Asuntos Nucleares

DSV

Colaborador
Ayer, en medio de la barbarie política y, aún sabiendo de la opinión de los hippies con osde rionegrinos, la CNEA publicó esta novedad interesante de cara al futuro de la quinta central nuclear:

Plebiscito por la Central Nuclear en Sierra Grande
CNEA ARGENTINA·LUNES, 18 DE DICIEMBRE DE 2017
Con un contundente 83% sobre el total de votantes se impuso el SI en el Plebiscito votado ayer en Sierra Grande para la instalación de una central nuclear en la zona.
La consulta fue convocada por el intendente municipal Nelson Iribarren y el resultado da cuenta del apoyo masivo de la comunidad local a esta propuesta.
Hasta el momento no se habían establecido este tipo de mecanismos en la provincia para medir el grado de consenso que tiene la iniciativa de instalar la Quinta Central Nuclear. Este acompañamiento de los sierragradenses podrá ser considerado por las autoridades rionegrinas para evaluar los mecanismos institucionales capaces de atender el apoyo a la propuesta de instalación que los vecinos del municipio han brindado.
La convocatoria constituyó una modalidad verdaderamente democrática que le permite al Municipio conocer a partir de los ciudadanos que se involucraron en el proceso eleccionario saber a ciencia cierta cuál es el grado de apoyo a este proyecto nuclear.
En las charlas informativas que se brindaron en los días previos participaron expertos de la provincia, que es la que tiene mayor tradición nuclear de la Argentina. Allí se localizan instituciones como el Instituto Balseiro, el Centro Atómico Bariloche de la CNEA e INVAP, que han logrado aportar desarrollo y reconocimiento nacional e internacional en la materia para Rio Negro.

https://www.facebook.com/CNEA.Arg/?fref=ts
 
Ayer, en medio de la barbarie política y, aún sabiendo de la opinión de los hippies con osde rionegrinos, la CNEA publicó esta novedad interesante de cara al futuro de la quinta central nuclear:

Plebiscito por la Central Nuclear en Sierra Grande
CNEA ARGENTINA·LUNES, 18 DE DICIEMBRE DE 2017
Con un contundente 83% sobre el total de votantes se impuso el SI en el Plebiscito votado ayer en Sierra Grande para la instalación de una central nuclear en la zona.
La consulta fue convocada por el intendente municipal Nelson Iribarren y el resultado da cuenta del apoyo masivo de la comunidad local a esta propuesta.
Hasta el momento no se habían establecido este tipo de mecanismos en la provincia para medir el grado de consenso que tiene la iniciativa de instalar la Quinta Central Nuclear. Este acompañamiento de los sierragradenses podrá ser considerado por las autoridades rionegrinas para evaluar los mecanismos institucionales capaces de atender el apoyo a la propuesta de instalación que los vecinos del municipio han brindado.
La convocatoria constituyó una modalidad verdaderamente democrática que le permite al Municipio conocer a partir de los ciudadanos que se involucraron en el proceso eleccionario saber a ciencia cierta cuál es el grado de apoyo a este proyecto nuclear.
En las charlas informativas que se brindaron en los días previos participaron expertos de la provincia, que es la que tiene mayor tradición nuclear de la Argentina. Allí se localizan instituciones como el Instituto Balseiro, el Centro Atómico Bariloche de la CNEA e INVAP, que han logrado aportar desarrollo y reconocimiento nacional e internacional en la materia para Rio Negro.

https://www.facebook.com/CNEA.Arg/?fref=ts
excelente así es la democracia consulta al pueblo lo demás saraza
 

Tronador II

Colaborador
....malgastando recursos...
https://www.cnea.gov.ar/es/noticias/aplicaciones-nucleares-contra-el-aedes-aegypti/
Avance en aplicaciones nucleares contra el aedes aegypti
Ante la presencia de especialistas internacionales, la CNEA realizó un seminario para difundir los últimos avances en la aplicación de la Técnica del Insecto Estéril para combatir al vector que transmite el dengue, el Zika y otros virus.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Osvaldo Calzetta Larrieu, el gerente de Área Aplicaciones de la Tecnología Nuclear, Juan Carlos Furnari, y el gerente de Relaciones Institucionales, Juan Ferrer.

Tras dar la bienvenida a todos los asistentes, Calzetta destacó el compromiso de la CNEA al tratar de combatir enfermedades virales que tienen un gran impacto social en algunas zonas de nuestro país. También adelantó que se hará una prueba piloto en la que se irradiarán mosquitos machos del género Aedes aegypti en el Centro Atómico Ezeiza y luego se liberarán en la provincia de Misiones.

A su turno, Furnari explicó que hace años que la CNEA trabaja sobre el tema de la Técnica del Insecto Estéril (TIE), “la cual se aplica en distintas provincias del país, y ahora esperamos que sea efectiva contra el mosquito que trasmite el dengue, el Zika y el chikungunya”.

Por su parte, Ferrer subrayó la importancia de las actividades de cooperación técnica a nivel regional e internacional en las que participa la CNEA, las cuales contribuyen a mejorar problemáticas sociales. “Estas líneas de trabajo han mostrado una gran fortaleza gracias a la interacción con el OIEA”, detalló el gerente de Relaciones Institucionales.

