Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Don Bigua, podría darme mas datos sobre lo que creo que paso ?? me perdí algo en las noticias.....cerro la terminal aérea comercial que se había montado en la Base ?? no opera mas Flybondi no ninguna otra linea aérea desde allí?? las instalaciones no las recupera la FAA como seria lo lógico?? como quedaría entonces toda esa infraestructura, quien la usaría ??.......me estoy temiendo lo peor .......

imagino que esto es lo que "recupera"

en el video (enero 2020) se ve el estado en el que habrán quedado los hangares, talvez con suerte (e inversión) se les pueda dar algún uso... pero lo que recupera es un daño a reparar

 

nico22

Colaborador

Rossi ratificó que se reactiva el Pampa III​

POLÍTICA14 Diciembre 2020

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reafirmó la ejecución de los dos programas de producción aeronáutica a cargo de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). El viernes pasado Rossi, acompañado por la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, se reunió con el directorio de la empresa, encabezado por la presidente Mirta Iriondo y destacó los dos programas en curso: aumentar la sustitución de conjuntos importados que tiene el jet IA-63 Pampa III por componentes nacionales además del desarrollo de capacidades estratégicas como ingeniería y la producción nacional de paracaídas y analizó la proyección del avión IA-100 Malvina, aparato de entrenamiento básico/primario que desarrollará FAdeA.


La presencia del ministro, -leída como indudable espaldarazo al management de la empresa-, se dio en una coyuntura financiera delicada, la planta aún no ha recibido los fondos (13 millones de dólares) previstos en la Contratación Directa Interadministrativa N° 35-0024-CDI20 para la “Fabricación de aeronave Pampa III y adquisición de materiales que aprobó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.


El Pampa III y el no nato Malvina constituyen los dos programas de producción en serie de la planta cordobesa. Una apuesta al impulso de la industria aeronáutica nacional, esperanzada en recursos a proveer por la “ley Rossi”, el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef). El proyecto del avión Malvina tiene recursos iniciales asegurados. El Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) que dirige el exdiputado mendocino Guillermo Carmona otorgó un crédito de u$s2.500.000 para el desarrollo del prototipo. La aeronave supone una convocatoria a proveedores nacionales, pymes especializadas y del sector metalúrgico, instancia que comenzó en una reunión virtual de Rossi con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, celebrada el 2 de diciembre pasado. El primer cliente será la Fuerza Aérea cuando el avión pase a etapas más concretas, por ahora se habla de 25 aparatos si es que el prototipo vuela a fin de 2021.

El encuentro del viernes en FAdeA debió sortear ruidos molestos, bombos y redoblantes más humo de la quema de neumáticos de una manifestación gremialista que cortó la avenida Fuerza Aérea, acceso a la planta. La movilización fue organizada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) Seccional Córdoba y encabezada por su secretario general, Gustavo Fernández. Fue una manifestación de características similares a la que se hizo la semana anterior, reclaman pago de deuda de la paritaria 2019 y reincorporación de los despedidos por el macrismo.

Puertas adentro y con la distancia que manda el protocolo de bioseguridad, Rossi supervisó una vez más el avance de la línea Pampa. La entrega del séptimo ejemplar de serie de la versión III a la Vi Brigada Aérea de Tandil se hará una vez que FAdeA finalice con la etapa de homologación e integración (certificación) del sistema de armas compuesto por la ametralladora Browning 7,62 en Pod CEA-1 “Colibrí” y el Pod cañón ventral de 30 mm DEFA 553, y el funcionamiento del sistema EVA (sigla en inglés, Embedded Virtual Avionics) un recurso electrónico para entrenamiento del piloto que inyecta información virtual y puede simular diferentes representaciones en la pantalla táctica, por ejemplo, radar, lanzamiento de misiles y empleo de armas contra objetivos terrestres. Un viajero, el Comandante de la Aviación Naval, capitán de navío, Eduardo Tourné, se interesó por el progreso en el reemplazo de componentes importados del Pampa y la viabilidad de la incorporación de un radar. Nacionalizar conjuntos como el sistema de frenos, el software de las pantallas de instrumentos de vuelo y la computadora de misión, son los próximos pasos que planea Iriondo. Nada de eso se puede cumplir si no hay aporte financiero a ritmo a la planta cordobesa y continuidad del programa de producción sin las interrupciones que afectan el ciclo cada vez que el gobierno cambia de signo político. Reclamos habituales de Pymes proveedoras y contratistas de Fadea que destinan capital y esfuerzo técnico al desarrollo de conjuntos para modernizar y reemplazar los de origen extranjero y reducir costos de importación, un factor clave que torna más competitivo el precio final de la aeronave. Una opción de compra por parte de la Aviación Naval abriría el abanico del mercado regional hacia países con la misma rama aérea naval.

