Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

El Ministro de Defensa anunció la compra de un Saab 340 para la FAA​

Por
Carlos Borda Bettolli
-
1 julio, 2021

De comprar gemelos, que se perdieron en las últimas compañas antárticas.... ni mú?
 
Gustavo
Está contemplado en las responsabilidades del cargo ejercido.Es decir para un cargo hay un determinado monto de ejecucion.
Desconozco cual es el monto autorizado a los Jefes de Estados Mayores ahora,pero me animo a responderte que el 98% de las licitaciones para adquisicion de servicios,mantenimiento,sostenimiento o bienes de capital son responsabilidad del MdD e instacia superior.Como asi tambien muchas licitaciones y adquisiciones sobrepasan al mismo MdD,y le otorga factibilidad el JGM,que debe ser de un 75%.
Sería muy largo detallar en particular cada tipo o rubro.Es un tema que siempre me apasionó,la ejecucion presupuestaria,cuando uno es Jefe de Unidad lucha todos los dias con esto,la trazabilidad de las licitaciones y hasta no ver el servicio ejecutándose o el bien adquirido ingresado uno no descansa en tratar de hacer mas factible todo.
A tu pregunta,pero hay muchos otros factores que inciden...es muy a groso modo esto:
Repuestos:JGM
Material belico:JGM
Motores:JGM

Por eso el JGM de CFK debia firmar la adquisicion de los KFIR y no lo hizo....por eso el JGM de MM bajó el numero de 24 a 12 T6C+......Y muchos mas ejemplos,como que tambien ese JGM firmó por las tres OPV90 y la OPV87 para la ARA.
Muchas gracias como siempre Bigua!!!
 
Establecer el plan de mantemiento y sostenimiento de la flota de aeronaves asignadas a la FAA es responsabilidad de la Direccion General de Material,que responde a los criterios establecidos por el Jefe de Estado Mayor General de la FA,para cumplir lo ordenado por la CN y el propio MdD,para ello el Comando de Alistamiento y Adiestramiento formula requerimiento de Sistemas de Armas y cantidad de aeronaves,y otros sistemas como radares,artilleria ant. comunicaciones etc,etc para hacerlo efectivo.
Entonces la Direccion General de Material elabora a corto,medianoy largo plazo un Plan de Mantenimiento y Sostenimiento para que se cumpla lo requerido por el CAyA.
Y aqui viene el gran dilema...presupuesto VS operatividad,cuanto tengo y cuanto puedo soportar logisticamente,cuanto puedo mantener diariamente.....empieza a trazarse un largo Programa,que se llama Programa Anual Operativo o PAO,y esa,esa,esa....es la verdadera realidad de todos los dias,de todos los meses y del año,y en sintesis es lo que Ustedes ven volando a diario,no las aeronaves con que cuenta la FAA,no todas vuelan.


Gracias BIGUA82 por tenernos paciencia, y por suerte lo tenemos aquí para poner mas claridad a nuestra ignorancia en ciertos temas de Defensa.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Vladimiro Cettolo aporta lo suyo sobre la ensalada:
Por fin alguien que escribe con conocimiento....basta de pseudos periodistas en temas de defensa que arman una nota basados en un rumor de ascensor...y con mucha gente,y no le pueden dar todo el dato...porque hablan bajito...
Bien Yelmo...
Marche un bife de chorizo con fritas...sin ensalada!!!
 
Última edición:
Sobre el artículo de Aguilera, tema LADE y su vinculación con los TC-12 puede haber una explicación, en la ensalada:
Si los TC-12 se usan para entrenar tripulaciones de transporte (cito "El curso CEPAT prepara pilotos - recibidos de la Escuela de Aviación Militar- en la especialidad de transporte aéreo. El Huron adquirido a los Estados Unidos cumplirá el rol de entrenador multimotor..."), los Twin Otter se liberarían para dedicarse mayormente a LADE...
Cuantos quedan en servicio después de los dos accidentes????.. No creo que sobren
Me sacaste la palabra de la boca...

