Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

S

SnAkE_OnE

FEDERICO
Esta nota debería ser publicada y no en un link,asi todos los Señores Foristas la pueden analizar.
Es la mas pura realidad de la FAA de hoy...bien de hoy 14 de julio...sobre todo en tripulantes de Hercules C-130.
Solicito que sea publicada en este tema.Queda a consideracion de los Administradores.

Asi será

El éxodo de personal militar superior de la FAA a la actividad civil ¿a punto de repetirse?

  1. EL PASADO.
Finalizando el año 2007 el Centro Aeronáutico de Estudios Estratégicos (CAEE) hizo público un documento denominado “EL EXODO DE PERSONAL MILITAR SUPERIOR DE LA FUERZA AEREA HACIA LA ACTIVIDAD CIVIL”. Sus observaciones no tuvieron mayor repercusión ni en la sociedad ni en foros/ámbitos vinculados con la Defensa Nacional. Solo un par de medios de la prensa escrita publicó algunas referencias al respecto. Sin embargo, lo más curioso del caso resultó que, en ámbitos del Ministerio de Defensa, consideraron tal difusión como una “cuestión de alta sensibilidad” que no debiera haber tomado estado público.

En realidad lo que enfadó, y sobre todo incomodó, a las autoridades políticas fue que trascendiera públicamente una circunstancia que afectaba profundamente las capacidades operativas dela Fuerza Aérea (FAA), claramente extendido a las otras Fuerza, y una incesante y gravosa transferencia de tripulantes “formadas y adiestradas” por el Estado Nacional hacia, particularmente, empresas aerocomerciales locales. Estos hechos que eran, no solo de su conocimiento sino también percibidos en ámbitos militares de la región, jamás fueron atendidos en orden a minimizar, al menos, sus consecuencias.

¿Cuál fue el alcance de tales consecuencias? En el caso de la FAA, en el periodo 1993 – 2007, la deserción, por bajas o retiros voluntarios, de aproximadamente 400 oficiales en las jerarquías de Alférez a Vice Comodoro del Cuerpo de Comando. De esa cantidad un 70 % correspondió a aviadores militares.

La migración de pilotos militares hacia la aviación civil, particularmente durante la segunda parte de los 90, fue simultáneamente acompañada por un importante éxodo de personal superior que, no siendo aviador, era poseedor de especialidades altamente calificadas tales como ingenieros, especialistas en comunicaciones, informática, etc. Definitivamente, tanto aviadores como aquellos que no lo eran, abandonaban la FAA atesorando un alto valor agregado compuesto por la combinación una valiosa experiencia profesional y un significativo lapso de vida útil a futuro.

Puede aseverarse, sin dudas, que las bajas producidas en el citado lapso se debieron a tres factores básicos:

  1. Una ya declinante actividad aérea en la FAA.


  1. La importante necesidad de pilotos por parte de la actividad aérea civil.


  1. Ofertas salariales, del ámbito privado en general, que superaban, con creces, los magros haberes militares.


¿Porque gravosa transferencia de personal a la actividad civil? Porque, a partir de su ingreso a la Escuela de Aviación Militar y hasta alcanzar el nivel operativo (9 a 12 años) en cualquier sistema, (Caza, Transporte o Helicópteros), el Estado Nacional empeñaba, en tal preparación, aproximadamente $ 10.000.000 por piloto (3.200.000 dólares al cambio de entonces). (1)



  1. EL PRESENTE.
EL actual contexto advierte, con algunos matices, un horizonte similar, o peor, al descripto precedentemente. El Gobierno Nacional (GN) ha decidido permitir el ingreso y operación de nuevas líneas aéreas regulares con base en el país como la ampliación de rutas de empresas que ya estaban operando. Es así como se realizó una primera audiencia pública el 27 de diciembre del año pasado (2) previéndose una segunda, para el presente año, con el fin de cumplir con la normativa vigente en estos casos.

