Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

En el caso de los Tucano si, y estoy de acuerdo para no seguir perdiendo SdA. Pero vi vamos a los bifes puntualmente qué tipo de misión se le puede asignar a los Tucano...?

Misión de ataque ligero en donde el nivel de amenaza sea menor, muchos de sus usuarios lo han utuluzado asi a veces con suerte y a veces con bajas, las guerras no son algo rígidas o estructuradas es muy complejo, como el ejemplo de los Tucano de la FAP que combatieron limitadamente en 1995 usando el ingenio, el entrenamietno y mucho valor y ademas esta el tema de Policía Aérea que tendriamos que usar Pampa III y A-4AR cosa que un año completo desplegados en el norte no llegan

Saludos
 
Misión de ataque ligero en donde el nivel de amenaza sea menor, muchos de sus usuarios lo han utuluzado asi a veces con suerte y a veces con bajas, las guerras no son algo rígidas o estructuradas es muy complejo, como el ejemplo de los Tucano de la FAP que combatieron limitadamente en 1995 usando el ingenio, el entrenamietno y mucho valor y ademas esta el tema de Policía Aérea que tendriamos que usar Pampa III y A-4AR cosa que un año completo desplegados en el norte no llegan

Saludos

Facundo: mi planteo es cuál sería la hipótesis de conflicto para que el Tucano entre en acción.

Nuestro país hoy no tiene -en los papeles- hipótesis puntuales. Se habla del narcotráfico, de bandas armadas tipo carteles mexicanos, vuelos ilegales y no sé que otra hipótesis más. Estamos frente a escenarios que atentan contra la "seguridad interior", o sea hipótesis vedadas legalmente para las FFAA's.

Entiendo que pueden hacer vigilancia, control de fronteras, incluso hasta reconocimiento, pero no le encuentro muchas posibilidades reales de activar el master de armamentos y poder abrir fuego.
 
Facundo: mi planteo es cuál sería la hipótesis de conflicto para que el Tucano entre en acción.

Nuestro país hoy no tiene -en los papeles- hipótesis puntuales. Se habla del narcotráfico, de bandas armadas tipo carteles mexicanos, vuelos ilegales y no sé que otra hipótesis más. Estamos frente a escenarios que atentan contra la "seguridad interior", o sea hipótesis vedadas legalmente para las FFAA's.

Entiendo que pueden hacer vigilancia, control de fronteras, incluso hasta reconocimiento, pero no le encuentro muchas posibilidades reales de activar el master de armamentos y poder abrir fuego.


Y un conflicto convncional puede tener escenarios de baja amenaza, muchos usuarios del Tucano y aviones similares han entrado en combate y son muchos ejemplos, el trabajo de policia aerea que hoy hace el Tucano y aunque no hay hipotesis de combate COIN si podría haber alguna cercana a ella

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Coincido porque la ley argentina NO permite que las FFAA's actúen en un conflicto interno. Tampoco hay ley de derribo ni tampoco pueden por ejemplo atacar un cargamento narco.

Entonces....?

Y ante la imposibilidad de comprar algo que sí se necesite, dibujan o disfrazan algo para tener a la FAA contenta.

Desafortunada expresion.No la esperaba de Spirit.Quien realiza los estudios de factibilidad es la misma FAA,ante la realidad que se adueñó desde la desprogramacion de varios SARM sin reemplazo,pues entonces quiero responder que la FAA no se contenta con un upgrade de un SARM que fue adquirido hace 33 años atras (1987) como entrenador complemento del SARM B-45,como lo hacieron muchas Fuerzas Aereas del mundo con el EMB 312 TUCANO.
Se contentaría y esa alegria sería compartida con la Nacion,a quien debe su lealtad y servicio con un SARM que reemplace al SARM IA-58 PUCARÁ.
Y para aquellos que manifiestan que no es necesario un SARM para operaciones COIN,el IA-58 realizó en su vida util un 99% de tareas de apoyo de fuego a fuerzas terrestres,hasta en Malvinas ejecutó operaciones CAS.
El AT6C,fue diseñado para operaciones CAS,lo mismo que el ST.
Por aqui muy cerca de nuestras fronteras,la FACH y la FAB operan ST,y las tareas de sus unidades son de operaciones CAS...ningun General Brasilero o Chileno pensó en operaciones COIN....pero si todas las CAS posibles y en apoyo a los BYRCOM (CSAR para OTAN)
Afirmar que no necesitamos vectores para operaciones CAS,es sumarse a" las voces hippies o de aquellos que cultivan los criterios de naciones sin fronteras" que nos quieren hacer creer que la Republica Argentina no tiene HHCC.
Una fuerza aerea pujante,operativa,de rapido despliegue conformando Escuadrones Aeromoviles con capacidad de apoyar a las fuerzas terrestres empeñadas en combate,desde aerodromos de circuntancias o campaña,tiene si o si que poseer una Brigada especialista en operaciones CAS,y para ello tiene que estar constituida por aeronaves aptas para operaciones CAS.
 
