Noticias de Palestina

Ya aparecen los que apuestan al fracaso de la reconciliación.

Facciones palestinas firman el acuerdo de reconciliación de Al Fatah y Hamás.

Once grupos palestinos firmaron hoy el acuerdo suscrito la semana pasada entre el movimiento nacionalista y el islamista. Egipto ha ejercido de mediador.

Un total de once facciones palestinas firmaron hoy el acuerdo de reconciliación suscrito la semana pasada entre el movimiento nacionalista Al Fatah y el islamista Hamás, lo que supone la adhesión de todos los grupos a este documento.
Los líderes de cada una de estas once facciones rubricaron por separado el documento de reconciliación y acuerdo nacional palestino, en el que Egipto ha ejercido de mediador, un día antes de que se celebre en El Cairo una ceremonia para anunciar oficialmente el pacto.
Apenas ha trascendido información de la firma del acuerdo por parte de las facciones, aunque una fuente palestina en El Cairo apuntó a Efe que el acto se desarrolló en "un ambiente positivo" y que "no hubo ningún tipo de dificultad".
Por su parte, un responsable del grupo izquierdista palestino Partido del Pueblo, Walid al Awad, confirmó que "a día de hoy todas las facciones palestinas, incluyendo Al Fatah y Hamás, han firmado el pacto de reconciliación redactado por Egipto". Al Awad señaló además que la celebración de mañana, 5 de mayo, será cuando el convenio sea "oficialmente anunciado".
Desde el pasado domingo representantes de los distintos grupos palestinos han ido llegando a El Cairo para unirse a este acuerdo y participar mañana en la ceremonia de la firma.

Acudirán altos representantes.

Al acto está previsto que asistan la alta representante de la Unión Europea, Catherine Ashton, y los secretarios generales de la ONU, Ban Ki-moon, la Liga Árabe, Amro Musa, y la Organización para la Conferencia Islámica, Ekmeledin Hasan Oglo, así como ministros de Exteriores de varios países.
En esta ceremonia "no habrá nuevas firmas del documento", según la fuente palestina, que agregó que en el acto los dirigentes de las facciones pronunciarán discursos.
Sin embargo, hay informaciones que apuntan que mañana el jefe de la oficina política de Hamás, Jaled Meshal, y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, rubricarán el documento de reconciliación.

Finalizan los cuatro años de división.

El pacto, alcanzado el pasado 27 de abril por Al Fatah y Hamás, pone fin a cuatro años de división y establece la formación de un Gobierno provisional integrado por tecnócratas y la celebración de elecciones dentro de un año.
La elaboración de este documento se remonta al inicio de las negociaciones para alcanzar la reconciliación, que quedaron interrumpidas en 2009 cuando Al Fatah firmó el acuerdo preparado por Egipto y Hamás lo rechazó alegando que se habían introducido arreglos a última hora sin su consentimiento.
Los dirigentes de las once facciones palestinas, provenientes tanto de la franja de Gaza como de Cisjordania y que incluyen a partidos izquierdistas, Yihad Islámica y también a figuras independientes, llegaron la víspera a la capital egipcia.
En El Cairo se encuentra también Meshal, que viajó a la capital egipcia el pasado domingo, y Abás que llegó esta tarde. Se espera en las próximas horas un encuentro entre Abás, una delegación de Hamás encabezada por Meshal y representantes del resto de facciones para ultimar detalles del pacto antes de la ceremonia.
Además de haber puesto fin a su división, los dos grupos hasta ahora rivales han llegado a un acuerdo verbal sobre la necesidad de continuar con el alto el fuego con Israel, según dijeron fuentes palestinas al diario egipcio Al Ahram.

Acuerdo de reconciliación.

Después de alcanzar el pasado 27 de abril el acuerdo de reconciliación, discutieron la cuestión de mantener el alto el fuego y acordaron la importancia de que cualquier gobierno que se forme a partir de ahora se comprometa con ello.
A cambio de mantener el cese de las hostilidades, los grupos palestinos exigen a Israel que se comprometa también con el alto el fuego y que facilite el paso de personas y mercancías por los puestos fronterizos.
Pero en Israel esta reconciliación ha levantado muchos recelos, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, instó hoy a Abás a que no respalde el acuerdo.
La disputa entre Al Fatah y Hamás, que se intensificó en junio del 2007 después de que el segundo tomara por la fuerza el control de Gaza, supuso la división política y administrativa de la franja palestina y Cisjordania.

Fuente: ABC de España 05.05.2011
 
¿Qué es lo que acordaron Hamas y Fatah? Parece que poco.

¿Sobre qué han coincidido Fatah y Hamas?

El sitio de Moustapha Barghouti, antiguo candidato a la presidencia palestina en el 2005 y jefe de la agrupación Moubadara (la Iniciativa) subió a su sitio el texto del acuerdo concluido entre Fatah y Hamas en el Cairo, el 4 de mayo, ratificado por todas las demás facciones
Bajo reserva de autenticidad, un escribano impone: este acuerdo es muy limitado. Este acuerdo simplemente organiza la transición hasta las elecciones presidenciales y legislativas que deben realizarse dentro de un año. Nada de programático, nada de político, casi nada, salvo el nombramiento de un primer ministro que será observado con atención por los donantes asociados al titular actual del puesto, Salam Fayyad, y nada sobre la cuestión de la creación de un eventual Estado.
Un acuerdo de minima, de corto plazo y que ya levanta críticas palestinas.
Traducido por Al Mubadara, de la organización Iniciativa Nacional Palestina, este documento está actualmente en proceso de ser firmado por todas las facciones y partidos palestinos.
Bajo los auspicios de Egipto, las delegaciones de los movimientos de Fatah y Hamas se reunieron en El Cairo el 27 de abril pasado para discutir el fin de la división política y alcanzar la unidad nacional. Algunos acuerdos con reservas ya habían sido tratados en el Acuerdo para la Unidad Nacional Palestina en el 2009.
Ambos partidos políticos estuvieron de acuerdo sobre las bases de un entendimiento mientras se desarrollaba la reunión en distintas áreas buscando la implementación del Acuerdo de Reconciliación Nacional Palestino. Las bases de entendimiento acordadas por los partidos Fatah y Hamas son las siguientes:

1. Elecciones

A. Comité de elección:

Tanto Fatah como Hamas consienten en identificar los nombres de los miembros de la Comisión Central de Elección de acuerdo con las facciones palestinas. Esta lista será presentada al presidente palestino que publicará un decreto para la reforma del comité.

B. Tribunal electoral:

Tanto Fatah como Hamas convienen en el nombramiento de no más que doce jueces para ser miembros del Tribunal Electoral. Esta lista será presentada al presidente palestino con el fin de tomar los recaudos judiciales necesarios para formar el Tribunal Electoral de acuerdo con las facciones palestinas.

C. Fijar el momento de las Elecciones:

Las elecciones para el Legislativo, Presidenciales y el Consejo Nacional Palestino serán realizadas al mismo tiempo exactamente un año después de la firma del Acuerdo de Reconciliación Nacional Palestino.

2. Organización para la Liberación de Palestina

Los partidos políticos tanto Fatah como Hamas están de acuerdo que las tareas y las decisiones del liderazgo interino provisional no pueden ser dificultadas u obstruidas, en la medida que no entren en conflicto con las autoridades del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina.

3. Seguridad

Se ha enfatizado que la formación del Máximo Comité de Seguridad será realizado por un decreto del presidente palestino y consistirá en oficiales profesionales consensuados.

4. Gobierno

A. Formación del Gobierno:

Tanto Fatah como Hamas consienten en formar un gobierno palestino y designar al Primer Ministro y Ministros mediante el consenso entre ellos.

B. Funciones del Gobierno:

1. Preparación de las condiciones necesarias para la realización de las elecciones presidenciales, legislativas y del Consejo Nacional Palestino.
2. Supervisión y dirección de las frecuentes cuestiones relacionadas con la reconciliación palestina interna como resultado del estado de división.
3. La continuación de las operaciones de reconstrucción en la Franja de Gaza y los esfuerzos para terminar con el sitio y el bloqueo al que está expuesto.
4. Continuación de la implementación de políticas para el Acuerdo Nacional Palestino.
5. Resolver los problemas civiles y administrativos que resultaron de la división.
6. Unificación de las instituciones de la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania, Gaza y Jerusalén.
7. Fijar el status de las asociaciones, de las ONGs y de las instituciones benéficas.

5. Consejo legislativo:

Tanto Fatah como Hamas consienten en reactivar el Consejo Legislativo Palestino en acuerdo a las reglas básicas.

Fuente: Guerre ou paix 05.05.2011
Traducción propia.


Le Fatah et le Hamas se sont entendus sur quoi?

Le site de Moustapha Barghouti, ancien candidat à la présidentielle palestinienne de 2005 et chef de la formation Moubadara (l’Initiative) a mis en ligne ce qu’il présente comme le texte de l’accord conclu entre le Fatah et le Hamas, au Caire, le 4 mai, et ratifié par toutes les autres factions (lire ci-dessous).
Sous réserve d’authenticité, un constat s’impose: cet accord est très limité. Il organise simplement la transition jusqu’aux élections présidentielle et législatives qui doivent se tenir d’ici un an. Rien de programmatique, rien de politique si ce n’est, en creux, la désignation d’un premier ministre qui sera observé avec attention par les donateurs attachés à l’actuel titulaire du poste, Salam Fayyad, et rien sur la question de la création d’un éventuel Etat.
Un accord a minima, de court terme, donc, et qui soulève déjà des critiques palestiniennes.
Translated by Al Mubadara, the Palestinian National Initiative, this document is currently in the process of being signed by all of Palestine’s factions and parties.
Under the auspices of Egypt, delegations from the Fatah and Hamas movements met in Cairo on April 27, 2011 to discuss the issues concerning ending the political division and the achievement of national unity. On top of the issues were some reservations related to the Palestinian National Unity Accord made in 2009.
Both political parties mutually agreed that the basis of understanding made during the meeting are committing to both parties in the implementation of the Palestinian National Reconciliation Agreement. The basis of understanding agreed upon by Fatah and Hamas are as follows:

1. Elections

A. Election Committee:

Both Fatah and Hamas agree to identify the names of the members of the Central Election Commission in agreement with the Palestinian factions. This list will then be submitted to the Palestinian President who will issue a decree of the reformation of the committee.

B. Electoral Court:

Both Fatah and Hamas agree on the nomination of no more than twelve judges to be members of the Electoral Court. This list will then be submitted to the Palestinian President in order to take the necessary legal actions to form the Electoral Court in agreement with the Palestinian factions.

C. Timing of Elections:

The Legislative, Presidential, and the Palestinian National Council elections will be conducted at the same time exactly one year after the signing of the Palestinian National Reconciliation Agreement.

2. Palestine Liberation Organization

The political parties of both Fatah and Hamas agree that the tasks and decisions of the provisional interim leadership cannot be hindered or obstructed, but in a manner that is not conflicting with the authorities of the Executive Committee of the Palestine Liberation Organization.

3. Security

It was emphasized that the formation of the Higher Security Committee which will be formed by a decree of the Palestinian President and will consist of professional officers in consensus.

4.Government

A. Formation of the Government:

Both Fatah and Hamas agree to form a Palestinian government and to appoint the Prime Minister and Ministers in consensus between them.

