Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Sinceramente creen que a un país que entra en guerra le interesan los quilombos con los leasors de los aviónes???
Los confisca y en todo caso al final del conflicto se pondra a discutir con ellos.
Obviamente que les importa, ni que la guerra fuese como la de Ucrania
 
Perdón Dsue,pero una guerra es una guerra acá y en Ucrania.
Hay muchísima diferencia en una guerra por Malvinas y en una guerra para defender bsas de una invasión, en una necesitas todos los medios que puedas desesperadamente, como en Ucrania, en la otra podes planificarla mejor y no tomar decisiones que perjudiquen el país por décadas, como lo sería confiscar todos los medios aéreos privados por la fuerza, hay guerras y guerras
 
Sinceramente creen que a un país que entra en guerra le interesan los quilombos con los leasors de los aviónes???
Los confisca y en todo caso al final del conflicto se pondra a discutir con ellos.

Ok, pero no es así. Hay temas legales, permisos de explotación, uso y todo atado a una línea logística que ante un caso así, se cierra en el acto.

Y después no discutís nada. Va a juicio. YPF te suena ?
 
No se espera, se confisca como hacen todos los países que entran a una guerra y los necesitan imperiosamente.
No esperan a que se los entreguen.
De igual forma tardas mucho más que si tuvieras la flota disponible en el Palomar, no hay punto de comparación
 
Off topic: la definición de guerra no es motivo de opinión. Derecho penal internacional. Existe el conflicto armado internacional (entre Estados) y el no internacional (o interno). No hay guerras "diferentes". Hay conflictos armados internacionales.

https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf

No se trata de darle la razón a nadie. Sino usar las fuentes para sostener lo enunciado.
Con diferentes escalas, hay niveles, no todas las guerras son iguales o con la misma intensidad
 

emilioteles

Colaborador
El estado, sin ayuda del estado es claramente imposible para la FAA, de igual forma, yo prefiero ir por 10 C-27 o C-295 antes que 15 C-130H por ejemplo, se pagan solos con lo que se ahorra en 25/30 años de operación, un C-130 gasta fácil el doble, y para llevar 4 o 5 T es un desperdicio usar un C-130 y quemar horas, se necesita transporte medio, no pesado
Son sistemas de armas complementarios. Si en algún punto parecen redundantes es a fin de asegurar el instrumento de defensa de la Nación, en este caso el transporte táctico mediano. Sin contar que nunca el 100% de la flota estará disponible.
 
Demoledor informe sobre FAdeA.

Pucará Defensa

Análisis, opinión e información estratégica sobre Defensa y Seguridad en América Latina




Mala gestión en FAdeA complica la continuidad de los trabajos de mantenimiento​


El taller de mantenimiento de la empresa perdió la certificación de la DGAC de Chile, tiene en riesgo la que otorga la ANAC y su contrato con Etihad Engineering, por incumplimiento de estándares de calidad.



En lo que respecta a los Hércules.....

Por otro lado, los Hercules de la Fuerza Aérea Argentina podrían verse afectados si FAdeA no logra renovar su certificación una vez cumplidos los seis meses de prórroga dados por la ANAC, ya que el manual que usa la DIGAMC (Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta) para certificar talleres es el mismo que usa la ANAC y reconoce las habilitaciones que hace la ANAC. Eso implica que, si se cae la certificación de ANAC, también debería caerse la de DIGAMC por usar los mismos criterios.


Según indicaron desde el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos que nuclea el 60 % del personal de FAdeA, esto es responsabilidad de la gerencia de mantenimiento, la de calidad, el responsable técnico, presidencia y gerencia general. El Sindicato indicó que ellos venían ya desde septiembre alertando a la dirección de la empresa sobre el riesgo de perder la habilitación.


Uhhh uno pone Me Gusta, por el aporte del forista que o puso
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Pero esos eran voluntarios, sabes en los quilombos que te metes si requisas aeronaves civiles cuyos propietarios son extranjeros (lessors), ademas con que pilotos las vas a operar? porque si la aerolínea es privada y sabiendo los problemas que le va a acarrear el uso por parte de las FFAA de los aviones que alquila, crees que va a autorizar a sus pilotos a volarlos?, puede ser que asi y todo lo puedas hacer, pero no podes planificar asi, con ese grado de incertidumbre.

La FAA con 10 C-130 H, 4 Boeing 737 (al menos 2 QC) y 6 EMB 140 (aca no cuento los F-28 porque para cuando consolides la flota que detalle ya se te fueron de baja) estaria en muy buenas condiciones de desplegar una cantidad importante de personal y equipos en culaquier parte del pais en tiempo minimo, y que nos falta? tener todos los C-130 en servicio, adquirir 3 mas (esta en los planes), adquirir 3 737-700 y convertirlos en QC y 2 EMB-170 mas aparte de los ya adquiridos / licitados.

3 C-130 H: 66-75 millones
3 737-700 (2 QC): 60 millones
2 EMB-140 adicionales: 8 millones

10 C-130 H son 180 toneladas
2 737-700 QC son 48 toneladas
2 737-700 pax son 300 efectivos
6 EMB-140 pax son 200 efectivos mas aprox.

Con algo de 140 millones te queda una aviación de transporte mas que respetable, cuanto sale cada C-295
€ 50 M el W de transporte.
 
Arriba