Noticias de Embraer

La estatal venezolana Conviasa recibió tres más Embraer 190




Por Rubens Fo

Despegaron en la mañana de este miércoles, 29/05, del aeropuerto de São José dos Campos, tres aeronaves más Embraer 190 compradas por la estatal venezolana Conviasa.

Las aeronaves con matrículas YV-2911, YV-2912 y YV-2913, despegaron para el vuelo de entrega con escala en Manaus (SBEG), y prosiguieron para el destino final en Caracas, Aeropuerto Simon Bolívar/Maiquetia.



Estos E190 forman parte de un lote de 6 unidades negociadas con la Embraer en Enero de 2012, ya habiendo sido entregues 3 unidades, con opción de compraventa de 14 unidades más, en un negocio que puede llegar a US$ 904 millones, si todas las opciones de de compraventas sean confirmadas.

Los nuevos E190, que son configurados con 104 asientos en clase única, forman parte de un proyecto de renovación de la flota actual que ya tiene tres décadas.

 
Sobre lo de arriba

VENEZUELA - CONVIASA RECIBE 3 EMB190 Y MADURO QUIERE 14 MÁS

En un acto midiático fueron recibidos los últimos 3 EMB190 encomendados por la CONVIASA. Maduro quiere 14 aeronaves más.




El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este sábado (1º) en el aeropuerto que atiende la capital Caracas los últimos tres de los seis aviones E190 comprados de la brasileña Embraer y solicitó una negociación para la compraventa de otras 14 aeronaves. Foto - Informas 24



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este sábado (1º) en el aeropuerto que atiende la capital Caracas los últimos tres de los seis aviones E190 comprados de la brasileña Embraer y solicitó una negociación para la compraventa de otras 14 aeronaves.

Maduro pidió que el ministro de Transporte Hidroviário y Aéreo, Hebert García, inicie en breve negociaciones con la Embraer para fortalecer la compañía aérea venezolana Conviasa, creada en 2005, con un total de 20 aeronaves.

Maduro hizo con que el aterrizaje de los E190, adquiridos gracias a un préstamo del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social), fuera transmitida en red nacional obligatoria de radio y televisión.




En julio de 2012, con base en la entrada de Venezuela en el Mercosur, el entonces presidente Hugo Chávez, fallecido en marzo pasado, acertó el pago de US$ 270 millones de dólares por los E-190, aparatos con capacidad para hasta 104 pasajeros.

El acuerdo incluyó aún 14 opciones de compraventas de la misma plantilla, lo que puede elevar la transacción para US$ 900 millones.

Actualmente, la Conviasa opera rutas internacionales para La Habana, Bogotá, Port of Spain, Buenos Aires, Dominica, Granada y San Vicente, además de operar, a través de una empresa terceirizada, vuelos a Madrid.

La compañía aérea venezolana planea abrir al menos tres nuevas rutas internacionales, para Manaus, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Panamá.

 
Embraer estudia la compraventa del negocio deficitário de la TAP en Brasil




Fabricante de aviones brasileña es una de las interesadas en la empresa de mantenimiento que la TAP detiene en Brasil y que es crónicamente deficitária, con 50,2 millones de euros en perjuicio el año pasado. Contrapartida sería invertir más en Portugal.


La Embraer está estudiando, en conjunto con el Gobierno brasileño, la compraventa de la TAP Mantenimiento & Ingeniería, la unidad que la transportista detiene en Brasil desde 2005 y que desde entonces tiene dato siempre perjuicio, escribe hoy el “Público”. El Ejecutivo quiere deshacerse de esta unidad para poder avanzar nuevamente para la privatización de la transportista. Con la Embraer sería posible negociar, como contrapartida, una mayor inversión de la empresa en Portugal, que ya despendeu 117 millones en dos fábricas en Évora.

La M&E Brasil fue adquirida por la TAP a la Varig, compañía aérea brasileña que quebró, en 2005. De allá para acá dio siempre perjuicio, a pesar de haber viniendo a suavizar las pérdidas: si en 2011 perdió 62,7 millones de euros, el año pasado “sólo” registró un perjuicio de 50,2 millones de euros. ES esta unidad que más pesa en el resultado negativo del grupo TAP en 2012, que tuvo un perjuicio de 42,2 millones de euros.