Si bien las autorizaciones y concesión de rutas a nuevas empresas aérea, como a las ya operando en el país, resulta parte de un proceso que puede llevar un tiempo prolongado, a todas luces puede percatarse que habrá un importante requerimiento de tripulantes, en particular pilotos, en oportunidades no muy lejanas. ¿Cuantos pilotos? Imposible de estimar por el momento, lo cierto es que seguramente será un significativo número. (3)

Como dato adicional, y relevante, es imposible desconocer en el orden regional, Sud América, un sustancial incremento de la actividad aerocomercial en los últimos años, Tal tendencia, según informa el reporte de BOEING (BOEING CURRENT MARKET OUTLOOK 2013/2033) se mantendrá firme. Allí se predice, para ese periodo:

  1. Pasar de una la flota de 1380 (2013) aeronaves de pasajeros a una de 3530 (2033).


  1. Alcanzar la cantidad de 45.000 pilotos en el 2033.


  1. Un incremento anual en el porcentaje de pasajeros transportados del 7,61%.

Costos de formación y adiestramiento en la FAA al año 2016.

Resulta por demás interesante conocer lo que invierte el Estado Nacional en la formación integral de cada uno de sus pilotos. Para una más fácil interpretación se dividirán los costos según las distintas etapas que se recorren:

Escuela de Aviación Militar: por cada cadete durante cuatro años: $ 2.790.300.

Curso Básico Conjunto de Aviador militar: $ 3.955.000 (Realizado en la Escuela de Aviación Militar).

Cursos avanzados de Caza, Transporte y Helicópteros: (promediando el costo de los tres tipos de curso) $ 5.134.750 (realizados en Mendoza, Comodoro Rivadavia y Moreno-Pcia de Buenos Aires).

Adiestramiento para alcanzar máxima capacidad en Unidades Operativa (9/11años):

(Promediando el costo de tipo de aeronaves utilizadas): $ 81.300.000.

Total invertido por cadete/piloto: $ 93.180.050 (Dólares 5.823.755).

Puede llamar la atención la diferencia de costos entre el año 2007 (aproximadamente 3.200.000 dólares al cambio de entonces) y 2017 (5.823.755 dólares al cambio actual). Ello se basa fundamentalmente en que hasta el año 2007 las distintas etapas de formación y adiestramiento eran recorridas mucho más rápidamente que en la actualidad. Un piloto podía alcanzar su máxima capacidad operativa (Etapa III) en aproximadamente 9/12 años a partir de su egreso como Alférez. La constante baja disponibilidad de material aéreo y el incremento del costo de las horas de vuelo, producto de la cada vez mayor antigüedad de la flota de aeronave, han sido unas de las variables que afectaron el normal transcurso de las mencionadas etapas.

La FAA ante este escenario.

¿Se mantienen las causas fundamentales que propiciaron la fuga de tripulantes hace más de diez años atrás? Una declinante actividad aérea en la FAA, una importante necesidad de pilotos por parte de la actividad aérea civil y ofertas salariales, del ámbito privado en general, que superaban, con creces, los magros haberes militares.

En primer lugar, entre los años 2007 y 2017, se produjo una apreciable deserción de oficiales, de Alféreces a Vicecomodoros, destacándose nítidamente la migración en los grados de 1eros. Tenientes y Capitanes (236 y 73 respectivamente) equivalente a un 81% del total. Es decir, continúo reiterándose el traspaso a la actividad civil de personas con un alto valor agregado con “cargo” al Estado Nacional.

En segundo lugar, cabe señalar que en tal periodo la actividad de vuelo, columna vertebral de la institución, ha seguido deteriorándose hasta alcanzar límites nunca imaginables. La disponibilidad presupuestaria y el escaso número de aeronaves en servicio con que se cuenta solo permiten mantener un puñado de tripulantesrazonablemente instruidos, en particular pilotos, por tipo de aviones (C 130, FK 28, SAAB 340, A4-AR, etc.).

En tercer lugar, la demanda de pilotos desde la actividad civil se cierne como una posibilidad cierta, sino en forma intensa en el corto plazo, si en un futuro mediato.

Por último, la cuestión salarial si bien ha tenido una leve mejora, especialmente en lo referido al blanqueo de algunos suplementos, no puede considerarse un tema de apreciable recuperación, al menos por ahora,

Pareciera entonces que poco y nada ha cambiado desde el año 2007 sino que se han potenciado algunos de esos factores. Plenas de realismo, ante este entorno, afloran una serie de trascendentes incógnitas para el futuro de la FAA:

  1. ¿Podrá retener la FA en sus filas, al menos, parte de ese puñado de instruidos pilotos con los cuales hoy cuenta?