B. Functions of the Government:

1. Preparation of necessary condition for the conduction of Presidential, Legislative and the Palestinian National Council elections.
2. Supervising and addressing the prevalent issues regarding the internal Palestinian reconciliation resulting from the state of division.
3. Follow-up of the reconstruction operations in the Gaza Strip and the efforts to end the siege and blockade that is imposed on it.
4. Continuation of the implementation of the provisions of the Palestinian National Accord.
5. To resolve the civil and administrative problems that resulted from the division.
6. Unification of the Palestinian National Authority institutions in the West Bank, Gaza Strip and Jerusalem.
7. To fix the status of the associations, Non-Governmental Organizations and charities.

5. Legislative Council:

Both Fatah and Hamas agree to reactivate the Palestinian Legislative Council in accordance to the Basic Law.

Guerre ou paix 05 mai 2011
 
Palestinos en Europa.

La Conferencia de los palestinos en Europa confirma el derecho de retorno y celebra la reconciliación.



10.000 participantes y dirigentes palestinos discuten las opciones de la fase actual.

Los trabajos de la novena Conferencia anual de los palestinos en Europa han comenzado el sábado siete de mayo, en la ciudad de Wuppertal, en el oeste de Alemania, con la participación de cerca de 10.000 personas que confirmaron el compromiso al derecho de retorno de los refugiados palestinos, expresando su satisfacción por la firma de la reconciliación palestina.
En la audiencia de apertura, los dirigentes palestinos y personalidades parlamentarias, juristas y europeos, así como personalidades representativas de las últimas revoluciones árabes, pronunciaron discursos frente a más de 10.000 palestinos de diferentes generaciones, en un enorme centro de conferencias, viniendo de toda Europa por avión, trenes y caravanas de autobuses y coches.
Entre las personalidades que pronunciaron discursos en la sesión de la apertura estaban el presidente de la Conferencia y director del centro palestino de Awda (Retorno) de Londres, Majhed Zeer, el secretario general de la Conferencia, Adel Abdullah, el secretario general de la asamblea palestina en Alemania, Dr. Suhail Abou Chamala, el diputado palestino Dr. Moustafa Barghouthi y otras.
La diputada en el parlamento federal alemán, Inge Hofer, denunció las políticas del gobierno sionista, saludando la reconciliación palestina.
De su parte, Felicia Langer, la célebre abogada que defiende los derechos de los presos palestinos en las prisiones israelíes, pronunció un discurso emocionante que denunciaba las políticas de la ocupación y que acompañaba las luchas del pueblo palestino.
La Conferencia ha sido organizada por la Secretaría de la Conferencia de los palestinos en Europa, el Centro palestino de Awda (Retorno) y la asamblea palestina en Alemania en cooperación con cierto número de instituciones, asambleas y ligas palestinas en Europa bajo el slogan "La generación de retorno conoce su camino".
En la señalética de la Conferencia las muchedumbres de jóvenes palestinos han visualizado dirigiéndose hacia Palestina, donde la ciudad ocupada de al-Aqsa (Jerusalén) ha sido mostrada acogedora por las muchedumbres, alzando la bandera palestina, en un signo de regreso y liberación.

Fuente: CPI desde Wuppertal Alemania 08/05/2011
Traducción propia.



La Conférence des Palestiniens en Europe confirme le droit de retour et célèbre la réconciliation.

10 000 participants et des dirigeants palestiniens discutent des options de la phase actuelle.

Les travaux de la neuvième Conférence annuelle des Palestiniens en Europe ont été entamés, le samedi 7/5, dans la ville de Wuppertal à l'ouest de l'Allemagne, en participation d'environ 10 000 personnes qui ont confirmé l'attachement au droit des réfugiés palestiniens au retour, expriment leur contentement de la signature de la réconciliation palestinienne.
Dans l'audiance de l'ouverture, des dirigeants palestiniens et personnalités parlementaires, juristes et Européens, ainsi que des personnalités des symboles des révolutions arabes ont prononcé des discours devant plus de 10 000 Palestiniens de différentes générations, dans un énorme centre de conférences, venant de toute l'Europe par avions, par les trains et les convois d'autobus et de voitures.
Parmi les personnalités qui ont prononcé des discours à la séance de l'ouverture, le président de la Conférence et directeur du centre palestinien d'Awda (Retour) ) Londres, Majhed Zeer, le secrétaire général de la Conférence, Adel Abdullah, le secrétaire général de l'assemblée palestinienne en Allemagne, Dr. SUhail Abou Chamala, le député palestinien, Dr. Moustafa Barghouthi et d'autres.
La députée au parlement fédéral allemand, Inge Hofer, a dénoncé les politiques du gouvernement sioniste, saluant la réconciliation palestinienne.
De son côté, Felicia Langer, la célèbre avocate défendant des droits des prisonniers palestiniens dans les prions sionistes a prononcé un discours émouvant dénonçant les politiques de l'occupation et saluant les luttes du peuple palestinien.
La Conférence a été organisée par le Secrétariat de la Conférence des Palestiniens en Europe, le Centre palestinien d'Awda (retour) et l'assemblée palestinienne en Allemagne en coopération avec un certain nombre des instituions, assemblées et ligues palestiniennes en Europe sous le slogan "La génération de Retour connaît son chemin".
Dans l'affichage de la Conférence des foules de jeunes palestiniennes ont été visualisés en se dirigeant vers la Palestine où la ville occupée d'al-Aqsa a été montrée acceuillant les foules, haussant le drapeau palestinien, dans un signe au retour et la libération.

Wuppertal – Allemagne CPI 08/05/2011
 
Encendido reporte contra Estados Unidos e Israel al conmemorarse la Nakba palestina.

63º conmemoración de la Nakba, los Estados Unidos abren la herida palestina.

El pueblo palestino verá en estos días, el 15 de mayo más exactamente, la sexagésima tercera conmemoración de la Nakba (la catástrofe de 1948), la conmemoración de esa época en que bandidos sionistas llevaron una guerra de limpieza étnica en las ciudades y pueblos palestinos. Decenas de masacres fueron practicadas contra los propietarios de la tierra palestina, los verdaderos.

Los Estados Unidos apoyan a los ocupantes.

Los Estados Unidos son, desde el principio, los primeros en darle apoyo a la Entidad sionista. Los Estados Unidos sólo remueven el cuchillo en la herida, ya profunda, en esta sexagésima tercera conmemoración. Los Estados Unidos saludan a los ocupantes israelíes y piden proteger a los ocupantes y asegurarles su seguridad.
La ministra norteamericana de asuntos extranjeros, Hillary Clinton, acaba de confirmar que la seguridad de "Israel" quedará para siempre en la base de la política exterior de los Estados Unidos. Washington se comprometió.
Y con ocasión de esta conmemoración de la Nakba (la catástrofe de 1948), que los ocupantes israelíes toman como día de la independencia de su Entidad, Hillary insistió en decir que la Entidad sionista es un Estado joven con una historia muy rica en muchos sentidos y para todo el mundo.

¿Y los derechos de los palestinos?

El periodista palestino Mostapha As-Sawaf confía a nuestro Centro Palestino de Información (CPI) que las declaraciones de la ministra norteamericana muestran claramente cuánto la administración norteamericana no reconoce ningún derecho al pueblo palestino frente a su tierra y al retorno a la misma.
Una vez más, los Estados Unidos declaran su obligación de asegurar la seguridad de "Israel", sin tomar en cuenta al pueblo palestino y sus derechos. Todos y cada uno, subraya Mostapha As-Sawaf, comprenden las declaraciones de Clinton, que los Estados Unidos no sólo denigran los derechos del pueblo palestino, sino que además, adoptan completamente la posición israelí.

El enemigo del pueblo palestino.

Mostapha As-Sawaf confirma, sin embargo, que la administración norteamericana sabe bien que sin devolverle al pueblo palestino sus derechos, la seguridad de "Israel" no será alcanzada.
Dib Hamdan, de 55 años, es un refugiado palestino de un país árabe. No encuentra de ninguna manera asombroso, que la ministra norteamericana felicite a los ocupantes israelíes por la instalación de este Estado sobre nuestras ciudades y pueblos y sobre los cuerpos de nuestros antepasados.
No provoca asombro que este país usa su derecho a veto cada vez que la Organización de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad quieren publicar una decisión en provecho del pueblo palestino, dijo Hamdan.
Hasta el día de hoy, los Estados Unidos no apoyan los derechos del pueblo palestino con respecto al derecho al retorno. En todos los niveles, los Estados Unidos son el enemigo directo del pueblo palestino.

La adhesión al derecho de retorno.

Los palestinos viven esta conmemoración declarando su adhesión a sus derechos, entre los que se encuentra el derecho al retorno. Ellos rechazan totalmente la elección de instalarse en otra parte, lejos de su patria. Todo es bueno para recuperar sus derechos y sus territorios ocupados.
Por todas partes del mundo, en los campos de refugiados o en cualquier lado, los palestinos nunca abandonarán su derecho al retorno a su tierra.

Fuente: Centro Palestino de Información Gaza 14/05/2011
Traducción propia.



63ème commémoration de la Nakba, les Etats-Unis ouvrent la plaie palestinienne.

Le peuple palestinien vit ces jours-ci, le 15 mai plus exactement, la soixante-troisième commémoration de la Nakba (la catastrophe de 1948), la commémoration de cette époque où des bandits sionistes ont mené une guerre de nettoyage ethnique dans les villes et villages palestiniens. Des dizaines de massacres ont été pratiqués contre les propriétaires de la terre palestinienne, les vrais.

Les Etats-Unis soutiennent les occupants.

Les Etats-Unis sont, depuis le début, les premiers soutiens de l’Entité sioniste. Les Etats-Unis ne font que remuer le couteau dans la plaie, déjà profonde, en cette soixante-troisième commémoration. Les Etats-Unis saluent les occupants israéliens et appellent à protéger les occupants et à assurer leur sécurité.
La ministre américaine des affaires étrangères Hillary Clinton vient de confirmer que la sécurité d’"Israël" restera pour toujours la base de la politique étrangère des Etats-Unis. Washington s’y engage.
Et à l’occasion de cette commémoration de la Nakba (la catastrophe de 1948), que les occupants israéliens prennent comme jour d’indépendance de leur Entité, Hillary a insisté à dire que l’Entité sioniste est un Etat jeune avec une histoire bien riche porteuse de beaucoup de sens pour beaucoup de monde.

Et les droits des Palestiniens?

Le journaliste palestinien Mostapha As-Sawaf confie à notre Centre Palestinien d’Information (CPI) que les propos de la ministre américaine montrent clairement combien l’administration américaine ne reconnaît aucun droit au peuple palestinien vis-à-vis de sa terre et de son retour à cette terre.
Encore une fois, les Etats-Unis déclarent leur obligation d’assurer la sécurité d’"Israël", sans prendre en compte le peuple palestinien et ses droits. Tout un chacun, souligne Mostapha As-Sawaf, comprend des propos de Clinton que les Etats-Unis non seulement dénigrent les droits du peuple palestinien, mais de plus, il adoptent complètement la position israélienne.

L’ennemi du peuple palestinien.

