Accidentes en la Aviación Civil

B

bullrock

una acotacion, los aviones mas modernos, desconcozco los viejitos, pero los flap tienen traba por diferencial.
o sea, si los flap no van bajando a la par, se traban y llegan hasta esa posicion.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Por lo que tengo entendido por accidentes como estos donde en caso de separacion de motor daniaban los controles de vuelo se modificaron las nacelles/pylons donde van sujetos los motores asi como los SLAT/FLAP como menciona Bullrock.

El caso del DC10 de American o United que luego de despegar se le fue un motor por arriba del ala daniando los Slats.

Con respecto a que si se "vuela" el motor que se piensa de los que estan abajo pensemos que si sigue el fuego incontrolable se vera afectada el ala y no solo va a caer el motor sino todo el avion sobre la gente...
 
En Chicago fue American. Se les solto el motor porque dañaron el pilon que sostiene el motor cuando lo montaron con un montacarga. Creo que Continental tambian hacia el mismo procedimiento.
En cuanto al pilon que se derrite, he escuchado algo de algo de eso, pero no he visto nada en en los manuales tampoco.
Este asunto fue un fuego dentro del compartimiento de los pilotos. Seria electronico, o venia desde el compartimiento de carga.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Blade, por lo que lei en Pprune el fuego al final fue detectado por sensores que tienen instaldos en el compartimiento principal de carga-main cargo deck, los cuales enviaron la senial de alarma no solamente a los pilotos sino a la empresa en USA.

La deteccion seria del lado izquierdo y cerca del ala.

Aca les pego en ingles el reporte.

BC-US--Dubai-Plane Crash-Fire,1st Ld-Writethru, US
Published: Tuesday, 7 Sep 2010 | 7:40 PM ET
WASHINGTON - The fire that broke out in a UPS plane that crashed last week in Dubai, killing both pilots, appears to have begun in a cargo compartment, according to people familiar with the accident investigation.

Accident investigators are now trying to verify which cargo aboard the Boeing 747-400 was located just forward of the starboard wing, where the fire erupted, those familiar with the investigation said. Investigators also want to know if there were any lithium-ion batteries in that location. If a battery short-circuits, it can catch fire and ignite others.

The location of the fire was identified so quickly because the plane was equipped with a sophisticated data transmission system that sent information via satellite to the company's airline operations headquarters in Louisville, Ky. The transmissions are so fast, people familiar with the investigation said, that UPS' airline operations half a world away had information in hand indicating the plane was in serious trouble before it crashed.

Those familiar with the investigation who discussed the preliminary findings asked not to be identified because they weren't authorized to speak publicly.

Atlanta-based UPS, formally known as United Parcel Service Inc., has identified the crew members killed in the crash as Capt. Doug Lampe of Louisville, Ky., 48, and First Officer Matthew Bell, 38, of Sanford, Fla. Lampe had been with UPS since 1995. Bell had been with the company since 2006. Both flew out of UPS's Anchorage, Alaska, pilot base.

UPS spokesman Mike Mangeot confirmed that the crashed plane was equipped with an airline health maintenance system, Boeing's name for the transmission system. He declined to comment directly on the crash or what information the company received from the plane before the accident.

AHM systems help "self-diagnose" problems in flight and alert the airline before landing so that maintenance workers are ready to do repairs and parts are on hand. The systems aren't standard on Boeing planes, but the company has been installing them on 747-400s for customers who request them for about five years, said Boeing spokesman Jim Proulx.

Among the data transmitted ahead of the Dubai crash, according to people familiar with the investigation, was an alert about a serious problem in the cargo compartment near the starboard wing.

The plane's pilots also told air traffic controllers that a fire had broken out in the main compartment, and smoke was so thick that they were having trouble reading their instruments, people familiar with the investigation said.

Among the issues raised by the crash is whether FAA should require equipment be installed in cockpits that would enable pilots to read instruments — in most modern airliners that amounts to computer screens — even in heavy smoke. Pilot unions have been pressing for the equipment.

Pilots have limited options for extinguishing a fire in a cargo compartment, said aviation safety consultant Jack Casey. A continuously smoky fire is especially difficult, Casey said, because it interferes with pilots' ability to breathe and see well enough to fly the plane.

The investigation is being led by UAE's aviation authority, but a team led by the National Transportation Safety Board has flown to Dubai to assist the investigation.

A preliminary report released by UAE authorities on Sunday said the crew reported smoke in the cockpit about 20 minutes after taking off from Dubai on a flight to a UPS hub in Cologne, Germany. Air controllers in the nearby Gulf nation of Bahrain said the plane was returning to Dubai. But the crew on Flight 6 did not speak directly with the Dubai tower. For reasons still unclear, the crew could not switch from the Bahrain to the Dubai radio frequency.

The plane was not in the proper alignment to make an emergency landing in Dubai on its first pass, but then began losing altitude and crashed inside a UAE military camp, authorities said.

Investigators also want to exam the plane's flight data recorder — which also monitors the plane's systems — to see if it verifies the information received through the AHM system. The data recorder and the cockpit voice recorder will be sent to the United States for analysis, UAE authorities said.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
FAB localiza helicóptero desaparecido en Serra del Mar




Operación envolvió un SC-105 y una H-34 Súper Puma


Nota a la prensa

El Mando de la Aeronáutica informa que alrededor de las 10h50min, horario de Brasilia, una aeronave SC-105 Amazonas de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) avistó destrozos de una aeronave el noroeste del estancia Mambu, en el Municipio de Itanhaém – SP.