Las ofertas preliminares para comprar la subsidiária deberán ser presentadas al Gobierno este mes. Ya hubo por lo menos seis abordajes a la TAP para comprar el Mantenimiento & Ingeniería. La Embraer surge como un inversor aliciante para el Gobierno porque permite contrapartidas para Portugal en el negocio.

Brasil perjudicó primera tentativa de privatización

ES que no hay perspectivas de encajar dinero en la venta de este negocio tan deficitário y el Ejecutivo estará aún engreído que tiene que pagar para vender esta unidad de negocio, si no encontrar un compañero con quién pueda negociar contrapartidas, como la Embraer.

En la primera tentativa de privatizar la TAP, el hecho del paquete de venta incluir la unidad de mantenimiento brasileño alejó algunos candidatos – el grupo IAG, que resulta de la fusión entre British Airways e Iberia, desistió del negocio a causa de la subsidiária brasileña, que tiene fábricas en Río de Janeiro y en Porto Alegre. La empresa tiene cerca de dos mil operarios.

FUENTE: jornaldenegocios
 
Contrato de la Embraer firma relacionamiento cordial entre Brasil y EUA



No es lo que mucha gente esperaría encontrar escondido en los campos pacíficos y verdejantes del interior del Estado de São Paulo. Una pista de pouso de cinco kilómetros de largura corre al largo de los campos de caña de azúcar, conduciendo al vasto complejo de armazéns azules y blancos de la Embraer.

Dentro de ellos, hileras de aviones de ataque, muchos decorados con pinturas sinistras de boca de tubarão, están esperando los toques finales de acabado antes de ser transportados a países como Angola, donde realizarán misiones de patrulla de frontera y participarán de operaciones de combate al narcotráfico.

La línea de montaje de la Embraer en Gavião Peixoto, donde la compañía fabrica diversos jatos y concluye la producción del Super Tucano, un avión de ataque leve, hay mucho está en la vanguarda del sector industrial brasileño.

Sin embargo, a medida que la Embraer firma nuevos contratos para suministrar aviones la fuerzas aéreas de todo el planeta, ese polo industrial también se hizo un punto focal para las relaciones internacionales brasileñas.



El momento decisivo surgió en marzo de este año, cuando la fuerza aérea de Estados Unidos por fin aprobó el suministro por la Embraer de 20 aviones Super Tucano a ser usados en misiones de combate la insurgentes en Afganistán. La Embraer y su compañera norteamericana Sierra Nevada conquistaron un contrato en el valor de US$ 428 millones –el primero de la compañía brasileña con la fuerza aérea norteamericana.

El contrato fue no sólo entendido como un “sello de calidad” ofrecido por el país con el mayor presupuesto mundial de defensa pero también como una señal de un relacionamiento mejor entre Brasil y Estados Unidos, tras un proceso de competencia largo y políticamente indelicado.

DISPUTA

La Embraer conquistó el contrato en enero de 2012, inicialmente; a encomienda tenía el valor original de US$ 355 millones. Sin embargo, un mes más tarde, la fuerza aérea de Estados Unidos repentinamente canceló el acuerdo, afirmando no estar satisfecha con la documentación presentada.

Las autoridades norteamericanas venían enfrentando intensa presión de la competidora derrotada en el proceso de competencia, la Hawker Beechcraft, que pidió concordata tres meses más tarde. Lo cancelación del contrato, que surgió poco antes de una visita de la presidente brasileña Dilma Rousseff a Washington, fue visto como gran revés político.

Mucha gente en Brasil sospechaba que la decisión había sido tomada por motivos políticos, ya que la disputa amarga por el contrato había si expandido, gradualmente, a una controversia pública sobre que programa sería más capaz de generar empleos nos Estados Unidos. La Embraer y la Sierra Nevada reaccionaron abriendo un proceso contra el Departamento de la Defensa de los EUA en un tribunal federal, y en febrero el contrato volvió a ser conferido a la asociación.



Tras una suspensión de último minuto del contrato causada por nueva contestación de la Beechcraft, el nombre que la compañía americana adoptó tras salir de la concordata, la fuerza aérea norteamericana en marzo finalmente autorizó la Embraer a iniciar la producción.

El contrato es relativamente pequeño para los patrones de Estados Unidos, que, a pesar de los cortes en el presupuesto de defensa, aún responden por más del 40% de los gastos militares mundiales.

