Club Miragero

4º-No descreo de la profesionalidad de los pilotos del Grupo 8,fueron a pelear con los medios que tenían a disposición y sin quejarse ,aun sabiendo que estaban limitados en cuanto a la autonomía de vuelo.

En los dos enfrentamientos que hubo el 1º de Mayo -y que fueron los únicos- los pilotos no realizaron ninguna de las tácticas o maniobras de combate que empleó Israel en 1967 o en 1973; simplemente porque la gran mayoría de ellos no habían recibido entrenamiento en ése país.

Sin embargo y a pesar de algunas notas o artículos que centran toda la culpa del mal desempeño del avión a la FAA, los pilotos NUNCA rehusaron un enfrentamiento, siempre fueron adelante y si los resultados no fueron óptimos, hay un sólo culpable: el MIIIE.

Si bien la afirmación puede ser muy dura, tengo elementos suficientes como para poder sostener lo dicho respecto del Mirage, sólo basta conocer un poco del avión y ver qué sucedió durante las 47 salidas de cobertura que el G8 realizó durante la guerra.

La autonomía fue el punto más crítico, porque marcó de modo condicionante la libertad de acción del avión, tanto en distancia a recorrer como la permanente necesidad de estar por encima del FL 300 debido al consumo del motor). Pero también jugó en contra la obsolecensia del radar como del misil R530 que no lograron obtener detección óptima al menos en dos misiones (OF1093 y OF1325) o un equipamiento de radio que ya estando sobre las islas no les permitió establecer enlace con el CIC (OF 1185 y OF1208).

No es un tema ni simple ni corto para debatir.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Los Dagger de Río Grande a partir de mediados de mayo comenzaron a utilizarse también con dos tanques de 1.700. Si bien utilizar la configuración de tres tanques de 1.300 significan 500 lts de diferencia, la resistencia adicional generada por el tercer tanque prácticamente anula dicha diferencia.

Lo que si tenían los Dagger y marcaba diferencia era el "upper", con 500 lts extra respecto a los M-III.

Para redondearla y hacerla mas completa.

Los 3 tanques no daban mas alcance pero si mas tiempo en estación.


(ahora me entra la duda si esos son los terminos correctos, cualquier corrección la hago en unos dias)
 
Para redondearla y hacerla mas completa.

Los 3 tanques no daban mas alcance pero si mas tiempo en estación.


(ahora me entra la duda si esos son los terminos correctos, cualquier corrección la hago en unos dias)

Pregunto desde la ignorancia, ¿por qué no ejectaban el tanque medio luego de consumirlo, eliminar la resistencia le daría mas alcance?.

Se que la "táctica" esta limitada por el número de tanques que se posea, pero quizás hay algo más.

Saludos.
 
28 años después y con la experiencia vivida de un conflicto armado, el principal interceptor de la FAA no cuenta con capacidad de reabastecimiento en vuelo.
Indefendible.
 
A ver como puedo plasmar lo que me acaban de decir lo mas correcto posible. El gran problema que habia antes de Malvinas entre los pilotos de MIII y Dagger era que los pilotos de MIII se hicieron de muchos odios gracias a la altaneria que tenian ya que ellos eran los primeros que volaron los MIII hasta que vinieron los daggers y les "pintaron" la cara a dichos pilotos. Esto es contado por un Piloto de Dagger asique me estoy exponiendo por lo que me ha contado. Por otro lado el problema porque no iban los MIII a Malvinas era porque los jefes de Gallegos no querian enviarlos no porque los pilotos no querian, ademas no habia ninguna limitacion de combustible ya que la unica diferencia era que tenian 500 lts menos, pero si eyectaban los tanques volvian mas que tranquilos ya que la resistencia al avance era muchisimo menor. Creeria que es todo por ahora voy a seguir preguntando sobre estos temas que son mas que interesantes.

Saludos
 

BUFF

Forista Temperamental
Y Yo tengo la versión que los MIII no volaban a las islas porque estaban para defender el continente.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Pregunto desde la ignorancia, ¿por qué no ejectaban el tanque medio luego de consumirlo, eliminar la resistencia le daría mas alcance?.
Ahora no recuerdo que mision era. Me parece que una en la que estaba Moreno y Volponi el 1ro de Mayo temprano (lo digo por si alguno tiene la info a mano)
En la que cuando CIC Malvinas los vectorea a los SH largan los sub alares.
Y justo antes del cruce largan el centra que aun tenia algo de combustible.

Sobre la cantidad de tanques. No habia tantos.
Para el final de la guerra era normal ver tanques de combustible camuflados con color arena. "los peruanos"
Ahora no encuentro la foto del MIII despegando con esos tangues asi que mando una ilustracion y la foto de un Dagger post conflicto con esos tanques.




De esta tengo dudas si son peruanos o no, en casa mirare el libro a ver si tiene mejor calidad ahi.



28 años después y con la experiencia vivida de un conflicto armado, el principal interceptor de la FAA no cuenta con capacidad de reabastecimiento en vuelo.
Indefendible.

Hubo muchos planes para incluirlo en la actualizacion peeeeeeeeeeeero.
1) 1ro tenia que hacer las modificaciones en el 707. Si eso era al pedo modificar los deltas
2) Se suponia que venia un reemplazo y no valia la pena el trabajo.

Evidentemente no se puede culpar por culpar en este tema.
Salvo que ataquemos los años de falta de inversion en defensa.
 
Los 3 tanques no daban mas alcance pero si mas tiempo en estación.