https://www.ambito.com/politica/rossi/ratifico-que-se-reactiva-el-pampa-iii-n5155105
 

Rossi ratificó que se reactiva el Pampa III​

POLÍTICA14 Diciembre 2020

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reafirmó la ejecución de los dos programas de producción aeronáutica a cargo de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). El viernes pasado Rossi, acompañado por la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, se reunió con el directorio de la empresa, encabezado por la presidente Mirta Iriondo y destacó los dos programas en curso: aumentar la sustitución de conjuntos importados que tiene el jet IA-63 Pampa III por componentes nacionales además del desarrollo de capacidades estratégicas como ingeniería y la producción nacional de paracaídas y analizó la proyección del avión IA-100 Malvina, aparato de entrenamiento básico/primario que desarrollará FAdeA.


La presencia del ministro, -leída como indudable espaldarazo al management de la empresa-, se dio en una coyuntura financiera delicada, la planta aún no ha recibido los fondos (13 millones de dólares) previstos en la Contratación Directa Interadministrativa N° 35-0024-CDI20 para la “Fabricación de aeronave Pampa III y adquisición de materiales que aprobó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.


El Pampa III y el no nato Malvina constituyen los dos programas de producción en serie de la planta cordobesa. Una apuesta al impulso de la industria aeronáutica nacional, esperanzada en recursos a proveer por la “ley Rossi”, el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef). El proyecto del avión Malvina tiene recursos iniciales asegurados. El Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) que dirige el exdiputado mendocino Guillermo Carmona otorgó un crédito de u$s2.500.000 para el desarrollo del prototipo. La aeronave supone una convocatoria a proveedores nacionales, pymes especializadas y del sector metalúrgico, instancia que comenzó en una reunión virtual de Rossi con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, celebrada el 2 de diciembre pasado. El primer cliente será la Fuerza Aérea cuando el avión pase a etapas más concretas, por ahora se habla de 25 aparatos si es que el prototipo vuela a fin de 2021.

El encuentro del viernes en FAdeA debió sortear ruidos molestos, bombos y redoblantes más humo de la quema de neumáticos de una manifestación gremialista que cortó la avenida Fuerza Aérea, acceso a la planta. La movilización fue organizada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) Seccional Córdoba y encabezada por su secretario general, Gustavo Fernández. Fue una manifestación de características similares a la que se hizo la semana anterior, reclaman pago de deuda de la paritaria 2019 y reincorporación de los despedidos por el macrismo.

Puertas adentro y con la distancia que manda el protocolo de bioseguridad, Rossi supervisó una vez más el avance de la línea Pampa. La entrega del séptimo ejemplar de serie de la versión III a la Vi Brigada Aérea de Tandil se hará una vez que FAdeA finalice con la etapa de homologación e integración (certificación) del sistema de armas compuesto por la ametralladora Browning 7,62 en Pod CEA-1 “Colibrí” y el Pod cañón ventral de 30 mm DEFA 553, y el funcionamiento del sistema EVA (sigla en inglés, Embedded Virtual Avionics) un recurso electrónico para entrenamiento del piloto que inyecta información virtual y puede simular diferentes representaciones en la pantalla táctica, por ejemplo, radar, lanzamiento de misiles y empleo de armas contra objetivos terrestres. Un viajero, el Comandante de la Aviación Naval, capitán de navío, Eduardo Tourné, se interesó por el progreso en el reemplazo de componentes importados del Pampa y la viabilidad de la incorporación de un radar. Nacionalizar conjuntos como el sistema de frenos, el software de las pantallas de instrumentos de vuelo y la computadora de misión, son los próximos pasos que planea Iriondo. Nada de eso se puede cumplir si no hay aporte financiero a ritmo a la planta cordobesa y continuidad del programa de producción sin las interrupciones que afectan el ciclo cada vez que el gobierno cambia de signo político. Reclamos habituales de Pymes proveedoras y contratistas de Fadea que destinan capital y esfuerzo técnico al desarrollo de conjuntos para modernizar y reemplazar los de origen extranjero y reducir costos de importación, un factor clave que torna más competitivo el precio final de la aeronave. Una opción de compra por parte de la Aviación Naval abriría el abanico del mercado regional hacia países con la misma rama aérea naval.

