Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Es asi MatMike,ahora ya conoces la historia de esas fotos...el A-501 es otro tesoro de la ESFA.El primer IA-58 de serie terminó sus dias como avion didactico.Está impecablemente mantenido,para mi es el mejor IA-58 preservado en el pais.




Antes lucía este esquema original de la III Brigada Aerea,hasta que un Director de la ESFA en el año 2008 lo hizo pintar low viz.Observen que en los dos esquemas guarda de recuerdo el primer escudo del Escuadron I de Ataque,que luego sería el Grupo III de Ataque





Algun día tendría que volver a su camuflaje malvinero.
 
Un Pampa con los HMP y DEFA atrae mucho más que un Súper Tucano y ni hablar si le cuelgan esto, los HMD que nunca se compraron, etc. Hay paises que estarían muy interesados.
Suponiendo que sí (que claramente no) si mañana Colombia nos encarga 24, no podríamos encarar la venta porque no tenemos una línea de producción entre otras varias cosas que hacen que del ST se vendan centenares.
 
Suponiendo que sí (que claramente no) si mañana Colombia nos encarga 24, no podríamos encarar la venta porque no tenemos una línea de producción entre otras varias cosas que hacen que del ST se vendan centenares.
Si la FAA no encarga nuevos Pampas, nos vamos a ver en serios apuros con esa fábrica.

Se va a perder conocimiento adquirido, experiencia, etc, etc.

Es necesario co fabricar algo o fabricar algo de tecnología para no perder la fábrica y que se transforme en un mero taller de gran capacidad.

Salidas?
- Participar con EMBRAER en sus nuevos aviones regionales?
- continuar la participación en el KC390
- encargar el IA100B y definir su suerte?
- Reiniciar el IA-73?
- Modernizar los Pucará?
- CoFabricar 36 FA-50AR?
- Pampa GT?
- Comenzamos a desarrollar el reemplazo del Pampa?
o dejar morir todo.

Con el cierre de la línea de LEARJET en el mundo, auguran posibles problemas de repuestos para los motores del Pampa.

Necesitamos replantearnos que va a pasar con la fábrica despues del 2025.
 
Si la FAA no encarga nuevos Pampas, nos vamos a ver en serios apuros con esa fábrica.

Se va a perder conocimiento adquirido, experiencia, etc, etc.

Es necesario co fabricar algo o fabricar algo de tecnología para no perder la fábrica y que se transforme en un mero taller de gran capacidad.

Salidas?
- Participar con EMBRAER en sus nuevos aviones regionales?
- continuar la participación en el KC390
- encargar el IA100B y definir su suerte?
- Reiniciar el IA-73?
- Modernizar los Pucará?
- CoFabricar 36 FA-50AR?
- Pampa GT?
- Comenzamos a desarrollar el reemplazo del Pampa?
o dejar morir todo.

Con el cierre de la línea de LEARJET en el mundo, auguran posibles problemas de repuestos para los motores del Pampa.

Necesitamos replantearnos que va a pasar con la fábrica despues del 2025.
Son todas preguntas apasionantes... pero me parece que pifiadas de topic..
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si la FAA no encarga nuevos Pampas, nos vamos a ver en serios apuros con esa fábrica.

Se va a perder conocimiento adquirido, experiencia, etc, etc.

Es necesario co fabricar algo o fabricar algo de tecnología para no perder la fábrica y que se transforme en un mero taller de gran capacidad.

Salidas?
- Participar con EMBRAER en sus nuevos aviones regionales?
- continuar la participación en el KC390
- encargar el IA100B y definir su suerte?
- Reiniciar el IA-73?
- Modernizar los Pucará?
- CoFabricar 36 FA-50AR?
- Pampa GT?
- Comenzamos a desarrollar el reemplazo del Pampa?
o dejar morir todo.

Con el cierre de la línea de LEARJET en el mundo, auguran posibles problemas de repuestos para los motores del Pampa.

