Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Si es convertirse en competencia de Flybondi va excelente, pero como ya comentaron anteriormente, el avion que Brasil opto por convertir en AEW fue el ERJ-145, no el 140, lo que hubiera facilitado muchisimo economica y logisticamente todo si se colaborara con Embraer para su conversion, pero viendo como viene la cosa y que ni el pod ISR del Pucará está terminado y en pausa hace más de 6 meses, lo del AEW parecería quedar en nada y mas siendo uno de los proyectos mas caros, incluso que lo de los 737 a QC.

Y como tambien ya se ha dicho anteriormente, pareciera que todo lo que la FAA dice y haga es palabra santa e incuestionable, ninguna institucion es perfecta y libre de errores, sino, no se hubiera llegado a la situacion actual, que no es culpa 100% del poder politico, sino veamos el tema A-4AR.
Me refería puntualmente a estas palabras dichas por usted:

Entonces la mejor opción es más Hércules.

Opinión: Algo que me parece equivocado de la FAA es seguir ampliando sus cadenas logisticas, comprar 3 o 4 aviones de cada uno,

Si un 737-700 mas su conversión sale lo mismo que un C-130 para que se compra 737?

la mejor opcion sigue siendo el C-130.


Hubiera entendido lo de los 737 si hubiera habido un plan nacional en que se los tenia pensado para tareas de ISR (simil E-7A y P-8) y ademas transporte vip y estrategico medio

Esto no deja de lado de que Argentina necesita si o si un (o dos) transporte estrategico de largo alcance

Creo que sin saber los palnes de la FAA a mediano y largo plazo, es imposible criticar lo que usted vierte, y amén de que nunca vamos a ver flotas de 10 737 + 12 C130 + 12 ERJ140.

La realidad nos indica que planes hay, fondos para llevarlos a cabo no, se busca revertirlo, pero lejos estamos de lograrlo con el "no hay plata".
 
Lo del Gripen hubiese sido imposible por el precio mismo, mas que por otra cosa me parece. Ademas hubiesen llegado despues de que se constuyan los mismo de la FAB, osea mas alla del 2030.

No hay este problema, la linea de producion tiene flexibilidad de ampliar o disminuir la taja de entregas anuales.

Gracioso es que fabricamos parte del avión, por mas simple que sea, pero no podemos comprarlo. Solamente en Argentina cfafe
Y lo que se habla por aca es que puede ser que fabriquen mas. Hay nuevos clientes y associaciones comerciales.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
, sino veamos el tema A-4AR.
Que pasó con los A4AR?,en 1993 estuve haciendo un logistico a LTV en Dallas NAS, llevando un PAMPA para el JTPAS y de ahi a WDC donde se coordinaba todo para el futuro Programa A4AR que estaba como Jefe un VGM de DAGGER y despues fue Jefe de la V Brigada Aerea,y despues participé de un ferry trayendo carga para el Programa A4AR,por esos tiempos ya se hablaba de restricciones politicas,tal vez Usted sepa algo más.............
Despues con el devenir del tiempo me adiestré con ellos en REV y los escuchaba como el programa no tenia futuro sin ningun apoyo politico para lograr mayores capacidades,despues vino la debacle y comenzó la preservacion de aviones casi sin volar.Tal vez Usted sepa algo mas....
 
No es lo que se eligió,ni lo prometido,dista una eternidad a la realidad de estos numeros de hoy en el BO.Mucho he escrito ya por aqui.Esperemos un tiempo más.
Con este 0.40% del PBI se debe bajar el nivel operacional en muchas Brigadas,si en el 2023 se llegó a diciembre con menos de lo previsto en horas de vuelo de lo planificado,con estos numeros muy poco operacional va a disponerse,muy poco para curar,enseñar,racionar,volar,mantener etc.Olvidese del F-16,tema totalmente olvidado con estos numeros.
Veremos que pasa,es un foro muy publico,este numero,esta decision corre por todas las redes y grupos,hoy la comunicacion es instantanea como lo son tambien las opiniones,eso daña la disciplina,el espiritu de cuerpo y de equipo,nunca las FFAA esperaban esta resolucion,se esperaba que nada cambie,que se mantenga lo heredado,esto no lo esperaba nadie.
Esperemos un tiempo mas.Ya estamos transitando el primer trimestre,faltan 60 dias para cerrarlo,ese será el punto clave.
Veremos,Usted puede escribir lo que quiera Yo no,es muy publico todo esto,y pegó muy fuerte,demasiado fuerte.
No hay ningún anuncio que el presupuesto de defensa será del 0,40% del PBI, la prórroga del presupuesto del año anterior es un mandato legal si no se aprueba presupuesto. Pero no quiere decir que ese sea un límite de gasto, de hecho por inflación no solo los gastos en pesos van a crecer, la recaudación también. Si un litro de cerveza aumentó 200% en este año, los impuestos que paga también aumentaron en la misma proporción, aunque no todo es directo y lineal.