  1. ¿Cuántos de ellos han estado esperando la oportunidad de migrar hacia la aviación civil por la falta de incentivos profesionales, que tradicionalmente la Institución ofrecía a sus tripulantes, y lo harán inexorablemente?


  1. ¿Quedaran sistemas de armas, como el compuesto por aviones Hércules C 130, “vacíos” de dotaciones hoy razonablemente adiestradas, por ejemplo?


  1. ¿La cadena de transmisión de experiencia operacional, ya debilitada hace tiempo, se quebrará definitivamente?


  1. De comenzar a consumarse tales hechos, aun en pequeña progresión, pero sin respuestas adecuadas, ¿se estará gestando el deterioro final de la FAA?


  1. CONSIDERACIONES FINALES.
En principio se puede apreciar que cualquier iniciativa, o conjunto de ellas, para poner freno o atenuar la migración de personal militar calificado hacia la actividad privada, particularmente pilotos, no parece ser de sencilla resolución. La cantidad de factores mencionados, que inciden en la problemática planteada, así parece indicarlo. De hecho, la ecuación que muchas veces se consideró suficiente para retener al personal,“horizonte profesional institucional y un digno nivel salarial” de ha diluido sustancialmente por la constante y profunda declinación de ambos pilares

Tal escenario, resulta un desafío de ABSOLUTA RESPONSABILIDAD del Gobierno Nacional, particularmente de los Poderes Ejecutivo y Legislativo (4). Sin duda que las decisiones que puedan adoptarse, al menos para amortiguar tal fenómeno, fundamentalmente para preservar la formación y capacitación de sus pilotos militares y consecuentemente no degradar la Capacidad Operativa del Poder Aéreo Militar, deberán respaldarse con medidas surgidas de la más alta jerarquía en la conducción del Estado.

La presente problemática demandará, seguramente, una combinación de medidas que debieran aplicarse, algunas en lo inmediato y otras en forma gradual según su naturaleza y profundidad. En tal sentido, algunas de ellas podrían ser:

  1. La recuperación de dos aspectos que debieran ser considerados fundamentales: salarios dignos y acordes con las responsabilidades que se imponen y un horizonte institucional que permita, con razonable previsión, el progreso profesional del personal. Definitivamente se trata de recrear las condiciones básicas para que el personal pueda reafirmar su vocación militar al servicio de la Nación y, en particular, su pertenencia a la Fuerza Aérea.

2°). La aplicación de “compromisos de servicios”, a partir del egreso del personal, que permita una lógica amortización de lo invertido por el Estado Nacional en su capacitación profesional inicial (Decreto 164/2001).

3°). La aplicación de “compromisos de servicios”, debidamente acotados y valorados, según la realización de cursos de capacitación que se estime pertinente (Decreto 164/2001).

Además de las citadas, resulta cierto que las soluciones que puedan imaginarse no sean de sencilla y rápida implementación debiendo requerirse, en algunos casos, reformas en la legislación vigente. De todos modos, seria perentorio acudir a aquellas que, estando ya al alcance de quienes deben tomar decisiones, puedan reducir la posibilidad de éxodo de personal calificado.

Ya se tropezó con la misma piedra más de una década atrás. Los gobiernos de turno, pese las advertencias de la Institución, desaprensivamente “evadieron la problemática” produciéndose el vaciamiento profesional de la Fuerza con el consecuente perjuicio para el Estado Nacional. Es hora de no mirar para el costado y enfrentar una cuestión ya conocida y nunca resuelta.

Brig. Gen. (R) VGM Rubén Montenegro.



Buenos Aires, 10 de junio de 2017.



Referencias:



(1).Cabe señalar aquí que entonces, en el costo del adiestramiento de las dos últimas fases, escuelas de especialización y unidades operativas, solo se consideró el correspondiente a las horas de vuelo, haciéndose abstracción de lo que pudieran significar otros gastos como simuladores de vuelo en el extranjero, viáticos y pasajes pertinentes, provisión de equipos personales y documentación, consumo de armamento aéreo, tanto de ejercicio como de guerra, prácticas afines con la actividad del piloto como son los ejercicios de supervivencia en distintas áreas del país, operativos conjuntos y combinados, etc. Ciertamente que la inclusión de tales erogaciones significaría una inversión, por hombre, mucho mayor que la mencionada precedentemente.