Luego de los discursos de apertura, la experta del OIEA Clelia Oliva expuso sobre la aplicación de la Técnica del Insecto Estéril en distintos países del mundo, haciendo especial hincapié en América Latina. En cuanto al método, precisó que se liberan machos estériles, lo que se logra sin modificaciones genéticas, por lo que es una técnica ecológica, sin impactos en el medio ambiente.

A su turno, la ex gerente de Aplicaciones y Tecnología de las Radiaciones de la CNEA, Eulogia Kairiyama, presentó un mapa de riesgo ambiental en torno al Aedes aegypti y detalló que acciones permanentes y de emergencia se aplican contra el mosquito. Comentó, además, cómo será la prueba piloto que se realizará en Misiones, con la participará del OIEA y otras instituciones.

Para terminar, Marianela García Alba, investigadora de la División Aplicaciones Agronómicas, repasó los últimos avances registrados en el proyecto como la adecuación de un nuevo laboratorio para la cría de mosquitos, el aumento de dos colonias de Aedes aegypti (una proveniente de Posadas y la otra de Resistencia) y el desarrollo de los protocolos de crías que permitan obtener resultados homogéneos en los ensayos de irradiación.
No aprendimos nada del Hombre Araña!
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
http://instalarsa.com.ar/construcciones-especiales/
Módulo 3 del Liner de Contención para el Reactor Nuclear CAREM 25″. Cliente CONUAR S.A.











 

argie

Fernet Lover
Colaborador
“El CAREM25 es, por supuesto, la base conceptual de las futuras centrales comerciales”
DICIEMBRE 14, 2017
EN DESTACADA, ENERGÍA.



Ante la existencia de un proyecto de diseño de la versión comercial del CAREM, U-238 conversó al respecto con Luciano Turina, responsable de comunicación de la Gerencia Área CAREM, para conocer en detalle las características de esta propuesta

Se informó que la CNEA está trabajando en el diseño de una central de cuatro módulos de 120 Mwe ¿cuáles serían sus principales características?
Efectivamente, la CNEA (a través de la Gerencia de Área CAREM) comenzó hace algunos meses a dar los primeros pasos en el diseño conceptual de la futura versión comercial del CAREM. La misma se basa principalmente en el prototipo CAREM25, pero su ingeniería presenta algunas particularidades que ya comienzan a vislumbrarse.

La idea es que el CAREM comercial sea desarrollado en base a una serie de premisas fundamentales:
– Que el primario circule por convección natural, es decir por la diferencia de temperaturas que se dan dentro del recipiente de presión (RPR), sin necesidad de bombas.
– Que sea un reactor integrado, es decir que los generadores de vapor (GV) y los mecanismos de control se sitúen dentro del RPR.
– Que cuente con sistemas pasivos de seguridad, apuntando no sólo a mantener, sino a mejorar el alcance de los diseñados para el prototipo.
– Que resulte competitivo en relación al valor del MW generado para los parámetros del mercado mundial, apuntando no solamente a la franja de los SMR (Small Modular Reactors), sino también en relación a los PWR en general.
Está calculado que, manteniendo las principales características de diseño del prototipo, cada módulo del futuro CAREM será capaz de generar unos 120 MWe. El proyecto, por lo tanto, prevé la construcción de una central conformada por cuatro módulos, consolidando una instalación de 480 MWe de potencia (de allí que en la CNEA comenzó a denominarse “CAREM480” a esta futura versión comercial).
El lay-out inicial prevé la construcción de dos edificios nucleares paralelos, cada uno de los cuales alojará dos reactores con sus respectivas contenciones, y un turbogrupo dispuesto para cada pareja de reactores.
El carácter modular permite prever una construcción y puesta en marcha escalonada de los reactores, lo cual permitirá que la planta comience a operar al terminar los primeros dos módulos, de manera de estar ya generando energía (y en consecuencia, ingresos) mientras se construyen los módulos restantes. Además, la planta compartirá varias instalaciones, equipos y servicios (una pileta de combustibles gastados cada dos reactores, una única sala de control, talleres y laboratorios comunes, una única toma y descarga de agua, y muchos otros servicios), y la mayoría de los componentes se fabricarán de manera estandarizada, lo cual redunda en una importante reducción de costos.
Otra ventaja de la ‘modularidad’ se da en relación a las operaciones de mantenimiento o de recambio de combustibles (vale aclarar: el recambio de combustibles del CAREM requiere que el reactor esté en parada), instancias que en una central con un único reactor implicarían para el sistema interconectado la caída temporal de muchos megavatios, que en general deben suplirse con la conexión provisoria de otro tipo de centrales cuyo combustible es de origen fósil (como las de carbón, de gas o de ciclo combinado). En el caso del CAREM, tanto las operaciones de mantenimiento como las de recambio del combustible se van realizando reactor por reactor, lo que implica que 3/4 partes de la potencia de la central continúan disponibles en todo momento, siendo mucho menor el impacto de estas “paradas” sobre la red eléctrica general.
En la etapa actual, el grupo a cargo de este desarrollo se encuentra trabajando en varios frentes vinculados a la futura central CAREM480, siendo los principales ejes el diseño neutrónico y termohidráulico, la revisión del diseño básico de los GV (teniendo en cuenta que operará con mayor potencia) y el escalado de los sistemas de seguridad de acuerdo a la mayor potencia generada.