Siempre y cuando no hubiera necesidad de eyectarlos y poder consumir hasta el último litro. Una configuración de 3 tanques implica un mayor peso de despegue, la necesidad de contectar la PC para el mismo con el consecuente gasto de combustible, además de un mayor consumo precisamente por el mayor peso y la mayor resistencia aerodinámica.

28 años después y con la experiencia vivida de un conflicto armado, el principal interceptor de la FAA no cuenta con capacidad de reabastecimiento en vuelo.Indefendible.

Si hablamos de 1982, para entonces ningún usuario de M3/5 contaba con capacidad de reabastecimiento en vuelo. Recién en Diciembre de ése año Dassault puso en vuelo el M3NG con una sonda de reabastecimiento aéreo; pero para la época de Malvinas, nadie en el mundo operaba un delta con ésa capacidad.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
EL Tte Aguirre al volver de la misión del 1 de Mayo ejectó el tanque central para poder llegar el continente ya que él había seguido volando bajo mientras que los otros dos Tornos habían tomando altitud (hablo de memoria, pudo haber sido Dimeglio o Román)
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Hay que buscar el relato de Moreno de la escuadrilla Toro el 1ro de Mayo y ahi esta aclarado todo.
 
Entonces tendrían que haber salido con 3 siempre, y en caso de ser necesario "chau" a los 3 y a viajar con lo que tenga, es preferible tener 3 días buenos y quedarse sin tanques que patrullar al dope.... genericamente hablando.

Juanma, vos hablas del primer encuentro con SH, fue tal cual decis, expulsaron los alares, pusieron máxima potencia seca, y antes de verlos eyectaron el central. Supuestamente los ingleses confundieron la explosión con el disparo de un misil, todos los aviones se quedaron en su nivel, y todos los aviones abortaron por falta de combustible.
 
Entonces tendrían que haber salido con 3 siempre, y en caso de ser necesario "chau" a los 3 y a viajar con lo que tenga, es preferible tener 3 días buenos y quedarse sin tanques que patrullar al dope.... genericamente hablando.

Se estan mezclando los tantos.

La sección Toro (OF1091) era una misión de cobertura aérea, armada con dos misiles Shafir y munición completa de cañón, más los tres depósitos de combustible. Tal como relata el Cpt. Moreno, para ésa configuración debieron conectar PC para el despegue por el peso que implicaba el combustible.

Pero ésa configuración de tres depósitos no era muy factible en las operaciones de ataque porque se debía reducir de modo considerable la cantidad de bombas ya que se excedía el peso máximo de despegue. Esta es la razón por la cual se eligió la configuración general de dos y no tres auxiliares, ya que tal como indicó Chacal el Dagger disponía de un depósito adicional interno de 500 litros (upper) que le otorgaba algunos minutos más de autonomía que a los MIII.

Esos litros adicionales posibilitó que los Dagger pudieran operar desde San Julián como desde Rio Grande, pero los MIII sólo lo hicieron desde Gallegos ya que desde otra base no daban los números.
 
Se estan mezclando los tantos.

La sección Toro (OF1091) era una misión de cobertura aérea, armada con dos misiles Shafir y munición completa de cañón, más los tres depósitos de combustible. Tal como relata el Cpt. Moreno, para ésa configuración debieron conectar PC para el despegue por el peso que implicaba el combustible.

Pero ésa configuración de tres depósitos no era muy factible en las operaciones de ataque porque se debía reducir de modo considerable la cantidad de bombas ya que se excedía el peso máximo de despegue. Esta es la razón por la cual se eligió la configuración general de dos y no tres auxiliares, ya que tal como indicó Chacal el Dagger disponía de un depósito adicional interno de 500 litros (upper) que le otorgaba algunos minutos más de autonomía que a los MIII.

Esos litros adicionales posibilitó que los Dagger pudieran operar desde San Julián como desde Rio Grande, pero los MIII sólo lo hicieron desde Gallegos ya que desde otra base no daban los números.

con más razón, los M-III tendrían que haber despegado con 3 tanques, y eyectarlos (al menos al central) a medida que los consumía.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Tambien hay que tener en cuenta que los Mirage IIIEA y los Dagger A en misiones de escolta no tenian que bajar razante con lo cual el consumo de combustible era menor que los ataquistas.

Asi que sumando a la menor resistencia parasita ocacionada por el tanque de combustible central se puede decir que no debia ser mucha la diferencia entre los Dagger y los Mirage en el caso de alcance.

En lo que es tactica, falto en mandar a los Dagger en perfil de ataque y los Mirage arriba para caerles a los SHR.

Pero bue, faltaron tantas cosas...despues del 30 de Mayo podrian tambien haber mandado a los SUE como aviones guia que ademas tenian la ventaja de tener RWR.

En fin...los jefes querian conservar el material para museo o alguna plaza...
 

BUFF

Forista Temperamental
Durisimoooooooo Ariel... Durisimoooooooooooooooooooooo................

Me fui a dormir la siesta...
 
El tema es que en ese momento no se sabía cuanto iba a durar la guerra.
Ahora si.


T

Aunque dure 15 años, no podes SOBREVOLAR 15 años por miedo a quedarte sin tanques, desde el vamos que si vas a una guerra perdes tanques de combustible y aviones.

Yo, personalmente, prefiero tener una semana de presencia, derribando aviones, y no juntar horas de vuelo todo el conflicto, sin influir más que para vuelos de diversión.
-------
EDIT: acláro, siempre es MÍ pensamiento, pero no tengo conocimientos para afirmar que se equivocaron.
 
Arriba