Imágenes del conflicto de Malvinas < fotos >

Muy buen material Teniente, como siempre.

Alguien sabe que fue de la vida del protagonista del famoso "Corte de Manga", el Teniente 1° Carlos Federico Domínguez Lacreu Jefe de Compañia del RIM 25º. ¿Continuó en la fuerza? Esa imagen es todo un Icono, algún día será valorada como corresponde.

Buscando me encontre con esta ingeniosa "poesía" que comparto con uds.

CELEBRACIÓN Y ELOGIO PARA UN CORTE DE MANGA


Estas rimas tienen su origen en una película testimonial sobre la Guerra de Malvinas, rodada por la BBC.


Te vi en una película llegada de Inglaterra,
con la versión británica respecto a nuestra guerra.
No importa la película, pues haré referencia
de su extensión tan solo a una breve secuencia.

El general Menendez (la historia ha de juzgarlo)
ya resigno su sable, sin llegar a empuñarlo.
Bajo el cielo plomizo, bajo custodia armada,
avanza una columna para ser embarcada.

Marchan nuestros soldados arrastrando las botas,
envueltos en sus mantas, masticando derrotas.
Y marchabas con ellos, en el extremo izquierdo
de una fila marchabas, según lo que recuerdo.

Caminabas a largas zancadas desparejas
y llevabas el casco metido hasta las cejas;
los dientes apretados, el ceño de tormenta,
tu bigote era hoguera despeinada y violenta.
(Bigotes colorados de bárbaro insepulto;
bigotazos propicios al alcohol y al insulto)
Caminabas con largas zancadas insolentes;
las cámaras siguieron tu paso con sus lentes.

Caminabas ajeno a tales circunstancias,
la mirada sombría perdida en las distancias.
Al frente la mirada y en los tímpanos ecos
de cien mil estampidos, repetidos y secos.

Sin embargo, de pronto, después de haber pasado
delante de las cámaras, feroz y ensimismado,
reparaste en el rol, el rol involuntario,
que protagonizabas para el bando adversario.

Desandaste lo andado y altivo, compadrón,
te plantaste delante de la televisión.
Registró el celuloide tu estampa socarrona,
con los brazos en jarras, la sonrisa burlona.

Tus bigotes de lacre, a la sombra del casco,
dibujan un visaje de humor, de bronca, de asco.
Entonces, lentamente, cincelaste en un gesto
la actitud inequívoca de quién conserva resto.

Fue el tuyo un admirable corte de manga clásico,
planetario, domestico, académico y básico.
Fue un gran corte de manga, armonioso, directo,
superlativo, homérico, delicioso, perfecto,

sublime, cosmogónico, excelso, escatológico,
musical, metafísico, ejemplar, pedagógico.
Te agradezco, soldado, tu arrebato atrevido,
aunque ignore tu nombre e ignore tu apellido.

Ni siquiera llevabas distintivo ninguno,
anónimo guerrero del sarcasmo oportuno.
Agradezco tu gesto repentino y audaz,
agradezco tu gesto patriótico y procaz.

Simbólico exabrupto, dirigido tal vez
no solo al enemigo, al vencedor inglés,
sino a la cobardía de aquel jefe prudente
que jamás ocupó su lugar en el frente;

al superior cobarde y al gobernante inepto;
al calculo fallido y al errado concepto;
al cauto periodista que retaceó su aliento;
al especulador que aprovechó el momento;

al político dúplice, al literato críptico,
al abogado cómplice, al ideólogo elíptico;
al funcionario escéptico, al mendaz catedrático,
al ámbito soviético y al mundo democrático;

al Este y al Oeste, al Imperio británico,
las Naciones Unidas y su estatuto orgánico;
a la Comunidad Mercantil Europea,
a cada voto adverso emitido en la OEA;

al modo como actuaron los norteamericanos,
a las ligas que agitan los derechos humanos.
Celebro combatiente, tu gesto simple y grafico,
tu rotundo ademán, docente y pornográfico.