¿Qué relación habría entre el diseño de esta nueva central y el Carem25?
Como es sabido, los principales componentes del prototipo CAREM25 ya se encuentran en proceso de construcción y fabricación (el recipiente de presión, los generadores de vapor, los elementos combustibles, los mecanismos de control y, por supuesto, el edificio civil que lo contendrá). Es por eso que, dado el grado de avance del prototipo, se consideró que era necesario dar el paso siguiente e iniciar el desarrollo de la versión comercial de esta clase de reactores nacionales, que en última instancia justifica la existencia del prototipo y se constituirá como el retorno de su inversión.
El CAREM25 es, por supuesto, la base conceptual de las futuras centrales comerciales, ya que permitirá calificar los principales componentes y sistemas de seguridad, siendo esta experiencia fundamental para el licenciamiento de los futuros reactores. Pero a su vez, el prototipo permitirá comprobar de manera conjunta todos los sistemas probados en circuitos individuales, brindando un panorama global del comportamiento de la planta que también será esencial para definir las características de las futuras versiones. Es por eso que luego de la puesta en marcha se prevé la realización de múltiples pruebas sobre el prototipo, las cuales permitirán ajustar todos los parámetros de cara hacia el futuro.
Igualmente, en la etapa actual los importantes desarrollos alcanzados en el diseño del prototipo permiten prever algunas adaptaciones que se será necesario aplicar al diseño del CAREM480.
Como principales diferencias, se puede adelantar que si bien los elementos combustibles tendrán la sección hexagonal que es una característica del prototipo, su disposición en el núcleo ya no formará un hexágono, sino que cambiará hasta obtener una sección casi circular de unos 2 metros y medio de diámetro (contra los 131 cm que tiene el CAREM25) por 2,26 m de altura (los EECC del prototipo miden 1,40 m). A su vez, el núcleo de cada módulo de 120 MWe tendrá 229 elementos combustibles (el prototipo tiene 61), y su recambio no será en mitades sino en tercios, extendiéndose el ciclo de recambio hasta los casi 2 años.
Otra de las diferencias más importantes que se prevén es la instalación de un sumidero de calor adicional provisto por una pileta anular exterior a la contención, lo que permitirá extender casi al infinito el período de gracia (en comparación con las alrededor de 36o hasta 72 horas que tiene por diseño el CAREM25).

¿Qué función cumpliría en relación a las centrales ya existentes?
La relación que se podría establecer entre el CAREM480 y las centrales existentes (contando también a las ya anunciadas 4ta y 5ta centrales) es que podría ser considerado como una alternativa confiable y económicamente adecuada para la matriz energética nacional.
Sin embargo, los tiempos que demanda el desarrollo de este proyecto no se condicen con las necesidades de generación inmediatas que tiene el país; de allí que la decisión estratégica pasa por adquirir estas próximas centrales bajo la modalidad llave en mano (más allá del grado de participación nacional que tengan), como una forma de sumar energía en un corto/mediano plazo, y apostar a un desarrollo de mayor plazo para el CAREM480.
Una vez consolidado su diseño, el mismo tendrá un fuerte potencial exportable, pero también se perfila como una opción muy viable para incrementar la participación nuclear en la matriz energética nacional de las próximas décadas.

El Carem es un modelo de central que se caracteriza por ser la primera central 100% argentina. ¿Cuáles son las expectativas de exportación de este nuevo modelo?
Como se menciona en el punto anterior, y tal como vienen informando las autoridades del sector, se estima un importante mercado internacional de miles de millones de dólares para los SMR en las próximas décadas.
En relación a las grandes centrales (con potencias de 1000 MWe o más), la experiencia en el mundo ha demostrado que su construcción requiere grandes inversiones y altos costos de financiamiento.
Los reactores pequeños y modulares, por su parte, ofrecen varias características que permiten encarar los proyectos con otras perspectivas, ya que se trata de inversiones menores y más fáciles de financiar. Además, su construcción escalonada y la estandarización de las líneas de fabricación de varios de sus componentes permiten reducir los costos de manera sensible. Y cuentan también con otras ventajas, por ejemplo su capacidad de ubicarse en puntos diversos y descentralizados, por lo que también se reduce la inversión en construcción y mantenimiento de los tendidos de alta tensión requeridos cuando la generación está concentrada en pocos puntos.
El CAREM, por ser el primer SMR que está oficialmente en construcción en el mundo, se perfila entonces como un referente internacional de esta clase de reactores, esperando captar por eso una importante porción de ese incipiente mercado internacional. Es por eso que se trabaja para profundizar las ventajas económicas y financieras que se desprenden del diseño modular y estandarizado, para consolidar un tipo de central nuclear no sólo segura y eficiente, sino también competitiva en el ámbito mundial.

http://u-238.com.ar/carem25-es-porlt/
 
Última edición:

Julian5000

Colaborador
Muy interesante!, es para difundir...!