En el año 2022 se prorrogó el presupuesto 2021, y no fue que los gastos se limitaron a lo presupuestado en 2021, se modificó por DNU todo el tiempo el presupuesto de acuerdo a las necesidades políticas. La prórroga del presupuesto del año anterior no es una opción ni una decisión política, es un mandato legal si no se aprueba por el congreso la ley de presupuesto, no puede el gobierno hacer otra cosa si el congreso no aprobó el presupuesto. Eso en lo formal, pero con la recaudación extra respecto del presupuesto anterior el JGM puede readecuar partidas, como pasó en 2022 sin problemas.

Por lo que como siempre, solo hay que estar atento a las decisiones políticas, así como pudieron presupuestarse los caza supersónicos y no se compraron, pueden comprarse cosas aunque no estén en el presupuesto original, de igual forma que pasó con las OPV, el 737, los Triton y otros múltiples casos más dentro de las FFAA y del resto del estado, el 757 presidencial se decidió sin pasar jamás por el repuesto antes de la decisión de compra.

LEY 24.156 ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL

ARTICULO 27.
Si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto general, regir el que estuvo en vigencia el año anterior, con los siguientes ajustes que deber introducir el Poder Ejecutivo nacional en los presupuestos de la administración central y de los organismos descentralizados: 1. En los presupuestos de recursos: a) Eliminar los rubros de recursos que no puedan ser recaudados nuevamente; b) Suprimir los ingresos provenientes de operaciones de crédito‚ publico autorizadas, en la cuantía en que fueron utilizadas; c) Excluirá los excedentes de ejercicios anteriores correspondientes al ejercicio financiero anterior, en el caso que el presupuesto que se está ejecutando hubiera previsto su utilización; d) Estimará cada uno de los rubros de recursos para el nuevo ejercicio: e) Incluirá los recursos provenientes de operaciones de crédito público en ejecución, cuya percepción se prevea ocurrirá en el ejercicio. 2. En los presupuestos de gastos: a) Eliminará los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haberse cumplido los fines para los cuales fueron previstos; b) Incluir los créditos presupuestarios indispensables para el servicio de la deuda y las cuotas que se deban aportar en virtud de compromisos derivados de la ejecución de tratados internacionales; c) Incluirá los créditos presupuestarios indispensables para asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios; d) Adaptará los objetivos y las cuantificaciones en unidades físicas de los bienes y servicios a producir por cada entidad, a los recursos y créditos presupuestarios que resulten de los ajustes anteriores.