Necesitamos replantearnos que va a pasar con la fábrica despues del 2025.
Strike
FAdeA es una sociedad del Estado,no pertenece a la FAA,hay un tema especifico para tratar las cuestiones de FAdeA.
Con respecto al motor del IA 63 PAMPA en todos sus modelos porqué si ese es un tema de la FAA por ser uno de sus entrenadores avanzado,es uno de los motores mas vendidos en la aviacion general del mundo occidental asi que la logistica está asegurada por 30 años como minimo.
La FAA por ahora está a la espera del IA-100 para el GAE,de lo contrario deberá continuar con los TECNAM y adquirir por lo menos dos aviones más.
La modernizacion del IA 58 para convertirlo en IA58H es politica de estado,si no se lleva adelante veremos que otra solucion puede encararse en el seno de la FAA con una perspectiva a largo plazo.
Si es importante para la FAA...es que hay voces en la oposicion que hablan de traspasar FAdeA a la FAA como fue historicamente,con el actual presupuesto es inviable esa solucion que apuntaría a que la FMA sea una unidad reparadora y de proyectos menores con disminucion de carga en personal y servicios.El efecto pendulo presente otra vez,cuando la FAA tiene Grupos Tecnicos y dos Areas Materiales.
Pero este es un tema a tratar en el tema de FAdeA.
 
Última edición:
No,era importado,un Turboreactor RR Nene II,el mismo motor que el MIG 15 que si era una copia sovietica.

Hace mucho habia visto un documental de como los rusos se habian hecho con ese motor.

Apostaron los planos en una partida de billar, y los inglese no sabian que el oficial ruso era campeon en ese deporte...

Y para saber que tipo de aleacion, los rusos en su visita a la fabrica habian usado una suela especialmente blanda, asi cerca de los tornos, pisaban fuerte y giraban las botas para que las virutas se queden enganchadas para analizaras despues.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hace mucho habia visto un documental de como los rusos se habian hecho con ese motor.

Apostaron los planos en una partida de billar, y los inglese no sabian que el oficial ruso era campeon en ese deporte...

Y para saber que tipo de aleacion, los rusos en su visita a la fabrica habian usado una suela especialmente blanda, asi cerca de los tornos, pisaban fuerte y giraban las botas para que las virutas se queden enganchadas para analizaras despues.
Tambien buscaban "cosas" en la basura de los talleres de RR.
 
La mayoria de la Brigadas y Bases Aereas poseen vehiculos blindados OTO MELARA 6614 para seguridad y en aquellas Brigadas que poseen Baterias Antiaereas de RH 202 en los OM 6614 se montan los radares ELTA.
El OM 6614,posee la trorreta blindada con cuna para ametralladora 12,7 mm,muchas Brigadas se les adapto una cuna para MAG 7,62mm.Ademas el vehiculo tiene 8 troneras para que se dispare desde adentro del vehiculo,con mirillas blindadas.
Fueron adquiridas en 1982 y llegaron al pais finalizado el conflicto,fueron presentadas en 1983


II Brigada Aerea


Area Material Rio Cuarto


V Brigada Aerea


Base Aerea Militar Mar del Plata

EAM


X Brigada Aerea Rio Gallegos


IV Brigada Aerea Mendoza




Hola a todos, en Morón 2022
https://flic.kr/p/2oj89QD
 
El octavo Halcón...C-920.En Rio Cuarto estan trabajando en dos monoplazas y un biplaza,los repuestos que llegaron en el T-35 y TC-64 son para ellos y para otro monoplaza que será llevado en camion a Rio Cuarto.
Le hago una consulta abusando de su generosa colaboración.
¿Los repuestos que llegaron son del stock de la USAF/Marines o son piezas nuevas fabricadas por nuevos proveedores?
Esta información es importante para saber si la factibilidad de seguir operando el avión viene de la mano de la disponibilidad de piezas en un stock o si ya se han desarrollado los nuevos proveedores.
Muchas gracias
 

FerTrucco

Colaborador
La FAA por ahora está a la espera del IA-100 para el GAE,de lo contrario deberá continuar con los TECNAM y adquirir por lo menos dos aviones más.