Quiza, "seria interesante" (algun dia), que se consigan un par de Twin Otters mas para la FAA.

:rolleyes:
 
Por fin alguien que escribe con conocimiento....basta de pseudos periodistas en temas de defensa que arman una nota basados en un rumor de ascensor...y con mucha gente,y no le pueden dar todo el dato...porque hablan bajito...
Bien Yelmo...
Marche un bife de chorizo con fritas...sin ensalada!!!
Excelente el Desburre de la nota...Gracias Señor
 

Eduardo Moretti

Colaborador

En el 2020 la Fuerza Aérea Argentina voló 28.523 horas​

Por
Redacción
-
6 julio, 2021



(....)

“la Fuerza Aérea Argentina ejecutó un total de 28.523 horas de vuelo de las 30.144 horas previstas en el Programa de Actividad Operacional 2020 (PAO 2020). El mencionado documento aclara que inicialmente estaban programadas 25.787 horas de vuelo, las cuales finalmente fueron incrementadas a 30.144 horas”.

2.736 horas más de las programadas inicialmente. Una mejora del 10%. ¿Hace cuánto años que no pasaba eso? me parece que rara vez se alcanzaban o superaban las horas planificadas originalmente.
Parece un reflejo de la exigencia a la que fue sometida la flota con motivo de la pandemia.

No haber podido haber alcanzado las 30.144 horas del presupuesto actualizado (que es una cosa muy diferente a lo planificado oficialmente y que, me parece, durante muchos años tendían a ser menores a las planificadas e, incluso así, terminar subejecutandose) bien puede explicarse por lo que dice el documento oficial: «a la baja disponibilidad de material aéreo por aeronaves fuera de servicio (falta de repuestos), entre otras…».
Esto es consistente con todo lo que se debate sobre las angustiosas dificultades que se enfrentan por tener una flota tan disminuida y avejentada y con problemas logísticos inherentes a su antigüedad y pérdida de soporte.
Creo recordar que el propio @BIGUA82 comentaba el año pasado que la modesta flota de C-130 estaba consumiendo muy rápido sus horas disponibles, excediendo las previsiones, por lo que cabe suponer que podía sufrir problemas de operatividad.

Superar las metas iniciales parece un reflejo de la pandemia.
No alcanzar las metas acrecentadas parecen reflejar los problemas que implican la creciente obsolescencia de la modesta flota aérea.

————

Tema aparte, No llevó control de cuanto se volaba en los años anteriores. ¿Alguien tiene esos datos para poder ver la evolución en este tema?
 

La Fuerza Aérea Argentina contratará servicio de mantenimiento para los radares de sus A-4Ar​

Por
Carlos Borda Bettolli
-
6 julio, 2021



(....)

"
Hay una cosa que se me hace confusa ... el artículo dice que los radares son de estado sólido pero por otro lado se habla de "reparación de válvulas".
Lo de válvulas suelen ser válvulas de vacío para uso en electrónica pero el estado sólido es la antítesis de las válvulas de vacío. El estado sólido barrió con las válvulas. Basta con recordar los televisores y las radios de décadas atrás y los actuales.
Pero desde el fondo de mi cerebro algo me dice que cuando las potencias a manejar son grandes no habia estado sólido que valga y que se debia recurrir a válvulas de vacío.
Puede alguien iluminarme en este aspecto? Era así, cuando las potencias eran grandes se usaban válvulas de vacío? En este caso en particular, estos radares utilizan válvulas de vacío?

Gracias.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
“la Fuerza Aérea Argentina ejecutó un total de 28.523 horas de vuelo de las 30.144 horas previstas en el Programa de Actividad Operacional 2020 (PAO 2020). El mencionado documento aclara que inicialmente estaban programadas 25.787 horas de vuelo, las cuales finalmente fueron incrementadas a 30.144 horas”.