Para la Embraer, representa una puerta de entrada vital en el mercado de Estados Unidos, que puede conducir a nuevos negocios tanto allá cuánto en otros países.

“Aunque la fuerza aérea norteamericana no ejerza la opción de adquirir aparatos adicionales y servicios, además del dispuesto en el contrato inicial, el contrato del A-29 Super Tucano puede representar valor muy mayor del que la suma inicialmente anunciada, especialmente se consideremos los montantes de contratos adicionales de servicios”, escribió la Moody’s Investors Services en nota de investigación reciente.

“Tener un pedido de valor considerable de la parte del Departamento de Defensa norteamericano debe propiciar mayor éxito a la compañía en futuras competencias junto la clientes internacionales”, añadió la agencia de clasificación de crédito.

TRANSPORTE

El contrato surge en el momento en que la Embraer está desarrollando también el jato de transporte milite KC-390, en cooperación con Boeing, una asociación que puede propiciarle aún más acceso al mercado de defensa americano.

“El segmento de defensa y seguridad de la Embraer responde por cerca de 16% del total de ventas de la compañía, pero anticipamos que rápidamente se hará un componente más importante en su receta consolidada, en los dos próximos años”, escribió la Moody’s.



Tras el final feliz para la Embraer nos Estados Unidos, tal vez en breve llegue el momento en que los brasileños retribuirão el favor. A presidente Dilma prometió tomar este año la decisión final sobre un contrato muy aguardado para el reequipamento de la fuerza aérea brasileña, cuyo valor es estimado en por lo menos US$ 4 bilhões, casi 10 veces más que el contrato conquistado por la Embraer.

Boeing está disputando con la Dassault, de Francia, y la Saab, de Suecia, un contrato cuyo vencedor suministrará a Brasil más de 36 cazas la jato.

Autoridades brasileñas dieron a entender que Boeing ahora está en mejor posición para garantizar el contrato.

INVESTIGACIÓN

El mes pasado, la compañía anunció planes para construir un centro de investigación en Son José de los Campos, São Paulo, donde la Embraer está acogida, como parte del que parece ser una nueva tentativa de cortejar el gobierno brasileño.

Lo Brasil viene postergando hace años la decisión sobre los cazas, y restricciones presupuestarias pueden forzar a presidente a aplazar la decisión aún una vez, hasta tras la elección presidencial del año que viene.



Una victoria para Boeing en Brasil ciertamente ayudaría la cimentar aún más el relacionamiento entre Brasil y Estados Unidos, pero, delante de una desaceleração en la economía del país, Dilma puede optar por dejar los Estados Unidos esperando.

FUENTE: ”FINANCIAL TIMES” – Samantha Pearson

Traducción: Paulo Migliacci para la Folha de São Paulo
 
Otra buena para Embraer


Reuters

S&P eleva rating de la Embraer para "BBB", de "BBB-"

martes, 4 de junio de 2013

4 Jun (Reuters) - La agencia de clasificación de riesgo Estándar & Poor's elevó este martes el rating de la Embraer para "BBB", de "BBB-", con perspectiva estable.

"La Embraer continúa a presentar fuertes métricas financieras y a mejorar su posición de negocios debido a la creciente diversificación y a un portfólio competitivo de productos", afirmó a S&P en comunicado.
 
INNOVACIÓN - ASOCIACIÓN ITA / EMBRAER DA NUEVOS FRUTOS



Un proyecto inédito en la industria aeronáutica mundial, implantado en el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), en São José dos Campos (SP) acaba de ser concluido con éxito y ya está promoviendo otras innovaciones. Se trata del AME - de Automatización del Montaje Estructural de Aeronaves - desarrollado por el ITA en asociación con la Embraer, con apoyo financiero de la FINEP.

Lo AME va a permitir al País producir aeronaves con más precisión, más pequeño tiempo y más pequeño coste. El nuevo espacio construido para su ejecución – llamado de Laboratorio de Automatización de Montaje Estructural de Aeronaves (LAME) - complementa el Centro de Cualificación en Manufactura del ITA (CCM-ITA), y capacita recursos humanos en automatización de la manufactura aeronáutica. Instalado en una área de 300m², el laboratorio es constituido por dos robots industriales de alta capacidad de carga y gran volumen de trabajo y una célula metrológica de grandes volúmenes constituida por GPS indoor, Láser Radar y Cámara de Fotogrametria.

