Bomba Stand off autopropulsadas Dardo II - III

Juanma

Colaborador
Colaborador
Lisandro, videos debe haber un monton pero quien los tiene y donde se muestran?
Donde se muestran generalmente no hay un interes en hacerme una copia, y los que lo tienen no tienen mucho interes o necesidad de compartirlo. Tal vez nadie se los pidió tampoco. Hasta tal vez no se llevan con inet.
Si fuera hermetico el programa no la hubiera llevado a Morón.
El remate lo hago con un "no necesitas saber mas de lo que sabes"

Tiwaz, de nada, pero aclaro 2 cosas.
1) A varios foristas no les agrada mucho la idea de volver a escribir cosas que se hablaron.
2) A varios foristas no les agrada mucho la idea de que pregunten cosas que se configuen en internet.
Lo aclaro por que tal vez te mandes alguna pregunta asi y no recibas buen trato (probablemente sea yo jejeje, pero bue aprovecha que anoche tenia que hacer tiempo y ahora sigo medio dormido)


Con respecto a la velocidad de vuelo... quizas lo que estoy diciendo es una tremenda estupidez, pero de verdad no tengo idea si estas bombas a mayor distantacia, en el planeo, van siendo frenadas por el aire y reduciendo velocidad o si es que la velocidad aumenta con la gravedad o si, a fin de cuentas, se mantiene constante a la velocidad del lanzamiento.. en fin, espero no quedar como un idiota jejej, pero estaria agradecido que me lo expliquen...

Vamos por partes.
Velocidad de vuelo, los que la saben no la van a decir.
Lo que si se puede decir es que seguramente se haga a una velocidad constante en la mayoria de su vuelo. Porque? Porque hay un regimen óptimo en donde si se mantiene cierta velocidad se maximiza el alcance. (se aplica a cualquier avion sin motores).
Eso esta implicito en el diseño.
Obviamente se frenan por el aire producto de la forma misma de la bomba y de la resistencia genterada para tener sustentacion.
Sobre la gravedad, aca ya tendrias que ir a chusmear un libro de fisica o tambien de planeadores pero brevemente, la gravedad la tira para abajo y la bomba con sus alas aprovecha eso para ir para adelante. "Nada se pierde, todo se transforma"

ademas, esta bueno saberlo para ver que posibilidades tiene contra blancos navales entienden? en el hilo hablan de eso.
Esta pregunta me parece que ya se trato.
Esta verde eso. Para que eso sea una realidad hay que agregar una guia terminal que apunte el arma a un objetivo que puede estar en movimiento.
Actualmente el arma va a una posicion fija.

Otra cosa que les agradeceria muchisimo que me aclaren es con respecto al sistema de guiado por GPS, no el guiado en si, sino al tema del satelite... quiero decir, y vuelvo a pedir disculpas por si estoy diciendo una pavada, ponele que estas en guerra, ¿a qué satelite recurris para el guiado? Al mismo que utilzas de civil en el coche? de quienes son esos satelites? no te los pueden "apagar" y dejarte en pelotas? o tenemos nosotros un satelite propio (que yo sepa nuestros satelites son de comunicaciones y metereologicos) En resumen, que no se nada sobre esto de los satelites en el guiado de bombas y demas armamento relacionado.

Esta pregunta era mas googleable. Antes de hacer este tipo de preguntas, especialmente cuando son tan generales, hace una busqueda en google, lee un poco y pasate por aca a hacer preguntas puntuales.
Eso ayuda a mejorar el nivel de preguntas y el de las respuestas.
Si andas "corto" de tiempo entra a wiki, que no siempre esta bien pero que tiene al menos una vision mas o menos global del tema y a partir de eso investigar.
http://es.wikipedia.org/wiki/GPS


Como dije, hoy estoy bueno y te dejo esto y porque sos nuevito, la proxima tal vez te respondan simplemente con un "usa google".