(2) American Jet, Alas del Sur, Andes, Avian y Flybondi entre las primeras en presentarse.


(3) Las normas locales señalan que aeronaves operando con base en el país lo deben hacer con matricula nacional y pilotos argentinos.


(4) Constitución Nacional:

Corresponde al Congreso:

Artículo 75, inciso 27 – Fijar las fuerzas armadas en tiempos de paz y guerra, y dictar las normas para su organización y gobierno.

El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

Artículo 99:

Inciso 12: Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación.

Inciso 13: Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o grados de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; y por sí solo en el campo de batalla.

Inciso 14: Dispone de las Fuerzas Armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la Nación.

Por su parte el texto de la Ley de Defensa Nacional (N° 23.554/ 1988), al expresar que la Defensa Nacional es “la integración y la acción coordinada de todas las fuerzas de la Nación”, no hace más que subrayar que tal materia constituye un derecho y un deber para todos los argentinos, gobernados y muy especialmente gobernantes.

https://www.zona-militar.com/2017/0...or-la-faa-la-actividad-civil-punto-repetirse/

 

nico22

Colaborador
http://misionesonline.net/2017/07/1...n-en-la-instalacion-de-un-radar-en-san-pedro/

El Gobierno y la Fuerza Aérea avanzarán en la instalación de un radar en San Pedro
JULIO 14, 2017 10:51 AM



RELACIONADAS

El gobernador Hugo Passalacqua recibió, en la tarde de jueves, a autoridades de la fuerza de seguridad nacional con el objetivo de coordinar acciones en forma conjunta.

Además del radar ubicado en el aeropuerto General San Martín, de Posadas, la provincia contará con otro similar en la localidad de San Pedro. Esto a partir de una acción conjunta entre el Gobierno de la provincia de Misiones y la Fuerza Aérea Argentina, según las derivaciones del encuentro mantenido en la tarde de este jueves entre el Gobernador Hugo Passalacqua y el Comodoro Carlos Marcelo Villa, Director de Sensores Radar de la mencionada fuerza.

El emplazamiento del sitio radar comenzó en 2015 pero ahora será finalizado a partir de las obras de infraestructura básica (movimiento de suelo, compactación del terreno, acceso al área) y de infraestructura especifica (torre) que ejecutarán en forma coordinada el Gobierno y la Fuerza Aérea. La obra básica estará a cargo de la Provincia pero con recursos financieros nacionales, y la específica correrá por cuenta de la FA y el fabricante del radar (Invap Sociedad del Estado), debido a requerimientos técnicos que deben cumplimentarse.

El gobernador expresó su satisfacción por la continuidad de una obra fundamental para la seguridad de la región. De la reunión también participaron el Ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el Comodoro Carlos Monastero, Director de Sitios Radar; y el Vicecomodoro Marcos González Pérez, jefe de la Fuerza Aérea en Misiones.
 
  • Like
Reactions: DSV

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Totalmente de acuerdo, lo qué pasa que antes si miraban fijo a un Ministro o Secretario los echaban...dejaron que la situación empeore, Montenegro no es un Marciano...fue Brigadier y Jefe de la FAA...


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Muy de acuerdo con el informe por los motivos de baja.
Ahora.... Hay MUCHA GENTE que AMA la camiseta y se banca muchas cosas solo porque tiene en su corazón a la FAA.
Un amigo, mecánico de A4, con todo el dolor en el alma se tuvo que ir a una fabrica de la zona porque tenia familia y cobraba 1/5 que en la fabrica.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Muy de acuerdo con el informe por los motivos de baja.
Ahora.... Hay MUCHA GENTE que AMA la camiseta y se banca muchas cosas solo porque tiene en su corazón a la FAA.
Un amigo, mecánico de A4, con todo el dolor en el alma se tuvo que ir a una fabrica de la zona porque tenia familia y cobraba 1/5 que en la fabrica.
la cosa es mas simple...es logico que alguien en la actividad privada va a cobrar mas que uno en las fuerzas armadas...porque la FAA no esta para facturar...en cambio, las aerolinas estan para eso, para FACTURAR.
 
