Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Esto tambien es la Fuerza Aerea....


Y los responsables políticos libres de culpa y cargo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y los responsables políticos libres de culpa y cargo.
Spirit
Lo aprendemos de Cadetes,siempre serás responsable y solo tu familia , tus compañeros de Promocion sobre todo y la FAA como comunidad te acompañarán,ya sea cuando estes velando restos o en casos como este con decision judicial.
A ambos los conozco muy bien,como los que entregaron sus vidas en este accidente,todos somos contemporaneos y compartimos destinos o fuimos Cadetes.
Sin mas comentarios.
 

Eduardo Moretti

Colaborador

¿Hacia una Fuerza Aeroespacial Argentina?​

Por
Mariano Germán Videla Solá
-
27 noviembre, 2023



 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Con un presupuesto del 0,71% del PBI y con las subejecuciones que hay sobre todo este año que llevaran los gastos en defensa aproximadamente al 0,60%....me atrevería a poner 0,58% del PBI,estos proyectos aeroespaciales son impracticables,son una entelequia,un sueño de verano....mas serio,imposibles de realizar por soporte crediticio ,infraestructura y especialistas.
No hay resmas de papel,no hay tonner,no hay pagos de servicios,racionamiento acotado y vamos por cohetes...no,eso era para el siglo XX en la FAA.Por favor no gastemos recursos en esto,si quieren algo asi,gasten en misiles de defensa.Ahora todo se compra lo que se quiere poner en orbita.
 

Argos

Colaborador
Colaborador

FerTrucco

Colaborador
Viendo las fotos del Vuelo Solo en la EAM, y tras 4 años como JEMGFAA, recién noto que su indicativo de vuelo es Panda...
Y también se aprecia que Marvel es parte de la dotación de instructores de la Escuela.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Estimado, es complejo el tema de los motores Klimov VK2500.

Los motores turboeje más utilizados en los helicópteros rusos son el TV3-117 y el VK-2500.
Ambos motores fueron diseñados por la Oficina de Diseño Klimov de la antigua URSS, el primero fue producido en Ucrania por Motor Sich, y el segundo en Rusia.



El TV3-117V se produjo en Zaporozhye Ucrania y después de 2014, cuando Ucrania comenzó a poner fin a su cooperación con la Federación de Rusia, comenzó la producción en serie del motor VK-2500 en UEC-Klimov en San Petersburgo.

El motor de los Mi-171 argentinos es el VK-2500 que solo lo reparan los rusos, porque es un motor derivado del original TV3-117 y "flojo de papeles" ya que es una copia sin licencia por lo que solo lo tocan los rusos en el país del usuario o en San Petersburgo sede de Klimov, y al respecto hay convenios de garantía firmados con Argentina.

Por otra parte no menos importante, es público que los rusos no tienen algunas partes del mismo.
Entre otros, una de los principales componentes faltantes es la unidad auxiliar de poder Safir 5K/G MI de la Compañía PBS Velka Bites, de República Checa.

La APU suministra tensión alterna a la red de abordo del helicóptero, y simultáneamente le brinda energía eléctrica y aire comprimido para arrancar los motores.


La misma unidad está totalmente bloqueada porque Kazan Helicopter Plant (KHP), la planta productora de los Mi-8 y toda la familia de helicópteros que lo usan, está sancionada por el Congreso USA.

Rusia ha intentado comprar motores o helicópteros a Brasil, Bielorrusia, Egipto y Pakistán de manera desesperada para asegurarse componentes.

Por lo tanto en el caso argentino el problema no pasa solo por los repuestos, sino también por los convenios firmados de asistencia.
"Mano de obra" se consigue seguro en USA, el problema son sus partes, y los acuerdos entre Gobiernos firmados.

Los helicópteros argentinos lamentablemente seguirán en tierra hasta que Rusia pueda darle solución, y por lo que se avizora será improbable por mucho tiempo, mas allá de la buena voluntad o gestión de la FAA.

Como conclusión, la postventa o el soporte global del motor, es lo mas importante en la compra de un avión.
Y ratifico nuevamente lo que sostengo siempre:
"Decime que motor tenés, y te digo cómo y cuánto lo vas a usar..."

Saludos.
Todas razones, para ponerle el tacho sobre el techo,ya sea para su venta, o para ser usados como parte de pago de algo que pueda venir.
Y esto hay que hacerlo ahora, ya que todavía,como buena chatarra cara, están bajo techo y preservados.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
no quise seguir el tema cuando uno forista escribió que en Ucrania podian darle solucion a los motores de nuestros helicopteros...es un foro y cualquiera puede escribir lo que le guste y antoje.
No por algo los ucranianos vienen operando material ruso desde hace años, situación que se ha incrementado exponencialmente en el transcurso del último año y medio al recibir helicópteros Mi-8/Mi-17.

Pensemos que hasta hace una año, nadie esperaba estar hablando de SU-24 y MiG-29 operando SCALP/Stormshadow y AGM-88 HARM. Y sin embargo ahí están.

