Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

El Texan II era U$S 160.000.000 aviones y todo..............
El Pampa III si era el precio ese
El 737 era U$S 17.000.000
Los Bell 412 por U$S 27.000.000
Los C-12 eran los 10 10 por U$S 15.000.000
El Saab 340B era U$S 3.000.000


De Memoria escribo
El 737, creí haber leido acá que se pagó casi 10 palos verdes, casi.

Por eso se optó por un 737 usado por un valor de alrededor de u$s 8 millones, apuntándose a una aeronave producida entre los años 90 y la primera década del nuevo milenio, que pueda estar disponible con rapidez. Aunque la decisión administrativa de otorgar el presupuesto fue emitida el 8 de junio pasado, la fuerza ya venía planteando desde que comenzó la pandemia la solicitud de los fondos para hacer la compra.
 
El 737, creí haber leido acá que se pagó casi 10 palos verdes, casi.

Por eso se optó por un 737 usado por un valor de alrededor de u$s 8 millones, apuntándose a una aeronave producida entre los años 90 y la primera década del nuevo milenio, que pueda estar disponible con rapidez. Aunque la decisión administrativa de otorgar el presupuesto fue emitida el 8 de junio pasado, la fuerza ya venía planteando desde que comenzó la pandemia la solicitud de los fondos para hacer la compra.

Si 9 dice aca
 
Es obvio que no es sólo resultado de una persona, siempre son equipos, pero esa cantidad de gente está hace mucho, y no se veían estos cambios. Tal vez foristas que están adentro o conocen la gestión, nos puedan dar una mejor precisión.
El resultado de la gestión de Isaac y de la FAA en su conjunto se ve en la proyección a corto/mediano plazo.

No se... esto antes no se veia o al menos no se notaba.
El plan de reequipamiento integral encarado por la FAA hace unos años apunta a volver a las capacidades de abril de 1982.
De a poco se van logrando porque son planes a mediano plazo de incorporaciones que realiza la propia FAA con su presupuesto.
Transporte Estrategico de Largo Alcance: no hay avances,capacidad nula,no hubo reemplazo a los cinco (5) B-707 B/C.Por los montos de la compra de un avion la FAA no puede adquirir un LR con su presupuesto sin la ayuda del Estado.
Transporte Tactico Pesado: Cinco (5) C-130 con upgrade que garantizan 25 años de servicio, mas las futuras incorporaciones en 2023/2024/2025 de tres C-130H apuntan a seis (6) C-130H,un (1) L-100-30 y dos (2) KC-130H,con ocho (8) C-130H se retoma la capacidad de lanzar a la IV Brigada Aerotransportada al completo,mas el TC-100 para mover carga de la Brigada.
Reabastecedores para A4AR: se mantiene la capacidad de dos (2) KC-130H,con upgrae de TALON II.
STOL para operacion en la PATAGONIA:actualmente con tres (3) TWIN OTTER 200 con upgrade a 300 operando y otro TWIN OTTER 300 que se compraría y llegaría al pais en mayo de 2023,se iguala la capacidad de 1982,estando el T-90 en el AMQ a la espera del upgrade.
Transporte Aereo Liviano o Enlace: con los doce (12) TC-12B se igualan las capacidades de 1982 con G-II y Aerocommander 500,en 2023 llegarán tres TC-12B ademas del TC-114,completando siete (7) aviones.El numero final de TC-12B es de doce (12) aviones.
Transporte Aereo Mediano: no se reemplazó la capacidad de lanzamiento de personal y carga con F-27,pero si la de pax,con cinco (5) SAAB 340B y tres FOKKER F-28,dos (2) de los cuales son TC,para 16 TN de carga y un B-737-700.Se prevee que para 2024 ingrese el segundo SAAB 340 a El Palomar y 2025 el tercer SAAB 340B,en 2024 el segundo B-737-700 ,con estas aeronaves la Primera Brigada Aerea recuperaría la capacidad de transporte de pax como lo tenia en 1982 con cinco (5) F-27 y cuatro (4) F-28.
Se encuentra en fase de continuidad el proyecto de operar al TC-79 para fines de 2023,que recuperaría algo de la capacidad de lanzamiento de tropa y carga.
Aviones para MEDEVAC: En 1982 la FAA operaba dos (2) TS,S.Merlin,esa capacidad está recuperada con dos camillas UTI Spectrum 2800,una en un LR-35 y otra en un DH6C,con cableado y vacio para operar en un C-130H,ademas de cinco C-130H para MEDEVAC en masa con camillas y terapia intermedia.
Aeronaves de enlace,guiado de escuadrillas y fotografia aerea: un (1) LJ60,tres (3) LR-35,uno (1) fotografico.Se prevee que en 2024 vuelva a operar el T-23 que está en Rio Cuarto hace mas de 20 años.Se completó el cuarto C-182 con upgrade de cabina,para 2024 se prevee finalizar con los PG y recuperar la capacidad de 1982.