/www.cnea.gov.ar/…/avanza-el-proyecto-del-tomografo…/

PET ARGENTINO: DESARROLLO NUCLEAR PARA LA SALUD
La #CNEA desarrolló el primer prototipo de un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET por
sus siglas en inglés) fabricado íntegramente en el país. Su principal objetivo es contribuir a la mejora de la salud pública y su instalación está prevista que se concrete en el Hospital de Clínicas José de San Martín perteneciente a la Universidad de Buenos Aires.

 

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/DefensaNAC/

Defensa Nacional y del Mundo
1 h ·

Avances en la Central Nuclear Embalse

Nucleoeléctrica Argentina informó que “completó el montaje de los 380 nuevos canales de combustible en el reactor de la Central Nuclear Embalse” (CNE). Este hecho supone un hito de gran relevancia para el “trabajo de retubado” que consiste en la remoción y reemplazo de los componentes principales que conforman este dispositivo.

Ante este acontecimiento, las autoridades del Grupo de Operadores de Reactores tipo CANDU, conocido por sus siglas en inglés COG, felicitaron al equipo de Nucleoeléctrica Argentina que lleva adelante el reacondicionamiento de la Central Nuclear Embalse por la finalización de la instalación de los canales de combustible y por el excelente progreso que la empresa argentina está realizando para la prolongación de la vida útil de esta Central.

Lo más importantes, según señalaron a U238 fuentes del sector, es que la integridad de las tareas se hicieron en nuestro país. Para ello fue importante el la coordinación de diferentes organismos y empresas nacionales y el trabajo colectivo de diversos especialistas de diferentes ramas de la industria.

El retubado de la Central Nuclear Embalse es el tercero que se realiza a nivel mundial dentro de las Plantas poseedoras de este diseño, con el fin de extender la vida útil de un reactor. Dentro de este tipo de instalaciones, la Planta pionera en realizar con éxito su reacondicionamiento fue la central nuclear de Point Lepreau, en Canadá. Luego, le siguió Wonlong I, en Corea del Sur.

De esta misma forma, la central ubicada en la provincia de Córdoba se prepara para poner en marcha su reactor en un futuro próximo, y afrontar sus nuevos 30 años de vida entregando energía segura y eficiente al país con un 6 % más que su capacidad de generación anterior.

http://u-238.com.ar/embalse-reentubado/

 
...malgastando recursos...
https://www.cnea.gov.ar/notinuc/crean-biomaterial-para-la-regeneracion-del-tejido-oseo/
Crean biomaterial para la regeneración del tejido óseo
Se trata de un desarrollo de científicos de la UBA, del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de la Universidad Nacional de Cuyo. Está formado por componentes inorgánicos y una parte del cordón umbilical humano.

Un equipo interdisciplinario de científicos argentinos desarrolló un biomaterial con propiedades similares al hueso y que, en el futuro, podría aplicarse para regenerar el tejido en casos de traumas, tumores o incluso implantes dentales.

En experimentos de laboratorio, el biomaterial probó ser biocompatible y tener atributos mecánicos superiores a los de productos similares reportados en la literatura, indicó a la Agencia CyTA-Leloir el autor principal del avance, el doctor Cristian Martínez, cirujano maxilofacial e investigador del Instituto de Bioingeniería Médica de la UBA.

Pese a que todavía falta la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) para confirmar su seguridad y eficacia en ensayos clínicos rigurosos, los investigadores son optimistas. “La aspiración es hacer una transferencia tecnológica de nuestro desarrollo al ámbito médico”, destacó Martínez.

A diferencia de la mayoría de los productos utilizados como sustitutos óseos en la actualidad, el nuevo biomaterial no sólo tiene una fase inorgánica (constituida por vidrios y cerámicos especiales) sino también una fase orgánica: una parte del cordón umbilical humano que funciona como “un rico reservorio de factores que estimulan la regeneración de los tejidos”, indicó Martínez, quien también integra el Laboratorio para el Estudio de Biomateriales del Departamento de Patología Oral de la Facultad de Odontología de la UBA y el Grupo de Biomateriales de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), en Mendoza.

Tras años de investigación, Martínez y sus colegas lograron determinar la composición ideal para este biomaterial, así como refinar su proceso de síntesis.

“Nuestro biomaterial es apto para ser aplicado en neurocirugía, traumatología, cirugía maxilofacial e incluso implantología odontológica. Y permitiría evitar la necesidad de tomar injertos de otra parte de cuerpo”, puntualizó el investigador.

El biomaterial fue íntegramente desarrollado en Argentina y recibió de la Academia Nacional de Odontología el premio Fundación René Barón como la investigación más relevante de 2017 en esa disciplina.

Del avance también participaron Carlos Fernández y Andres Ozols, de la UBA; Miguel Prado, del Centro Atómico Bariloche y de la Comisión Nacional de Energía Atómica; y Daniel Olmedo, del CONICET y de UNCUYO.
 
https://www.cnea.gov.ar/notinuc/se-...a-saltena-para-estudiar-el-universo-profundo/
Se instalará una estación astrofísica en la Puna salteña para estudiar el universo profundo
Salta se incorpora al "mapa de la ciencia internacional”, consideró el ministro de Ciencia de la Nación, quien firmó con el gobernador Urtubey y el titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica, el convenio de este proyecto de cosmología experimental que plantea estudiar las condiciones iniciales del universo a través de tecnología especializada para la observación.