Tu gesto dirigido hacia todos los vientos,
que involucra, no obstante, opuestos sentimientos.
Pues implica un arranque de gratitud primaria
que puede establecerse por deducción contraria.

Tu repudio, en efecto, también es expresión
de afecto para quienes te dieron su adhesión.
Expresión paradójica de afecto transitivo,
abrazo recatado, tangencial, primitivo.

Escueta acción de gracias al pueblo solidario
y al generoso impulso de cada voluntario,
y a cada escarapela que adornó una solapa,
y a cada plaza llena que animó nuestro mapa.

Al aporte entregado en la colecta pública,
a la emoción patriótica de toda la República;
a los tantos rosarios desgranados en coro,
pidiendo la victoria o una paz con decoro;

a la voz espontánea, diferente y genérica,
de apoyo que elevaron las naciones de América;
al piloto esforzado y al marino cabal;
al conscripto, al gendarme, al cabo, al oficial


que supieron cumplir su deber de soldados
en aquellos lejanos parajes desolados;
al jovial camarada que sesgó la metralla;
a la sangre fraterna derramada en batalla.

Por estas y otras cosas que tu gesto delata,
lo celebro, guerrero del bigote escarlata.
Celebro tu ademán, celebro tu talante,
celebro el alegato inscripto en tu desplante.

Y propongo que el bronce conserve en alegórico
monumento tu gesto, canyengue y metafórico.
Tu brazo proyectado en trunca trayectoria
nos estará indicando el rumbo de la historia.

Con su órbita inconclusa, tu antebrazo ascendente,
dirá de la existencia de un asunto pendiente.
Plástico y elocuente, tu ademán detenido
gritará que la guerra no es asunto concluido.

Pues allí, circundadas por espuma revuelta,
Las Malvinas esperan, esperan nuestra vuelta.
Y tu corte de manga señalará el camino
que nos lleve otra vez hasta Puerto Argentino.


--Juan Luis Gallardo

http://cruz-y-fierro.blogspot.com/2007_03_01_archive.html
 
licastro dijo:
Muy buen material Teniente, como siempre.

Alguien sabe que fue de la vida del protagonista del famoso "Corte de Manga", el Teniente 1° Carlos Federico Domínguez Lacreu Jefe de Compañia del RIM 25º. ¿Continuó en la fuerza? Esa imagen es todo un Icono, algún día será valorada como corresponde.

Buscando me encontre con esta ingeniosa "poesía" que comparto con uds.

CELEBRACIÓN Y ELOGIO PARA UN CORTE DE MANGA


Estas rimas tienen su origen en una película testimonial sobre la Guerra de Malvinas, rodada por la BBC.


Te vi en una película llegada de Inglaterra,
con la versión británica respecto a nuestra guerra.
No importa la película, pues haré referencia
de su extensión tan solo a una breve secuencia.

El general Menendez (la historia ha de juzgarlo)
ya resigno su sable, sin llegar a empuñarlo.
Bajo el cielo plomizo, bajo custodia armada,
avanza una columna para ser embarcada.

Marchan nuestros soldados arrastrando las botas,
envueltos en sus mantas, masticando derrotas.
Y marchabas con ellos, en el extremo izquierdo
de una fila marchabas, según lo que recuerdo.

Caminabas a largas zancadas desparejas
y llevabas el casco metido hasta las cejas;
los dientes apretados, el ceño de tormenta,
tu bigote era hoguera despeinada y violenta.
(Bigotes colorados de bárbaro insepulto;
bigotazos propicios al alcohol y al insulto)
Caminabas con largas zancadas insolentes;
las cámaras siguieron tu paso con sus lentes.

Caminabas ajeno a tales circunstancias,
la mirada sombría perdida en las distancias.
Al frente la mirada y en los tímpanos ecos
de cien mil estampidos, repetidos y secos.

