Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
El simulador consta de una cabina en la cual se desempeña y es evaluado el alumno y una estacion externa a distancia para el instructor,quien no solo evalua al alumno sino que le simula situaciones normales y anormales.

Muchas gracias por la respuesta, muy completo sistema. Me imagino el avance que significa para la EAM.
Saludos.-
 
Vos pensas que ese mamarracho de ministro que tenemos le va a importar si hace algo mal o bien??? El tipo esta y ni se va a calentar en lo mas minimo en mejorar algo
Ya estuvo en el cargo, se dormia en los actos, tenia la mano en los bolsillos cuanto se entonaba nuestra cancion patria, vivia hablando de lis DDHH y??? Como se lo premio??
A cargo de un ministerio!!!!
Donde pasa eso?? En la Republica Argentina
Saludos estimado
Ay ésta Argentina....
 
De la entrevista a Rossi de hoy en x destaco:

"Se compraron los Texan II, la verdad que en mi opinión con ese dinero se tendria que haber potenciado el Pampa, no tenía ningún tipo de sentido haber hecho eso, o sea comprar un avión de entrenamiento cuando ya tenemos uno propio."

Lo habitual, a cada Administración le gusta hacer sus propias compras, y no las que elige el anterior. Por eso, entre otras cosas, también le veo poco futuro al FA-50, elegido durante el Gobierno de MM.

https://www.x.com/latam/2020/03/09/...uipamiento-instrumento-militar-argentino.html
"Pampa o nada".....
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pasó algo un 9 de marzo en la FAA? alguna efeméride?
Un 9 de Marzo....

Aproximadamente a las 15:30 hora local del 9 de marzo de 2006,a pocos minutos de despegar desde el Aeropuerto El Alto de La Paz,Bolivia con destino al aeropuerto Viru-Viru de Santa Cruz de la Sierra,Bolivia y posteriormente Buenos Aires cumpliendo una misión humanitaria,se estrella el transporte liviano Bombardier Learjet 35A,matrícula T-21 en la localidad de Kallutaka,35 km al oeste de La Paz, falleciendo su tripulación completa.
https://escuadrondelcielofaa.blogsp...jlISw_TuHlEDRzzFi5RDxxFRtTi0wJn9Qjeen3pU0xfr4
 

FerTrucco

Colaborador

Consulta off topic (me salta el viejazo): ¿estos son los que usaban en Los puentes de Toko-ri para las misiones SAR?
 
Un 9 de Marzo....

Aproximadamente a las 15:30 hora local del 9 de marzo de 2006,a pocos minutos de despegar desde el Aeropuerto El Alto de La Paz,Bolivia con destino al aeropuerto Viru-Viru de Santa Cruz de la Sierra,Bolivia y posteriormente Buenos Aires cumpliendo una misión humanitaria,se estrella el transporte liviano Bombardier Learjet 35A,matrícula T-21 en la localidad de Kallutaka,35 km al oeste de La Paz, falleciendo su tripulación completa.
https://escuadrondelcielofaa.blogsp...jlISw_TuHlEDRzzFi5RDxxFRtTi0wJn9Qjeen3pU0xfr4

Puertas abiertas Paraná 2003
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
RECORDANDO AL "PIONERO DE LOS CIELOS ARGENTINOS"

En horas de la mañana de hoy se recordó con una ceremonia en el Museo Nacional de Aeronáutica (MNA), ubicado en el partido bonaerense de Morón, el Centenario del Doble Cruce de los Andes efectuado por el precursor de la aeronáutica nacional argentina, brigadier general Antonio Parodi, acompañado por el capitán Pedro Zanni.

El acto fue encabezado por el titular de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier Xavier Julián Isaac, acompañado por el secretario general, brigadier Fabián Otero y por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento (CAA), brigadier Oscar Palumbo, además de autoridades del municipio de Morón, familiares del brigadier general, delegaciones de personal de la Institución e invitados especiales.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo del brigadier "VGM" (R) Jorge Martínez, representante de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo (ATTA) quién recordó la riesgosa hazaña que Parodi realizó al cruzar la Cordillera de Los Andes por el camino de las altas cumbres, el 9 de marzo de 1920.

"Es una ilustre circunstancia que la Fuerza Aérea rememore este día, en este lugar muchas veces sobrevolado por estos hombres, en el comienzo de un año militar y con una nueva conducción. De parte de todos los que queremos y admiramos al pionero, ¡Muchas gracias! (...) Señor brigadier general, le rogamos que interceda ante el señor, a usted que se encuentra cerca de él, para que continuemos siendo una Nación y una Fuerza como la soñó", finalizó Martínez.

Luego fue el momento de intercambio de presentes. María Beatriz Parodi, una de las hijas del precursor, hizo entrega al jefe de la Fuerza Aérea de una reliquia que permanecerá en el MNA a la vez que ella recibió un ramo floral.

Tras entonar las estrofas de la marcha que distingue a nuestra Institución, "Alas Argentinas", el brigadier Isaac dedicó unas palabras al precursor e instó a las jóvenes generaciones a tomarlo como ejemplo: "Quien tuvo la posibilidad de volar en la Fuerza Aérea y en la zona de Mendoza, con aviones de alta performance, reactores, 35 mil pies, cabina con presurización, climatización, imagínense volar en esa época y hacer ese doble cruce. Créanme que es realmente increíble, cómo alguien con espíritu, con vocación, con temple, con garra, se animó y lo logró; es relamente loable".

"La nota de color es que el birgadier general despegó de El Palomar como transportero y aterrizó como cazador porque hizo el primer bombardeo estratégico", relató el brigadier a a modo anecdótico y finalizó: "Estos son los ejemplos que tenemos que tener para seguir adelante, que con tan poco pero con espíritu, con ganas, con un objetivo y con casi cero recursos se pueden hacer muchísimas cosas. Eso transpolado a nuestra época nos tiene que dar un mensaje esperanzador de que siempre se puede salir adelante, con mayores o menores dificultades, pero con un objetivo claro y un fuerte amor a la Patria y a nuestra Institución", finalizó el jefe de la FAA.

Un vuelo para la historia

Tras un intento anterior un año antes, Parodi y Zanni inician el doble cruce de los Andes quedando demostrado que el tiempo y esfuerzo son esenciales para cualquier logro.

Cerca de las 6 de la mañana partió el avión de Zanni y tres minutos después lo hizo el de Parodi. En pleno vuelo, la máquina de Zanni comenzó a registrar inconvenientes.

La misión que había sido planeada realizarla junto a su compañero y amigo se veía comprometida en su ejecución. Parodi, que había recorrido la mitad de su camino de ida, advirtió que Zanni no lo acompañaba y decidió su regreso para socorrer a su numeral.

Llegando al punto donde Zanni se encontraba aterrizado, y ante las señales de éste, confirmando de que todo estaba normal, Parodi retoma la ruta, cruza la Cordillera, y sobrevolando la ciudad de Santiago de Chile por varios minutos, esparce pequeños papeles en los que se hacía referencia a la hermandad argentino-chilena, para poner posteriormente proa a Mendoza en su cruce de regreso y aterrizar en los Tamarindos, luego de 4 horas y 32 minutos de permanencia en el aire.

 
Arriba