https://www.ambito.com/politica/rossi/ratifico-que-se-reactiva-el-pampa-iii-n5155105
Deberían cambiarle el nombre al ministerio de defensa y ponerle Ministerio de anuncios y promesas.
Este 7mo. Pampa es a cuenta de los 40 prometidos anteriormente?
 
Como Usted puede decir "festeja" con el daño irreparable que se hizo.Daño que va desde lo historico,patrimonio de la Patria cuando nació la Aeronautica Militar,daño que va en infraestructura destruida,irrecuperable,un daño enorme en dos hangares historicos y de maxima utilidad ya que era el unico hangar de reparacion de tanques de los C-130 con toda una tecnologia exclusiva de aireadores,servicios etc,daño hasta a la naturaleza cuando se llenaron de hormigon espacios verdes tambien plenos de historia,y que integraban los espacios para el desarrollo deportivo de los alumnos de la Escuela Tecnica,daño en arboles que fueron plantados por los precursores de la aeronautica,destruccion de la terminal de pasajeros de LADE,para construir en durlock y una infraestructura barata una terminal de pax civil,un alambre romboidal con alambres de puas separan al casco historico de la Brigada con los fondos de construcciones baratas y son usadas como chatarrerio de carros postavalijas,y otros.
Los hangares destruidos,con columas al medio,con pisos levantados,con servicios destruidos.
Como se va a festejar esto,que ya era un final anunciado desde el momento en que la FAA perdió la batalla ante Dietrich y sus amigotes.
La destruccion es enorme,no hay nada que festejar,mas bien se sigue llorando en silencio tanto atropello,hasta con la puerta historica de ingreso a la Brigada...ahora todo quedará abandonado por años,acrecentando aun mas el despojo.
Escribí post semejantes durante todos estos años,lo peor de todo fue ver con mis propios ojos todo esto Y MUCHO MÁS cuando fuí a la ceremonia de los 50 años de C-130.
Muchos oficiales retirados de la FAA que pasaron por El Palomar por tristeza a todo esto no volvieron mas a nuestra querida Primera Brigada Aerea.
Seguro que todo quedará en un gran abandono,como todas las cosas en este pais...para llorar señores,nada que festejar,el daño fue consumado.
Después tendemos a pensar que lo que pasa con las FFAA tiene que ver con el signo político del gobierno de turno. Es mas profundo y ramificado el tema.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
imagino que esto es lo que "recupera"

en el video (enero 2020) se ve el estado en el que habrán quedado los hangares, talvez con suerte (e inversión) se les pueda dar algún uso... pero lo que recupera es un daño a reparar