Última edición:
12 IA 58-F + (12 Texan II C) o ....(.12 FA 50) + los Puca. El Noroeste no tiene cobertura (como el resto) pero si se traslada la III a Salta y la II a Resistencia todo la frontera norte podría estar cubierta las la radarizacion, obvio. Los ST quedarían fuera de lógica al haber incorporado Texan, se podría haber entregado los 312 como parte de pago de los ST en su momento, ahora se debería seguir con los texan. Se suman 4/6 MD 500 y hay un buen CAS.
 
12 IA 58-F + (12 Texan II C) o ....(.12 FA 50) + los Puca. El Noroeste no tiene cobertura (como el resto) pero si se traslada la III a Salta y la II a Resistencia todo la frontera norte podría estar cubierta las la radarizacion, obvio. Los ST quedarían fuera de lógica al haber incorporado Texan, se podría haber entregado los 312 como parte de pago de los ST en su momento, ahora se debería seguir con los texan. Se suman 4/6 MD 500 y hay un buen CAS.

Por ahora los Tucano y de forma rotativa cada tanto los Pampa III y en algun despliegue los A-4AR, a corto y mediano plazo no mas de eso

Saludos
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Facundo: mi planteo es cuál sería la hipótesis de conflicto para que el Tucano entre en acción.

Nuestro país hoy no tiene -en los papeles- hipótesis puntuales. Se habla del narcotráfico, de bandas armadas tipo carteles mexicanos, vuelos ilegales y no sé que otra hipótesis más. Estamos frente a escenarios que atentan contra la "seguridad interior", o sea hipótesis vedadas legalmente para las FFAA's.

Entiendo que pueden hacer vigilancia, control de fronteras, incluso hasta reconocimiento, pero no le encuentro muchas posibilidades reales de activar el master de armamentos y poder abrir fuego.
No es necesariamente el enfrentar una hipotesis de conflicto, simplemente el cumplir la mision de la FAA, el control y la defensa de nuestro espacio aereo.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Si ellos pueden, porque nosotros no



Agrego: el pod ya está avanzando. Para sistema EO/IR (de ser necesario) tenemos a FixView. Modernización de cockpit? Redimec tiene experiencia con los Piper y Cessna (sumado a los AB206). Seguramente en ARMACUAR se puedan hacer cargo de la célula. Capacidad técnica hay, solo falta el siempre ausente apoyo $$$
 
Última edición:
Si ellos pueden, porque nosotros no



Agrego: el pod ya está avanzando. Para sistema EO/IR (de ser necesario) tenemos a FixView. Modernización de cockpit? Redimec tiene experiencia con los Piper y Cessna (sumado a los AB206). Seguramente en ARMACUAR se puedan hacer cargo de la célula. Capacidad técnica hay, solo falta el siempre ausente apoyo $$$
Apoyo político primero, más que económico. Pero con éstas lacras se complica mucho*

*éste comentario es de Alejandro Daniel Bergés y no refleja opinión alguna de ZM Incorporated
 
