Noticias de la Gendarmería Nacional Argentina

Nota salida en La Nacion:

Grupo Alacrán, el escuadrón de élite de Gendarmería para luchar contra el narcotráfico

El ministerio de Seguridad presentó hoy en su cuenta oficial de Facebook al Grupo Alacrán, una unidad especial de Gendarmería Nacional dedicada a combatir el crimen organizado y el narcotráfico.


Según destacó el ministerio de Seguridad, el entrenamiento de los agentes del Grupo Alacrán tiene un alto grado de exigencia, fundamental para actuar con precisión frente a "delitos de gran trascendencia".

El sitio oficial de Gendarmería indica que el ingreso a este grupo de élite es voluntario para oficiales y suboficiales con al menos cuatro años de experiencia. Para completar el ingreso se realiza una evaluación. Por el nivel de exigencia de ésta, la cantidad de gendarmes que pasan al Grupo Alacrán es, en promedio, de entre un 10 y 15% de los inscriptos.


El Grupo Especial Alacrán se organiza en Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires. Responde a situaciones de alto riesgo y antiterroristas en toda la Argentina, pero principalmente en áreas rurales y zonas limítrofes.

El escuadrón, que cuenta con 1.500 efectivos, fue creado el 30 de mayo de 1986 mediante una resolución del Ministerio de Defensa. Previamente, el Grupo Alacrán había participado como escuadrón en la guerra de Malvinas. Su anterior nombre era Escuadrón de Fuerzas Especiales 601 de la Gendarmería Nacional.

Según destacó hoy el ministerio de Seguridad, el Gobierno promueve la "continua formación de estos gendarmes para encarar la lucha contra el narcotráfico".


 
M

Me 109

Santa Fe: el hallazgo de una camioneta confirma que hubo un tiroteo entre gendarmes
Encontraron una camioneta Citroen Berlingo, con 31 disparos de arma de fuego, en un puesto de Gendarmería de la ruta 168 de Santa Fe; los disparos se habrían dado mientras perseguían a los hermanos Lanatta y a Schillaci

SEGUIR
Germán de los SantosPARA LA NACION
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 • 14:00
34114
Víctor Schillaci .

Esa camioneta perforada con 31 disparos de FAL confirmaría -según fuentes de la justicia federal de Santa Fe- que el 7 de enero pasado al mediodía hubo un enfrentamiento entre efectivos de Gendarmería en momentos en que supuestamente perseguían a los tres prófugos por caminos rurales de la zona de San Carlos y San Agustín. El fiscal federal N°2 de Santa Fe Walter Rodríguez advirtió en diálogo con LA NACIÓN que ordenó peritajes para confirmar si los disparos se realizaron con armas de Gendarmería.

Lanatta y Schillaci habían robado a efectivos de esa fuerza, en inmediaciones de la tapera donde estaban escondidos desde el 31 de diciembre, una camioneta del mismo modelo y color. En ese episodio resultó herido en un brazo al gendarme José María Valdez. Con ese vehículo, los convictos huyeron por un camino de tierra hacia Matilde. Pero rápidamente abandonaron ese vehículo de Gendarmería. Secuestraron a un ingeniero agrónomo y se llevaron su camioneta, una VW Amarok blanca.


La camioneta apareció con 31 disparos de FAL.Foto:LA NACION/Marcelo Manera
Es en esa zona donde se produjo un enfrentamiento entre los propios gendarmes, que al divisar una camioneta Citroen Berlingo blanca abrieron fuego. Pero dentro del vehículo no iban los prófugos sino efectivos de la misma fuerza. El gendarme Walter Aguirrez fue herido -según informó en su momento el subdirector del hospital Cullen de Santa Fe Juan Pablo Poletti- de un balazo que "ingresó por el glúteo y salió por una de sus piernas".

porqué Gendarmería no aportó en el inicio de la pesquisa ese elemento de prueba en la causa. La respuesta que ensayan fuentes de la causa es que la camioneta con los disparos probaría que existió un enfrentamiento entre los propios gendarmes.


Los peritajes que hizo la justicia provincial del GPS de la camioneta Amarok que los prófugos robaron al ingeniero agrónomo Juan Ignacio Reynoso confirmó que a los Lanatta y Schillaci las fuerzas de seguridad los buscaban por caminos que nunca transitaron.

El estudio realizado al GPS recrea el recorrido que hicieron los convictos a un promedio de 175 kilómetros por hora. Mientras los buscaban en San Agustín y Matilde, los fugados fueron por un camino paralelo a la ruta 6, hasta la autovía 19 para luego tomar hacia el oeste, y llegar por la ruta 10 a la zona de Nuevo Torino.