Aprovecho este dato para dos consultas técnicas. Por un lado, sobre este tema en particular, entiendo que los Tecnam conviven con los Grob, y que el IA-100 desplazará a estos últimos. Si así fuere, en caso de demoras en la puesta en producción del Malvina supongo que podrá prorrogarse el convenio con FADEA por los Grob, ¿correcto? Por cierto, no sé qué hará la fábrica una vez que la FAA no los use más.
La otra pregunta va directamente al continente blanco. El otro día leí que un particular fue a Marambio con un King Air, unos cuantos años atrás. ¿Es viable usar los Hurón para hacer esos viajes, sobre todo evacuaciones sanitarias? Creo que aliviaría bastante a los Hercules.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Le hago una consulta abusando de su generosa colaboración.
¿Los repuestos que llegaron son del stock de la USAF/Marines o son piezas nuevas fabricadas por nuevos proveedores?
Esta información es importante para saber si la factibilidad de seguir operando el avión viene de la mano de la disponibilidad de piezas en un stock o si ya se han desarrollado los nuevos proveedores.
Muchas gracias
Se adquieren a proveedores "que siempre tienen" y otros que por ser compatibles con otros Sistemas de Armas...siempre hay.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Aprovecho este dato para dos consultas técnicas. Por un lado, sobre este tema en particular, entiendo que los Tecnam conviven con los Grob, y que el IA-100 desplazará a estos últimos. Si así fuere, en caso de demoras en la puesta en producción del Malvina supongo que podrá prorrogarse el convenio con FADEA por los Grob, ¿correcto? Por cierto, no sé qué hará la fábrica una vez que la FAA no los use más.
La otra pregunta va directamente al continente blanco. El otro día leí que un particular fue a Marambio con un King Air, unos cuantos años atrás. ¿Es viable usar los Hurón para hacer esos viajes, sobre todo evacuaciones sanitarias? Creo que aliviaría bastante a los Hercules.
Los GROB no existem mas como proveedores de horas de vuelo en la FAA.
El 31 de enero finalizó el contrato entre la FAA y FAdeA,el 1 de febrero todos los Grob salieron de la EAM hacia FAdeA,los mismos estan hangarados en FAdeA para su disposicio,Mexico,Ecuador presentaron interes por la compra.No hay prorroga de contrato con FAdeA,el CBCAM se dicta con Tecnam y Texan II.Si no esta listo el IA-100 se adquiriran dos TECNAM más y en el año 2024 se complementa con EMB 312 si se llega a seis aviones con upgrade.
Con el tema de los C-130 para MEDEVAC,son los mas aptos por tener todas las conexiones propias para las camillas Spectrum 2800 UTI.Un TC-12B no creo que opere en MBI.
Los Hercules estan para emplearlos,sino ingresan a las PDM con escasas horas de vuelo.Cada cinco años un C-130 entra en PDM haya volado poco o mucho.Y eso sale mas de 5M de USD,en la FAA ya es un gsato fijo de 1,8 Hercules tienen PDM por año.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El 27 de febrero de 1812, el general Manuel Belgrano, prócer guía de la Fuerza Aérea, enarboló por primera vez la Bandera Nacional en las barrancas del río Paraná, en Rosario, provincia de Santa Fe.
Este símbolo patrio fue consagrado con los mismos colores "celeste y blanco" por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816, debido a una iniciativa del diputado Juan José Paso, y ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818, incorporando el sol incaico en la franja blanca central.
Desde la creación de la Fuerza Aérea Argentina la Bandera Nacional forma parte de todas las ceremonias, actos protocolares y sectores especiales dentro de las unidades. Es el símbolo que guía a la Institución y a la cual el personal militar efectúa el juramento de defenderla, incluso hasta perder la vida.
¡Celebremos este día con orgullo! ¡Que viva nuestra Bandera Nacional!
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/pais/simbolos/bandera
#BanderaNacional #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina #UnaFuerzaQueNoSeDetiene


 
Arriba