Mostapha As-Sawaf confirme cependant que l’administration américaine sait bien que sans rendre au peuple palestinien ses droits, la sécurité d’"Israël" ne sera pas rassurée.
Dib Hamdan, 55 ans, est un réfugié palestinien dans un pays arabe. Il ne trouve aucunement étonnant que la ministre américaine félicite les occupants israéliens pour l’installation de cet Etat sur nos villes et villages et sur les corps de nos ancêtres.
Cela n’est pas étonnant de ce pays qui sort son veto chaque fois que l’Organisation des Nations Unies et son Conseil de Sécurité veulent publier une décision au profit du peuple palestinien, dit Hamdan.
Même pas un jour, les Etats-Unis ne se rangent avec les droits du peuple palestinien dont son droit au retour. Sur tous les niveaux, les Etats-Unis sont l’ennemi direct du peuple palestinien.

L’attachement au droit au retour.

Les Palestiniens vivent cette commémoration en déclarant leur attachement à leurs droits dont le droit au retour. Ils refusent totalement le choix de s’installer ailleurs, loin de leur patrie. Tout est bon pour reprendre leurs droits et leurs territoires occupés.
Partout dans le monde, dans les camps de réfugiés ou ailleurs, les Palestiniens ne laissent jamais tomber leur droit au retour sur leur terre.

CPI Gaza 14/05/2011
 
Los últimos incidentes refuerzan los reclamos, entre ellos, el derecho al retorno.

Los refugiados palestinos confirmaron que son una fuerza estratégica en la región.

Raafat Morra, el responsable político del movimiento islámico Hamas en Beirut consideró que la procesión de los refugiados palestinos del Líbano hacia las fronteras con Palestina, en conmemoración de la Nakba y para afirmar su derecho de retorno a la patria de la que fueron expulsados, ha probado que representan una «fuerza estratégica» en la región.
Según la agencia Qod-Press, Morra declaró: «La procesión de miles de refugiados palestinos del Líbano hacia las fronteras de su país ocupado, y los sacrificios que ellos aguantaron desafiando al terrorismo sionista, prueban que los refugiados en el Líbano representan un factor esencial en la ecuación política de la región y una fuerza estratégica que equilibra la fuerza del ocupante sionista, desde el momento en que se transformó en un factor activo y pesado en la escena de los acontecimientos».
Morra llamó a "prestar atención a esta fuerza, a conocer sus aspiraciones y sus constituyentes, en tanto se sumen al plan palestino, como aliado y complementariamente", precisando que esto suponga el mejoramiento de sus condiciones de vida y el progreso de su sociedad, así como el alivio de su sufrimiento, para que pueda orientar su fuerza hacia el proyecto de liberación y del retorno.
Según el responsable de Hamas los refugiados palestinos del Líbano, a través de esta movilización y manifestación de decenas de miles de personas, «no organizaron solamente una acción popular y mediática que contiene un aspecto político, sino que empezaron una nueva era y comenzaron un nuevo período político del que los pilares serán la insistencia, la voluntad y el voluntariado para el retorno a Palestina, particularmente después de haber probado que su voluntad era capaz de producir efectos positivos, así como que son capaces de crear los acontecimientos y no sólo de administrarlos».
Morra continuó afirmando que: «a través de su proyección, los refugiados le enviaron un mensaje fuerte y claro al enemigo ocupante israelí y que consiste en no reconocerlo ni reconocer su existencia y que mantienen la elección de la resistencia y de la liberación. Después de haber dado a entender su voz al mundo, como reivindicador de un derecho legal y legítimo, que no dejará escapar de sus manos hasta la liberación de todo el territorio de Palestina».

Fuente: CPI Líbano 17.05.2011
Traducción propia.



Les réfugiés palestiniens ont confirmé qu’ils sont une force stratégique dans la région.

Raafat Morra, le responsable politique du mouvement islamique Hamas à Beyrouth a considéré que la procession des réfugiés palestiniens au Liban vers les frontières avec la Palestine, en commémoration de la Nakba et pour affirmer leur droit au retour à la patrie d’où ils étaient expulsés, prouve qu’ils représentent une «force stratégique» dans la région.
Selon l’agence Qod-Press, Morra a déclaré: «La procession de milliers de réfugiés palestiniens du Liban vers les frontières de leur pays occupé, et les sacrifices qu’ils ont endurés en défiant le terrorisme sioniste, prouvent que les réfugiés au Liban représentent un facteur essentiel dans l’équation politique de la région et une force stratégique qui équilibre la force de l’occupant sioniste, du moment où elle est devenue un facteur actif et pesant sur la scène des événements»
Morra a appelé à "faire attention à cette force, à connaitre ses aspirations et ses constituantes, à la traiter sur le plan palestinien en tant que partenaire et complémentaire", tout en précisant que cela suppose l’amélioration de sa condition de vie et la progression de sa société, ainsi que le soulagement de sa souffrance, pour qu’elle puisse orienter sa force vers le projet de la libération et du retour.
Selon le responsable de Hamas les réfugiés palestiniens au Liban, à travers cette mobilisation et manifestation de dizaines de milliers de personnes, «n’ont pas seulement organisé une action populaire et médiatique qui porte un aspect politique, mais ils ont entamé une nouvelle ère et commencé une nouvelle période politique dont les piliers seront l’insistance, la volonté et le bénévolat pour le retour à la Palestine, notamment après avoir prouvé que leur volonté était capable de produire des effets actifs, ainsi qu’ils sont capables de créer les évènements et non seulement de les gérer».
Morra a continué en affirmant: «à travers leurs parcours, les réfugiés ont adressé un fort message clair à l’ennemi occupant israélien et qui consiste à ne le reconnaitre, ni reconnaitre son existence et qu’ils maintiennent le choix de la résistance et de la libération. Après avoir laissé entendre leur voix au monde en tant que revendicateur d’un droit légal et légitime qui ne le laissera pas échapper de ses mains jusqu’à la libération de tout le territoire de la Palestine».

CPI 17/05/2011
 
La historia de la Nakba según el ex embajador palestino en Argentina.

Los cuatro errores que inspiraron la Nakba palestina.

Por: Embajador Suhail Hani Daher Akel (*)

Con palabras humedecidas por la congoja. La fatídica Partición en 1947 y la caída de mi país en 1948, es el inexorable complot en el desgarro palestino que marcó a fuego el comienzo de la Nakba (Catástrofe) palestina. Su continuidad con la ocupación de 1967 y su extensión hasta la actualidad.
Como palestino, exilado a consecuencia del laudo de la comunidad internacional. Me resulta punzante que pasado 63 años de la creación de un estado ajeno a mi tierra sobre mi tierra y 44 años de la ocupación del resto de Palestina y de nuestra capital Jerusalén, con el ostracismo a cuesta, debamos someternos a mendigar al ocupante y al mundo un pedazo de nuestro milenario país.
En el crítico análisis. Cual fue el derecho jurídico internacional que se adjudicó la ONU para tomar semejante decisión el 29 de noviembre de 1947 de fragmentar nuestro solar palestino con una exigua cantidad de votos. Su anómala Partición, dividió a Palestina. De nuestra tierra. Otorgó para la creación de un Estado Judío, 15 mil Km2 para los irregularmente llegados 558 mil europeos judíos y los 705 mil palestinos originarios. El otro, Arabe, de poco menos de 12,9 mil Km2, incluyendo Jerusalén, quedaría para los restantes 954 mil palestinos y 10 mil judíos. Estos últimos, parte histórica de nuestro pueblo como lo fueron los cristianos y musulmanes de Palestina, opuestos a un Estado judío. “Israel, no es un Estado Judío sino un Estado sionista” (Rabino Moshe Hirsh, Agrupación Rabínica Neturei Karta, Nueva York-1985).
En el altar de la prevaricación. La ONU, no ignoraba las diferencias genéticas entre el palestino judío y el europeo judío. No desconocía que el 95,5 por ciento de los judíos en Palestina, ingresaron masivamente desde Europa y Rusia, durante el ocaso de la ocupación turca-otomana y el paraguas de la posterior ocupación británica. Tampoco ignoró que el desprotegido pueblo palestino estaba sacudido por las persecuciones de los ocupantes y el terrorismo sionista de las primeras década del siglo pasado.
En su pacto con el error inducido, la ONU, consagró el destino horroroso de la Nakba, con cuatro grandes errores históricos. Incitada por los vericuetos políticos, su primer gran error fue: a) Violar el espíritu de su Carta Magna, refrendada entre abril y junio de 1945. En sus 19 capítulos y 111 artículos, no hay un párrafo en la que el alto organismo pueda arbitrar una partición territorial. b) Al inscribirlo como un Estado Árabe y no ‘Palestino’, extirpó de manera deliberada la antigua y preservada raíz palestina. Osadía asimilada con el vetusto deseo de la agencia sionista. “No hay nada que pueda llamarse palestinos, ellos no existen”. (Golda ‘Mabovitz’ Meir, terrorista sionista devenida a premier israelí-1969).
Con precaria solvencia, la ONU cometió su segundo error: Pese al incumplimiento de las resoluciones 181 (29/11/1947), 212 (19/11/1948) y 194 (11/12/1948) por parte del instaurado Estado; en su resolución 273 (11/5/1949), reconoció solamente al Estado de Israel, proclamado unilateralmente el 15 de mayo de 1948 con el 78 y no con el 55 por ciento asignado. Consecuencia. Por un lado, del terrorismo sionista que usurpó un 23 por ciento más, incluyendo el sector occidental de Jerusalén y por el otro, la efímera guerra desatada por algunos países árabes, sin volumen militar, que terminó siendo servil a la expansión sionista con las firmas de los ‘habeas corpus’, que dieron finalmente lugar al reconocimiento.
La tediosa determinación de la ONU, soslayó y borró su diseño de dos estados decretados en la Partición, dando lugar al tercer error histórico: No reconocer en tiempo y forma al Estado Palestino (Arabe) y minimizar la tragedia de su pueblo a una mera cuestión de refugiados. En ese sentido. Se apresuró en establecer la Agencia de Ayuda y Trabajos para los Refugiados Palestinos en el Medio Oriente (UNRWA), en su resolución 302 (8/12/1949). Mientras, que su resolución 194 (11/12/1948), exigió, sin éxito, el retorno de los refugiados palestinos.
Mordazmente embretada por el Estado nacido de su probeta y luego de la ocupación total de Palestina y su capital Jerusalén en 1967. Sin capacidad de reacción e interacción. Sin tonelaje para devolver el Estado Palestino a su pueblo y con su gnosis estallada, la ONU, cometió su cuarto error histórico: Lejos de erigir jurídicamente en base de su resolución el Estado faltante, intentó calmar, lavar y salir indemne de lo acontecido. En sesión especial, rozando lo irónico, aprobó la resolución 32/40-B (2/12/1977), considerando al 29N (día de la Partición), como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Embrollando con un día de solidaridad, la infausta Partición y usurpación de nuestra patria. El complot quedó plasmado. La Nakba continuó con su vía crucis.
En la búsqueda de los hechos inexcusables. Es necesario la revisión y el estudio de la irregularidad del derecho internacional en la Partición de Palestina y hasta donde llega la legalidad de Israel, creado sin base jurídica sobre la destrucción de la identidad y la propiedad palestina. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la ONU (10/12/1948), en dos de sus 30 artículos, denostó esa precariedad jurídica de la Partición. “Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad” (Art.17.2). Mientras. “A nadie se le privará arbitrariamente de su nacionalidad” (Art. 15.2).
Convidados de piedras en el deshuese de nuestro destino. Los lobby económicos, chantajes políticos, presiones y capacidad de auto victimizarse los europeos-sionistas con la fuerza del terror se hicieron de nuestro futuro. “Palestina deberá dejar de ser un país árabe…una Palestina como Estado judío…una Palestina judía, pero nada más que judía”. (“Sionismo de Estado”, Zeev V. Jabotinsky, 1936).
Con las frustraciones de generaciones. En este 15 de mayo, cerré y abrí mis ojos y el escenario del ’48, es el actual. El terrorismo sionista de la época se multiplicó con el presente terrorismo de estado israelí. El sabor del exilio languidecido en campos de refugiados, se agudizó. Las persecuciones, muertes, secuestros, demolición de casas, destrucción de campos, usurpación de tierras y limpieza étnica, son similares, con el agravante de los muros de apartheid, los ilegales asentamientos y la prohibición del retorno de millones de refugiados. Victimas de resoluciones jurídicamente ilegales que deglutieron nuestras raíces, con silencios informáticos, camuflaje de nuestros sentimientos y voluntades conspirativas, nos arrastraron a un lastimoso holocausto y a una dolorosa Nakba de más de seis décadas.
Aturdidos como esclavos. No bastan las palabras, la solidaridad, los apoyos y los reconocimientos. Nos falta la acción contundente de las Naciones Unidas, principal responsable de nuestra Nakba, para poner fin a la ocupación y restituir el Estado de Palestina con Jerusalén capital, como lo fue históricamente.
Una Palestina donde los cristianos, judíos y musulmanes supimos compartir un mismo solar sagrado y resistimos a las ocupaciones de turno. Como se resiste a la actual violenta potencia ocupante sionista, que no solo pone en riesgo a nuestro pueblo, sino a su propio pueblo israelí, manteniéndolo agitado y en pie de guerra durante estos dolorosos sesenta y tres años, que ellos, con argumentos colonialistas mal llaman ‘independencia’ y para nosotros es la Nakba.