2.736 horas más de las programadas inicialmente. Una mejora del 10%. ¿Hace cuánto años que no pasaba eso? me parece que rara vez se alcanzaban o superaban las horas planificadas originalmente.
Parece un reflejo de la exigencia a la que fue sometida la flota con motivo de la pandemia.

No haber podido haber alcanzado las 30.144 horas del presupuesto actualizado (que es una cosa muy diferente a lo planificado oficialmente y que, me parece, durante muchos años tendían a ser menores a las planificadas e, incluso así, terminar subejecutandose) bien puede explicarse por lo que dice el documento oficial: «a la baja disponibilidad de material aéreo por aeronaves fuera de servicio (falta de repuestos), entre otras…».
Esto es consistente con todo lo que se debate sobre las angustiosas dificultades que se enfrentan por tener una flota tan disminuida y avejentada y con problemas logísticos inherentes a su antigüedad y pérdida de soporte.
Creo recordar que el propio @BIGUA82 comentaba el año pasado que la modesta flota de C-130 estaba consumiendo muy rápido sus horas disponibles, excediendo las previsiones, por lo que cabe suponer que podía sufrir problemas de operatividad.

Superar las metas iniciales parece un reflejo de la pandemia.
No alcanzar las metas acrecentadas parecen reflejar los problemas que implican la creciente obsolescencia de la modesta flota aérea.

————

Tema aparte, No llevó control de cuanto se volaba en los años anteriores. ¿Alguien tiene esos datos para poder ver la evolución en este tema?
Estamos en eso. El informe va a ser lapidario
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
“la Fuerza Aérea Argentina ejecutó un total de 28.523 horas de vuelo de las 30.144 horas previstas en el Programa de Actividad Operacional 2020 (PAO 2020). El mencionado documento aclara que inicialmente estaban programadas 25.787 horas de vuelo, las cuales finalmente fueron incrementadas a 30.144 horas”.

2.736 horas más de las programadas inicialmente. Una mejora del 10%. ¿Hace cuánto años que no pasaba eso? me parece que rara vez se alcanzaban o superaban las horas planificadas originalmente.
Parece un reflejo de la exigencia a la que fue sometida la flota con motivo de la pandemia.

No haber podido haber alcanzado las 30.144 horas del presupuesto actualizado (que es una cosa muy diferente a lo planificado oficialmente y que, me parece, durante muchos años tendían a ser menores a las planificadas e, incluso así, terminar subejecutandose) bien puede explicarse por lo que dice el documento oficial: «a la baja disponibilidad de material aéreo por aeronaves fuera de servicio (falta de repuestos), entre otras…».
Esto es consistente con todo lo que se debate sobre las angustiosas dificultades que se enfrentan por tener una flota tan disminuida y avejentada y con problemas logísticos inherentes a su antigüedad y pérdida de soporte.
Creo recordar que el propio @BIGUA82 comentaba el año pasado que la modesta flota de C-130 estaba consumiendo muy rápido sus horas disponibles, excediendo las previsiones, por lo que cabe suponer que podía sufrir problemas de operatividad.

Superar las metas iniciales parece un reflejo de la pandemia.
No alcanzar las metas acrecentadas parecen reflejar los problemas que implican la creciente obsolescencia de la modesta flota aérea.