Sin embargo, de pronto, después de haber pasado
delante de las cámaras, feroz y ensimismado,
reparaste en el rol, el rol involuntario,
que protagonizabas para el bando adversario.

Desandaste lo andado y altivo, compadrón,
te plantaste delante de la televisión.
Registró el celuloide tu estampa socarrona,
con los brazos en jarras, la sonrisa burlona.

Tus bigotes de lacre, a la sombra del casco,
dibujan un visaje de humor, de bronca, de asco.
Entonces, lentamente, cincelaste en un gesto
la actitud inequívoca de quién conserva resto.

Fue el tuyo un admirable corte de manga clásico,
planetario, domestico, académico y básico.
Fue un gran corte de manga, armonioso, directo,
superlativo, homérico, delicioso, perfecto,

sublime, cosmogónico, excelso, escatológico,
musical, metafísico, ejemplar, pedagógico.
Te agradezco, soldado, tu arrebato atrevido,
aunque ignore tu nombre e ignore tu apellido.

Ni siquiera llevabas distintivo ninguno,
anónimo guerrero del sarcasmo oportuno.
Agradezco tu gesto repentino y audaz,
agradezco tu gesto patriótico y procaz.

Simbólico exabrupto, dirigido tal vez
no solo al enemigo, al vencedor inglés,
sino a la cobardía de aquel jefe prudente
que jamás ocupó su lugar en el frente;

al superior cobarde y al gobernante inepto;
al calculo fallido y al errado concepto;
al cauto periodista que retaceó su aliento;
al especulador que aprovechó el momento;

al político dúplice, al literato críptico,
al abogado cómplice, al ideólogo elíptico;
al funcionario escéptico, al mendaz catedrático,
al ámbito soviético y al mundo democrático;

al Este y al Oeste, al Imperio británico,
las Naciones Unidas y su estatuto orgánico;
a la Comunidad Mercantil Europea,
a cada voto adverso emitido en la OEA;

al modo como actuaron los norteamericanos,
a las ligas que agitan los derechos humanos.
Celebro combatiente, tu gesto simple y grafico,
tu rotundo ademán, docente y pornográfico.

Tu gesto dirigido hacia todos los vientos,
que involucra, no obstante, opuestos sentimientos.
Pues implica un arranque de gratitud primaria
que puede establecerse por deducción contraria.

Tu repudio, en efecto, también es expresión
de afecto para quienes te dieron su adhesión.
Expresión paradójica de afecto transitivo,
abrazo recatado, tangencial, primitivo.

Escueta acción de gracias al pueblo solidario
y al generoso impulso de cada voluntario,
y a cada escarapela que adornó una solapa,
y a cada plaza llena que animó nuestro mapa.

Al aporte entregado en la colecta pública,
a la emoción patriótica de toda la República;
a los tantos rosarios desgranados en coro,
pidiendo la victoria o una paz con decoro;

a la voz espontánea, diferente y genérica,
de apoyo que elevaron las naciones de América;
al piloto esforzado y al marino cabal;
al conscripto, al gendarme, al cabo, al oficial


que supieron cumplir su deber de soldados
en aquellos lejanos parajes desolados;
al jovial camarada que sesgó la metralla;
a la sangre fraterna derramada en batalla.

Por estas y otras cosas que tu gesto delata,
lo celebro, guerrero del bigote escarlata.
Celebro tu ademán, celebro tu talante,
celebro el alegato inscripto en tu desplante.

Y propongo que el bronce conserve en alegórico
monumento tu gesto, canyengue y metafórico.
Tu brazo proyectado en trunca trayectoria
nos estará indicando el rumbo de la historia.

Con su órbita inconclusa, tu antebrazo ascendente,
dirá de la existencia de un asunto pendiente.
Plástico y elocuente, tu ademán detenido
gritará que la guerra no es asunto concluido.

Pues allí, circundadas por espuma revuelta,
Las Malvinas esperan, esperan nuestra vuelta.
Y tu corte de manga señalará el camino
que nos lleve otra vez hasta Puerto Argentino.