(*) Fue el primer Embajador del Estado de Palestina en la Argentina
 
Una breve guía

¿Por qué 1948 fue un desastre palestino y árabe?

Autor: Barry Rubin


En 1948, la ONU votó la partición del Mandato Británico en Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe. Los judíos aceptaron la partición. Los árabes la rechazaron.

La comunidad internacional ofreció convertir a Amin al Husseini, el líder de los árabes palestinos, en el jefe de un Estado a pesar de que sobre él y sus asociados más cercanos, pesaba una orden de arresto británica, emitida en 1938 por actividades terroristas (no imaginadas sino por el asesinato de mucha gente), y a pesar de que había pasado la Segunda Guerra Mundial en Berlín haciendo propagando pro-nazi, reclutando soldados para las unidades de las SS, y planeando un Holocausto de judíos en el Oriente Medio.

Sin embargo, Al Husseini rechazó la partición y también la rechazaron todos los estados árabes. Mientras que Jordania quería llegar a un acuerdo y el gobierno de Egipto no estaba entusiasmado; debieron acompañar a la intransigencia de al Husseini, a la histérica opinión pública de sus respectivos países y a las presiones de otras naciones árabes. El líder de la Liga Árabe, agente nazi durante la Segunda Guerra Mundial, se jactaba de que los judíos debían ser masacrados. Los Hermanos Musulmanes, que colaboraron con los nazis, durante la guerra, y fueron subsidiados por ellos, antes de la conflagración internacional, enviaron voluntarios para combatir a los judíos.

También, un ejército árabe palestino, cuyos comandantes principales pelearon a favor de los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial, fueron a combatir a los judíos con armas provistas por los Nazis (suministradas para la revuelta Palestina de 1939 y para la revuelta egipcia de 1942 que nunca ocurrió). Ellos fueron derrotados.

Luego, los ejércitos de los países árabes invadieron Israel. Ellos fueron duramente derrotados; aunque los egipcios se mantuvieron en el área de Gaza y los jordanos tomaron el este de Jerusalén y lo que ahora se conoce como la Cisjordania. Egipto tomó el control de Gaza y Jordania anexó a Cisjordania.

Todos lo que pasó después fue consecuencia de la decisión árabe de rechazar la solución de dos estados y la creación de Israel.

Esa es la conclusión final. El desastre se debió primero y principalmente al liderazgo árabe palestino y en segundo lugar a los países árabes y sus públicos.

En relación a la "nakba", los palestinos árabes y el mundo árabe-parlante deberían reconocer a grandes rasgos que el desastre resultó del rechazo a aceptar la existencia de Israel y buscar un compromiso verdadero para una solución de dos estados.

¡En cambio, en nombre del desastre de 1948, ellos están repitiendo las mismas políticas que lo provocaron! De hecho, esas son las mismas políticas que condujeron a auto infligirse los desastres de 1967, 2000, y otros desde ese entonces.

Por ejemplo, como parte de los preparativos para conmemorar el desastre de 1948 la televisión de la Autoridad Palestina emite repetidamente un video musical titulado "Camino a Jerusalén". Sus principales estrofas son:

"Jaffa, Acre, Haifa y Nazaret son nuestras.
[Yo], Mahoma (Muhammad), canto sobre la Galilea y el Golán.
Jaffa, Acre, Haifa y Nazaret son nuestras".

Esto es precisamente la solución de un sólo estado, borrando a Israel del mapa, lo que los llevó al desastre en 1948, y a cada uno de los desastres desde ese entonces, y a más desastres en el futuro previsible. Sesenta y cuatro años (contando desde 1947) de políticas fracasadas no han generado sabiduría.

Casi todos los eventos – la revolución egipcia, los manifestantes intentando cruzar la frontera con Israel, los ataques terroristas, los simpatía de Occidente, etc. —son interpretados como una prueba de que la destrucción de Israel es posible y de que, por lo tanto, se deben perder otras décadas mediante la intransigencia diplomática y la incitación a la violencia antes que en esfuerzos constructivos. Esta es la razón, a propósito, de por qué los palestinos al final siempre pierden.

Esto ha continuado por tanto tiempo que gran parte de Occidente se ha olvidado de las raíces y las continuas causas del conflicto, del sufrimiento palestino, del sufrimiento israelí, de la violencia terrorista y la difamación de Israel.

Nota: El empleo de las palabras "colaborador nazi" y otras menciones a las actividades pro-nazis de este artículo no han sido designadas con su nombre pero están basadas en materiales de inteligencia alemanes y norteamericanos. Estos puntos serán completamente documentados en detalle en el próximo libro que he escrito con Wolfgang Schwanitz, y que será publicado por Yale University Press el año que viene.


Barry Rubin es director del Centro Gloria, del Instituto Interdisciplinario Herzlía, editor de la revista Middle East Review of International Affairs (MERIA) Journal, y columnista en PajamasMedia
 
¿Por qué 1948 fue un desastre palestino y árabe?

Autor: Barry Rubin

Esto ha continuado por tanto tiempo que gran parte de Occidente se ha olvidado de las raíces y las continuas causas del conflicto, del sufrimiento palestino, del sufrimiento israelí, de la violencia terrorista y la difamación de Israel.

Barry Rubin es director del Centro Gloria, del Instituto Interdisciplinario Herzlía, editor de la revista Middle East Review of International Affairs (MERIA) Journal, y columnista en PajamasMedia

Este es el único párrafo real y coherente del artículo, el resto inexactitudes y omisiones adredes. Y a la difamación de Israel también pondría la difamación palestina, en ésto también vienen a la par.
 
Se viene la Flotilla de la Libertad 2. ¿Se viene un nuevo incidente?

La campaña europea pide protección internacional para la "Flotilla de la Libertad 2"

La campaña europea para levantar el severo bloqueo sionista impuesto sobre la franja de Gaza pidió a la comunidad internacional proporcionar protección para la "Flotilla de la Libertad 2" que navegará a fines de junio próximo, señalando que las amenazas sionistas de interceptarla por la fuerza militar es una violación a las leyes y a los convenios internacionales.
En una declaración de prensa, la campaña declaró que el hecho de que las fuerzas ocupantes abrieron fuego, la última semana, sobre un buque malayo que navegaba en aguas internacionales del mar Mediterráneo, da las señales que será la manera utilizada por la ocupación sionista contra la Flotilla, que comprenderá cientos de militantes internacionales, recordando al mismo tiempo, lo sucedido en el ataque sionista contra la “Flotilla de la Libertad 1", el 31 de mayo de 2010, conduciendo al martirio a nueve militantes turcos y heridas a decenas de personas, mientras que cientos de ellos fueron detenidos.
En el mismo contexto, la campaña declaró que barcos europeos de solidaridad se preparan para navegar hacia la franja de Gaza, asediada desde hace más de cinco años consecutivos, a fines de junio próximo, a través del puerto italiano de Génova y del puerto francés de Marsella, así como desde otros puertos europeos.
Mohamed Hanoun, miembro de la campaña europea declaró que un buque europeo navegaría con otros barcos de la flotilla que se dirigirá a la franja de Gaza, el mes próximo, añadiendo: "Ahora estamos listos para obtener las autorizaciones necesarias con el fin de zarpar desde puerto de Génova, en el noroeste de Italia, pasando por toda la costa italiana, con destino a Gaza.
Hanoun señaló que la campaña europea tendría la semana próxima un encuentro con vistas a preparar las listas definitivas para los que estarán a bordo del buque, declarando que el barco llevara sesenta 60 pasajeros de Italia y de los Países Bajos.
Además, está previsto que otro barco zarpará desde del puerto de Marsella, al sudeste de Francia, a fines de junio próximo para reunirse con la "Flotilla de la libertad 2" en su derrotero hacia la franja de Gaza.
Claude Iostic, portavoz de la campaña "Barco francés a Gaza", declaró: "Conseguimos reunir bastante dinero para el transporte de un buque francés, vamos a pasar por Marsella a fines del mes próximo".
"Un cierto número de diputados franceses, de artistas y deportistas acompañará al barco francés", añadió.

Fuente: CPI Bruselas 22/05/2011
Traducción propia.