Realmente me parece bastante injusto un informe asi hoy en dia...cuando a las claras, se esta tratando de mejorar la institucion...
realmente no recuerdo un informe asi durante los 12 años pasados.
Tano... No recordas porque tal vez estuvo censurado.
Es positivo que las cosas se sepan. Es interesante lo que dice de "compromiso de servicios".
Solamente enfrentando la realidad se puede transformala.
 

Derruido

Colaborador
Realmente me parece bastante injusto un informe asi hoy en dia...cuando a las claras, se esta tratando de mejorar la institucion...
realmente no recuerdo un informe asi durante los 12 años pasados.
El Tema Tano, es que el éxodo estaba contenido. Si bien se iban a AR o AU............. no siempre se demandaba. Ahora dejaron entrar a muchas Aerolineas y como los cielos son cerrados, se exige que las tripulaciones sean Argentas. Entonces, si no es posible robarles pilotos a Sol, a Aerolineas o Austral....... quien está frustrando permanentemente a sus pilotos y a sus técnicos?. No dándoles aviones, pagando dos mangos con cincuenta... y hasta no hace muchos meses atrás. Destratándolos ante el pueblo.

Creo que la mayor desconsideración y destrato de los Presidentes hacia la institución, se empezó a dar cuando a la FAA se la erradicó como responsable del traslado del presidente. No veo a Trump, o a Obama confiando su seguridad a un piloto civil....... pero claro, los políticos de acá no comen vidrio. Mataron de hambre respecto a la cantidad de horas de vuelo que les permiten a sus hombres. Entonces dicen, aaah no ni en pedo me dejo llevar por un piloto que al año vuela 80 horas, que me lleve uno que acumula 1000 horas por año volando el aparato......... aunque lo que digo ahora, le choque a más de uno. Pero esa es la realidad.

Besos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El Tema Tano, es que el éxodo estaba contenido. Si bien se iban a AR o AU............. no siempre se demandaba. Ahora dejaron entrar a muchas Aerolineas y como los cielos son cerrados, se exige que las tripulaciones sean Argentas. Entonces, si no es posible robarles pilotos a Sol, a Aerolineas o Austral....... quien está frustrando permanentemente a sus pilotos y a sus técnicos?. No dándoles aviones, pagando dos mangos con cincuenta... y hasta no hace muchos meses atrás. Destratándolos ante el pueblo.

Creo que la mayor desconsideración y destrato de los Presidentes hacia la institución, se empezó a dar cuando a la FAA se la erradicó como responsable del traslado del presidente. No veo a Trump, o a Obama confiando su seguridad a un piloto civil....... pero claro, los políticos de acá no comen vidrio. Mataron de hambre respecto a la cantidad de horas de vuelo que les permiten a sus hombres. Entonces dicen, aaah no ni en pedo me dejo llevar por un piloto que al año vuela 80 horas, que me lleve uno que acumula 1000 horas por año volando el aparato......... aunque lo que digo ahora, le choque a más de uno. Pero esa es la realidad.

Besos
SIN DUDAS!...no lo discuto, desde hace AÑOS ocurre...pero...ahora que hay un apoyo a las FF.AA. aperecen estos informes?...que pasaba antes que no aparecian?...volaban menos, los ninguneaban, no les reconocian el esfuerzo que hacian...y no existio nada, ni mu.
el informe tiene razon...pero cuando estaban peor, nadie se quejaba...ahora que estan "menos peor", aparece esto.
triste.
 

Derruido

Colaborador
SIN DUDAS!...no lo discuto, desde hace AÑOS ocurre...pero...ahora que hay un apoyo a las FF.AA. aperecen estos informes?...que pasaba antes que no aparecian?...volaban menos, los ninguneaban, no les reconocian el esfuerzo que hacian...y no existio nada, ni mu.
el informe tiene razon...pero cuando estaban peor, nadie se quejaba...ahora que estan "menos peor", aparece esto.
triste.
Fácil, todos creíamos que eran como la Gestapo, y en realidad era una banda de ladrones que simplemente amenazaban a diestra y siniestra. Y hoy todos nos damos cuenta que estaban desnudos......... pero creíamos que eran el cuco.

Acordate de la metodología que tenian.... acordate del pobre jubilado que le quería comprar 10 dolares al nieto, y desde arriba lo escracharon. Mientras tanto ellos compraban abiertamente 2 palos verdes con información privilegiada.

