Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
ENTREGA DE ALIMENTOS EN ROSARIO

La Fuerza Aérea Argentina (FAA), a través del Liceo Aeronáutico Militar (LAM), ubicado en Funes, Santa Fe, entregó alimentos en conjunto con el Ejército Argentino en la zona oeste de la ciudad de Rosario.

De manera coordinada y conjunta entre la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario, la entrega se basó en 700 bolsones con productos no perecederos como yerba, leche en polvo, fideos, arroz, polenta, aceite, puré de tomate y harina que fueron repartidos con la modalidad “puerta por puerta" para evitar que los vecinos salgan de sus casas y se expongan al contagio del Coronavirus.

El director del LAM, comodoro Juan Pablo Serroels Carranza, estuvo a cargo del operativo y remarcó que "los bolsones fueron repartidos a 700 familias. La recepción que tenemos con la gente es maravillosa; sentimos un profundo orgullo y placer hacer este tipo de tareas. Estamos ayudando a la comunidad que en este momento tiene muchas necesidades”, subrayó.
"Las entregas continuarán en tanto y en cuanto se prolongue la cuarentena; haremos esto todo el tiempo que sea necesario”, finalizó el comodoro.


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 
Se había dado a entender, por lo que se leyó, qué los C-295 para poder optimizar recursos (no mal gastar los C-130)
Era así no?

Si lo dijo Rossi, según sus palabras los C-295 serian prioridad pero solo fue una entrevista de ahi a que se concrete es otra cosa

Saludos
 
Si lo dijo Rossi, según sus palabras los C-295 serian prioridad pero solo fue una entrevista de ahi a que se concrete es otra cosa

Saludos

Y algo se dijo en la entrevista con el jefe de la FAA.

De la nota de ZM:

"ZM – En cuanto a lo que es el Proyecto de Transporte Mediano esto es algo que se tiene como prioridad para avanzarlo…

XI – Si, ese segmento es fundamental. Lo importante de ese segmento es abocarlo a la campaña antártica y poder descargar un poco un avión que de por si por sus cuatro motores y su peso y su porte es un avión oneroso para mover. Un 295 que es lo que habíamos seleccionado por ahí implica un gasto inicial de compra o de leasing, pero en el mediano plazo el payback va a ser irremediablemente muy alto."
 
Y algo se dijo en la entrevista con el jefe de la FAA.

De la nota de ZM:

"ZM – En cuanto a lo que es el Proyecto de Transporte Mediano esto es algo que se tiene como prioridad para avanzarlo…

XI – Si, ese segmento es fundamental. Lo importante de ese segmento es abocarlo a la campaña antártica y poder descargar un poco un avión que de por si por sus cuatro motores y su peso y su porte es un avión oneroso para mover. Un 295 que es lo que habíamos seleccionado por ahí implica un gasto inicial de compra o de leasing, pero en el mediano plazo el payback va a ser irremediablemente muy alto."

Que es payback?

Saludos
 
Que es payback?

Saludos

Tengo entendido (lo escuche en una clase y no profundice) qué es una herramienta para calcular en cuánto tiempo se amortiza él desembolso inicial.

En contexto, creo que lo que quiere decir es que si bien el gasto inicial es caro, rápidamente se lo amortiza ahorrando gastos empleando mejor Los recursos. No usar un C-130 en una misión que no lo amerita.
 
Quiero aclarar primeramente que subo estas imagenes como prueba contundente de la falta de proyeccion estrategica de la FAA,perdida sin lugar a dudas al dar de baja al SARM B-707.
Luego aclaro que es un ejemplo mas de la versatilidad de las aeronaves cuando se adquieren con los requerimientos tecnicos especiales para cumplir varias tareas,este A-310 "MEDIVAC AUGUST EULER "la Luftwaffe lo adquirió para transporte estrategico de sus tropas,pero al formular el requerimiento operativo detalló las miscelaneas con que debe contar el avion para convertirlo en MEDEVAC,esto es anclajes de piso para camillas,conectores electricos al sistema del avion,etc,etc.
Esto mismo se podia armar en un B-707-CARGO,es decir con puerta de carga ,para introducir las camillas y accesorios biomedicos.
Ayer realizó la primera operacion transportando enfermos desde la zona rojade Italia en Bergamo a Colonia.