La campagne européenne appelle à une protection internationale pour la "Flottille de la Liberté 2"

La campagne européenne pour lever le sévère blocus sioniste imposé sur la Bande de Gaza a appelé la communauté internationale à fournir une protection pour la "Flottille de la Liberté 2" qui naviguera à la fin du mois prochain de juin, soulignant que les menaces sionistes de l'intercepter par la force militaire est une violation aux lois et conventions internationales.
Dans une déclaration de presse, la campagne a déclaré que le fait que les forces occupantes ont ouvert le feu, la semaine dernière, sur un navire malaisien qui naviguait dans les eaux internationales dans la mer méditerranée, donne des signaux à la manière qui sera utilisée par l'occupation sioniste contre la Flottille qui comprendra des centaines de militants internationaux, rappelant au même temps de l'attaque sioniste contre "la Flottille de la Liberté 1", le 31 mai 2010, conduisant à la martyre de 9 militants Turcs et la blessure des dizaines d'autres, alors que les centaines d'entre eux ont été arrêtés.
Dans le même contexte, la campagne a déclaré que des bateaux européens de solidarité se préparent pour naviguer vers la Bande de Gaza assiégée, depuis plus de 5 ans consécutifs, à la fin de juin prochain, à travers du port italien de Gênes et du port français de Marseille, ainsi que des autres ports européens.
Mohamed Hanoun, membre de la campagne Européenne a déclaré qu'un navire européen naviguera avec les autres bateaux de la flottille qui se dirigera à la Bande de Gaza, le mois prochain, en ajoutant: "Nous sommes maintenant prêts pour obtenir les autorisations nécessaires afin de démarrer à partir du port de Gênes, dans le nord-ouest de l'Italie, passant par toutes les côtes italiennes, en direction de Gaza.
Hanoun a souligné que la campagne tiendra la semaine prochaine une rencontre en vue de préparer les listes définitives pour ceux qui seront à bord du navire, déclarant que le bateau apportera 60 passagers de l'Italie et les Pays-Bas.
De plus, il est prévu qu'un autre bateau naviguera à partir du port de Marseille au sud-est de la France, à la fin de juin prochain pour joindre la "flottille de la liberté 2" en destination à la Bande de Gaza.
Claude Iostic, porte-parole de la campagne "Bateau français à Gaza", a déclaré: "Nous avons réussi à recueillir suffisamment d'argent pour le transport d'un navire français, nous allons passer de Marseille à la fin du mois prochain".
"Un certain nombre des députés français et des artistes et sportifs accompagneront le bateau français", a-t-elle ajouté.

CPI Bruxelles 22/05/2011
 
Hamás insta a Fatah a reconsiderar las negociaciones de paz con Israel



El movimiento fundamentalista islámico Hamás instó al nacionalista Fatah a que reconsidere mantener conversaciones de paz con Israel, a la vista de la negativa del primer ministro, Biniamín Netanyahu, a que las fronteras de 1967 sean la base del futuro estado palestino.

"Demandamos a la Autoridad Palestina (AP) que reconsidere seriamente y evalúe su posición (respecto a las negociaciones de paz) teniendo en cuenta el hecho de que Israel, que mantiene una política extrema de ocupación, nunca extenderá su mano para hacer la paz", indica en un comunicado el Ministerio de Exteriores de Hamás en Gaza.

Netanyahu ha rechazado frontalmente la visión de paz planteada el pasado viernes por el presidente estadounidense, Barack Obama, y en concreto la utilización de las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967 como base para un acuerdo de paz, al considerar que esto haría del estado de Israel un país "indefendible".

Para Hamás, este hecho "demuestra claramente que Israel continúa con sus políticas hostiles y que rechaza cualquier solución pacífica sea cual sea su forma y su contenido", añade la nota.

Si bien las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos impulsadas por Washington permanecen estancadas desde septiembre pasado, la AP, que preside Mahmud Abás, a pesar de la retórica, en los hechos se ha mostrado constantemente reacia a reanudarlas.

La AP se ha planteado como estrategia, desde hace tiempo, pedir a las Naciones Unidas declare que el establecimiento unilateral del Estado palestino, en septiembre. Para ello, se adhiere a todo tipo de justificativos tangenciales con el objeto de eludir las negociaciones directas y el compromiso con Israel.

Según el grupo islamista, "la prioridad de Netanyahu es construir más asentamientos, anexar más tierras y cambiar la demografía de los territorios palestinos para imponer los hechos sobre el terreno".

El líder de Fatah y ex jefe negociador palestino Saeb Erekat (foto) insta ahora a Netanyahu a aceptar las fronteras de 1967 propuestas por Obama, como precondición para entablar negociaciones directas.

Erekat afirmó que la aceptación israelí de la propuesta de la Casa Blanca es esencial para el regreso a las negociaciones de paz.

EFE y Aurora
 
Obama: La ONU no les dará a los palestinos un Estado



El presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó que la paz entre israelíes y palestinos es posible, pero ambas partes deberán adoptar "compromisos dolorosos".

En una rueda de prensa con el primer ministro británico, David Cameron, en Londres, Obama reiteró que la Autoridad Palestina cometerá un error si intenta lograr el reconocimiento de su Estado a través de la ONU y consideró que Israel "tiene razón" en estar preocupado por la reconciliación entre Fatah y Hamás.

Obama aseguró que la ONU no es el camino para lograr un Estado palestino; sino el diálogo con Israel.

Acerca de la reconciliación entre Fatah, que gobierna Cisjordania, y el grupo fundamentalista islámico Hamás, que controla Gaza, Obama indicó que para Israel "es muy difícil negociar con un interlocutor que niega su derecho a existir".

Los palestinos, subrayó, "tienen también obligaciones" y Fatah deberá "resolver de manera creíble el significado de su acuerdo con Hamás".

"De acuerdo con su propia descripción, Hamás no ha renunciado a la violencia ni reconoce a Israel. Es difícil, por lo tanto, esperar una conversación seria" mientras se mantengan esas posiciones, declaró el presidente estadounidense.
Obama indicó, como hizo en su discurso de la semana pasada sobre Oriente Medio, que las negociaciones de paz deberían centrarse inicialmente en las cuestiones del reparto territorial y la seguridad de Israel.

El futuro de los refugiados palestinos y el destino de Jerusalén, cuestiones "muy emocionales", deberían quedar para una vez que se llegara a un acuerdo sobre los dos primeros puntos.

"Creo que se podrían resolver si se puede sentir una perspectiva de un Estado palestino y un Estado judío", agregó el presidente estadounidense.

En su discurso de la semana pasada, Obama propuso un Estado palestino sobre la base territorial de 1967 -antes de la Guerra de los Seis Días- sobre la que se negociarían intercambios de tierra de mutuo acuerdo.

En sus declaraciones, el primer ministro británico, David Cameron, expresó su apoyo a esta idea.

EFE y Aurora
 
Luego de la reconciliación interpalestina, los primeros avances en Gaza.

Egipto rechaza cualquier ingerencia en el funcionamiento del cruce fronterizo de Rafah.

Yasser Othman, embajador egipcio ante la Autoridad Palestina en Ramallah confirmó la decisión de la apertura del cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y la franja de Gaza «ha sido tomada para apoyar la reconciliación. También forma parte de la política egipcia destinada a aliviar el sufrimiento del pueblo palestino de la franja de Gaza».
En las declaraciones escritas, el embajador también confirmó el rechazo de cualquier intento de injerencia en el funcionamiento del cruce de Rafah. «Es una asunto estrictamente egipcio. Es Egipto quien decidirá de acuerdo con sus intereses y sus deberes nacionales para con el pueblo palestino».
La embajada egipcia en Ramallah pedirá el visado a la franja etaria entre los dieciocho y los cuarenta, subraya. Todas las demás franjas etarias no necesitarán visado.
Y en cuanto a los palestinos que estudian en Egipto, su asunto será resuelto muy pronto, siempre dentro de «la política egipcia de poner fin a los sufrimientos del pueblo palestino de la franja de Gaza».
Hay que señalar que Egipto había declarado que el cruce fronterizo de Rafah estaría abierto de manera permanente a partir del sábado próximo y para todos los casos.

Fuente: CPI Ramallah 27/05/2011
Traducción propia.



L’Egypte refuse toute ingérence étrangère dans le mécanisme du point de passage de Rafah.

Yasser Othman, ambassadeur de l’Egypte auprès de l’autorité palestinienne, à Ramallah, a confirmé que la décision de l’ouverture du point de passage de Rafah, entre l’Egypte et la bande de Gaza, «a été prise pour soutenir la réconciliation. Elle fait aussi partie de la politique égyptienne destinée à alléger les souffrances du peuple palestinien de la bande de Gaza».
Dans des déclarations écrites, l’ambassadeur a aussi confirmé le refus de l’Egypte «de toute ingérence dans le mécanisme du point de passage de Rafah». «C’est une affaire purement égyptienne. C’est l’Egypte qui décidera en accord avec ses intérêts et ses devoirs nationaux envers le peuple palestinien».
L’ambassade égyptienne à Ramallah délivrera le visa à la tranche d’âges 18-40 ans, souligne-t-il. Toutes les autres tranches n’auront pas besoin de visa.
Et en ce qui concerne les étudiants palestiniens étudiant en Egypte, leur affaire sera aussi bientôt résolue, toujours «dans la politique égyptienne de mettre fin aux souffrances du peuple palestinien de la bande de Gaza».
A noter que l’Egypte avait déclaré que le point de passage de Rafah serait ouvert de façon permanente à partir de samedi prochain et pour tous les cas.

CPI Ramallah 27/05/2011
 

Obama: La ONU no les dará a los palestinos un Estado


EFE y Aurora

Hay que tener presente que el tratamiento será en la asamblea ordinaria y no en el Consejo de Seguridad, aqui el veto no existe, es apoyo, rechazo o abstención.
Hay consenso de muchos países para avalar la creación del estado palestino, América del Sur ha sido de los primeros en reconocerlo.
Un saludo
 
En septiembre, la Asamblea General de la ONU tendrá trabajo extra.

"La ONU debe reconocer a Palestina"

La Liga Árabe apoya el recurso en la ONU para obtener el reconocimiento de un Estado palestino, anunció esta tarde en Doha, el comité de seguimiento de la iniciativa de paz, nacida en la organización panárabe.
En un comunicado al final de una reunión realizada con la presencia del presidente palestino Mahmoud Abbas, este comité conformado por la Liga Árabe, anunció "apoyar el recurso en la ONU para pedir que Palestina, en el marco de las fronteras de 1967, se transforme en un Estado formal" de la organización internacional.
Mahmoud Abbas había declarado con determinación en la apertura de la reunión, solicitar a la ONU que reconozca en septiembre próximo un Estado palestino, debido a la intransigencia de Israel.

Fuente: AFP 28.05.2011
Traducción propia.



"L'Onu doit reconnaître la Palestine"

La Ligue arabe appuie le recours à l'ONU pour obtenir la reconnaissance d'un Etat palestinien, a annoncé ce soir à Doha le comité de suivi de l'initiative de paix issu de l'organisation panarabe.
Dans un communiqué à l'issue d'une réunion tenue en présence du président palestinien Mahmoud Abbas, ce comité issu de la Ligue arabe a annoncé "soutenir le recours à l'ONU pour demander que la Palestine, dans le cadre des frontières de 1967, devienne un Etat à part entière" de l'organisation internationale.
Mahmoud Abbas s'était déclaré déterminé à l'ouverture de la réunion à demander à l'ONU de reconnaître en septembre prochain un Etat palestinien, en raison de l'intransigeance d'Israël.

AFP 28.05.2011
 
Egipto reabre permanentemente su frontera con Gaza​



Las autoridades de Egipto han reabierto hoy el paso fronterizo con la franja de Gaza de manera permanente, por primera vez en cuatro años, con el objetivo de consolidar la reconciliación palestina, confirmaron fuentes oficiales.

El paso se abrió a las 09.00 hora local y permanecerá así hasta las 18.00 todos los días de la semana excepto los viernes y los días festivos.

Una fuente oficial presente en el lado egipcio de la frontera de Rafah aseguró que el ambiente era tranquilo y que no había mucha gente agolpada esperando entrar en la franja.