Por ahora esto.
 
Sería positivo que se adquiera algo de armamento al menos mas pod de 30mm para los Pampa III ( si, ya se que es un entrenador pero me agrada ese cañón!)
Y bombas , pues siempre vemos que fotos en ejercicios con A4 lanzando y pampas lanzando pero nunca vemos que se adquieran nuevas . Aunque sean de las de denominadas " tontas".
Ya ir por un pequeño y simbólico lote de guiadas seria el broche de oro!
 

me262

Colaborador
El tema de Isaac, es que sacó del medio a muchos que hacian trabajos tercerizados.
Con su consiguiente ahorro, liberando fondos para poder hacer más trabajos.
Estimado no entiendo sus conceptos, y el objeto de la tercerización es muy simple.

En una organización eficiente, el fundamento de la tercerización de servicios, es precisamente optimizar las operaciones y la reducción de costos.

Ejemplo de tercerización:
Tercerizo a la Empresa de limpieza X, la limpieza e higiene de la planta.
Las diez personas que lo hacían se despiden, y no se compran más los productos y elementos de limpieza.
Si esto me costaba neto por mes 1 millón de pesos, la Empresa de limpieza X me cobra 750 mil.
Tengo un ahorro del 25%.

Si por el motivo que fuese tengo que volver a realizar esos trabajos normalmente que tercerizaba, es porque tengo que volver a tomar gente, o tengo que pagar horas extras para que lo hagan.

Y si esto es así, voy a terminar gastando más.

La tercerización es para ahorrar costos, no para gastar más...

Saludos.
 
Estimado no entiendo sus conceptos, y el objeto de la tercerización es muy simple.

En una organización eficiente, el fundamento de la tercerización de servicios, es precisamente optimizar las operaciones y la reducción de costos.

Ejemplo de tercerización:
Tercerizo a la Empresa de limpieza X, la limpieza e higiene de la planta.
Las diez personas que lo hacían se despiden, y no se compran más los productos y elementos de limpieza.
Si esto me costaba neto por mes 1 millón de pesos, la Empresa de limpieza X me cobra 750 mil.
Tengo un ahorro del 25%.

Si por el motivo que fuese tengo que volver a realizar esos trabajos normalmente que tercerizaba, es porque tengo que volver a tomar gente, o tengo que pagar horas extras para que lo hagan.

Y si esto es así, voy a terminar gastando más.

La tercerización es para ahorrar costos, no para gastar más...

Saludos.
Nadie discute eso, el tema es que se tercerizaba mucho trabajo que antes se hacia en la propia fuerza, la cual seguia teniendo ese personal y ese equipamiento para hacer los trabajos. Y los trabajos se pagan a un tercero, a precio de ¨mercado¨.

Y no lo afirma éste servidor, lo dijo el propio Isaac. Y el artículo en cuestión fue subido a éste mismo foro.

Además señaló un tema, las máquinas tienen un mayor nivel de disponibilidad ahora que antes cuando se derivaban.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Paras comparar aeronaves entregadas a FAA

En la anterior gestion sin FONDEF llegaron

- 12 Texan II
- 6 Pampa III
- 4 Bell 412EP
- 10 Tecnam P2002

Y en la actual con FONDEF

- 1 Pampa III
- 1 Boeing 737/800
- 5+4 C-12 Huron
- 1 Saab 340B
- 3 Bell 407 que no llegaron aun

Me deben faltar algo a esas lista......

Pero con FONDEF o sin el el tema es Desicion Política

Saludos
Facundo
Podria escribir muchas miscelaneas o particularidades sobre estas incorporaciones,a las primeras me refiero.
Cuando se adquirieron los cuatro (4) BELL 412 y todo el sistema de armas T6C+,eso incluye los aviones,asistencia por 5 años de Beech en la EAM,formando mecanicos y tecnicos,logistica por 5 años,simulador y miscelaneas del avion,el Agregado Aeronautico en USA era el actual JEMGFA.
No era el mas antiguo,ni siquiera era del medio,era uno de los Brigadieres recien ascendidos mas modernos,pero el JEMGFA lo eligió para Agregado en USA,sabia a quien enviaba,vivió en su adolescencia en WDC por el destino de su padre en la Agregaduria,hizo el War College con las mejores notas y está en el cuadro de honor de la antigua Escuela de Guerra de la USAF,nadie como él conoce a el Pentagono,el programa FMS,los vericuetos de la politica de defensa de USA para Argentina.
Ha logrado mucho,muchisimo,este año es es ultimo año y lo cerrará con muchas incorporaciones como las descriptas por mi en un post pasado,recuerdo cuando llamó desde USA que ya tenia el reemplazo de los G-II eran los Hurones y los fue a seleccionar con un grupo de tecnicos,lo mismo esta accion del leasing del C-130H,que en realidad sus planes eran dos mas a este.
Tendrá muchos defectos como los tenemos todos,pero maneja una realidad de la FAA que va de lo tactico a lo estrategico.
Con el pasar del tiempo veremos los resultados.Tiene un equipo en USA muy bueno,todos formados por él como tambien en la UOC de Paris.
Recuerdo cuando ya tenia todo cerrado por los 12 AT6C.
Sería muy largo el post,con un cafe le contaría virtudes y defectos como los tenemos todos.
Los C-130 con carga desde WDC seguiran llegando por dos años más.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Nadie discute eso, el tema es que se tercerizaba mucho trabajo que antes se hacia en la propia fuerza, la cual seguia teniendo ese personal y ese equipamiento para hacer los trabajos. Y los trabajos se pagan a un tercero, a precio de ¨mercado¨.