A través de un acuerdo, que fue suscripto en la Casa de Salta, se instalará en la Puna Salteña una estación astrofísica para medir y observar fenómenos que ocurren en el universo profundo.

El convenio fue suscripto entre el gobernador Juan Manuel Urtubey; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Osvaldo Calzetta Larrieu.

El proyecto se localizará en el paraje Alto Chorrillos, aproximadamente a 20 Km de San Antonio de los Cobres y a 4.900 metros de altitud.

La Provincia de Salta se incorpora al “mapa de la ciencia internacional”, dijo el ministro Barañao al evaluar el proyecto que ejecutará la Comisión Científica de QUBIC (Q&U Bolometric Interferometer for Cosmology).

Luego de la firma, el ministro Barañao señaló que “este tipo de equipamiento coloca a la provincia de Salta en el mapa de la ciencia internacional ya que atraerá a científicos de todo el mundo”.

Según explicó Barañao, la instalación de esta infraestructura permitirá medir y observar fenómenos que ocurren en el universo profundo, como puede ser los ruidos que aún persisten del “Big Bang”, con lo cual se podrá analizar tiempos y procesos que tuvieron lugar en momentos posteriores a estos fenómenos.

En este sentido el ministro resaltó la relevancia de estos estudios para entender la historia del universo.

Por último, es importante destacar que la iniciativa tendrá impacto en la actividad turística, ya que estos emprendimientos además de su valor científico, son altamente atractivos para el público en general que podrá acceder a visitarlos
 
https://www.cnea.gov.ar/notinuc/argentina-en-la-vanguardia-nuclear/
Argentina, en la vanguardia nuclear
La construcción de la cuarta y quinta central nuclear, a partir de los contratos firmados con China, permitirán consolidar el Plan Nuclear que nació en 1950. La política seguida en este sector estratégico ha permitido reforzar el perfil internacional de nuestro país y su acceso a ámbitos de decisión global.

Por Carlos Terrado. Ingeniero nuclear. Vicepresidente de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA)

En línea de continuidad con el Plan Nuclear Argentino, las dos nuevas plantas nucleares van a agregar una potencia instalada mayor a la de la suma de las tres centrales actualmente en operación, Atucha I, Atucha II y Embalse; aportando al Sistema Interconectado Nacional 1821 MW más de potencia instalada durante 60 años. Esto totaliza aproximadamente una producción de 814 millones de MWh durante el período mencionado, que además evita lanzar a la atmósfera 606 millones de toneladas de CO2, la cantidad de gas que hubiera producido la misma generación de energía mediante combustibles convencionales.

El gobierno nacional acordó con el gobierno de China la construcción de estas centrales. Del lado argentino la negociación la lleva adelante Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), la empresa de capital estatal operadora de las centrales nucleares argentinas, que se encuentra en la órbita de la Subsecretaría de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minería. Del lado chino, la China National Nuclear Corporation (CNNC) y su subsidiaria internacional China Zhongyuan Engineering Corporation (CZEC).

La magnitud y complejidad de estos contratos ha insumido mucho tiempo de análisis y negociaciones entre las partes. El monto total de alrededor de 15.000 millones de dólares lo convierte en uno de los proyectos más importantes de la actualidad. La obra será financiada en un 85 % por créditos chinos con 8 años de gracia, que permiten el repago con la generación de nucleoelectricidad, y el 15 % restante a cargo del tesoro nacional.

La selección de los modelos de centrales más convenientes demandó meses de estudios, finalmente se optó por construir un CANDU de uranio natural y agua pesada en primer término y un HPR 1000 de diseño chino, agua liviana y uranio enriquecido como quinta central.

La construcción de ambas centrales se hará en paralelo, con un desfasaje de dos años entre ambas. La quinta, aunque con menor participación nacional, utilizará la misma tecnología que se está aplicando en el reactor de diseño argentino CAREM, y permitirá entrar de lleno en el manejo de las centrales PWR, que se caracterizan por usar agua liviana presurizada con uranio enriquecido como combustible y son las más difundidas actualmente en el mundo.

La elección del CANDU atendió a múltiples razones: permite aprovechar la experiencia argentina obtenida en la operación de la Central CANDU de Embalse, aumentada por el trabajo en el actual proyecto de extensión de vida de esa central; continuar con un diseño canadiense conocido e incorporar la participación indispensable de China. Implica transitar por el camino más complejo, con contratos que integran acciones, fijan alcances y determinan responsabilidades de tres actores principales: Nucleoeléctrica Argentina S.A., el dueño y responsable del proyecto; China National Nuclear Corporation, contratista; y Candu Energy Inc., subcontratista nominado.

Se eligió este camino para hacer un uso intensivo de todos los recursos humanos y materiales disponibles dando máxima participación a la industria local y, muy importante, continuar con el abastecimiento de combustible fabricado en el país, el verdadero núcleo de la generación atómica. Esta visión nacional estratégica que excede el sólo rendimiento económico va en línea con los antecedentes del Plan Nuclear Argentino, cuyo desarrollo posicionó a la Argentina entre las 10 potencias más avanzadas en la materia.