--Juan Luis Gallardo

http://cruz-y-fierro.blogspot.com/2007_03_01_archive.html


Licastro, que tal? Me fije en la pagina oficial del EA en donde aparece el listado de Veteranos de Guerra y figura que alcanzo el grado de Teniente Coronel, teniendo en cuenta el grado que tenia en Malvinas (Teniente), ya esta retirado del servicio, debido a que oficiales que en ese entonces eran subtenientes ya son coroneles.

Saludos
Hernan
 
Gracias por el dato Hernan, amigazo¡¡¡ Me alegra saber que Lacreu termino su carrera con un buen rango acorde a sus méritos.

Saludos¡¡¡
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
bam bam, no solo los ingleses hicieron una operacion (sino varias) en territorio argentino, sino tambien hubo panteras negras en nuestro territorio colaborando en reconocimiento. ahora bien, ademas del helo nuestro caido (y del pucara "posiblemente" derribado en la patagonia), lo que hace este "soldado" (no es un ex combatiente), es hacer una locucion de algo que solo el dijo que vivio y para colmo los datos que aporta son simplemente equivocados (no era un helo argentino porque era distinto el ruido... cuando sea king teniamos desde hace tiempo..y un helo que vuele en mision secreta con luces de posicion encendida... convengamos que no tiene la menor seriedad).
pero bueno, como sabras en ningun momento dije que no eistieron misiones inglesas en el territorio.
un abrazo
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Muy buenas fotos Leutnant¡¡¡
Edit: ¿ Cuándo saldrán a la luz estas operaciones inglesas en territorio continental argentino ?
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
tanoarg dijo:
son 90 años contando desde el 82... osea... (me llevo una...bajo el 2...)
O sea que no voy a poder saber la verdad. Sin embargo decían que habían entrado por el oeste, no por el este...en fin...vaya uno a saber.

Saludos¡
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Bam-Bam dijo:
tambien lei sobre un liceo militar en el sur del pais que funcionaria como centro de prisioneros, es mas aqui trajeron a los marines prisioneros despues del 2 de abril, y que los centinelas y soldados y el mismo director temian un ataque de FFEE britanicas para su liberacion, es mas aseguran haber escuchados intensos tiroteos en las cercanias, perevio a un corte de luz general, luego de esto lo prisioneros fueron derivados a montevideo. si no me equivoco el echo de los helos y el liceo estaban realcionados, y creo haberlo leido en Malvinas, Tierra de nadie.

No creo que eso sea cierto, ya que siguiendo con la política de la Junta, las tropas británicas prisioneras luego del 2 de abril, fueron entregadas lo más rápido posible...

Ahora, para corroborar lo que estoy diciendo, tendríamos que averiguar, exactamente cuando se los entregó a esos prisioneros.

A su vez, estoy seguro que recibieron un trato de **** madre durante su "cautiverio"
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Por qué yo tengo el dato que son 99... (eran 90, y se subió a 99)?
porque esta sujeto a indice CER...
amigazo, puede ser 99 años... yo te hablo de memoria.
un abrazo
 
tanoarg dijo:
bam bam, no solo los ingleses hicieron una operacion (sino varias) en territorio argentino, sino tambien hubo panteras negras en nuestro territorio colaborando en reconocimiento. ahora bien, ademas del helo nuestro caido (y del pucara "posiblemente" derribado en la patagonia), lo que hace este "soldado" (no es un ex combatiente), es hacer una locucion de algo que solo el dijo que vivio y para colmo los datos que aporta son simplemente equivocados (no era un helo argentino porque era distinto el ruido... cuando sea king teniamos desde hace tiempo..y un helo que vuele en mision secreta con luces de posicion encendida... convengamos que no tiene la menor seriedad).
pero bueno, como sabras en ningun momento dije que no eistieron misiones inglesas en el territorio.
un abrazo