Y no lo afirma éste servidor, lo dijo el propio Isaac. Y el artículo en cuestión fue subido a éste mismo foro.

Además señaló un tema, las máquinas tienen un mayor nivel de disponibilidad ahora que antes cuando se derivaban.
Por ejemplo se tercerizaba la zona caliente de la PT6 de los Tucano,una simple compra le permite al AMQ entregar las PT6 de los Tucano listas,inspeccionadas,asi como este ejemplo hay muchos,los asiento MB,se le habia prestado a la filial argentina bancos de ensayos y de pruebas,pasaban las administraciones y quedaban,y los asientos iban a la filial,ahora se hacen en Rio Cuarto todas sus inspecciones...hay muchos ejemplos.Es un foro muy publico,hay muchas cosas muy buenas realizadas con los aviones canibalizados.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sería positivo que se adquiera algo de armamento al menos mas pod de 30mm para los Pampa III ( si, ya se que es un entrenador pero me agrada ese cañón!)
Y bombas , pues siempre vemos que fotos en ejercicios con A4 lanzando y pampas lanzando pero nunca vemos que se adquieran nuevas . Aunque sean de las de denominadas " tontas".
Ya ir por un pequeño y simbólico lote de guiadas seria el broche de oro!
Hay un proyecto para fabricar los pod para PAMPA en Rio Cuarto,hay cañones DEFA nuevos.
Llegaron los seis (6) pods FN HERSTAL de 12,7 mm,que equiparan a los PAMPA tambien
Se continua con la certificacion del pod 12,7 mm industria nacional fabricado en Rio Cuarto
Se continua con la fabbricacion de la segunda serie de los TORDO de 7,62 mm,se entregaron a la III Brigada Aerea nueve(9) pods nuevos.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Estimado no entiendo sus conceptos, y el objeto de la tercerización es muy simple.

En una organización eficiente, el fundamento de la tercerización de servicios, es precisamente optimizar las operaciones y la reducción de costos.

Ejemplo de tercerización:
Tercerizo a la Empresa de limpieza X, la limpieza e higiene de la planta.
Las diez personas que lo hacían se despiden, y no se compran más los productos y elementos de limpieza.
Si esto me costaba neto por mes 1 millón de pesos, la Empresa de limpieza X me cobra 750 mil.
Tengo un ahorro del 25%.

Si por el motivo que fuese tengo que volver a realizar esos trabajos normalmente que tercerizaba, es porque tengo que volver a tomar gente, o tengo que pagar horas extras para que lo hagan.

Y si esto es así, voy a terminar gastando más.

La tercerización es para ahorrar costos, no para gastar más...

Saludos.
Si, pero nada de eso pasaba con la mayoría de los trabajos que se hacían afuera, e incluso, algunas empresas que brindaban servicios a la FAA, lo hacían con bancos y herramental de la Fuerza.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No estoy en el día a día de la Fuerza como para emitir opiniones que van más allá de los números o resultados publicados en un informe. Tampoco estoy en condiciones de generalizar en base a lo que se nos puede comentar en off.

Siempre hay que destacar los logros, sin embargo nunca hay que olvidar que lo alcanzado es porque hay mucha gente por detrás, que sigue poniendo el lomo a diario para que los resultados estén a la vista.
Nobleza obliga, y eso que yo a Issac le he pegado en abundancia por Jetón.
Pero la realidad es que desde que el está al frente de la Fuerza, se han visto cambios importantes.
No sé si es por la plata del FONDEF, o que, pero a las Áreas de mantenimiento, se las ve más activas, entregando mucho material recuperado.
Por su puesto, que Issac no agarra una llave de 1/2, un torquimetro, o se pone a balancear las palas del rotor principal de un B-212. Pero se nota su dirección.
Al menos es lo uno ve desde afuera, después de muchos años de decidía.
 
Arriba