Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Se sabe que ya no es viable su recuperacion, asi que otro camino no quedaba, pero si al menos fuera para hacer lugar para sus reemplazos, pero no, los venden para hacer lugar para meter los aviones de alguna low cost que encima se va a dedicar a drenar de RRHH a la Fuerza Aerea, mejor me reservo lo que pienso de los que autorizaron el uso de Palomar para esta funcion, porque sino me expulsan del foro
 

Derruido

Colaborador
El VR21 es el más barato
por qué
UN AVIÓN CUATRIMOTOR DE REACCIÓN, MARCA BOEING, MODELO 707/387C, SERIE NRO. 19962, MODELO AÑO 1968. MATRÍCULA: VR-21. FUNCIÓN PRIMARIA: TRANSPORTE DE CARGAS. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TIPO DE ALA: IMPLANTACIÓN BAJA. TREN ATERRIZAJE: TIPO TRICICLO RETRACTIL. (EL TREN DELANTERO CON SUS RUEDAS NO SE INCLUYE EN LA VENTA), QUEDANDO LOS TRENES TRASEROS CON SUS CORRESPONDIENTES RUEDAS, OCHO EN TOTAL. POSEE: CUATRO MOTORES (TURBINAS) MARCA PRATT & WHITNEY, A SABER: POSICION 1: MODELO JT3D-3B, S/N. P668403. POSICION 2: MODELO JT3D-3B, S/N. P645652. POSICION 3: MODELO JT3D-3B, S/N. P645682. POSICION 4: MODELO JT3D-7, S/N. P670685. CABINA NO SE INCLUYE A LA VENTA. FUSELAJE SIN ASIENTOS. PESO PESO EN VACIO: APROX. 60.000 KGS. DIMENSIONES LONGITUD: APROX. 44 MTS. ENVERGADURA: APROX. 47 MTS. ALTURA COLA: APROX. 13 MTS. CON DETERIOROS GENERALES, AVERIAS, DESARMES Y MUY INCOMPLETO. CONDICIÓN REZAGO. NOTA IMPORTANTE: LA AERONAVE SE ENCUENTRA DESPROGRAMADA Y CON TODOS SUS SERVICE VENCIDOS. POR LO CUAL, LA MISMA SE VENDE PARA DESPIECE Y DESGUACE. PARA EL DESARME Y RETIRO, SE DEBERAN SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL PLIEGO DE CONDICIONES.- LOTE EXHIBIDO EN: I BRIGADA AEREA – GRUPO TÉCNICO 1 – SITA EN TTE. GRAL. BERGAMINI Y CAP. CLAUDIO ROSALES – EL PALOMAR – PROV. DE BS. AS. – DE LUNES A VIERNES DE 8,30 A 12,30 HS.-
 

Derruido

Colaborador
y la ESFA necesitando material de B707...me llamo al silencio...mejor...
Me extraña, que siendo que los venden para chatarreo......... los vendan con los motores.......... si igualmente, con el metal y muchas partes que después se venden como souveniers........ sacan mucho pero mucho más de lo que pagan .............

Besos
PD: Para fines didácticos ahí nomás tienen como 16 motores de todos los gustos.
 

Derruido

Colaborador
Se sabe que ya no es viable su recuperacion, asi que otro camino no quedaba, pero si al menos fuera para hacer lugar para sus reemplazos, pero no, los venden para hacer lugar para meter los aviones de alguna low cost que encima se va a dedicar a drenar de RRHH a la Fuerza Aerea, mejor me reservo lo que pienso de los que autorizaron el uso de Palomar para esta funcion, porque sino me expulsan del foro
No es viable, porque se los dejo prácticamente podrir a la intemperie durante 10 años. Se dejaron muchos trabajos a medio hacer, y seguramente por el simple paso del tiempo, se han producido tantos otros vencimientos de componentes, que hoy en día sale más caro el collar que el perro.