Hoy en El Palomar presentaron al Ministro el TC-61 en version MEDEVAC,con dos estaciones UTI,es decir en version ALFA,dos Spectrum 2800 con toda su tecnologia y 40 camillas SUFA version BRAVO con monitores multiparametricos,las que se arman pendientes del techo y con largueros en estaciones de separacion,para preveer casos de una provincia que no pueda lidiar con el COVID 19 y otra provincia concurra en ayuda para recibir enfermos.


Buenos días estimado.
Espero no molestarlo. Quería consultarle que capacidad como hospital tienen estas aeronaves. No me refiero a cantidad, sino a qué se puede tratar en el mismo. O se lo piensa únicamente como transporte hasta un hospital de mejores capacidades?
 
Tengo entendido (lo escuche en una clase y no profundice) qué es una herramienta para calcular en cuánto tiempo se amortiza él desembolso inicial.

En contexto, creo que lo que quiere decir es que si bien el gasto inicial es caro, rápidamente se lo amortiza ahorrando gastos empleando mejor Los recursos. No usar un C-130 en una misión que no lo amerita.

Gracias por la respuesta, que Ministro de Defensa moderno que tenemos, veremos que pasa con esto

Saludos
 
Buenos días estimado.
Espero no molestarlo. Quería consultarle que capacidad como hospital tienen estas aeronaves. No me refiero a cantidad, sino a qué se puede tratar en el mismo. O se lo piensa únicamente como transporte hasta un hospital de mejores capacidades?

Los aviones de transportes militares modernos se los adapta para MEDEVAC y en distintas configuraciones dependiendo de la circunstancias, el señor @BIGUA82 podra ampliar el tema pero te dejos fotos del C-17 Globemaster III de la USAF para llevar pacientes de Ebola......... al entrar a el como que daba miedo














Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Haciendo un gran esfuerzo la FAA esta cumpliendo, la conclusion de los politicos va a ser que si pudieron cumplir, es porque tan mal no estan....