Muchas gracias R-7 por subir el video y ver la destruccion total en pos de nada.
En el 02:55 se ve unos arboles y un edificio,por delante de esos arboles el Casino de Oficiales tenia el fronton de pelota,fue destruido y desde ese lugar hacia las vias eran espacios verdes que usaba la ENET .
Cuando nombra al edificio en que se hará una confiteria,ese es uno de los mas historicos,ahi en los años de oro de la Aeronautica Militar estaban instalados los simuladores marca LINK traidos desde USA para la naciente aviacion de ataque.
En el minuto 04:50 ven un zocalo celeste en el hangar destruido,ese era el hangar de B-707,era para realizar mantenimiento y las Check (inspecciones)
En el minuto 06:18 es el hangar de tanques,tiene zocalo verde agua,ahi ingresaba el C-130 y se conectaba un sistema extractor de vapores una vez abiertos los tanques,ya que los mecanicos trabajan acostados dentro de los tanques,tenia un sistema contraincendio muy novedoso,al avion lo atacaban con agua desde los 360°,tambien tenia un sistema estatico para evitar chispas,por lo que sus sistemas electricos de 220/380 eran muy particulares,las puertas tenian justa la abertura de la cola del avion,asi se recreaba una atmosfera antiestatica dentro del hangar.En ese hangar les fueron removidas todas las esponjas obturadoras de impactos en los tanques de los C-130B,era una capacidad muy esencial ese hangar.
En el minuto 07.06 muestran los hangares mas historicos,son los contruidos en los años 1920 y aun tienen mucha utilidad ya que son los talleres de la ENET.
En el 21:49 el gran edificio a la derecha es la jefatura de brigada.
Que uso se le puede dar R-7 a todo este atropello,que ahora queda paralizado,toda la Brigada con esas chapas rojas y blancas,bien dice este señor que como se ve no tiene ningun sentimiento hacia la Primera Brigada,solo esa calle la separará del aeropuerto que ahora no funciona,
Seria muy largo detallar todo esto,mucha bronca y tristeza.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En el marco de la "Operación General Manuel Belgrano", en la que efectivos y medios de las Fuerzas Armadas desarrollan diversas acciones en todo el territorio nacional con el objetivo de mitigar los efectos del virus COVID-19, el 12 de diciembre integrantes del Liceo Aeronáutico Militar (LAM) y de la Base de Apoyo Logístico San Lorenzo -dependiente del Ejército Argentino- distribuyeron módulos alimentarios en el barrio rosarino Tablada.
Con motivo de aproximarse la Navidad y el Año Nuevo, además de los alimentos que se venían entregando habitualmente, se agregaron productos de la canasta navideña.
En este sentido, las tareas de asistencia alimentaria continuarán durante todo el mes de diciembre en varias zonas vulnerables del sur santafesino.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk pertenecientes al Grupo 5 de Caza fotografiados en la zona de refugios de la Base Aérea Militar Resistencia en el marco del despliegue que actualmente el G5C está realizando y que incluyó sobrevuelos en distintas zonas de la Provincia del Chaco y también de las de Entre Ríos y Corrientes.
Fuente y fotos: https://twitter.com/PucaraD

 
imagino que esto es lo que "recupera"

en el video (enero 2020) se ve el estado en el que habrán quedado los hangares, talvez con suerte (e inversión) se les pueda dar algún uso... pero lo que recupera es un daño a reparar

R7 y @BIGUA82 , agradezco vuestras respuestas, ya que al estar en España, alguna noticia se me escapa, sus respuestas a mis dudas me dejaron sorprendido y al ver el video casi me da algo, esto es un despropósito, se cargaron 2 hangares míticos, uno de ellos inservible de por vida, la terminal original de Lade, nadie se hará cargo de esto, se debería retornar todo a su estado original y modernizado
Todo se se asemeja a una dictadura bolivariana en donde el gobierno hace o deshace a voluntad, destruyendo el patrimonio histórico y de defensa sin dar explicaciones ni exigiendo responsabilidades a quien corresponda, cada día, la degradación y la burla hacia las FFAA es mayor......
Espero que pronto suceda algo, y para bien de todos, en tres años el daño ya será IRREVERSIBLE y sin ninguna posibilidad de recuperación, espero que mis nietos puedan ver una Argentina mejor, como la que yo viví , hasta mis 40 años...........cuando me fui con gran tristeza
Abrazos !!
 
Solo espero que las low cost sigan operando desde Ezeiza, que eventualmente ANAC cierre ese invento de terminal aérea y la FAA recupere sus instalaciones, y luego aunque sea de a poco pueda repararse el daño hecho.

No se por que pero me parece que todo este invento de transformar El Palomar en un aeropuerto era solo el primer paso para luego sacar la Brigada de allí, ampliar la terminal y sacarle vuelos a Aeroparque, que parece empezar a molestar para los planes de aprovechar los terrenos aledaños a este para desarrollos inmobiliarios.
 
Solo espero que las low cost sigan operando desde Ezeiza, que eventualmente ANAC cierre ese invento de terminal aérea y la FAA recupere sus instalaciones, y luego aunque sea de a poco pueda repararse el daño hecho.

