da una vuelta de página sobre la división «para abrir una nueva página de armonía y de lucha para recuperar nuestros derechos». Añadiendo también que las facciones se reunirán el miércoles próximo para firmar el acuerdo.
Abou Marzouq declaró en una conferencia de prensa brindada por las delegaciones de los dos movimientos al final de la firma inicial de un acuerdo de reconciliación el miércoles por la tarde en El Cairo, donde ambos movimientos habían hablado largamente, y «hoy cosechamos los frutos de estos diálogos, luego de que las condiciones fueron reunidas».
Él precisó que un acuerdo había sido convenido «sobre todos los puntos, desde la búsqueda de un gobierno independiente, la reanudación de los trabajos del Consejo legislativo», así como sobre la fecha de las elecciones.
Él también señaló que «los puntos acordados habían sido firmados después de haber sido concluidos con el movimiento de Fatah para luego firmar la hoja egipcia». Y «no queda ninguna cuestión que haya que discutir, queda solamente celebrar la armonía y la formación del gobierno», asegurando que «las puertas de Gaza están abiertas a todos los palestinos».
El vicepresidente había insistido en el hecho de que «el Cuarteto internacional dejó de existir, él y sus condiciones», y «no lo mencionamos» en el acuerdo de reconciliación que ha sido concluido con Fatah.
Por su parte, el jefe de la delegación de Fatah y miembro de su comité central, Azzam al-Ahmad, afirmó: «ofrecemos a nuestro pueblo este acuerdo que tanto esperó, y les decimos a los jóvenes de Palestina que lo que nos pedían hoy se realizó». Él añadió: «éramos los responsables de la decisión nacional palestina, e Israel comenzó a advertirle a Abu Mazen de las consecuencias de este acuerdo, pero él rechazó esta advertencia».
Declaró que había sido firmado «el informe de los puntos de consenso a propósito de los términos de la hoja egipcia, y añadimos a eso un acuerdo para formar un gobierno independiente y definimos una fecha para las elecciones». Él señaló que «la Liga Árabe supervisaría este acuerdo y su aplicación».

Fuente: CPI desde El Cairo 27.04.2011
Traducción propia.

Otra mirada/fuente: Giro en Oriente Medio: Hamas y Al Fatah acuerdan un gobierno de unidad



Hamas et Fatah annoncent les détails de l’accord de réconciliation.

Le vice-président du bureau politique du mouvement du Hamas, le Dr. Moussa Abou Marzouq, a affirmé que la délégation de réconciliation du Hamas et celle du Fatah ont convenu d’un accord complet, et qu’il est désormais temps de tourner la page de la division «pour ouvrir une nouvelle page de l’harmonie et de la lutte pour récupérer nos droits». Ajoutant que les factions se réuniront mercredi prochain pour signer l’accord.
Abou Marzouq a déclaré dans une conférence de presse tenue par les délégations des deux mouvements à l’issue de la signature initiale d’un accord de réconciliation mercredi soir au Caire que les deux mouvements ont longuement discuté, et «aujourd’hui nous récoltons les fruits de ces dialogues après que les conditions aient été réunies».
Il a précisé qu’aujourd’hui un accord a été convenu «sur tous les points dont un gouvernement d’indépendants, et la reprise des travaux du Conseil législatif», ainsi que sur la date des élections.
Il a également souligné que «des points d’accord ont été signés après avoir été conclus avec le mouvement du Fatah, puis nous avons signé la feuille égyptienne». Et «il ne reste plus aucune question à discuter, il reste seulement à célébrer l’entente et la formation du gouvernement», assurant que «les portes de Gaza sont ouvertes à tous les Palestiniens».
Le vice-président a de même insisté sur le fait que «le Quartette international a cessé d’exister, lui et ses conditions», et «nous ne l’avons pas mentionné» dans l’accord de réconciliation qui a été conclu avec le Fatah.
De son côté, le chef de la délégation du Fatah et membre de son comité central, Azzam al-Ahmad, a affirmé: «nous offrons à notre peuple cet accord qu’il a tant attendu, et nous disons aux jeunes de Palestine que ce que vous demandiez s’est réalisé aujourd’hui». Il a ajouté: «nous étions maîtres de la décision nationale palestinienne, et Israël a commencé à mettre en garde Abou Mazen des conséquences de cet accord, mais il a rejeté cet avertissement».
Il a déclaré qu’a été signé «le compte rendu des points d’accord à propos des termes de la feuille égyptienne, et nous y avons ajouté un accord de former un gouvernement indépendant et nous avons défini une date pour les élections». Il a souligné que «la Ligue arabe supervisera cet accord et son application».

CPI Le Caire 27/04/2011
 
El maestro Baremboim en la franja de Gaza.

Daniel Barenboim dirigió por primera vez en Gaza.

El director argentino infringió la ley israelí que prohíbe a sus ciudadanos entrar a la Franja.

El director argentino-israelí Daniel Barenboim realizó hoy su primer concierto en la Franja de Gaza, en un acto de solidaridad con los habitantes de esa población.
Para entrar al territorio, el músico, que infringió la ley israelí que prohíbe a sus ciudadanos entrar en la Franja, accedió a la zona por la frontera con Egipto en calidad de mensajero por la paz de la ONU.
Recibido por un cálido público en el centro cultural Al-Mathaf de Ciudad de Gaza, Barenboim se presentó con una orquesta compuesta por 25 músicos de la Filarmónica de Viena, la Staatskapelle de Berlín, la Orquesta de París y La Scala de Milán.
Cerca de 350 personas fueron invitadas al concierto causando la ira de quienes se quedaron en la puerta donde hubo algunos enfrentamientos con las fuerzas de Hamas. Un periodista fue agresivamente maltratado en la puerta y trató de bloquear la entrada del convoy de Barenboim por no serle permitida la entrada.
Durante el intervalo de la presentación, el director se dirigió al público: "No hemos venido a Gaza sólo para que escuchen música, sino para hacerlos ver y hacer ver al mundo que nos importan", dijo Barenboim, defensor de la promoción de la paz a través del lenguaje común de la música.
"¿Ninguna persona en el mundo debería vivir bajo ocupación. ¿Por qué la gente de Gaza no iba a sentarse a escuchar música del siglo XVIII?", preguntó el director.
El compositor judío residente en Berlín es un reconocido crítico de las políticas israelíes de ocupación y bloqueo a los territorios palestinos, y suele aprovechar sus apariciones en público, así como la orientación de sus actividades y proyectos, al reconocimiento de los derechos de los palestinos.
Desde hace décadas, el antiguo director de la Orquesta Sinfónica de Chicago está comprometido en el desarrollo y entendimiento entre los árabes y los israelíes en Israel.
En 1999 formó, junto al activista y autor literario palestino Edward Said, la Orquesta Divan Este Oeste, compuesta por músicos israelíes y de países árabes para promover el diálogo. Además inició en colaboración con otros autores un proyecto de educación musical en los territorios palestinos.

Fuente: DPA 03.05.2011
 
Arriba