Besos
PD: Esos motores convenientemente preservados, podrían haber tenido otro uso en otro lado, o en la propia fuerza como material didáctico. Con el precio base que se pide, es prácticamente el valor de cualquier auto medio usado........... Lo que se puede recuperar de Titanio......... esos trenes de aterrizaje........... es lo más redituable de todo el avión. Y los penachos de Cola, más de uno los va a querer como Souveniers.
 
La verdad que veo gente que se rasgan las vestiduras porque recién ahora los desguazan?.
Que esperan?. Ya sabemos que son irrecuperables salvo el TC91.
Hace años que están parados... Que creen? Que es inflarle las gomas y a volar?.
Veo poco auto critica. Ya sabemos que alguien de la FAA no completo el check y se sospecha corrupción.
Esa info esta en este mismo foro.
Yo me preocuparía mas por lo que TIENE que venir.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¡GRACIAS PADRINOS!


Los alumnos de la Escuela Nº 39 “Juan Díaz de Solís” de la Isla Martín García, apadrinada por la Fuerza Aérea Argentina, vivieron una experiencia inolvidable en la cual realizaron su bautismo de vuelo en una aeronave de la Institución
Por Sol. Vol. Daniela Piva / Fotos por C1° Natalia Gadea



El 13 de octubre fue un antes y un después para los niños integrantes de la E.G.B Nº 39 “Juan Díaz de Solís”, ubicada en la Isla Martín García, escuela apadrinada por el Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina desde el año 2007. Temprano por la mañana, integrantes de la Institución, a bordo de un helicóptero MI-171E, perteneciente a la VII Brigada Aérea de Moreno, aterrizaron en el aeródromo local para hacerles llegar donaciones de alimentos y juguetes y para cumplir su sueño: volar por primera vez.

Santiago, quien no podía evitar su carita de miedo y ansiedad, contó la emoción que sintió cuando sus maestras le dieron la noticia: “Tengo mucha emoción, llegó el día y estoy muy nervioso, este helicóptero es hermoso y creo que va a ser la mejor experiencia de mi vida”.

Abrazos, lágrimas y deseos de buen viaje fueron algunas de las emociones vividas por padres y niños antes de emprender su vuelo de bautismo. Los 13 alumnos de la Escuela junto a sus maestras, Irene y Rosana, embarcaron el MI con destino a la ciudad bonaerense de Morón con el objetivo de conocer el Museo Nacional de Aeronáutica (MNA). Allí, los recibió el suboficial principal Juan Carlos Garro, que organizó esta aventura, y los integrantes de la Banda Militar de Música “Jorge Newbery” con sus melodías fuertes y alegres.

A media mañana, el personal del Museo les sirvió un desayuno, preparado con mucho amor, frente al cual los niños demostraron estar muy felices y agradecidos. Minutos más tarde, uno de los guías del MNA los llevó a recorrer las instalaciones donde observaron y aprendieron la historia de cada avión exhibido y las salas temáticas presentadas.

A la hora del almuerzo, los niños pudieron conocer el shopping zonal donde pasearon y compartieron hamburguesas y papas fritas en un conocido local de comida rápida.

Para finalizar el maravilloso día, los niños recibieron presentes y una vez más demostraron estar muy agradecidos con la Institución, al igual que sus maestras y emprendieron el viaje de regreso a sus hogares con una gran sonrisa en el rostro.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
NUEVOS CABALLEROS DEL AIRE


Treinta flamantes aviadores militares recibieron sus diplomas al finalizar el Curso Básico Conjunto de Aviador Militar con una ceremonia en la Escuela de Aviación
Por 1er Ten. Laura Pereyra. Fotos: PC Sonia Pereyra



“Señores oficiales que hoy egresan: los felicito por la enorme entrega que han hecho para poder ostentar este título. Siéntanse orgullosos por haber dado este gran paso”, expresó el jefe del Grupo Aéreo Escuela, comodoro Máximo Robertson, durante la ceremonia de entrega de diplomas que se desarrolló en la mañana del jueves 12 de octubre en el Cuerpo de Cadetes de la Escuela de Aviación Militar (EAM).