Los satelites de GPS son compartidos por los civiles y los militares.
Son de Estados Unidos en su totalidad. Existen sistemas similares europeo (se llama galileo el sistema) y ruso (se llama glonass)
No tienen nada que ver con satelites de comunicaciones o meteorologicos.
 
el galileo y el glonass ¿cubren todo el mundo? si fuera asi, usando una guia que use los 3 aunque sea en vercion civil, se podria guiar la bomba con mucha precicion
 
S

SnAkE_OnE

si, pero no superior a GPS por una cuestion de constituir la flota, Galileo esta fresco y GLONASS todavia no la tiene completa, pero normalmente la precision es MUY pero MUY buena
 
Je, je......... yo tengo GPS en mi BlackBerry... Servirá para la DARDO?

En el coche me lleva bien, pero por supuesto voy siempre dentro de los límites de velocidad!

Perdonen el chascarrillo.

Juan
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
ya que estamos con el tema velocidad que dice panzon comento algo que en alguna oportunidad conte.

Hace algunos años en un seminario estaba gente de la UNLP y buscaban utilizar el GPS para posicionar/derterminar la posicion de satelites en orbitas bajas.
El problema con eso era (o es, no lo se) que el GPS civil te bloqueaba si estabas a mas de mach 1 (aprox no recuerdo pero mas o menos era ese el limite) y a mas de X metros.

No es dificil pensar el porque de dichas limitaciones......
En fin, esta gente habia desarrollado antenas y no se que mas para evitar eso.

En un intervalo me puse a hablar con ellos y de alguna manera los sorprendí cuando los encaré para hablar del guiado de vectores, cruceros y alguna que otra cosita mas.
Ahi me dijeron que las pruebas de altura se habian realizado con exito mediante globos sonda y esperaban hacer las pruebas de velocidad con los Delta y que alguna relacion con CITEFA habia.

Del resto ya me olvide........
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Interesante el aporte Juanma, estaría bueno saber si llegó a buen puerto o quedo en la nada.

Saludos.-
 
Hola muchachos, soy nuevo en este foro, si bien vengo de otros me interesa mucho este porque me parece muy completo.

Mi pregunta es la siguiente, ¿ que clase de poder tiene la dardo II?, se conoce que extencion puede afectar? es muy superior a la dardo I? Si alguien me puede constestar a mi pregunta se lo voy a agradecer, soy conciente de que este proyecto es algo bastante secreto dentro de las fuerzas, pero ehe visto que en este foro hay gente que sabe demaciado.

saludos.
 
S

SnAkE_OnE

la Dardo I en todo caso era un "escalon" para llegar a la 2, no necesariamente un producto final ni en servicio por lo que tengo entendido.

sobre el alcance, es muy interesante, pero el numero te vas a quedar con las ganas, saludos
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
La pongo de nuevo... :drool5:

 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Es jodido eso de compararlas.
Una de las cosas en comun es que son bombas guiadas.

Despues de eso hay muy poco para comparar.
Una con cohete otra planeadora.
Una de seccion circular, la otra rectangular.

Habria que ver el sistema de guia y el inercial usado en ambas.
Tal vez eso sea el nexo.
 
la Dardos II es una bomba planeadora..... si existe algun diseño propulsado no sera DardosII sino otra cosa (Dardos III??) u hoy por hoy con el alcance que tiene es mas que suficiente..... y si se ve una derivación propulsada.... sera seguramente con una perfil de vuelo muy distinto al de la Dardos II actual.....
 
Preguntaba porque me surge la duda si seria posible utilizar el Agave u Anemone para designar un blanco para la bomba.
 
La Dardos II es para objetivos fijo (terrestres) y no móviles. A no ser que le coloquen una cabeza IR o guiada por radar pero si es la INS + GPS es solo para blancos fijos.

Saludos
 
La Dardos II es para objetivos fijo (terrestres) y no móviles. A no ser que le coloquen una cabeza IR o guiada por radar pero si es la INS + GPS es solo para blancos fijos.

Saludos

eso no es del todo cierto.... los Australianos no hace mucho hicieron una buena demostracion lanzando bombas gps a blancos moviles navales... utilizando un data link para actualizar constantemente la posicion del blanco...... con buenos resultados....
pero esta claro que la tendencia es hacia un sistema de guia terminal para "enganchar" el blanco y poder hacer un seguimiento independiente al gps....
 
Arriba