El pasado día 25, Egipto decidió abrir el paso y aplicar el mismo mecanismo vigente antes de 2007, que permitía la entrada de los ciudadanos palestinos a Egipto a través de todos sus pasos fronterizos y aéreos.

El paso fronterizo de Rafah fue clausurado en junio de 2007, después de que el grupo terrorista islámico palestino Hamás se hiciera con el control de la franja tras duros enfrentamientos armados con la facción nacionalista de Fatah.

Desde esa fecha, sólo se abría de forma esporádica para permitir el traslado de estudiantes, empresarios y enfermos y la entrada de ayuda humanitaria.

La medida provoca temores en Israel de que los terroristas palestinos puedan movilizarse libremente hacia afuera y dentro de Gaza.

Anoche terroristas palestinos dispararon un proyectil de mortero contra el territorio israelí, sin provocar daños ni heridos; e Israel no respondió al ataque.

La apertura del paso de Rafiah permitirá el flujo de personas y bienes fuera y dentro de Gaza sin el permiso o la supervisión israelí, que no había sido el caso hasta ahora.

La apertura del paso de Rafiah viola un acuerdo alcanzado en 2005 entre Estados Unidos, Israel, Egipto y la Unión Europea, que otorgaba a monitores de la Unión Europea acceso al cruce para asegurar que los terroristas y las armas no alcanzarían la franja de Gaza, tras la retirada de ese enclave costero en otoño de 2005.

Aurora y EFE
 
Mientras se prepara la 2ª Flotilla hacia Gaza recuerdan a los muertos de la primera.

Estambul conmemora a los muertos en el ataque a la Flotilla de la Libertad.

Miles de personas se manifiestan en la ciudad para recordar a los "mártires" y pedir el fin del bloqueo israelí a Gaza.

Ningún grito de venganza. Miles de personas se han manifestado esta noche en la céntrica calle de Istiklar en Estambul, bajo el grito de "Alá es grande" y pidiendo el fin al bloqueo de Gaza. El motivo, el aniversario del ataque de Israel a la llamada Flotilla de la Libertad cuando intentaba hacer llegar ayuda humanitaria a la franja. Un ataque en el que murieron ocho activistas turcos y un ciudadano estadounidense de origen turco, que ahora son tratados como mártires por los que ayer se manifestaban en Estambul.
La cita era a las nueve de la noche en la calle Istiklar, donde se organizan la mayoría de las protestas. Puntuales, cientos de manifestantes esperaban desde una hora antes el inicio de la marcha, acompañados de activistas de la primera flotilla, así como algunos de los 1.500 aspirantes que viajarán en el próximo convoy humanitario el mes que viene. Entre ellos se encontraban Tunca y Kess Mittendorf, una pareja sexagenaria que este año formará parte de la segunda flotilla. "Llevamos 24 años luchando por la causa palestina, desde la segunda Intifada. ¿Crees qué tenemos miedo a las balas de los israelíes?", dice Tunca Mittendorf ataviada con el pañuelo palestino.
También estaban los activistas Manuel Tapial y Laura Arau, dos de los tres españoles que participaron el año pasado en el convoy, recién llegados de España para las conmemoraciones; y Aira Lee, cineasta y única pasajera a bordo del Mavi Mármara que fue capaz de burlar el registro israelí y mostrar imágenes del ataque. "Israel ha conseguido todo lo contrario a lo que quería: asustarnos, amedrentarnos. Nos ha vuelto más comprometidos con la justicia y de una forma universal. Este año tenemos 200.000 peticiones de todo el mundo para ir en la flotilla, lo que muestra que se ha convertido en un movimiento de solidaridad global", explica Lee, quien también estuvo presente en la rueda de prensa que la Coalición Internacional para la Flotilla de la Libertad II dio durante la mañana en los muelles de Estambul.
En ella, los organizadores aseguraron que seguirán adelante con el envío de un segundo convoy marítimo de ayuda humanitaria a pesar de la apertura del paso de Rafah este fin de semana. "A pesar de celebrar de todo corazón la decisión del Gobierno egipcio de abrir de forma regular el paso de Rafah entre Egipto y la franja ocupada de Gaza, el bloqueo ilegal de Israel continua vigente", afirmó la Coalición Internacional para la Flotilla de la Libertad II en un comunicado de prensa que se leyó en la cubierta del Mavi Mármara. La organización prometió que mientras siga el bloqueo, seguirá "retándolo".
Todavía se desconoce la fecha para la partida de la segunda flotilla. Sin embargo fuentes de la organización citadas por la agencia Efe señalan el día 25 de junio como la fecha en la que la nave capitana turca partirá de Estambul rumbo a Chipre. Alli el Mavi Mármara se reunirá con los 15 barcos que forman el convoy. Zarparán desde España -uno-, Francia, Italia, Grecia y Turquía para encontrarse en aguas chipriotas, desde donde seguirán rumbo al puerto de Gaza, bloqueado por las autoridades israelíes. A bordo viajarán ciudadanos de un centenar de países, según los organizadores, que han puesto mucho cuidado en resaltar el carácter "internacional, no gubernamental y pacífico" de la flotilla.
Sobre este último punto, la organización es positiva acerca de lo que pasará. "No creo que vuelvan a atacar, ahora la situación es muy diferente, no creo que cometan el mismo error", aseguró Huseyin Oruç, portavoz de IHH -organización islamista que fletó el Mavi Mármara-.
Nadie quiere más mártires. Ni Estados Unidos, que vería las relaciones entre sus dos aliados en Oriente Próximo -Israel y Turquía- empeorar aún más, ni el Gobierno turco, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, ha hecho varios llamamientos a las autoridades israelíes a lo largo de las últimas semanas para que eviten un nuevo derramamiento de sangre. "No puede haber paz en Oriente Próximo si Israel sigue siendo visto como un país privilegiado por encima de las leyes internacionales", aseguraba Davutoglu durante una entrevista la semana pasada en el diario turco Radikal. "Si Israel no quiere ver nuevos convoyes, debe reconocer la Administración palestina y terminar con el bloqueo".
Los llamados a la calma se suceden por parte de la comunidad internacional. La semana pasada, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió a Israel que "actúe con responsabilidad" y evite ejercer la violencia, aunque también instó a que las naciones convenzan a las organizaciones propalestinas a no participar en la Flotilla de la Libertad II. La recomendación de Ban Ki-moon fue que las agrupaciones civiles hagan llegar su ayuda "a través de los cruces legítimos y los canales establecidos".
En Estambul, las palabras han caído en saco roto. La gente pedía a gritos que Israel rindiera cuentas durante la manifestación en Istiklar y el comunicado de la coalición chocaba frontalmente con las sugerencias del secretario general de Naciones Unidas: "Rechazamos los llamamientos a llevar suministros a Gaza a través de los canales establecidos bajo control israelí, dado que es como aceptar un régimen brutal e ilegal. ¿Habríamos hecho un llamamiento al pueblo tunecino y egipcio a que expresaran sus quejas a través de los canales establecidos por Mubarak y Ben Alí?".

Fuente: El País por Blanca López Arangüena desde Estambul 31/05/2011
 
La encrucijada palestina post claudicación de Obama.

¿Qué vendrá para los palestinos luego del discurso de Obama?

Habiendo quedado profundamente decepcionados por lo que muchos palestinos llaman "la capitulación" de Obama frente al Primer Ministro Israelí Benjamin Netanyahu, la Autoridad Palestina (AP) ahora estudia las posibles opciones que harían progresar los intereses palestinos.
Los funcionarios palestinos se han mantenido sombríos en sus reacciones sobre el discurso de Obama, con algunos portavoces que hablan off the record señalan que la nueva postura norteamericana “no contiene nada nuevo”. Ellos aludían por lo visto al tradicional apoyo irrestricto del que Israel disfruta en el Congreso.
El jefe de la AP, Mahmoud Abbas, que ha estado bregando buscar el reconocimiento en las Naciones Unidas de un Estado palestino en septiembre, ha debido convocar una reunión crucial del Comité Ejecutivo de la OLP para hablar de la seria crisis en que ha caído el proceso de paz.
Abbas rechazó decir si él consideró el abrazo sumiso de Obama de las políticas extremistas israelíes como una traición a los palestinos.
Sin embargo, Abbas comentó recientemente a periodistas en Ammán que sintió que tanto los norteamericanos como los israelíes entendían mal la postura palestina.
Él dijo que el próximo gobierno palestino de unidad nacional no sería ni de Hamas, ni de Fatah, y que habían convenido mutuamente en el principio de intercambio de tierra entre Israel y la AP en el contexto de cualquier acuerdo de paz.
Sin embargo, hizo alusión a que los israelíes usaban probablemente algunos de estos temas polémicos como bandera de relaciones públicas para quedarse con territorios palestinos ocupados.
El tono discreto de los comentarios de Abbas sugirió que él todavía pueda salvar la situación actual dando claridad a la postura palestina frente a los norteamericanos. Sin embargo, muchos observadores son de la opinión de que los norteamericanos saben la posición palestina en todas las cuestiones discutibles y que realmente el verdadero problema está en el hecho de que el gobierno norteamericano es impotente ante el poderoso lobby judío.
La reunión del Comité Ejecutivo de la OLP en Ramallah no tendrá muchas opciones para discutir. Un funcionario descontento de Fatah dijo que el mando palestino probablemente expondrá la cuestión en la Liga Árabe otra vez, probablemente con el fin de culpar a los árabes de cualquier posible equivocación o errores de cálculo.
Un encuentro del comité de la Liga Árabe se dirimió el 31 de mayo, para hablar de los últimos desarrollos, incluso del virtual abrazo norteamericano de la posición israelí.
Sin embargo, está claro que independientemente de las decisiones o los pasos que la reunión de la Liga Árabe podría tomar, dependerán en gran parte de lo que quieren los palestinos.
Además, el mundo árabe no está en la mejores condiciones que le permitirían ayudar a los palestinos de cualquier manera sustancial, al menos por el momento.
La administración Obama desalienta a la AP de buscar el reconocimiento de las Naciones Unidas del Estado palestino. El presidente Obama dijo en su discurso de la Casa Blanca en mayo que tal reconocimiento daría a los palestinos sólo una victoria diplomática simbólica, pero nada más.
En otras palabras, la administración Obama no permitirá que los palestinos alcancen sustanciales logros que conducirían a la creación del Estado, no importa cuantos países vayan a votar a favor de una declaración de un Estado palestino.
Por otra parte, una cancelación o hasta el aplazamiento de la “declaración de septiembre” sería muy impopular en los territorios palestinos ocupados y podría provocar el brote de un nuevo levantamiento, sobre todo si más palestinos creen que tal paso realmente no serviría el interés nacional palestino y que fue tomado únicamente para complacer y apaciguar a los norteamericanos.
El movimiento Fatah ya ha advertido contra ceder derechos palestinos por la presión norteamericana israelí.
El movimiento está seriamente preocupado ante cualquier signo que sugiera que Fatah quisiera comprometer las premisas palestinas fundamentales, como por ejemplo la inviolabilidad de las líneas fronterizas de 1967, Jerusalén y los refugiados, esto tendría ramificaciones desastrosas para Fatah ante cualquier elección anticipada.
Un posible escenario en estas circunstancias vería probablemente a Mahmoud Abbas dejar su rol de liderazgo, sobre todo si se encuentra entre el martillo norteamericano israelí y el yunque de su gente.
La aparición y la consolidación de Abbas, después de la muerte de Yasser Arafat, introdujeron un fuerte elemento moderado en el movimiento nacional palestino. De ahí, su posible dimisión podría conducir a un re-radicalización de la sociedad palestina y el renacimiento y endurecimiento de la llamada línea de Arafat.
Esto también podría conducir al desmantelamiento del gobierno de la AP y la adopción por muchos palestinos de la estrategia de la solución de un estado.