Desafortunada expresion.No la esperaba de Spirit.Quien realiza los estudios de factibilidad es la misma FAA,ante la realidad que se adueñó desde la desprogramacion de varios SARM sin reemplazo,pues entonces quiero responder que la FAA no se contenta con un upgrade de un SARM que fue adquirido hace 33 años atras (1987) como entrenador complemento del SARM B-45,como lo hacieron muchas Fuerzas Aereas del mundo con el EMB 312 TUCANO.
Se contentaría y esa alegria sería compartida con la Nacion,a quien debe su lealtad y servicio con un SARM que reemplace al SARM IA-58 PUCARÁ.
Y para aquellos que manifiestan que no es necesario un SARM para operaciones COIN,el IA-58 realizó en su vida util un 99% de tareas de apoyo de fuego a fuerzas terrestres,hasta en Malvinas ejecutó operaciones CAS.
El AT6C,fue diseñado para operaciones CAS,lo mismo que el ST.
Por aqui muy cerca de nuestras fronteras,la FACH y la FAB operan ST,y las tareas de sus unidades son de operaciones CAS...ningun General Brasilero o Chileno pensó en operaciones COIN....pero si todas las CAS posibles y en apoyo a los BYRCOM (CSAR para OTAN)
Afirmar que no necesitamos vectores para operaciones CAS,es sumarse a" las voces hippies o de aquellos que cultivan los criterios de naciones sin fronteras" que nos quieren hacer creer que la Republica Argentina no tiene HHCC.
Una fuerza aerea pujante,operativa,de rapido despliegue conformando Escuadrones Aeromoviles con capacidad de apoyar a las fuerzas terrestres empeñadas en combate,desde aerodromos de circuntancias o campaña,tiene si o si que poseer una Brigada especialista en operaciones CAS,y para ello tiene que estar constituida por aeronaves aptas para operaciones CAS.

No voy a polemizar con Ud. porque no le llego ni al talón para ello, pero a veces me da toda la sensación que a la FAA le imponen ciertas decisiones. Y Ud. mismo de modo alguno lo confirma cuando menciona que la FAA "no se contenta con un upgrade de un SARM que fue adquirido hace 33 años atras".

Pero no queda otra y en ése "no queda otra" está todo dicho.

En cuanto a los 33 años del SdA, tengo entendido que en 1987 sólo se entregó la mitad de los 30 Tucanos pedidos y que el resto recién fueron entregados entre 1994 y 1996. Esto fue así...?

PD: Saludos y más allá de algunas palabras y conceptos, soy uno más de los que anhela una FAA acorde a su historia, dignidad y vocación de servicio.
 
No voy a polemizar con Ud. porque no le llego ni al talón para ello, pero a veces me da toda la sensación que a la FAA le imponen ciertas decisiones. Y Ud. mismo de modo alguno lo confirma cuando menciona que la FAA "no se contenta con un upgrade de un SARM que fue adquirido hace 33 años atras".

Pero no queda otra y en ése "no queda otra" está todo dicho.

En cuanto a los 33 años del SdA, tengo entendido que en 1987 sólo se entregó la mitad de los 30 Tucanos pedidos y que el resto recién fueron entregados entre 1994 y 1996. Esto fue así...?

PD: Saludos y más allá de algunas palabras y conceptos, soy uno más de los que anhela una FAA acorde a su historia, dignidad y vocación de servicio.

Y vos pensas que la FAA pensó solo en el Tucano como el reemplazo del Pucara? hubo otras opciones entre analizadas, ofertas, vistas etc pero no se concreto ninguna, no depende solo de la FAA y ese es el punto

La alternativa al Tucano modernizado es

- Seguir con el Tucano desactualizado y con sistemas que se harían mas difíciles de mantener y capacidades limitadas
- Cerrar la III Brigada Aérea y pasarla a Base Aérea Militar de Despliegue
- Vender las tierras y todo
- Dejar la unidad equipada con Cessna 182 y cambiar las matriculas de PG- a A-

Y las alternativas imposibles son

- Texan II
- AT-6C Wolverine
- Super Tucano
- KT-1P Torito
- Pampa III
- SU-25
- A-10
y muchas mas pero son solo sueños

Saludos
 
Si ellos pueden, porque nosotros no



Agrego: el pod ya está avanzando. Para sistema EO/IR (de ser necesario) tenemos a FixView. Modernización de cockpit? Redimec tiene experiencia con los Piper y Cessna (sumado a los AB206). Seguramente en ARMACUAR se puedan hacer cargo de la célula. Capacidad técnica hay, solo falta el siempre ausente apoyo $$$