No se por que pero me parece que todo este invento de transformar El Palomar en un aeropuerto era solo el primer paso para luego sacar la Brigada de allí, ampliar la terminal y sacarle vuelos a Aeroparque, que parece empezar a molestar para los planes de aprovechar los terrenos aledaños a este para desarrollos inmobiliarios.
No coincido en lo absoluto......
Como bien aclaro el forista bigua, ambas cosas pueden convivir.
Lo malo del palomar fue que usaron infraestructura SENSIBLE de la FAA como un hangar.
Lo bueno es que tenes un constante movimiento en todo sentido, desde combustible hasta mecanicos.
Si la operación del aeropuerto es brindada por personal militar, esto significa adiestramiento.
SI ademas hubiera una tasa mínima de embarque por el uso de el palomar que quede para la FAA para mantenimiento, mucho mejor.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
En el marco de la "Operación General Manuel Belgrano", en la que efectivos y medios de las Fuerzas Armadas desarrollan diversas acciones en todo el territorio nacional con el objetivo de mitigar los efectos del virus COVID-19, el 12 de diciembre integrantes del Liceo Aeronáutico Militar (LAM) y de la Base de Apoyo Logístico San Lorenzo -dependiente del Ejército Argentino- distribuyeron módulos alimentarios en el barrio rosarino Tablada.
Con motivo de aproximarse la Navidad y el Año Nuevo, además de los alimentos que se venían entregando habitualmente, se agregaron productos de la canasta navideña.
En este sentido, las tareas de asistencia alimentaria continuarán durante todo el mes de diciembre en varias zonas vulnerables del sur santafesino.
Menos mal que pusieron el rótulo Provincia de Santa Fe!! no vaya a pensar la gente que las cajas se las regalan las FFAA!!!

Perdón por el OT pero es muy fuerte la foto.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
No coincido en lo absoluto......
Como bien aclaro el forista bigua, ambas cosas pueden convivir.
Lo malo del palomar fue que usaron infraestructura SENSIBLE de la FAA como un hangar.
Lo bueno es que tenes un constante movimiento en todo sentido, desde combustible hasta mecanicos.
Si la operación del aeropuerto es brindada por personal militar, esto significa adiestramiento.
SI ademas hubiera una tasa mínima de embarque por el uso de el palomar que quede para la FAA para mantenimiento, mucho mejor.
En PAL usaron infraestructura de la FAA, en vez de construir una terminal nueva como era la idea.
Respecto a la operación del aeropuerto, aeropuerto, nada tiene que ver el personal militar.
La tasa de embarque se cobra, como en todo aeropuerto, pero quedate tranquilo que a la FAA eso no llega.
 
Solo espero que las low cost sigan operando desde Ezeiza, que eventualmente ANAC cierre ese invento de terminal aérea y la FAA recupere sus instalaciones, y luego aunque sea de a poco pueda repararse el daño hecho.

No se por que pero me parece que todo este invento de transformar El Palomar en un aeropuerto era solo el primer paso para luego sacar la Brigada de allí, ampliar la terminal y sacarle vuelos a Aeroparque, que parece empezar a molestar para los planes de aprovechar los terrenos aledaños a este para desarrollos inmobiliarios.

Pero Aeroparque esta en pleno proceso de expansión, que es a varios años y que se viene planificando hace rato, el cual para colmo consiste en ganarle tierra al rio y ocupar algunos aledaños

Sobre, El Palomar recuerdo haber leído sobre ideas de una nueva plataforma y terminal del lado oeste del predio, cerca del arroyo Moron ,donde no esta la mayor infraestructura de la FAA

y para rematar Ezeiza tambien posee un masterplan que incluye una nueva pista, y nuevas terminales si se cierra aeroparque lo mas lógico y comodo seria terminar de sacar adelante ese proyecto
 
En PAL usaron infraestructura de la FAA, en vez de construir una terminal nueva como era la idea.
Respecto a la operación del aeropuerto, aeropuerto, nada tiene que ver el personal militar.
La tasa de embarque se cobra, como en todo aeropuerto, pero quédate tranquilo que a la FAA eso no llega.
Si, estaba mirando el video ese!
Es para cortarse las pelotas.
Pensaba que el hangar que se apropiaron era uno en desuso pero al final eran 2 de los mejores.
Cuando veo los hangares con todos los vidrios, veo que estaba bien conservado.
El general de la gente, mira esto y dice...... "que bien... transformaron algo que estaba al cuete en un aeropuerto"........
Es para llevarlos a patadas hasta ushuaia...
 
Arriba