Una política de Estado no declarada

Vale la pena hacer un paréntesis: ¿Cómo se explica que Argentina sea uno de los pocos países en desarrollo que ha alcanzado un notable progreso en el campo nuclear? ¿Se pueden extraer enseñanzas? ¿Podría haber evolucionado de la misma manera algún otro sector, como por ejemplo la industria aeronáutica?

El Plan Nuclear nació en 1950 con la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y continúa hasta el presente. Para analizarlo en el contexto en que se desarrolló podemos repasar cuál fue la evolución de Argentina en ese mismo período. Si tomamos las principales áreas que son competencia exclusiva del Estado, como Justicia y Defensa, nadie podría afirmar que mejoraron, todo lo contrario. Si vemos los sectores donde el Estado es protagonista pero convive con la actividad privada, como educación, salud o seguridad, es evidente el avance de la demanda de prestaciones privadas sobre las públicas, y no es porque la gente quiera pagar sus propios servicios, es por las falencias de los servicios públicos. Las tres áreas mencionadas empeoraron notablemente, la seguridad y la salud se notan a diario, pero la educación es más grave, hipoteca el futuro. Mi generación es mayoritariamente producto de una educación pública de excelencia, pero nuestros hijos son en igual medida producto de la escuela privada.

¿Cómo es que en ese contexto general se destaca el Plan Nuclear? Un escéptico diría que es la excepción que confirma la regla. Prefiero tratar de sintetizar las que entiendo como causas.

La primera explicación que surge es la estabilidad. En la época en que toda la actividad se centraba en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), o sea desde 1950 hasta 1994, hubo sólo 6 Presidentes de la CNEA. En ese mismo período hubo 19 Presidentes de la República. El desarrollo del área nuclear se comportó como una política de Estado no declarada, que atravesó con mínimos cambios y manteniendo sus objetivos épocas con gobiernos de distintos partidos políticos y diferentes ideologías, incluyendo gobiernos constitucionales y de facto.

Esa estabilidad dio pie a políticas de mediano y largo plazo, a la adopción de decisiones estratégicas e inversiones que permitieron el desarrollo en el tiempo de las industrias asociadas al exigente requerimiento nuclear.

Pero esto solo no garantiza el éxito, si no estaríamos de acuerdo con la simple perpetuación de autoridades en sus cargos, como ocurrió en otras organizaciones como las sindicales o deportivas, o en Provincias o Municipios, sin que esto evitara la decadencia.

La segunda explicación es la incorporación y generación de recursos humanos de excelencia. Desde el principio la virtud ordenadora de jerarquías y respeto en el área nuclear fue el conocimiento, la integridad y honestidad intelectual. Las opiniones siempre se valoraron por sus fundamentos y no por su atractivo. La integridad, palabra desgraciadamente más utilizada en inglés que en español, es la que por ejemplo entiende que falsear un dato para sostener una hipótesis es tan grave como robar dinero. Los recursos humanos siempre fueron el corazón del desarrollo nuclear, obtenerlos y mantenerlos. El Instituto Balseiro fue pionero en ese aspecto, buscando los mejores estudiantes de cada universidad para formar profesionales de excelencia, reconocidos en el mundo, que son el ejemplo palpable de los resultados posibles con una educación pública bien gestionada.

Si estas simples reglas se aplicaran en todos los órdenes de la vida nacional, sería lógico esperar buenos resultados en otros campos, y no sólo en el nuclear. Afortunadamente la sociedad argentina parece haber tomado conciencia que, igual que en el método experimental, no se puede esperar obtener distintos resultados repitiendo siempre los mismos procedimientos, y hoy parece dispuesta a seguir estos caminos.

Por último es importante mencionar que el desarrollo nuclear permite al país reforzar su protagonismo internacional y trae beneficios que exceden lo estrictamente específico. Aparte de exportar tecnología y bienes con alto valor agregado, desde reactores de investigación hasta fuentes de cobalto para uso médico, abre las puertas a oportunidades y asociaciones de interés nacional. En ese sentido actualmente, como parte de la política de inserción de Argentina en el mundo, el país se postula para ingresar a la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que agrupa a un selecto grupo de 35 países. Con ese objetivo se decidió aprovechar el desarrollo logrado en el campo nuclear para iniciar el camino de ingreso, concretando en 2017 la admisión argentina en la NEA (Nuclear Energy Agency) que es precisamente la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE.
 
https://www.cnea.gov.ar/notinuc/argentina-en-la-vanguardia-nuclear/
Argentina, en la vanguardia nuclear
La construcción de la cuarta y quinta central nuclear, a partir de los contratos firmados con China, permitirán consolidar el Plan Nuclear que nació en 1950. La política seguida en este sector estratégico ha permitido reforzar el perfil internacional de nuestro país y su acceso a ámbitos de decisión global.