Severa perspectiva.

Las imposibles condiciones impuestas para "la paz" por el primer ministro israelí obviamente impiden cualquier posibilidad de aceptación palestina y, por supuesto, de paz. Netanyahu dice que Israel no volverá a las líneas de frontera de 1967, que él describió como "indefendibles" como si la topografía fuera relevante en la era de los misiles. Dice "no" a la repatriación de los refugiados, no a devolver Jerusalén Oriental a los legítimos dueños, no al desmantelamiento de las colonias judías en Cisjordania y no a negociaciones con cualquier gobierno palestino, incluso Hamas, no haciendo caso del hecho de que su propia coalición de gobierno incluye manifiestamente elementos genocidas que abiertamente abogan por la exterminación, la esclavitud o la deportación para los no judíos de Palestina.
No cabe duda de que la aceptación por cualquier dirigente palestino de estas imposibles condiciones sería vista por prácticamente todos los palestinos, árabes y musulmanes, como un acto de temeraria traición.
Y con la administración Obama, que visiblemente tiembla de miedo si debe confrontar la posición del lobby judío y de Israel, sería completamente seguro asumir que los próximos meses de verano en la ocupada Palestina-Israel estarán más calientes que de costumbre.
Sí, los Estados Unidos harán todo lo posible para mantener la apariencia de un proceso adulando a la débil y desesperada AP para que acepte ciertos acuerdos y propuestas, pero de manera insustancial y ciertamente sin ninguna verdadera promesa para la paz. Pero esto sólo aumentaría la frustración y generaría los disparadores de implosiones y explosiones de diversos tipos.

Fuente: Palestine Times 04.06.2011
Traducción propia (el subrayado es mío)



What is next for the Palestinians following Obama’s speech?

Having been deeply disappointed by what many Palestinians call Obama's “capitulation” to Israeli Prime Minister Benyamin Netanyahu, the Palestinian Authority (PA) is now studying possible options that would advance Palestinian interests.
Palestinian officials have been quite gloomy in their reactions to Obama’s speech, with some spokesmen speaking off the record and noting the new American posture “contains nothing new.” They were apparently alluding to the traditional unrestricted support Israel enjoys in Congress.
PA chief Mahmoud Abbas, who has been vowing to seek United Nations recognition of a Palestinian State in September, was due to convene a crucial meeting of the PLO Executive Committee to discuss the serious crisis befalling the peace process.
Abbas refused to say if he considered Obama's submissive embrace of extremist Israeli policies a betrayal of the Palestinians.
However, he told reporters in Amman recently that he felt that both the Americans and Israelis were misunderstanding the Palestinian stance.
He said the next Palestinian government of national unity would be neither of Hamas nor of Fatah and that the principle of land-swap had been mutually agreed upon between Israel and the PA in the context of any prospective peace agreement.
However, he hinted that the Israelis were probably using some of these controversial issues as public relations pawns and “red herrings” to retain occupied Palestinian territories.
The low-key tone of Abbas's remarks suggested that he could still salvage the current situation by clarifying the Palestinian stance to the Americans. However, many observers are of the opinion that the Americans know the Palestinian positions on all contentious issues and that the real problem actually lies in the fact that the American government is powerless in the face of the powerful Jewish lobby.
The PLO Executive Committee meeting in Ramallah will not have many options to discuss. One disgruntled Fatah official said the Palestinian leadership is likely to put the issue to the Arab League again, probably in order to blame the Arabs for any possible blunders or miscalculations.
A follow-up Arab League committee was due to meet on Tuesday, 31 May, to discuss the latest developments, including the virtual American embrace of the Israeli position.
However, it is clear that whatever decisions or steps the Arab League meeting could take would depend largely on what the Palestinians themselves want.
Moreover, the Arab world is not in the best condition that would allow for helping the Palestinians in any substantive manner, at least for the time being.
The Obama administration is discouraging the PA from seeking United Nations recognition of Palestinian statehood. President Obama said in his White House speech in May that such recognition would give the Palestinians only a symbolic diplomatic victory, but nothing else.
In other words, the Obama administration would not allow the Palestinians to make substantive incremental achievements that would lead to statehood no matter how many countries were going to vote in favour of a statehood declaration.
On the other hand, a cancellation or even postponement of the “September entitlement” would be very unpopular in the occupied Palestinian territories and could trigger the outbreak of a new uprising, especially if more Palestinians realized that such a step would not really serve Palestinian national interest and that it was taken solely to please and appease the Americans.
Fatah has already warned against ceding Palestinian rights under American-Israeli pressure.
The movement is seriously worried that any sign suggesting that Fatah would be willing to compromise on fundamental Palestinian constants, e.g. such as the inviolability of the 1967 lines, Jerusalem and the refugees, would have disastrous ramifications for Fatah in any prospective elections.
A possible scenario under these circumstances would probably see Mahmoud Abbas quit his leadership role, especially if he found himself between the American-Israeli hammer and his people's anvil.
The emergence and consolidation of Abbas, following the death of Yasser Arafat, introduced a strong element of moderation into the Palestinian national movement. Hence, his possible demise could lead to a re-radicalization of the Palestinian society and the revival and strengthening of the so-called Arafat line.
It could also lead to some dismantling of the PA government and the adoption by many Palestinians of the one-State solution strategy.

Grim outlook.

The impossible conditions imposed for “peace” by the Israeli prime minister obviously preclude any possibility for Palestinian acceptance and, of course, peace. Netanyahu says Israel won't return to the 1967-lines, which he described as “indefensible” as if topography were still of any relevance in the missiles age. He says “no” to the repatriation of the refugees, no to returning East Jerusalem to the rightful owners, no to dismantling Jewish colonies in the West Bank and no to negotiations with any Palestinian government, including Hamas, ignoring the fact that his own government coalition includes manifestly genocidal elements that openly advocate extermination, enslavement or deportation for non-Jews from Palestine.
There is no doubt that acceptance by any Palestinian leadership of these impossible conditions would be viewed by virtually all Palestinians, Arabs and Muslims as an act of brash treason.
And with the Obama administration visibly shaking in fear at the very thought of opposing the Jewish lobby and Israel, it would be quite safe to assume that the coming summer months in occupied Palestine-Israel would be hotter than usual.
Yes, the U.S. will do its utmost to maintain a semblance of a process by cajoling the weak and hopeless PA to accept certain arrangements and proposals, but ones without substance and certainly without any real promise for real peace. But this would only increase frustration and trigger implosions and explosions of different kinds.

The Palestine Times, published date: 04/06/2011
 
Opinión de Saeb Erakat, ex jefe negociador palestino.

1967-2011: los palestinos no esperarán cuarenta años más.

Expresándose el 24 de mayo frente al Congreso norteamericano, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahou presentó su "visión de la paz" para israelíes y palestinos. Describió en particular la forma que debería tomar, según él, un Estado palestino: sus fronteras serían determinadas en función de las preocupaciones de Israel por su seguridad y no se recuperarían las líneas fronterizas de 1967, ya reconocidas por la comunidad internacional; ninguna parte de Jerusalén podría albergar su capital; ellos deberían aceptar la presencia de tropas extranjeras en su tierra. En cuanto a los refugiados palestinos expulsados por el Estado hebreo, no habría nada para ellos, ni derecho de retorno ni reparaciones.
Esta visión de Netanyahou, visiblemente turbia por la miopía, no marca nada más que el apogeo de su política colonial y colonizadora. No es una paz, es el apartheid. No es un Estado soberano para los palestinos, es la perpetuación disfrazada de la ocupación militar israelí.
Según Netanyahou, las fronteras de 1967 son "indefendibles". Él no comprende manifiestamente que Israel nunca tendrá fronteras defendibles mientras ejerza su dominación sobre los palestinos y sobre sus tierras. Lo que los palestinos ofrecen a Israel en lo sucesivo desde hace más de diez años, no sólo es un acuerdo bilateral de paz que ponga fin a todas las reivindicaciones, es mucho más, es una paz regional global entre el Estado hebreo y otros cincuenta y siete Estados, tal como la propuso la Iniciativa de paz árabe del 2002 y tal como la sostiene la Organización de la Conferencia islámica. No sólo tendemos la mano a Israel para que se termine el conflicto israelí-palestino, sino que ponemos también sobre la mesa la paz y la normalización de las relaciones entre Israel y sus vecinos. Poniendo fin a la histórica injusticia infligida al pueblo palestino, Israel obtendría finalmente esta seguridad que reclama después de tanto tiempo.
Las fronteras de 1967 no constituyen alguna "condición previa palestina", ni un nuevo parámetro imaginado por el gobierno de Obama. Las líneas de 1967 constituyen las fronteras internacionalmente reconocidas entre Israel y el territorio palestino ocupado. Ellas también recuperan el compromiso palestino histórico de 1988, por el cual la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) reconoció Israel sobre el 78 % de la Palestina histórica.
Ceder así la parte del león de nuestro patrimonio en nombre de una paz duradera era un acto solemne que demostraba voluntad de poner fin a décadas de conflicto y de sangre derramada entre israelíes y palestinos. Sin embargo, mientras el proceso de paz está en curso desde hace más de 20 años, mientras que miles de personas murieron o han quedado mutiladas, mientras que la perpetuación de este conflicto crea sufrimientos indescriptibles, Israel continúa rechazando obstinadamente la paz.
Los sucesivos gobiernos israelíes emplearon un desenfreno de medios para modificar el statu quo del territorio palestino ocupado y borrar las fronteras de 1967. En el curso de los últimos cuarenta y cuatro años, Israel consagró más de 17 mil millones de dólares a la construcción de colonias. Esta empresa neocolonialista, un crimen de guerra en virtud de los convenios de Ginebra, conduce a que algunos se pregunten si la solución de dos Estados se mantiene factible.
Como primer negociador palestino, participé en la mayoría de las negociaciones con Israel. Fui uno de los primeros palestinos llegados a la conferencia de paz de Madrid, donde nos fue asegurado por George Bush, entonces presidente de los Estados Unidos, que nuestras discusiones con los israelíes tendrían como marco la resolución 242 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, es decir, la idea que la paz israelí-palestina pasaba por la retirada de Israel al nivel de las fronteras de 1967. En esa época, 1991, cerca de 200.000 colonos israelíes residían ilegalmente sobre territorio palestino ocupado. Veinte años más tarde, son casi tres veces más numerosos. Mientras que una de las principales motivaciones que habían empujado a la OLP a firmar los acuerdos de Oslo era precisamente asegurar que no habría más veleidad de volver sobre el statu quo del territorio palestino ocupado, la colonización por parte de Israel de tierras palestinas prosiguió sin tregua. La "hoja de ruta" adoptada por el Cuarteto de Paz [en el 2003] apelaba al congelamiento de la colonización israelí y al desmantelamiento de las colonias, pero Israel se negó a plegarse a eso. ¿Si Israel no juzgó oportuno respetar nuestros acuerdos y arreglos precedentes, que legitimidad hay para conceder nuevas negociaciones con los israelíes?
Con su discurso frente al Congreso norteamericano, Netanyahou terminó de enterrar el proceso de paz. El primer ministro israelí probó así al mundo que no era un hombre de paz. No manifestó respeto ni por el derecho internacional, ni por los acuerdos pasados. Él rechazó el principio fundamental de cualquier proceso de paz, el intercambio de territorios a cambio de paz.
Nos negamos a dejar que nuestro Estado de Palestina quede sepultado por otros cuarenta años de expansión de las colonias israelíes. Nosotros, los palestinos, vamos a continuar trabajando por el reconocimiento de nuestro Estado sobre las fronteras de 1967. Vamos a lanzar el procedimiento de pedido de adhesión en las Naciones Unidas y pedir a la Asamblea general que apoye nuestro pedido pacífico para la materialización de nuestras aspiraciones nacionales. En ausencia de negociaciones serias, en ausencia de mandato claro y ya que nada de lo que ha sido concluido en el pasado es aplicado, no tenemos otra opción.
Nuestro pueblo (diez millones de individuos en el mundo) vivió demasiado tiempo bajo la ocupación o en el exilio. Tenemos derecho a nuestra libertad, tenemos derecho a la justicia, tenemos el derecho a vivir en paz y seguridad sobre nuestras tierras históricas. Y a pesar de todos los esfuerzos de Netanyahou, estamos convencidos de que nuestra adhesión en las Naciones Unidas mostrará que en todo el mundo, otros países también desean que gocemos de estos derechos fundamentales.