Creo que todos creímos que eran el cuco........ y no hay peor cosa que el miedo porque inmobiliza.

Besos
 

Derruido

Colaborador
el informe tiene razon...pero cuando estaban peor, nadie se quejaba...ahora que estan "menos peor", aparece esto.
triste.
Menos peor hasta cierto punto. Porque los problemas de base no se solucionaron.

Tano, ésto es como saber que tenés la cubierta pinchada con un clavo. En lugar de llegar hasta la gomeria, sacás el clavo........... vos sabés lo que pasa. Lo mismo sucede hoy en día con la FAA, vos sabés que tenés una pérdida mensual de pilotos....... pero te mandás con las Low Cost, no ves todo el cuadro........ y como si fuera poco fueron y sacaron el clavo a la cubierta.

Besos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Menos peor hasta cierto punto. Porque los problemas de base no se solucionaron.
derru, es innegable que empezo la recuperacion de la FAA, vuelan mas, hay incorporaciones, se recuperan aeronaves...de eso no hay duda. lo peor, ya lo pasaron.

Tano, ésto es como saber que tenés la cubierta pinchada con un clavo. En lugar de llegar hasta la gomeria, sacás el clavo........... vos sabés lo que pasa. Lo mismo sucede hoy en día con la FAA, vos sabés que tenés una pérdida mensual de pilotos....... pero te mandás con las Low Cost, no ves todo el cuadro........ y como si fuera poco fueron y sacaron el clavo a la cubierta.

Besos
eso ocurrio siempre...incluso con sueldos muchisimos peores que los actuales...no es nada nuevo...y ocurre aca y en el resto del mundo.
 

Derruido

Colaborador
derru, es innegable que empezo la recuperacion de la FAA, vuelan mas, hay incorporaciones, se recuperan aeronaves...de eso no hay duda. lo peor, ya lo pasaron.


eso ocurrio siempre...incluso con sueldos muchisimos peores que los actuales...no es nada nuevo...y ocurre aca y en el resto del mundo.
Si Tano, se vuela más. Pero si vos tenés un paciente que se está recuperando de una pulmonía, lo peor que podés hacer durante el proceso es abrirle las ventanas en pleno invierno con una mínima de 10 grados bajo cero. Eso es lo que han hecho con la FAA metiendo a las Low Cost, y no tomando medidas internas para retener al personal.

Si el propio AVE te lo está señalando...........

Besos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si Tano, se vuela más. Pero si vos tenés un paciente que se está recuperando de una pulmonía, lo peor que podés hacer durante el proceso es abrirle las ventanas en pleno invierno con una mínima de 10 grados bajo cero. Eso es lo que han hecho con la FAA metiendo a las Low Cost, y no tomando medidas internas para retener al personal.

Si el propio AVE te lo está señalando...........

Besos
derru...nada tiene que ver eso con nada. si los pilotos se fueron, es porque tuvieron una oportunidad de ganar mas de lo que ganan. no mas...
el tema puede pasar por otro lado...dejalo ahi.
 

Derruido

Colaborador
derru...nada tiene que ver eso con nada. si los pilotos se fueron, es porque tuvieron una oportunidad de ganar mas de lo que ganan. no mas...
el tema puede pasar por otro lado...dejalo ahi.
Si a un piloto le das de volar casi todos los días, le das un avión que lo vuelve loco............. y van hacer cola para entrar, por más que la paga no sea tan generosa.

Pero si tenés a un piloto que vuela con suerte 2 horas a la semana, a veces ni eso, muchas veces en aviones que volaron sus padres y en el mismo estado en el que estaban.......... y..........

Cuantos aviones la FAA ha venido dando de baja y no ha reemplazado. Donde crees que van a ir los que volaban o les daban mantenimiento?. Si vuelan más, pero quienes vuelan más.......... los sistemas más económicos dentro de la FAA. Básicamente los entrenadores.

Si a los A4AR los hacés volar más...... los damos de baja mañana mismo. Y los C-130 están volando más, porque el gobierno no tiene otra alternativa para llevar lo que hay que llevar hasta la Antártida.........

Si se vuela más, pero eso lo veo en aviones tipo Tecnam...... tampoco quedan muchos aviones en dotación para decir la pucha como se está volando. Y si uno vé la cantidad de pilotos que hay... sillas para todos no hay.

Besos
 
Arriba