Estimado Chacal,despues de leer tantos post,de responder otros tantos,de describir necesidades,ante toda la familia de Foristas que vuela por estos cielos de Noticias de la Fuerza Aerea,quiero felicitarte,pues esa,si!!! esa,asi de sencilla la oracion,asi de contundente,fueron siempre las respuestas durante tantos y tantos años.
Es por ello que ante estas circunstancias y realidades se critica las decisiones de que la FAA emplee todos sus escasos medios,pues sinceramente a quienes critican que con tan poco hacen tanto y sería mejor demostrar las falencias,llega el momento de la decision y el peso de cumplir con la tarea es superior,cumplir lo ordenado es seguir siendo esa Fuerza Aerea que admiró al mundo en el 82,cumplir la tarea nos viene de tradicion de soldados herencia de nuestros mayores,entonces....es ahi cuando entonces se dice,"...si lo pudieron cumplir es porque no estan tan mal en equipamiento..." y en esa tajante sentencia,se olvida el enorme esfuerzo de hombres y mujeres,civiles y militares para continuar cumpliendo con la mision asignada por la CN,que en definitiva es con quien se miden los esfuerzos...y se caen los sueños de tener otros recursos,otros Sistemas de Armas al servicio de la Patria,fin ultimo de cada hombre y mujer de la FAA.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cumple las mismas funciones que el VR 21?, disculpas por tantas preguntas.
Aerosur
Sería muy extensa la respuesta y se podría dar en otro tema,pero a modo sintesis el R-99A- AEW&C es una platafoma mucho mas especifica,moderna y con otras capacidades especificas que el VR-21.El R-99A de la FAB es un avion de alerta temprano y control,para que lo interprete mejor es un AWACS,que ademas presenta la capacidad de data link con los ST y F-5.Por el tipo de avion no lleva un radar giratorio,sino un radar AESA plano de 360° de cobertura.Embraer lo trajo al pais a pedido del ultimo gobierno para una demostracion de capacidades de control del espacio aereo cuando se instrumentaban los requerimientos de equipamiento para el control en el NOA/NEA.
Tal vez el viejito VR-21 para estos tiempos tan modernos,es mas parecido al R-99B,ya que tiene capacidad C3I.
Poseer ambas plataformas sería un salto cualitativo enorme,de un siglo!!!
Lo invito a buscar en internet sobre estos dos aviones.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Buenos días estimado.
Espero no molestarlo. Quería consultarle que capacidad como hospital tienen estas aeronaves. No me refiero a cantidad, sino a qué se puede tratar en el mismo. O se lo piensa únicamente como transporte hasta un hospital de mejores capacidades?
Ezequiel
Estas aeronaves no son hopitales.
Son plataformas o vectores aereos que permiten realizar evacuacion aeromedica( MEDEVAC) de alta,media y baja complejidad,esa capacidad sin lugar a dudas está realcionada con el equipamiento o configuracion que lleva el avion para cumplir con la tarea ordenada.
Una operacion MEDEVAC,implica que el paciente está compensado con todos sus valores y está apto para una operacion por modo aereo,muchas veces las condiciones del paciente no aconsejan o no son aptas para exponerlo a las caracteristicas de un vuelo,y ese MEDEVAC si es necesario se hace por tierra o bien se espera una mejoria en el paciente para que ingresen sus valores funcionales en los requeridos para MEDEVAC aereo.
En la guerra hay distintos niveles de intervencion de la Sanidad Militar,el Nivel Basico (Basic Level) es el que emplea el Soldado con su paquete de curacion y hasta la funcion del medico o enfermero en el frente de combate,el Nivel 1 (Level 1) es el del Batallon o Regimiento con su Seccion Sanidad,ambulancia y pequeña instalacion,que dará asistencia mayor a la Basica,e intentará compensar funciones con tecnicas de sanidad de combate,si luego de compensado y evaluado la situacion,se puede solicitar un MEDEVAC para un hospital de campaña Nivel 2 (Level 2 HOSP),en este hay servicios de Rx,traumatologia,laboratorio,internacion que no supere los 20 dias,UTI,quirofano etc,si una vez estabilizado el herido en una intervencion quirurgica por ejemplo se analiza que se requiere mayor capacidad y asistencia,se lo deriva a un Nivel III (Level III HOSP) que tienen mayor nivel de soluciones,e intervienen en casos mayores como neurocirugias,recuperaciones de traumas mayores,UTI con especificidad,microcirugias regenerativas de manos etc.etc.
Por ejemplo en Haití para las tropas de la ONU,el Nivel Basico era el infante con su paquete de curaciones ubicado en el chaleco,el Nivel 1 era la Seccion Sanidad del Batallon,si se requeria MEDEVAC,los helicopteros eran los Bell 212 y UH1H de la FAA y FACH,con medicos y enfermeros del HMR,el Nivel 2 era el HMR de la FAA,que lo superaba ampliamente ya que era LEVEL II PLUS,el Nivel III era un Clinica en Santo Domingo Repibublica Dominicana y la ONU para la MINUSTAH estableció un Nivel 4 que era un Hospital de alta complejidad en Miami.

Se fue un poco largo,pero las respuestas estan en el relato.No son hospitales,son grandes ambulancia voladoras que en poco tiempo pueden acercar al paciente a un hospital de Nivel 3 o 4 segun la doctrina de la OTAN,doctrina que emplea la FAA,y asi lo hizo en Malvinas con el HMR en Comodoro Rivadavia y el Hospital Aeronautico Central,como niveles 2 y 3 respectivamentes.
Con respecto al tratamiento que Usted pregunta,es solamente que no empeore su situacion de compensacion,es por ello que estos aviones y nuestros C-130 tienen capacidad UTI/UTIM en la cual el paciente realiza el vuelo compensado en sus funciones mediante respirador mecanico y controlado por oximetros,cardiodesfibriladores y monitores multiparametricos que informan visual y sonoramente las funciones del paciente.
Me cansé...!!!
 
Arriba