Reglamentación: ARTICULO 27. —
Si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el Presupuesto General, la SECRETARIA DE HACIENDA establecerá los procedimientos necesarios para atender los gastos imprescindibles de la Nación. Las modificaciones al presupuesto prorrogado, a posteriori de comenzado el ejercicio, se realizarán conforme las facultades determinadas para tales actos durante la vigencia de la prórroga. Conforme con los procedimientos que indique la SECRETARIA DE HACIENDA, las jurisdicciones y entidades adaptarán y comunicarán a la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO los objetivos, producciones públicas y resultados adecuados a los nuevos límites del gasto. Una vez aprobada la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional, la SECRETARIA DE HACIENDA definirá los mecanismos necesarios para habilitar la distribución administrativa del presupuesto y con sus créditos absorber los gastos realizados durante la permanencia de la prórroga presupuestaria.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Por lo que como siempre, solo hay que estar atento a las decisiones políticas, así como pudieron presupuestarse los caza supersónicos y no se compraron, pueden comprarse cosas aunque no estén en el presupuesto original, de igual forma que pasó con las OPV, el 737, los Triton y otros múltiples casos más dentro de las FFAA y del resto del estado, el 757 presidencial se decidió sin pasar jamás por el repuesto antes de la decisión de compra.
Muy buena informacion,para estar atento como Usted dice,aunque prefiero no opinar más sobre este tema del 0.40% del PBI,quiero que el tiempo dé su veredicto, nada mejor que el informe del Banco Mundial que no tiene relato,no es militante,ni libertario y para el año 2022 tiene como gastos de defensa de Argentina el 0,40% del PBI,porque el relato dice el 0,71%,como dicen burdamente,"informe del BM mata al relato populista"-
Y otra cosa más....
Hay una diferencia de mas de 300 M de USD entre las OPV y el B-737-700,una marcada diferencia,a las OPV las compró el estado,mas bien las compró Tello que queria la condecoracion de la Legion de Honor vieja aspiracion de todo buen m....,y el B-737-700 lo compró la FAA,porque lo compró con sus recursos y financiados con el broker...menuda diferencia Checho 32,sobre los SK no se nada,no son mi tema.
 
Muy buena informacion,para estar atento como Usted dice,aunque prefiero no opinar más sobre este tema del 0.40% del PBI,quiero que el tiempo dé su veredicto, nada mejor que el informe del Banco Mundial que no tiene relato,no es militante,ni libertario y para el año 2022 tiene como gastos de defensa de Argentina el 0,40% del PBI,porque el relato dice el 0,71%,como dicen burdamente,"informe del BM mata al relato populista"-
Y otra cosa más....
Hay una diferencia de mas de 300 M de USD entre las OPV y el B-737-700,una marcada diferencia,a las OPV las compró el estado,mas bien las compró Tello que queria la condecoracion de la Legion de Honor vieja aspiracion de todo buen m....,y el B-737-700 lo compró la FAA,porque lo compró con sus recursos y financiados con el broker...menuda diferencia Checho 32,sobre los SK no se nada,no son mi tema.
Brigadier no dije que no exista diferencia entre montos y orígenes sino que todo depende de decisiones políticas, tanto las OPV como el 737 no estaban en el presupuesto, y se modificó para eso. En el caso de la OPV la decisión política fue poner los fondos por fuera del presupuesto, porque la decisión política era de gente de peso. En el caso del 737 salió de reasignación de partidas internas de la FAA, que también requieren que de decisión política externa, porque el BCRA y el JGM autorizan los pagos al extranjero, claramente con muchísimo más facilidad porque en el segundo caso no hay aumento del gasto, sino reasignación de partidas, pero no siempre se autorizan. El COAN presentó un proyecto para reasignar partidas propias y revivir los Turbotraker sin respuesta positiva.

Si el poder político quiere, la plata aperece. Este gobierno como todos ha prometido mucho, veremos cuanto cumple y cuanto es la típica mentira electoral.
 
Que pasó con los A4AR?,en 1993 estuve haciendo un logistico a LTV en Dallas NAS, llevando un PAMPA para el JTPAS y de ahi a WDC donde se coordinaba todo para el futuro Programa A4AR que estaba como Jefe un VGM de DAGGER y despues fue Jefe de la V Brigada Aerea,y despues participé de un ferry trayendo carga para el Programa A4AR,por esos tiempos ya se hablaba de restricciones politicas,tal vez Usted sepa algo más.............
Despues con el devenir del tiempo me adiestré con ellos en REV y los escuchaba como el programa no tenia futuro sin ningun apoyo politico para lograr mayores capacidades,despues vino la debacle y comenzó la preservacion de aviones casi sin volar.Tal vez Usted sepa algo mas....

Fue un ejemplo, usted mismo ha dicho, hace cuantos años no se veia tal o cual sistema volando en cantidad, como los 5 Hercules o los 4 Lama por poner ejemplo, como fue eso posible con un presupuesto tan magro como el de los ultimos 2-3 años? y no solo lo que vuela, sino tambien la recuperacion de infraestructura como el hospital, etc, eso tambien no tenia apoyo politico?
 
Arriba