Además del AME, el laboratorio desarrolla el proyecto ACTÚA - Automatización del Montaje de Grandes Estructuras - con la Petrobras, que va a usar manipuladores robóticos para construcción y montaje de tanques de almacenamiento industriales de grande porte. Un otro proyecto en asociación con la Embraer está en fase de contratación: un simulador de vuelo con plataforma robótica de movimiento. El trabajo en el LAME ya resultó varias tesis de doutorado y máster y una patente, depositada en Brasil, EUA, Canadá, Europa, China y Japón.

Spin-offs

Lo AME también ya proporcionó tres spin-offs (proyectos derivados):

Snake robot - robot flexible usado para operaciones en acceso difícil para el ser humano;
efetuador robótico de lixamento y polimento de superficies aeronáuticas; y el
ferramental reconfigurável con hastes de accionamiento robotizado.

ITA y Embraer

El Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA) es una institución de educación y enseñanza superior conectada al Mando de la Aeronáutica. Creado en 1954, el Instituto ofrece cursos de graduação y post-graduação en áreas conectadas la ingeniería, principalmente en el sector aeroespacial, y es considerado un centro de referencia en la enseñanza de ingeniería. En los últimos diez años, la FINEP ya invirtió cerca de R$ 50 millones en el ITA, en casi 30 proyectos.

La Embraer SA es una de las mayores empresas aeroespaciais del mundo. Con más de 40 años de experiencia, la Empresa ya produjo cerca de cinco mil aviones, que hoy operan en 88 países. Fundada en 1969 como empresa de capital mixto, fue privatizada en 1994 y su control está en mano brasileñas. La empresa ya recibió cerca de R$ 300 millones de financiación de la FINEP, desde 2002, y venció a final nacional del Premio FINEP de 2007, en la categoría Producto, con el avión Phenom 100.
 
E-JETS - NUEVOS PROVEEDORES DE La SEGUNDA GENERACIÓN


São José dos Campos - SP, 7 de junio de 2013 – A Embraer S.A. anuncia la selección de importantes proveedores para proveer sistemas a la segunda generación de E-Jets, cuyo lanzamiento comercial debe ocurrir este año. Esta nueva familia de jatos tiene entrada en servicio prevista para 2018.

La Intertechnique, empresa perteneciente al grupo Zodiac Aerospace, suministrará el sistema de combustible, compuesto por los componentes para alimentación de los motores y de la Unidad de Potencia Auxiliar (APU, en la sigla en inglés); abastecimiento bajo presión y transferencia de combustible; inertização y ventilação de los tanques e indicación de cantidad y control.

La Embraer seleccionó también a Crane Aerospace & Electronics, que suministrará el módulo electrónico de control del sistema de tren de pouso y condicionamiento de señal de los sensores de proximidad, así como los sensores de proximidad de puertas, tren de pouso y freno aerodinâmico, además de los sistemas de control de freno, incluyendo módulo electrónico y válvulas.

La Triumph Group, Inc. suministrará los segmentos de fuselagem, leme y profundor, mientras la Aernnova AEROSPACE S.A. va a proveer las empenagens vertical y horizontal.
La segunda generación de E-Jets representará un paso significativo en el compromiso de la Embraer en invertir continuamente en la línea de jatos comerciales de la Empresa. Motores de última generación, juntamente con nuevas alas de aerodinâmica avanzada, moderno sistema electrónico de mandos de vuelo fly-by-wire, así como otros avances de sistemas, resultarán en mejorías de dos dígitos en el consumo de combustible, así como en los costes de mantenimiento, emisiones y ruido externo de las aeronaves.

El objetivo de la Embraer es ofrecer siempre el mejor producto y mantener el liderazgo en el mercado de 70 a 120 asientos. Más de 950 E-Jets fueron entregues hasta esta fecha. 65 clientes de 47 países ya añadieron los E-Jets de la Embraer a sus flotas.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Rolando Lero
Te hago una consulta.
¿Hay proyectada alguna version Cargo para los E-190?

Saludos
 
Para se veer como el juego es pesado y de perros grandes.....

Unión aduanera liderada pela Rusia preocupa la Embraer


DEL ENVIADO A ASTANA

La Embraer accionó el Itamaraty para no perder espacio en el Cazaquistão, uno de sus principales clientes asiáticos. El temor es con la inminente entrada en vigor de sobretaxas para aviones de fuera de la Unión Aduanera, bloque liderado pela Rusia que incluye aún Belarus.