Solucion Low Cost pero muy interesante

Saludos
 
Desafortunada expresion.No la esperaba de Spirit.Quien realiza los estudios de factibilidad es la misma FAA,ante la realidad que se adueñó desde la desprogramacion de varios SARM sin reemplazo,pues entonces quiero responder que la FAA no se contenta con un upgrade de un SARM que fue adquirido hace 33 años atras (1987) como entrenador complemento del SARM B-45,como lo hacieron muchas Fuerzas Aereas del mundo con el EMB 312 TUCANO.
Se contentaría y esa alegria sería compartida con la Nacion,a quien debe su lealtad y servicio con un SARM que reemplace al SARM IA-58 PUCARÁ.
Y para aquellos que manifiestan que no es necesario un SARM para operaciones COIN,el IA-58 realizó en su vida util un 99% de tareas de apoyo de fuego a fuerzas terrestres,hasta en Malvinas ejecutó operaciones CAS.
El AT6C,fue diseñado para operaciones CAS,lo mismo que el ST.
Por aqui muy cerca de nuestras fronteras,la FACH y la FAB operan ST,y las tareas de sus unidades son de operaciones CAS...ningun General Brasilero o Chileno pensó en operaciones COIN....pero si todas las CAS posibles y en apoyo a los BYRCOM (CSAR para OTAN)
Afirmar que no necesitamos vectores para operaciones CAS,es sumarse a" las voces hippies o de aquellos que cultivan los criterios de naciones sin fronteras" que nos quieren hacer creer que la Republica Argentina no tiene HHCC.
Una fuerza aerea pujante,operativa,de rapido despliegue conformando Escuadrones Aeromoviles con capacidad de apoyar a las fuerzas terrestres empeñadas en combate,desde aerodromos de circuntancias o campaña,tiene si o si que poseer una Brigada especialista en operaciones CAS,y para ello tiene que estar constituida por aeronaves aptas para operaciones CAS.

Estimado: en que se diferencia una misión CAS y una COIN?
La pregunta viene a qué el ST es un avión de guerra, pensado y preparado para portar una variedad de armas de precision, y con defensas para aguantar determinado castigo.
Un Tucano argentino no tiene posibilidades de lanzar armas guiadas, ni tampoco tiene blindaje ni autodefensas.
Entonces... Se puede pensar en misiones CAS en un ambiente de guerra moderno para nuestros Tucanos sin hablar de una modernización completa y homologación de sistemas de armas modernos?? Cuando ahora, el enemigo seguramente tenga un misil antiaéreo portatil a mano?

Saludos
 
Y vos pensas que la FAA pensó solo en el Tucano como el reemplazo del Pucara? hubo otras opciones entre analizadas, ofertas, vistas etc pero no se concreto ninguna, no depende solo de la FAA y ese es el punto

La alternativa al Tucano modernizado es

- Seguir con el Tucano desactualizado y con sistemas que se harían mas difíciles de mantener y capacidades limitadas
- Cerrar la III Brigada Aérea y pasarla a Base Aérea Militar de Despliegue
- Vender las tierras y todo
- Dejar la unidad equipada con Cessna 182 y cambiar las matriculas de PG- a A-

Y las alternativas imposibles son

- Texan II
- AT-6C Wolverine
- Super Tucano
- KT-1P Torito
- Pampa III
- SU-25
- A-10
y muchas mas pero son solo sueños

Saludos

Ese no fue mi planteo porque conozco muy bien que tiempo atrás la FAA tenía en vista al Super Tucano, pero no hubo oportunidad alguna y debió aceptar ésta realidad. Obviamente que no puede satisfacer sus necesidades, pero antes de quedarse sin nada, la aceptó.

No olvidemos que las FFAA's están subordinadas al poder político y por más requerimientos y especificaciones que emitan, no tienen la última palabra porque si la tuvieran muy seguramente la situación actual sería distinta.

Es lo que nos toca vivir.
 
Ese no fue mi planteo porque conozco muy bien que tiempo atrás la FAA tenía en vista al Super Tucano, pero no hubo oportunidad alguna y debió aceptar ésta realidad. Obviamente que no puede satisfacer sus necesidades, pero antes de quedarse sin nada, la aceptó.

No olvidemos que las FFAA's están subordinadas al poder político y por más requerimientos y especificaciones que emitan, no tienen la última palabra porque si la tuvieran muy seguramente la situación actual sería distinta.

Es lo que nos toca vivir.

El Texan II es excelente mas alla que el Super Tucano lo es también, están muy parejos, en la EAM me dijeron que estaban molestos con EMBRAER por los costos de la modernización del Tucano y los costos de operación del Super Tucano eran mayores pero nose mas detalles

Pero después de la compra se los Texan II para la EAM se analizo esta opción para reemplazo del Pucara y era un hecho para algunos pero quedo en nada

Saludos
 
Arriba