Desde allí enfilaron por la ruta 70 hasta la ciudad de Santa Fe, donde ingresaron por el norte. Pasaron por Recreo y después arribaron al departamento céntrico de Reynoso, donde se quedaron allí hasta el viernes a la noche, cuando iniciaron un nuevo capítulo de la huida por la ruta 1 hasta Cayastá, donde volcaron. El sábado 9 de enero se entregó Martín Lanatta y dos días después su hermano y Schillaci en un molino en el paraje Cuatro Bocas.


fuente: http://www.lanacion.com.ar/1870110-...rmes-durante-la-fuga-de-los-profugos-en-enero
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Santa Fe: el hallazgo de una camioneta confirma que hubo un tiroteo entre gendarmes
Encontraron una camioneta Citroen Berlingo, con 31 disparos de arma de fuego, en un puesto de Gendarmería de la ruta 168 de Santa Fe; los disparos se habrían dado mientras perseguían a los hermanos Lanatta y a Schillaci

SEGUIR
Germán de los SantosPARA LA NACION
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 • 14:00
34114
Víctor Schillaci .

Esa camioneta perforada con 31 disparos de FAL confirmaría -según fuentes de la justicia federal de Santa Fe- que el 7 de enero pasado al mediodía hubo un enfrentamiento entre efectivos de Gendarmería en momentos en que supuestamente perseguían a los tres prófugos por caminos rurales de la zona de San Carlos y San Agustín. El fiscal federal N°2 de Santa Fe Walter Rodríguez advirtió en diálogo con LA NACIÓN que ordenó peritajes para confirmar si los disparos se realizaron con armas de Gendarmería.

Lanatta y Schillaci habían robado a efectivos de esa fuerza, en inmediaciones de la tapera donde estaban escondidos desde el 31 de diciembre, una camioneta del mismo modelo y color. En ese episodio resultó herido en un brazo al gendarme José María Valdez. Con ese vehículo, los convictos huyeron por un camino de tierra hacia Matilde. Pero rápidamente abandonaron ese vehículo de Gendarmería. Secuestraron a un ingeniero agrónomo y se llevaron su camioneta, una VW Amarok blanca.


La camioneta apareció con 31 disparos de FAL.Foto:LA NACION/Marcelo Manera
Es en esa zona donde se produjo un enfrentamiento entre los propios gendarmes, que al divisar una camioneta Citroen Berlingo blanca abrieron fuego. Pero dentro del vehículo no iban los prófugos sino efectivos de la misma fuerza. El gendarme Walter Aguirrez fue herido -según informó en su momento el subdirector del hospital Cullen de Santa Fe Juan Pablo Poletti- de un balazo que "ingresó por el glúteo y salió por una de sus piernas".

porqué Gendarmería no aportó en el inicio de la pesquisa ese elemento de prueba en la causa. La respuesta que ensayan fuentes de la causa es que la camioneta con los disparos probaría que existió un enfrentamiento entre los propios gendarmes.


Los peritajes que hizo la justicia provincial del GPS de la camioneta Amarok que los prófugos robaron al ingeniero agrónomo Juan Ignacio Reynoso confirmó que a los Lanatta y Schillaci las fuerzas de seguridad los buscaban por caminos que nunca transitaron.

El estudio realizado al GPS recrea el recorrido que hicieron los convictos a un promedio de 175 kilómetros por hora. Mientras los buscaban en San Agustín y Matilde, los fugados fueron por un camino paralelo a la ruta 6, hasta la autovía 19 para luego tomar hacia el oeste, y llegar por la ruta 10 a la zona de Nuevo Torino.

Desde allí enfilaron por la ruta 70 hasta la ciudad de Santa Fe, donde ingresaron por el norte. Pasaron por Recreo y después arribaron al departamento céntrico de Reynoso, donde se quedaron allí hasta el viernes a la noche, cuando iniciaron un nuevo capítulo de la huida por la ruta 1 hasta Cayastá, donde volcaron. El sábado 9 de enero se entregó Martín Lanatta y dos días después su hermano y Schillaci en un molino en el paraje Cuatro Bocas.


fuente: http://www.lanacion.com.ar/1870110-...rmes-durante-la-fuga-de-los-profugos-en-enero
Lo que te lleva a pensar:
a- Dispare primero, pregunte después o...
b- Los querían fiambre de entrada.
 