A partir de julio del año que viene, aviones y componentes aeronáuticos extranjeros pasarán a pagar sobretaxas de importación como una de las etapas del acuerdo aduanera, en vigor desde 2010.

La Unión Aduanera es vista por Moscú como el embrión de la ambiciosa Unión Eurasiana, bloque en los moldes de la Unión Europea que incluiría otros países del antiguo bloque soviético e incluso lo Vietnam.

El grande favorecido con el cambio será la empresa rusa Sukhoi, único fabricante de aviones civiles dentro del bloque. En la evaluación de la Embraer, en la práctica habrá una reserva de mercado en favor de Moscú.
Los últimos años, la empresa viene promoviendo el Superjet-100, su primer avión civil de pasajeros y concurrente del 190, de la Embraer.

La empresa brasileña ya vendió diez aviones 190 para países del bloque.
El asunto fue tratado en reunión entre el subsecretário-general del Itamaraty de Promoción Comercial, Hadil Viana, un representante de la Embraer y el canciller cazaque, Erlan Idrissov, que se comprometió a estudiarlo.
El diplomático brasileño chefiou una misión de empresas brasileñas que participan del Forum Internacional de Astana, evento estatal para promover el Cazaquistão.
A Asia Central está entre los mercados de aviación que más crecen en el mundo. Otro cliente importante de la Embraer en la región es el Azerbaijão, que recientemente compró seis jatos de la empresa.

OFENSIVA

En búsqueda de estatus internacional, el Cazaquistão viene lanzando una grande ofensiva, que incluye la Exposición Mundial de 2017 y la creación de una "Harvard" local.
El centro de todo eso es Astana, en el norte del país. Elevada la capital en 1998, tuvo como objetivo inicial clavar la presencia cazaque en la región más russificada del territorio.
Hoy, es una ciudad de cerca de 650 mil habitantes que causa estranheza por los edificios arrojados. (FM)
 
J

JT8D

Y qué quieren??...son periodistas...llengua

Pero no ponen una foto de River en un artigo sobre Boca. Son unos ignorantes antes que periodistas :mad:

Saludos,

JT

P.D.: Ninguna critica a Venezuela. En Brasil pasa lo mismo.
 
Renudación del sector en los EUA ya estira ventas de la Embraer



Por Guilherme Serodio

El presidente de la Embraer, Frederico Fleury Curado, conmemoró ayer la recuperación de la economía americana que estiró el aumento de encomiendas de jatos comerciales de la empresa en el primer semestre de 2013.

“ES una recuperación importante para las operaciones de la empresa”, afirmó Curado al Valor PRO, servicio de tiempo real del Valor. Este año las compañías aéreas de Estados Unidos fueron responsables por 117 de las 119 encomiendas de jatos comerciales de la compañía.

Según el ejecutivo, el faturamento de la Embraer con la venta de aviones comerciales puede representar hasta 58 % de la receta global de la empresa, estimada por él entre US$ 5,5 bilhões y US$ 6 bilhões para 2013. La empresa espera faturar US$ 3,5 bilhões con jatos para aviación comercial.

En el fin de mayo, la Embraer confirmó a encomienda de 40 jatos para la compañía aérea americana SkyWest, un contrato de US$ 4,1 bilhões que puede llegar a US$ 8,3 bilhões se confirmadas las diez opciones de compraventas previstas. Las encomiendas de jatos comerciales este año ya superan en siete veces los pedidos del primer semestre de 2012.

“En la aviación comercial ya está garantizado que vamos a tener un aumento de la bolsa en relación al año pasado”, afirmó Curado, que apuesta en superar las encomiendas de 2012.

“Estamos yendo bien, ya estamos con una buena proporción entre encomiendas y entregas y nuestra bolsa [de encomiendas] está subiendo”, rizó. “Como perspectiva de futuro este es un momento positivo para la gente.”

Las entregas de las nuevas encomiendas deben ser hechas entre 2014 y 2016. En 2013, sin embargo, el número de entregas de aeronaves comerciales debe caer. La previsión de la Embraer es entregar entre 90 y 95 aviones este año. En 2012, fueron 106 entregas.