Se trata del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) C-12/08 “A” y “B” que amalgama en el brevet de aviador militar las habilidades técnicas y especificas además de virtudes como el valor y el coraje para dominar el medio aéreo. En su novena edición egresaron 28 oficiales de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), entre tenientes y alfereces, además de dos guardiamarinas de la Armada.

El acto se inició con los acordes del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música “Bautismo de Fuego” de la EAM y luego el capellán del Área Logística Córdoba, presbítero Julio Monje, ofreció una invocación religiosa y bendijo los diplomas.

“El desarrollo de este curso conjunto tiene para nosotros una importancia superlativa en la que vemos materializado no sólo los conocimientos, las destrezas y las habilidades propias de la actividad aérea sino también las vivencias y los lazos de camaradería y amistad que los acompañarán durante toda su carrera profesional en este camino del accionar conjunto”, aseguró el teniente general “VGM” Bari del Valle Sosa, titular del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien encabezó la ceremonia.

Fue acompañado por el titular de la FAA, brigadier general “VGM” Enrique Victor Amrein; la secretaria del Servicio Logístico para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias, Graciela Villata; el director general de Educación, brigadier Gustavo Testoni y el titular del instituto de formación anfitrión; brigadier José María Actis.

Tras la lectura de la resolución de egreso se entregaron los diplomas correspondientes y numerosos premios otorgados por diferentes organismos -que buscan destacar el esfuerzo de los oficiales- siendo el alférez Cristhian Vartorelli el acreedor del primer promedio general de egreso. “Nací en Paraná, Entre Ríos, donde viví hasta los 13 años. Después me mudé a Buenos Aires hasta que decidí venirme a Córdoba para ingresar a la EAM. Desde chico quise ser parte de la Fuerza Aérea. En Paraná está la II Brigada y veía volar los Lear; los F-27, los Canberra en su momento y siempre me entusiasmaron los aviones (…) Estoy muy contento por el logro conseguido; agradezco a todos mis compañeros porque es muy importante su apoyo; la verdad se formó un muy lindo grupo humano y me llevo muchos amigos”, manifestó el piloto.

La ceremonia finalizó con la entonación de la Marcha Alas Argentinas y con un Vino de Honor compartido por autoridades, egresados y familiares.

Brindis y reflexiones

Al levantar su copa, el brigadier general destacó los avances que está atravesando la Institución en materia de incorporación de aviones y en el incremento de horas de vuelo y les habló a los nuevos pilotos instándolos “a mantener encendida la llama que los motivó hasta llegar hasta acá”.

“Nosotros tenemos una experiencia de guerra muy cercana; quiero recordarles a los nuevos aviadores el compromiso que ellos tienen con la herencia recibida. Nuestros héroes son contemporáneos; quienes no regresaron y quienes circulan entre nosotros son de carne y hueso", agregó el jefe del Estado Mayor Conjunto en diálogo con Noticias en Vuelo.

Asimismo, se hizo eco de las palabras de Amrein y manifestó que “el trabajo de recomposición de nuestras capacidades es un tema que va a llevar mucho tiempo pero hay que establecer los cimientos y considero que estos son los sólidos cimientos del futuro. Año tras año estamos dando pasos trascendentales con la incorporación de los aviones Tecnam y los primeros cuatro Texan (…) Estoy convencido que los jóvenes pilotos perciben el esfuerzo que estamos haciendo; los resultados quizá no son los esperados pero estamos siempre dando un paso adelante pensando en el futuro, que son los jóvenes que hoy están egresando”.