M

Me 109

Supongo que como los tipos estaban enfierrados y ya habían herido a un camarada no tuvieron dramas en descargarle toda la ferretería. Total, ¿a quien le importaba?
Lo que te lleva a pensar:
a- Dispare primero, pregunte después o...
b- Los querían fiambre de entrada.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Hay muchos interrogantes, y no creo que las respuestas verdaderas las sepamos...

De acuerdo, pero (si no tuviera un pero no comentaria) con respecto puntualmente a este "fuego amigo" no me parece que haya demasiadas posibildades, o :
1. Mala comunicación entre los integrantes la misma fuerza (entre los que estaban en el campo y/o el comando)
2. Nerviosismo, y consecuentemente mala reacción abriendo fuego (de un lado y del otro, quizás) (acá iria alguna mala interpretación de señales, gestos , etc)
3. No se me ocurre que más pudo haber provocado este incidente.

Saludos
 
Consulta: en este hecho que se narra, donde habría sido? En él habría habido gendarmes heridos?. Lo que yo tenía entendido que los dos gendarmes heridos, lo fueron en San Carlos, en el primigenio allanamiento, donde secuestran la Kangoo de los prófugos, y éstos a su vez huyen en la Berlingo que le sustraen a los Gendarmes que precisamente fueron heridos. El siguiente tiroteo si mal no recuerdo fue en Gessler, donde los prófugos en la Berlingo robada se tirotean con personal de GN, y de allí huyen a pie, abandonando el vehículo. En Gessler, insisto si no me falla la memoria, está la escena que retrataron varios medios donde había dos Berlingo con impactos de bala: una la que huían los delincuentes y la restante uno de los móviles de la GN que se hallaba en el lugar del control.

Un Abrazo.
Gonzalo
 
Última edición:
M

Me 109

Consulta: en este hecho que se narra, donde habría sido? En él habría habido gendarmes heridos?. Lo que yo tenía entendido que los dos gendarmes heridos, lo fueron en San Carlos, en el primigenio allanamiento, donde secuestran la Kangoo de los prófugos, y éstos a su vez huyen en la Berlingo que le sustraen a los Gendarmes que precisamente fueron heridos. El siguiente tiroteo si mal no recuerdo fue en Gessler, donde los prófugos en la Berlingo robada se tirotean con personal de GN, y de allí huyen a pie, abandonando el vehículo. En Gessler, insisto si no me falla la memoria, está la escena que retrataron varios medios donde había dos Berlingo con impactos de bala: una la que huían los delincuentes y la restante uno de los móviles de la GN que se hallaba en el lugar del control.

Un Abrazo.
Gonzalo

Soy muy escéptico respecto a saber la verdad...
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Upppssss, una marcha atrás... parece que la plata no sobra....

http://www.infobae.com/2016/02/17/1790634-frenaron-la-millonaria-compra-un-helicoptero-gendarmeria

Frenaron la millonaria compra de un helicóptero para Gendarmería
El Gobierno dejó sin efecto la contratación directa que el kirchnerismo había realizado para adquirir una aeronave Airbus Helicopters EC-145



Así es el modelo de Airbus Helicopters EC145 - imagen de archivo
La compra del helicóptero había sido adjudicada por el kirchnerismo sin licitación alguna a la empresa Aeronautics & Technologies (ATEC) por más de diez millones de euros (unos 165 millones de pesos).



Este miércoles, el gobierno nacional comunicó la decisión de dejar sin efecto la contratación directa de la aeronave Airbus Helicopters EC145 a través de la Decisión Administrativa 71/2016 que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.



Los considerandos de la decisión explican que la medida se tomó "en atención al esfuerzo e impacto económico-financiero que demandaría la adquisición de la aeronave para el presupuesto de esa jurisdicción".



La intención es que esos 165 millones de pesos sean utilizados para "hacer frente a las prioridades, estrategias y acciones de gobierno que surgen del plan de gobierno y de la política pública de seguridad ciudadana adoptados por la nueva gestión".



El modelo –que ya es utilizado por la Policía Federal- fue adquirido en su momento con un equipamiento para que funcionase como vehículo aéreo multipropósito. También incluía un equipamiento sanitario completo para poder responder a emergencias.
 
al menos no habra punitorios, la decision adminitrativa dice
"no haberse notificado al adjudicatario la orden de compra"
 

joseph

Colaborador
Colaborador
La compra del helicóptero había sido adjudicada por el kirchnerismo sin licitación alguna a la empresa Aeronautics & Technologies (ATEC) por más de diez millones de euros (unos 165 millones de pesos).
¿No es mucho 10 millones de euros? No se puede comprar algún modelo más barato o usado.
 
Arriba