El fortalecimiento del dólar también favorece la empresa. Actualmente, la Embraer exporta cerca de 90% de su producción de jatos. La mayor parte, cerca de 60% de las encomiendas, para los países de América del Norte y Europa, mientras a Asia es responsable por 10% a 15% de las encomiendas, al lado de América Latina.

Para curado, la valorización de la moneda americana, sin embargo, es fruto de la presión externa y no es singularidad del cuadro económico brasileño. “Este es un fenómeno muy más externo del que interno, es resultado de las declaraciones del Fed [Banco Céntrico americano]“, dijo. “El dólar está fortaleciéndose en el mundo y el tesoro americano está siendo el gran creador de esa volatilidad”, afirmó. Según él, el escenario macroeconómico brasileño de bajo crecimiento no preocupa. “Mientras el resultado de la balanza comercial está cayendo, aún tenemos muchas reservas”, afirmó. “Yo no preveo un escenario de descontrol.”

FUENTE: Valor
 
Boeing, Embraer y FAPESP divulgan Plan de Acción con oportunidades y desafíos para viabilizar biocombustíveis para aviación

10 de junio de 2013, en Divulgación, por Alexandre Galante


Documento apunta rumbos para el desarrollo en Brasil de combustibles más sostenibles para uso en aeronaves






São Paulo, 10 de junio de 2013 – Identificar las lagunas y barreras relacionadas la investigación, producción, transporte y uso de biocombustíveis sostenibles para aviación es el objetivo del informe elaborado por Boeing, Embraer y FAPESP y presentado este lunes (10/6). El documento, intitulado Plan de Vuelo para Biocombustíveis de Aviación en Brasil: Plan de Acción, apunta rumbos para el desarrollo de una industria de biocombustíveis para el sector aéreo en Brasil y es resultado de una serie de ocho workshops realizados entre mayo y diciembre de 2012, en São Paulo, Belo Horizonte, Piracicaba, Campinas, São José dos Campos, Río de Janeiro y Brasilia, envolviendo la industria, compañías aéreas, universidades e institutos de investigación, entre otros stakeholders.

El informe visa, aún, ofrecer recursos para atender a la meta de la industria de aviación de crecimiento neutro de carbono hasta 2020 y una reducción del 50% en las emisiones de CO2 hasta 2050 – teniendo como base los niveles de 2005. Para eso, recomienda los siguientes caminos:

llenar lagunas de investigación y desarrollo en la producción de materias-primas sostenibles;
incentivar la superación de barreras en las tecnologías de conversión, incluyendo cuestiones de aumento de escala;
promover mayor implicación e interacción entre sector privado y gobierno;
crear una estrategia nacional para hacer de Brasil un país líder en el desarrollo de biocombustíveis de aviación.
Investigadores y representantes brasileños y extranjeros de la industria aeronáutica, de empresas aéreas, de productores y de agencias gubernamentales evaluaron las oportunidades y desafíos tecnológicos, diferentes materias-primas, medios de conversión y logística, así como la viabilidad económica y sostenible para el desarrollo de ese tipo de combustible en Brasil. El estudio multidisciplinar fue coordinado por la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp).

Los especialistas indican, por ejemplo, la necesidad de investigaciones que lleven al desarrollo y uso de materias-primas sostenibles, que contengan azúcares, amido y óleo, pero también residuos como lignocelulose, residuos sólidos y gases de exaustão.

“Boeing está comprometida en trabajar en asociación con lo Brasil para desarrollar tecnologías que puedan ser usadas en escala global y esa asociación es más un paso para la conquista de esa meta”, afirma Donna Hrinak, presidente de Boeing Brasil.

La implicación de los sectores privados y gubernamentales es destacado como de extrema importancia para la viabilidad de la incorporación de combustibles sostenibles por las empresas aéreas, además de ser imprescindible una estrategia nacional para que lo Brasil se transforme en líder en el desarrollo de ese tipo de combustible para aviación.

“Ese proyecto confirma el potencial de Brasil para desarrollar y suministrar biocombustíveis de aviación, gracias a su ancha experiencia en bioenergia”, sintetiza el vicepresidente ejecutivo de Ingeniería y Tecnología de la Embraer, Mauro Kern. “El estudio apunta para los desafíos que necesitan ser superados para que eso se concretice, los cuales demandarán intensa colaboración entre los sectores envueltos”.