porsupuesto tanoarg, como dije antes no defiendo la palabra de esta gente, a eso es a lo q me refiero cuando mencionas lo de las misiones, en ningun momento quise dar a entender q vos pensaras o afirmaras q no existieron...en fin. yo es como q no descarto nada, hay taaantas pero taantas cosas q no sabemos y lamentablemente y tal vez nunca nos enteremos...
ahora muy interesante lo q mencionas sobre los panteras negras!! me podrias ampliar, ya q no conocia ese dato, si bien lo suponia!! :rolleyes:
saludos!!
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
supuestamente (obviamente no oficial) estaban en bases del sur radiando los despegues de nuestros aviones...nunca entendi como el radar chileno podia "saltar la cordillera" y captar las salidas de nuestros aviones;)
un abrazo
 
LUPIN dijo:
No creo que eso sea cierto, ya que siguiendo con la política de la Junta, las tropas británicas prisioneras luego del 2 de abril, fueron entregadas lo más rápido posible...

Ahora, para corroborar lo que estoy diciendo, tendríamos que averiguar, exactamente cuando se los entregó a esos prisioneros.

A su vez, estoy seguro que recibieron un trato de **** madre durante su "cautiverio"



De memoria te lo digo, creo que es en el libro "Asi lucharon" de Turolo, en donde en uno de los relatos, creo que del Tte. 1ro. Echeverria del RI4, que uno de sus captores le dijo a el, estando este muy mal herido luego de los combates (no recuerdo sin en Harriet o Dos Hermanas) que lo iba a cuidar muy bien, ya que cuando el estuvo prisionero en Argentina en el Liceo que esta en Comodoro Rivadavia antes de que los despachen para Uruguay habia sido excelentemente tratado, ya que era integrante de la dotacion de Royal Marines que se habia rendido el 2 de Abril.

Saludos
Hernan
 
tanoarg dijo:
supuestamente (obviamente no oficial) estaban en bases del sur radiando los despegues de nuestros aviones...nunca entendi como el radar chileno podia "saltar la cordillera" y captar las salidas de nuestros aviones;)
un abrazo

Tanoarg, que tal? En Tierra del Fuego es la unica parte de nuestro pais en donde la cordillera de los Andes va de este a oeste siendo, en el resto del pais, de norte a sur.

Saludos
Hernan
 
Informantes había desde mucho tiempo antes de la guerra. De hecho Robacio cuenta en su libro que cuando hacía movimientos con su Batallón siempre habia seguimiento del otro lado de la cordillera.
Nunca escuché nada mas que la info que todos manejamos con respecto a la actuación chilena (radar y Elint).
Saludos.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
rio grande no era la unica pista de despegue... igual gracias sobre dicha acotacion, la desconocia.
 

oscarteves

Colaborador
Colaborador
Eagle_Giuli dijo:
Por qué yo tengo el dato que son 99... (eran 90, y se subió a 99)?

Quisiera que alguien me de evidencia cierta de esa tan citada acta de secreto militar británico por 90 años. Es un dato que vengo pidiendo hace bastante tiempo ya, en otros foros también, pero nunca nadie ha sabido responderme. Yo sé que el tema está instalado en varios trabajos (creo que en "La guerra inaudita" se la cita por primera vez) pero no he encontrado el origen cierto de esa supuesta prohibición. Reitero mi inquietud: quiero conocer el origen, la fuente, etc., de esa tan mencionada acta.

Oscar
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
oscar, que no figure en internet, no significa que exista... de por si, dicha "acta" o como se llame, fue levantada en libros tan viejos como guerra bajo la cruz del sur, mucho antes que internet. de por si, no siempre tenemos a disposicion o podemos llegar a disponer, informacion que es conocida y establecida por otros medios especializados como los libros... sino, si buscamos siempre la prueba "irrefutable" de un hecho, entonces tendremos que poner en duda que el sheffield se haya hundido, ya que no existe ninguna prueba del mismo.
un abrazo titan
 
Arriba