Los instructores, un complemento esencial para la formación de los pilotos

En conversación con el primer teniente Gino Guarnieri, el oficial explicó que los egresados realizaron su capacitación en los sistemas de armas Grob y Tucano realizando la misma currícula de vuelo, lo que asegura un mismo producto al finalizar el curso. “No hace mucho tiempo yo era un alumno, haber sido instructor, hoy jefe de escuadrilla y ser parte de la formación es muy gratificante en todo sentido. Ver cómo cambian en este período tanto como personas como profesionales es un orgullo”.

Otras autoridades

Se sumaron al acto brigadieres en actividad y en situación de retiro, autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; jefes de brigadas, organismos y asociaciones de la Fuerza Aérea, agregados de Defensa acreditados en nuestro país; autoridades de la Fábrica de Aviones; personal militar, docente y civil de la EAM; el suboficial del EMG; representantes de empresas privadas y organismos estatales ligados al quehacer aeronáutico nacional; veteranos de guerra de Malvinas, familiares de los egresados e invitados especiales.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
RECORDANDO A LAS AERONAVES AVRO LINCOLN


La Regional Villa Mercedes rindió un especial homenaje a los hombres que volaron este sistema de armas
--



El 19 de septiembre el Círculo de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), Asociación Mutual-Regional Villa Mercedes, a través de la Biblioteca Aeronáutica, en realizó una Jornada Cultural en conmemoración al 70 aniversario del arribo de los aviones Avro Lincoln al país.

El acto fue presidido por el jefe de la V Brigada Aérea de Villa Reynols, brigadier Víctor Sybila acompañado por el jefe del Grupo 5 de Caza, comodoro Gustavo Valverde; el presidente de la Regional de Villa Mercedes, suboficial mayor (R) “VGM” Oscar Miccolo; el encargado de Unidad, suboficial mayor Sergio Escudero; el presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra “Puntanos en el Sur”, suboficial mayor (R) “VGM” Sergio Sosa; el presidente del Aeroclub V. Mercedes, Dr. Javier Darnay y en representación de la Intendencia Municipal el coordinador de Defensa Civil, Jorge Barroso.

La jornada dio inicio con palabras de bienvenida, para luego compartir un video alegórico realizado por el suboficial mayor (R) José Peralta.

Posteriormente el personal de mecánicos compartió anécdotas, ya que fueron los que en su momento supieron tratar con estas aeronaves. Luego se realizó un minuto de silencio en memoria del personal que ofrendó su vida en este sistema de armas y selló de emoción y recogimiento este momento.

Por su parte, el cabo principal Damián Del Barrio presentó sus dibujos y caricaturas aeronáuticas y la confección de un diseño especial sobre la historia de los Avro desde 1947 a 1967.

Por su parte el presidente del Círculo de Suboficiales de la FAA, suboficial mayor (R) Oscar González, hizo llegar la siguiente salutación: “Deseo expresar mi adhesión a esta celebración en la cual se reconoce el arribo a nuestro país del primer Lincoln B-001 durante el mes de septiembre de 1947”.

“Expreso mi reconocimiento por la eficiente labor realizada en nuestro país y en el continente antártico, puesto de manifiesto por el gran espíritu de cuerpo y camaradería de los pilotos, navegadores, radio operadores, mecánicos que conformaban las tripulaciones de los Avro Lincoln”, finalizó el suboficial mayor.

Al cierre de la jornada hicieron uso de la palabra el presidente de la Regional suboficial mayor (R) “VGM” Oscar Miccolo y el jefe de la V Brigada Aérea, brigadier Sybila, quienes destacaron la actuación y la entrega de los hombres que volaron estas aeronaves.

Para finalizar se entregaron presentes recordatorios a los expositores, a la Escuela Técnica N° 17, al Aeroclub, a la V Brigada Aérea y se invitó a los asistentes a observar una muestra estática que contenía, maquetas y fotografías, un plano técnico a escala del Avro Lincoln, dibujos que fueron pintados por los niños para esta ocasión especial, entre otros elementos.
 
Arriba