Cualquiera es libre de negar la realidad, pero la misma no una cuestión de antojo de algún forista.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
A decir verdad Charly B. a mi me gustan mas los CH-47 que los Mi 171E y creo que al 99,9 % de los helicopteristas de la FAA lo mismo,pero no se nos tuvo en cuenta a la hora de cerrar la transferencia de CH-47D en caliente,y los que hay en el AMARC son muy caros para hacerlos tan solo Charlie que es lo que pueden llegar con muchos dolares de por medio,pero muchos.Columbian Helicopters solo ofrece 234 civiles militarizados,pero que no dejan de ser civiles como los nuestros anteriores y ni que hablar de los CH-46E muy frios y muy volados en el AMARC.
Entonces uno se aferra cual tabla de corcho en el mar de los Mi171E porque sabe como fueron volados,como fueron mantenidos,son una niñas estos rusos comparados con sus pares.
Veremos como se lleva adelante en los años 2024 y 2025 este tema,doy esos años pues eran los años de compra y entrega de helicopteros.
Ojalá tengamos dos CH-47D en Rio Gallegos,uno de esos siempre en Marambio


Estos CH-47D de Paises Bajos estaban muy bien mantenidos....los compró creo que el año pasado o el 2021 Columbian Helicopters para hacerlos bomberos.Era la oportunidad.
 
Última edición:

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
El motor de los Mi-171 argentinos es el VK-2500
Son los TV3-117VM
que solo lo reparan los rusos
Motor Sich también hace mantenimiento. Incluso pese a la guerra, está exportando partes.
y al respecto hay convenios de garantía firmados con Argentina.
Garantía que, de seguir vigente, el fabricante no puede cumplir. Razón por la cual se dio de baja el convenio de reparación.

Como usuario, se puede recurrir a otros proveedores siempre y cuando se adecuen a la normativa local vigente.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
A decir verdad Charly B. a mi me gustan mas los CH-47 que los Mi 171E y creo que al 99,9 % de los helicopteristas de la FAA lo mismo,pero no se nos tuvo en cuenta a la hora de cerrar la transferencia de CH-47D en caliente,y los que hay en el AMARC son muy caros para hacerlos tan solo Charlie que es lo que pueden llegar con muchos dolares de por medio,pero muchos.Columbian Helicopters solo ofrece 234 civiles militarizados,pero que no dejan de ser civiles como los nuestros anteriores y ni que hablar de los CH-46E muy frios y muy volados en el AMARC.
Entonces uno se aferra cual tabla de corcho en el mar de los Mi171E porque sabe como fueron volados,como fueron mantenidos,son una niñas estos rusos comparados con sus pares.
Veremos como se lleva adelante en los años 2024 y 2025 este tema,doy esos años pues eran los años de compra y entrega de helicopteros.
Ojalá tengamos dos CH-47D en Rio Gallegos,uno de esos siempre en Marambio
Voy a hacer un comentario, espero que se entienda.
Que el Estado Argentino invierta en adquirir y operar helicópteros pesados inicialmente es pensando en la ANTARTIDA ARGENTINA. Con lo cual deberia ser costeado por un presupuesto por afuera de las FFAA.

Lo que puede hacer un CH47D no lo puede hacer un Mil Mi171. Y seria la solución FINAL al problema que se discutio sobre la operación de aviones con Skies (Twin Otter) en el sector Antartico Argentino.

Que servicios además podrían brindar a terceros, digamos otros paises en la Antartida???

Finalmente, recuerdo vivamente cuando vinieron los Mil Mi171, se la pasaban volando con políticos.
Obviamente que al político Argentino si le ofreces salir a pasear en helicoptero va a decir que si...y después la inversión para su sosten...no vino.

Los 3 Chinook CH47D que necesita la República Argentina son para el sosten de nuestra presencia en la Antartida Argentina. No son para el uso de una fuerza en particular para sus necesidades propias sino que deben ser reservados para su uso especifico.

Sino, sigamos con los UH-1 Huey II, los Bell 412, Sea King, etc, que son más baratos de operar y se ajustan a las necesidades básicas SAR, transporte, etc.

En mi opinion el tema Helicoptero Pesado, digamos los Chinook CH47D, deberian ser tratados en el topic de la Antartida Argentina. El operador será la Fuerza Aérea Argentina.
 

Roland55

Colaborador
Como siempre impecable Me-262,por eso....no quise seguir el tema cuando uno forista escribió que en Ucrania podian darle solucion a los motores de nuestros helicopteros...es un foro y cualquiera puede escribir lo que le guste y antoje.
Si eso apunta a mi aseveracion que el tema los Ucranianos lo pueden solucionar, no es algo que pase mis gustos/antojos... todo lo contrario, a mi personalmente no me gusta la idea de venderlos, pero si Peru no puede solucionar el tema...la India no puede solucionar el tema... Al menos si se venden que nos garantizen el reemplazo (sea SK, CH-46...o lo que sea).

Puse como ejemplo el caso de los ejemplares que dono macedonia, tanto SU-25 como Mi-24, ambos en estado F/S y con varios años sin volar, los Su-25 ya volaron..e incluso se los modernizo. Ultimamente suena mucho que Macedonia tambien ceda los Mi-8, que estaban en inspeccion en Rep. Checa.

^los aviones & helicopteros en cuestion.
 
Última edición:
Arriba