Saeb Erakat, miembro del Comité ejecutivo de la OLP y negociador palestino.

Fuente: Le Monde 07.06.2011
Traducción propia [El subrayado es mío]



1967-2011: les Palestiniens n'attendront pas quarante années de plus.

S'exprimant le 24 mai devant le Congrès américain, le premier ministre israélien Benyamin Netanyahou a présenté sa "vision de la paix" pour Israéliens et Palestiniens. Il a en particulier décrit la forme que devrait prendre, selon lui, un Etat palestinien: ses frontières seraient déterminées en fonction des préoccupations d'Israël pour sa sécurité et ne reprendraient pas les lignes de 1967, pourtant reconnues par la communauté internationale; aucune partie de Jérusalem ne pourrait accueillir sa capitale; il devrait accepter la présence de troupes étrangères sur son sol. Quant aux réfugiés palestiniens expulsés par l'Etat hébreu, il n'y aurait pour eux ni droit au retour ni réparations.
Cette vision de Netanyahou, visiblement troublée par la myopie, ne marque rien d'autre que l'apogée de sa politique coloniale et colonisatrice. Ce n'est pas une paix, c'est l'apartheid. Ce n'est pas un Etat souverain pour les Palestiniens, c'est la perpétuation déguisée de l'occupation militaire israélienne.
Selon Netanyahou, les frontières de 1967 sont "indéfendables". Il ne comprend manifestement pas qu'Israël n'aura jamais de frontières défendables tant qu'elle exercera sa domination sur les Palestiniens et sur leurs terres. Ce que les Palestiniens offrent à Israël depuis désormais plus de dix ans, c'est non seulement un accord de paix bilatéral qui mette fin à toutes les revendications, mais aussi une paix régionale globale entre l'Etat hébreu et cinquante-sept autres Etats telle que l'a proposée l'Initiative de paix arabe de 2002 et telle que la soutient l'Organisation de la conférence islamique. Non seulement nous tendons la main à Israël pour que prenne fin le conflit israélo-palestinien, mais nous mettons aussi sur la table la paix et la normalisation des relations entre Israël et ses voisins. En mettant un terme à l'injustice historique infligée au peuple palestinien, Israël obtiendrait enfin cette sécurité qu'elle réclame depuis si longtemps.
Les frontières de 1967 ne constituent pas quelque "condition préalable palestinienne", ni un nouveau paramètre imaginé par le gouvernement Obama. Les lignes de 1967 constituent les frontières internationalement reconnues entre Israël et le territoire palestinien occupé. Elles reprennent également le compromis palestinien historique de 1988, par lequel l'Organisation de libération de la Palestine (OLP) a reconnu Israël sur 78 % de la Palestine historique.
Céder ainsi la part du lion de notre patrimoine au nom d'une paix durable était un acte solennel témoignant de la volonté de mettre fin à des décennies de conflit et de sang versé entre Israéliens et Palestiniens. Pourtant, alors que le processus de paix est en cours depuis plus de 20 ans, alors que des milliers de personnes sont mortes ou ont été mutilées, alors que la perpétuation de ce conflit crée d'indescriptibles souffrances, Israël continue de rejeter obstinément la paix.
Les gouvernements israéliens successifs ont employé une débauche de moyens pour modifier le statu quo du territoire palestinien occupé et effacer les frontières de 1967. Au cours des quarante-quatre dernières années, Israël a consacré plus de 17 milliards de dollars à la construction de colonies. Cette entreprise néocolonialiste – un crime de guerre en vertu des conventions de Genève – conduit d'aucuns à se demander si la solution à deux Etats reste envisageable.
En tant que premier négociateur palestinien, j'ai participé à la plupart des négociations avec Israël. J'étais l'un des premiers Palestiniens arrivés à la conférence de paix de Madrid, où il nous fut assuré par George Bush, alors président des Etats-Unis, que nos discussions avec les Israéliens auraient pour cadre la résolution 242 du Conseil de sécurité des Nations unies, autrement dit, l'idée que la paix israélo-palestinienne passait par le retrait d'Israël au niveau des frontières de 1967. A l'époque, en 1991, environ 200 000 colons israéliens résidaient illégalement sur le territoire palestinien occupé. Vingt ans plus tard, ils sont presque trois fois plus nombreux. Alors que l'une des principales motivations ayant poussé l'OLP à signer les accords d'Oslo était précisément de s'assurer qu'il n'y aurait plus de velléité de revenir sur le statu quo du territoire palestinien occupé, la colonisation par Israël de terres palestiniennes s'est poursuivie sans répit. La "feuille de route" adoptée par le Quartet [en 2003] appelait au gel de la colonisation israélienne et au démantèlement des colonies de peuplement, mais Israël a refusé de s'y plier. Si Israël n'a pas jugé bon de respecter nos accords et arrangements précédents, quelle légitimité accorder à de nouvelles négociations avec les Israéliens?
Avec son discours devant le Congrès américain, Netanyahou a achevé d'enterrer le processus de paix. Le premier ministre israélien a ainsi prouvé au monde qu'il n'est pas un homme de paix. Il n'a manifesté de respect ni pour le droit international, ni pour les accords passés. Il a rejeté le principe le plus fondamental du processus de paix: l'échange de territoires contre la paix.
Nous refusons de laisser notre Etat de Palestine se faire ensevelir sous quarante années supplémentaires d'expansion des colonies israéliennes. Nous, Palestiniens, allons continuer d'œuvrer pour la reconnaissance de notre Etat dans les frontières de 1967. Nous allons lancer la procédure de demande d'adhésion aux Nations unies et demander à l'Assemblée générale de soutenir notre appel pacifique à la concrétisation de nos aspirations nationales. En l'absence de négociations sérieuses, en l'absence de mandat clair et puisque rien de ce qui a été conclu par le passé n'est appliqué, nous n'avons pas d'autre option.
Notre peuple (dix millions d'individus dans le monde) vit depuis trop longtemps sous l'occupation ou en exil. Nous avons droit à notre liberté, nous avons droit à la justice, nous avons le droit de vivre en paix et en sécurité sur nos terres historiques. Et en dépit de tous les efforts de Netanyahou, nous sommes convaincus que notre adhésion aux Nations unies montrera que dans le monde entier, d'autres pays souhaitent eux aussi que nous jouissions de ces droits fondamentaux.

Saeb Erakat, membre du Comité exécutif de l'OLP et négociateur palestinien

Le Monde 07.06.2011
 
Cables diplomáticos secretos revelados por el diario israelí Haaretz.

Plan diplomático de Israel para impedir que la ONU reconozca el Estado palestino.

Cables confidenciales del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, revelados este viernes por el diario "Haaretz", confirman lo que era un secreto a voces: los enormes esfuerzos de Israel en la escena diplomática para abortar el plan palestino de conseguir en septiembre el reconocimiento de su Estado en la Asamblea General de Naciones Unidas.
En un telegrama enviado la semana pasada a las embajadas israelíes, el director general de Exteriores, Rafael Barak, pidió hacer llegar el mensaje oficial, según el cual, el reconocimiento de un Estado palestino sin pasar por la mesa de negociaciones es parte de la campaña internacional de deslegitimación de Israel y cierra cualquier posibilidad para reanudar el proceso de paz.
"No es ningún secreto que deseamos negociar de forma directa con los palestinos y creemos que el mundo no puede aceptar estas medidas unilaterales que sirven como elemento de presión", afirma el portavoz del ministerio, Ygal Palmor a elmundo.es.
Con el voto asegurado de EEUU en contra de la iniciativa del presidente palestino Abu Mazen, la campaña israelí se centra básicamente en la Unión Europea. "En cualquier caso, los palestinos tendrán mayoría en la ONU ya que, digan lo que digan y pase lo que pase, decenas de países árabes y musulmanes votan siempre en contra de Israel", confesó hace unos días el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

La “intransigencia” de Israel.

En los cables diplomáticos, Exteriores detalla "el manual de actuación" que consiste en reuniones con políticos y personalidades, artículos de opinión, etc. También ordena a los diplomáticos que cancelen las vacaciones previstas en septiembre.
"El objetivo es que el país en el que estáis destinados vote en contra del reconocimiento de un Estado palestino. El plan incluye dirigirse a los rangos políticos más elevados, emplear factores relevantes (según "Haaretz" se trata de ONGs y comunidades judías), el uso de los medios, influir en la opinión pública y explicar nuestra posición ante los sectores importantes", reza el telegrama salido de la sede de Exteriores en Jerusalén. Asimismo, el llamado "Fórum septiembre" analiza las medidas que toman o tomarían los palestinos y las consiguientes respuestas.
En otro dossier de trabajo, se dividen los 27 países de la UE en tres grupos: Los que ya han mostrado su rechazo al plan palestino (Italia o Alemania), los que aún no han aclarado su posición (en especial los del bloque Este como Polonia, Bulgaria, Rumania, etc) y por último, escriben, las naciones que tradicionalmente adoptan posiciones propalestinas como Suecia, Irlanda o Portugal y que tienen previsto apoyar el reconocimiento.
Según la agencia AP, se han incrementado las voces de importantes figuras en el liderazgo palestino a favor de aplazar o anular la iniciativa en la ONU. No porque crean que haya posibilidades de negociar con el Gobierno israelí al que acusan de "intransigente" sino porque el reconocimiento sería sólo simbólico y comportaría un enfrentamiento con Estados Unidos y quizás algunos países europeos que son los principales donantes de la Autoridad Nacional Palestina(ANP).

Fuente: El Mundo de España, Sal Emergui desde Jerusalén 10/06/2011
 
Arriba