Por Carlos Terrado. Ingeniero nuclear. Vicepresidente de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA)

En línea de continuidad con el Plan Nuclear Argentino, las dos nuevas plantas nucleares van a agregar una potencia instalada mayor a la de la suma de las tres centrales actualmente en operación, Atucha I, Atucha II y Embalse; aportando al Sistema Interconectado Nacional 1821 MW más de potencia instalada durante 60 años. Esto totaliza aproximadamente una producción de 814 millones de MWh durante el período mencionado, que además evita lanzar a la atmósfera 606 millones de toneladas de CO2, la cantidad de gas que hubiera producido la misma generación de energía mediante combustibles convencionales.

El gobierno nacional acordó con el gobierno de China la construcción de estas centrales. Del lado argentino la negociación la lleva adelante Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), la empresa de capital estatal operadora de las centrales nucleares argentinas, que se encuentra en la órbita de la Subsecretaría de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minería. Del lado chino, la China National Nuclear Corporation (CNNC) y su subsidiaria internacional China Zhongyuan Engineering Corporation (CZEC).

La magnitud y complejidad de estos contratos ha insumido mucho tiempo de análisis y negociaciones entre las partes. El monto total de alrededor de 15.000 millones de dólares lo convierte en uno de los proyectos más importantes de la actualidad. La obra será financiada en un 85 % por créditos chinos con 8 años de gracia, que permiten el repago con la generación de nucleoelectricidad, y el 15 % restante a cargo del tesoro nacional.

La selección de los modelos de centrales más convenientes demandó meses de estudios, finalmente se optó por construir un CANDU de uranio natural y agua pesada en primer término y un HPR 1000 de diseño chino, agua liviana y uranio enriquecido como quinta central.

La construcción de ambas centrales se hará en paralelo, con un desfasaje de dos años entre ambas. La quinta, aunque con menor participación nacional, utilizará la misma tecnología que se está aplicando en el reactor de diseño argentino CAREM, y permitirá entrar de lleno en el manejo de las centrales PWR, que se caracterizan por usar agua liviana presurizada con uranio enriquecido como combustible y son las más difundidas actualmente en el mundo.

La elección del CANDU atendió a múltiples razones: permite aprovechar la experiencia argentina obtenida en la operación de la Central CANDU de Embalse, aumentada por el trabajo en el actual proyecto de extensión de vida de esa central; continuar con un diseño canadiense conocido e incorporar la participación indispensable de China. Implica transitar por el camino más complejo, con contratos que integran acciones, fijan alcances y determinan responsabilidades de tres actores principales: Nucleoeléctrica Argentina S.A., el dueño y responsable del proyecto; China National Nuclear Corporation, contratista; y Candu Energy Inc., subcontratista nominado.

Se eligió este camino para hacer un uso intensivo de todos los recursos humanos y materiales disponibles dando máxima participación a la industria local y, muy importante, continuar con el abastecimiento de combustible fabricado en el país, el verdadero núcleo de la generación atómica. Esta visión nacional estratégica que excede el sólo rendimiento económico va en línea con los antecedentes del Plan Nuclear Argentino, cuyo desarrollo posicionó a la Argentina entre las 10 potencias más avanzadas en la materia.

Una política de Estado no declarada

Vale la pena hacer un paréntesis: ¿Cómo se explica que Argentina sea uno de los pocos países en desarrollo que ha alcanzado un notable progreso en el campo nuclear? ¿Se pueden extraer enseñanzas? ¿Podría haber evolucionado de la misma manera algún otro sector, como por ejemplo la industria aeronáutica?

El Plan Nuclear nació en 1950 con la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y continúa hasta el presente. Para analizarlo en el contexto en que se desarrolló podemos repasar cuál fue la evolución de Argentina en ese mismo período. Si tomamos las principales áreas que son competencia exclusiva del Estado, como Justicia y Defensa, nadie podría afirmar que mejoraron, todo lo contrario. Si vemos los sectores donde el Estado es protagonista pero convive con la actividad privada, como educación, salud o seguridad, es evidente el avance de la demanda de prestaciones privadas sobre las públicas, y no es porque la gente quiera pagar sus propios servicios, es por las falencias de los servicios públicos. Las tres áreas mencionadas empeoraron notablemente, la seguridad y la salud se notan a diario, pero la educación es más grave, hipoteca el futuro. Mi generación es mayoritariamente producto de una educación pública de excelencia, pero nuestros hijos son en igual medida producto de la escuela privada.

¿Cómo es que en ese contexto general se destaca el Plan Nuclear? Un escéptico diría que es la excepción que confirma la regla. Prefiero tratar de sintetizar las que entiendo como causas.

La primera explicación que surge es la estabilidad. En la época en que toda la actividad se centraba en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), o sea desde 1950 hasta 1994, hubo sólo 6 Presidentes de la CNEA. En ese mismo período hubo 19 Presidentes de la República. El desarrollo del área nuclear se comportó como una política de Estado no declarada, que atravesó con mínimos cambios y manteniendo sus objetivos épocas con gobiernos de distintos partidos políticos y diferentes ideologías, incluyendo gobiernos constitucionales y de facto.

Esa estabilidad dio pie a políticas de mediano y largo plazo, a la adopción de decisiones estratégicas e inversiones que permitieron el desarrollo en el tiempo de las industrias asociadas al exigente requerimiento nuclear.