Uno de los principales puntos presentados indica que las investigaciones deberán ser conducidas conjuntamente entre las instituciones envueltas, lo que exigirá estrategias compartidas, resultando en investigaciones innovadoras y determinantes para el desarrollo y la consolidación de los biocombustíveis de aviación en Brasil.

Para el presidente de la FAPESP, Celso Lafer, el proyecto es un paso importante para el avance del desarrollo de investigaciones conjuntas entre empresas y universidades. “La FAPESP ha participado activamente para la creación de una relación profícua entre universidades, institutos de investigación y empresas, apoyando la asociación y la innovación por medio de diversos programas, y la investigación para el desarrollo de los biocombustíveis de aviación en Brasil ciertamente será un marco en esa relación”.

El biocombustível resultante de ese proceso debe ser del tipo drop-in, o sea, que pueda ser añadido al combustible fósil en las estructuras ya existentes, como dutos, tanques y bombas, además de los propios aviones, sin cualquier tipo de incompatibilidade o necesidad de modificaciones.

La divulgación aconteció en la sede de la FAPESP, con la participación de Donna Hrinak, presidente de Boeing de Brasil, Al Bryant, vicepresidente de Investigación y Tecnología de la empresa, Mauro Kern, vicepresidente ejecutivo de Ingeniería y Tecnología de la Embraer, Fernando Ranieri, director de Desarrollo Tecnológico de la Embraer, Celso Lafer, presidente de la FAPESP, y Carlos Henrique de Brito Cruz, director Científico de la Fundación.

NOTA DEL EDITOR: la imagen arriba muestra el primero Super Hornet que voló con una combinación del 50% de JP5 y 50% de HRJ, un biocombustível derivado de una planta camélia.

DIVULGACIÓN: Ketchum via Poder Aéreo
 
Embraer utiliza feria en París para promover Super Tucano



Aeronave de ataque leve conquista nuevo espacio después de firma de contrato nos Estados Unidos; feria es vitrine mundial

SÃO JOSÉ DOS CAMPOS – Por primera vez, el Super Tucano, aeronave de ataque leve y de entrenamiento militar de la Embraer será exhibido en París Air Show, una de las principales ferias mundiales de aviación, que comienza el próximo lunes, en el aeropuerto de Le Bourget, prójimo a París, Francia.

La Embraer Defensa & y Seguridad va a mostrar el Super Tucano perteneciente a la Fuerza Aérea de la Mauritânia en exposición estática en el evento.

El Super Tucano es uno de los principales productos del portfólio de la compañía y viene ganando espacio en el mercado internacional después de la Fuerza Aérea de Estados Unidos haber comprado un lote de 20 Super Tucanos en el valor de USD 427,5 millones, que será utilizado en Afganistán.

También será divulgado en la feria el carguero milite KC-390, en fase de desarrollo. El jato será la mayor aeronave proyectada y producida por la compañía brasileña.

Comercial

Ya la Embraer Aviación Comercial exhibirá en la exposición estática los jatos ERJ 135 y Embraer 190, este último en los colores de la Air Astana, compañía área del Cazaquistão. La expectativa es que la compañía divulgue en el evento nuevos contratos y lance la nueva familia de jatos para la aviación comercial, prevista para entrar en operación a partir de 2018. Esa nueva familia será una versión modernizada de los E-Jets 170/190.

Colectiva

La empresa programó dos colectivas de prensa en la feria. La primera será el lunes, primer día de la feria, con la presencia del presidente y CEO de la Embraer S.A., Frederico Curado, y con el presidente de la Embraer Aviación Comercial, Paulo Cesar Silva. El día siguiente, la colectiva de prensa será con el presidente de la Embraer Defensa & Seguridad, Luiz Carlos Aguiar. “La expectativa es que la empresa anuncie nuevos contratos y novedades sobre sus aeronaves”, afirmó Expeditos Bastos, especialista en asuntos militares de la Universidad Federal de Juiz de Fora. Él ponderou que París Air Show es una “grande vitrine para ser visto”.

“ES una feria importante donde las principales empresas del sector aeronáutico acostumbran presentar novedades. Quién hace anuncios en el evento, se destaca en el mundo todo”, dijo el especialista. También van a estar presentes en la exposición 16 empresas de pequeño y medio porte del cluster aeroespacial de São José dos Campos, capitaneadas por el Cecompi (Centro para Competitividad e Innovación del Cono Leíste Paulista), en el estande de la Abimde.
 
Arriba