————

Tema aparte, No llevó control de cuanto se volaba en los años anteriores. ¿Alguien tiene esos datos para poder ver la evolución en este tema?
Estimado EFVD
Que puedo escribir sobre esto que ya no he escrito...
28.523 horas de vuelo se volaban solo entre la Primera y Segunda Brigada Aerea,en los años 70 y hasta 1981...para no contar 1982 porque libramos la Batalla Aerea por las Islas Malvinas y la FAA asombró al mundo por su profesionalismo.
Estas cualidades de guerreros del aire son producto de ese adiestramiento y formacion profesional.
Piense Usted que solo la Escuela de Aviacion Militar volaba algo menos a la mitad de esas 28.523 hs de vuelo.
Pero vayamos a la Primera y Segunda Brigada Aerea que cité como ejemplo.Donde residía la fortaleza de soportar 28.000 hs de vuelo entre ambas???...Era su soporte tecnico,en el mantenimiento preventivo y calendario.En la Primera Brigada Aerea se realizaban las ICM de los Hercules,Fokker F-27 y F-28,el Grupo Tecnico 1 estaba habilitado para realizarlas como taller reconocido por las empresas fabricantes.
Habia tres turnos de 8 horas de personal de mantenimiento,las ICM de C-130 demoraban entre cuatro y cinco meses,el avion se desarmaba completo,y hasta se lo pintaba,no era necesario enviarlo al AMRC,eso si las Areas Materiales aportaban su esfuerzo con rotables y reparaciones.
Todo se basaba en el importante y calificado Personal Civil especialista y un numero de mecanicos que soportaba esta tarea a tres turnos.
Todo ello es presupuesto...no hay magia.
Ahora que ya saben que la FAA operó 28.523 hs de vuelo,y eso que fue con un 10% mas de mejora por la pandemia,ahora...imaginen a un multirol que tiene como valor de la hora de vuelo de 8.000 a 11.000 dolares,multipliquen por la cantidad de pilotos de un escuadron por 10 horas mensuales,11 meses al año.
El resultado....con este presupuesto la FAA operaría me animo a inferir 11.000 hs de vuelo anuales...porque en realidad hay factores multiples en esta ecuacion,no son horas de vuelo,son recursos para soportar las horas de vuelo,cuanto mas cara es la hora de vuelo y el presupuesto es fijo hace años,pues el resultado son menos horas de vuelo.
Podria contarles que en esas 120.000 hs de vuelo habia un porcentaje alto de horas de adiestramiento exclusivamente,los C-130 volaban en formacion nocturna y en vuelo tactico rasante...mucho reabastecimiento en vuelo,adiestramiento en lanzamiento de carga y personal,aterrizajes y despegues de maximo esfuerzo.
Se volaba los siete dias de la semana,hasta los fines de semana se programaban vuelos para los tripulantes adscriptos.
Aqui no se trata de las pocas horas de vuelo,nada en comparacion,con lo operado antes de Malvinas,se trata que el presupuesto siempre bajando,siempre en menor soporte desde 1983 fue destruyendo el soporte tecnico de las Brigadas y Areas Materiales,la jubilacion o baja del personal calificado no repuesto por bajos salarios,y una flota de aviones cada vez mas antigua y disminuida para cumplir con las mismas obligaciones demandadas por la CN.
Una flota de aviones anticuada,sin reequipamiento en el futuro para renovarla,empleada al maximo,con un soporte tecnico disminuido a la minima expresion,y un presupuesto fijo transversal a todos los gobiernos,presupuesto digno de un pais de la extension y recursos como el nuestro,un presupuesto similar a naciones insignificantes en el concierto mundial,dan por resultado estos resultado,que fueron buscados...fueron y son parte de un proyecto de disminucion paulatina de la capacidad de la FAA,grave error el cometido,pues bien la Republica Argentina enarbola conductas pacifistas y son politicas de estado no mantener HHCC,pero...los recursos de la FAA se emplean tambien en tareas subsidiarias en ayuda a la comunidad...o mas claro a sus habitantes que la soportan con sus esfuerzos.
Espero que Zona Militar haga un buen trabajo con este tema,es muy largo para un solo post.
 
Última edición:
El LR 35A matricula T-26 esta en la Empresa PMF Aviation Services & Tecnical Support en San Fernando, le realizan la inspeccion de 12.000 hs de vuelo y cambio de borde de ataque del plano izquierdo.


Lo desarmaron todo! Ahora empieza la etapa donde te sobran tornillos...
 
Arriba