Pero esto solo no garantiza el éxito, si no estaríamos de acuerdo con la simple perpetuación de autoridades en sus cargos, como ocurrió en otras organizaciones como las sindicales o deportivas, o en Provincias o Municipios, sin que esto evitara la decadencia.

La segunda explicación es la incorporación y generación de recursos humanos de excelencia. Desde el principio la virtud ordenadora de jerarquías y respeto en el área nuclear fue el conocimiento, la integridad y honestidad intelectual. Las opiniones siempre se valoraron por sus fundamentos y no por su atractivo. La integridad, palabra desgraciadamente más utilizada en inglés que en español, es la que por ejemplo entiende que falsear un dato para sostener una hipótesis es tan grave como robar dinero. Los recursos humanos siempre fueron el corazón del desarrollo nuclear, obtenerlos y mantenerlos. El Instituto Balseiro fue pionero en ese aspecto, buscando los mejores estudiantes de cada universidad para formar profesionales de excelencia, reconocidos en el mundo, que son el ejemplo palpable de los resultados posibles con una educación pública bien gestionada.

Si estas simples reglas se aplicaran en todos los órdenes de la vida nacional, sería lógico esperar buenos resultados en otros campos, y no sólo en el nuclear. Afortunadamente la sociedad argentina parece haber tomado conciencia que, igual que en el método experimental, no se puede esperar obtener distintos resultados repitiendo siempre los mismos procedimientos, y hoy parece dispuesta a seguir estos caminos.

Por último es importante mencionar que el desarrollo nuclear permite al país reforzar su protagonismo internacional y trae beneficios que exceden lo estrictamente específico. Aparte de exportar tecnología y bienes con alto valor agregado, desde reactores de investigación hasta fuentes de cobalto para uso médico, abre las puertas a oportunidades y asociaciones de interés nacional. En ese sentido actualmente, como parte de la política de inserción de Argentina en el mundo, el país se postula para ingresar a la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que agrupa a un selecto grupo de 35 países. Con ese objetivo se decidió aprovechar el desarrollo logrado en el campo nuclear para iniciar el camino de ingreso, concretando en 2017 la admisión argentina en la NEA (Nuclear Energy Agency) que es precisamente la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE.
Competidores globales de Rosatom
http://atomicexpert.com/page722781.html
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Con el uranio de Chubut se podría abastecer por 32 años a los tres reactores que funcionan en el país

Con los yacimientos de uranio de Cerro Solo, Laguna Salada, Laguna Colorada y la Meseta Central, la Provincia podría abastecer por más de tres décadas a los reactores Atucha, Atucha II y Embalse.


Facsímil del detalle que Nación aportó a intendentes de Chubut.


| 22/01/2018 02:29

El documento con los alcances del Proyecto Navidad que recibieron los intendentes chubutenses en el cónclave con funcionarios del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, contaba con un capítulo aparte vinculado a los yacimientos de uranio anclados en la provincia.
Entre los lineamientos medulares que expresó Nación en ese informe, figura que Chubut podría abastecer con uranio durante 32 años a los tres reactores que actualmente están funcionando en Argentina: Atucha, Atucha II y Embalse. A éstos, podrían sumarse dos nuevos en el futuro, que son Atucha III y Quinta Central, que aún no están en funcionamiento.

El reactor de Atucha tiene un consumo anual de 40 toneladas de uranio; Atucha II insume 105 toneladas por año y Embalse necesita 80 toneladas cada 365 días. En total, tienen una dependencia anual de uranio de 225 toneladas.
«Chubut posee Recursos Razonablemente Asegurados (RAR) de uranio suficientes para abastecer por 32 años a los tres reactores que funcionan actualmente en Argentina», precisa el documento al que accedió EL CHUBUT y que fue elaborado por la cartera que conduce el ministro Juan José Aranguren.

Las estadísticas van aún más lejos: si se tuvieran en cuenta los Recursos Inferidos (RI), es decir el potencial que ven en cada uno de los yacimientos, el abastecimiento sería para 94 años.
Si se contabilizaran los dos reactores que aún no están en vigencia, Chubut podría abastecer por 12 años a los cinco reactores, teniendo en cuenta sólo Recursos Razonablemente Asegurados (RAR) de uranio.

PROYECTO POR PROYECTO
El yacimiento de Cerro Solo que está bajo la titularidad de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene una capacidad de generación de 4.420 toneladas de uranio, mientras que la potencialidad que le ven los especialistas ubican su producción en 4.810 toneladas al año.
Según la CNEA, «Cerro Solo podría tener una producción anual de 200 toneladas por año», con lo cual la vida útil del yacimiento rondaría en los 22 años.

El proyecto de Laguna Salada a cargo de la empresa U308, tiene una vida útil que dejará una generación razonable de 2.420 toneladas de uranio.
La iniciativa de Laguna Colorada, que también está bajo la órbita de la Comisión Nacional de Energía Atómica, posee una capacidad de producción de 100 toneladas de uranio.
Por último, de las simulaciones del proyecto de uranio de la Meseta Central se desprende que los Recursos Inferidos generarían 7.350 toneladas al año.

https://www.elchubut.com.ar/nota/20...a-los-tres-reactores-que-funcionan-en-el-pais
 
Arriba