Por tratarse de uno local de difícil acceso, un helicóptero H-34 Súper Puma de la FAB desembarcó un equipo del PARA-SAR en la región y, en el inicio de la tarde, fue confirmado que los destrozos son del helicóptero Robinson R-44, matrícula PT–YON, desaparecido desde la tarde de ayer (10/09). Hasta lo presente momento una víctima fue localizada y no hay indicios del otros desaparecidos.

La tripulación de la H-34 está realizando el rescate del cuerpo localizado para la estancia Mambu y el entregará a las autoridades policiales.

Bajo coordinación del SALVAERO Curitiba, participan de esa operación de búsqueda y rescate 15 militares de la FAB distribuidos en dos aeronaves, un SC-105 Amazonas y un helicóptero H-34 Súper Puma.

La investigación de las posibles causas del accidente será realizada por el Cuarto Servicio Regional de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (SERIPA-4).

Brasilia, 11 de septiembre de 2010.

MARCELO KANITZ DAMASCENO – Coronel Aviador
Jefe Interino del CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA AERONÁUTICA
 
larguero principal es la traduccion que buscas.
Gracias!
Sobre este asunto de los compartimientos de carga. Si es el tipo "D", se supone que corte el contenido de oxigeno porque se cierra hermetico y se exausta el oxigeno, ha menos que haya una brecha estructral. Los otros compartimientos potencialmente acomodan al transporte de animales, en tal caso que sea necesario, por tanto hay acomodacion ambiental y oxigeno.
Si les embarcaron alguna carga que contenia combustibles, desde luego, si quema. Mi sospecha es que lo que sucedio fue tan subito, que esto es una posibilidades de varias que pudieran existir.
 
Venezuela: avión se estrella en instalaciones de Sidor

Se desconoce si hay víctimas. Ocurrió en el estado de Bolívar. Hay al menos 23 sobrevivientes.

Fuente: Venezuela: avión se estrella en instalaciones de Sidor | LAVOZ.com.ar | Noticias al instante desde La Voz del Interior

Un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa con 47 personas a bordo se estrelló hoy en las instalaciones de una empresa siderúrgica en el sur del país, y al menos 23 personas sobrevivieron y fueron trasladadas con heridas a hospitales locales, según informaron las autoridades.

El ministro de Infraestructura, Francisco Garcés, dijo que se trata de un avión ATR-42 que cayó a tierra poco después de salir del aeropuerto de la ciudad Puerto Ordaz, en el estado sureño de Bolívar, con ruta hacia la isla Margarita.

Dijo que la aeronave tenía 43 pasajeros y cuatro tripulantes.

El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel, dijo que las brigadas de emergencia actuaron de inmediato y que lograron rescatar a 23 personas "mal heridas" que fueron llevadas a los centros de atención.

Agregó que el piloto informó que se le presentaron problemas luego del despegue y que la aeronave se desplomó en una zona de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), donde se deposita el material de desecho.

"Ayudó el que haya caído en la empresa Sidor, pues hay varias empresas ahí con ambulancias. El piloto informó que tenía problemas con el avión. En el lugar sólo hay afectados que venían en la aeronave", señaló Rangel, según la agencia de noticias DPA.

Indicó que los heridos fueron trasladados a dos hospitales, tras la llegada al lugar de ambulancias de la Protección (Defensa) Civil de la zona, Ministerio de Defensa, policía y bomberos.

El accidente ocurrió a unos 10 kilómetros del aeropuerto internacional de Puerto Ordaz.
 
17-09-10 | MUNDO

La aerolínea de Chávez deja de volar por la serie de accidentes

La aerolínea estatal venezolana suspendió sus actividades desde hoy y hasta el 1º de octubre. Evaluarán protocolos y procedimientos. Hubo dos accidentes en los últimos días, con un saldo de 17 muertos.

La aerolínea de Cháves, Conviasa, suspendió sus actividades comerciales desde el 17 septiembre, hasta el 01 de octubre de 2010, según informaron a través de un comunicado de prensa el Ministerio de Comunicación y Transporte.
El objetivo será realizar una auditoría técnica y evaluar los protocolos y procedimientos en uso durante este período de tiempo.

Aquellas personas que adquirieron boletos con Conviasa para la fecha de la suspensión serán reubicados en otras compañías asumiendo los costos que esto genere.

El pasado lunes 17 de septiembre un avión de la aerolínea estatal venezolana se precipitó a tierra en el estado Bolívar, sobre terrenos de la Siderúrgica del Orinoco, dejando un saldo de 17 personas fallecidas.

Este jueves se registró una situación irregular en otro vuelo de Conviasa, lo cual obligó al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

Infobae
 
19-09-10 | MUNDO

Por la crisis, el 40% de la flota aérea de Chávez están fuera de servicio

Aseguran que el Estado no tiene una política de desarrollo del sector, sino de control. La aerolínea estatal Conviasa anunció que suspenderá sus actividades para realizar una amplia auditoría técnica tras la caída de un avión
Crédito Foto: Infobae
El reciente anuncio de Conviasa de suspender sus actividades comerciales para "hacer una amplia auditoría técnica y evaluar los protocolos y procedimientos en uso" encendió las alarmas en el sector aeronáutico civil nacional.

Aunque varios de sus representantes niegan que la situación de la aerolínea estatal creada en noviembre de 2005 sea un reflejo de la industria, reconocen que están enfrentando una tremenda crisis.

Afirman que aproximadamente 40% de la flota de aviones de las líneas aéreas venezolanas está parada por falta de repuestos , lo que merma la calidad del servicio, publica hoy el portal El Nacional.

La regulación de tarifas que impuso el régimen desde hace 6 años, el aumento de los costos operaciones por el alza del combustible y por la devaluación de inicios de año, la escasa y retrasada entrega de divisas por parte de Cadivi y la eliminación del mercado permuta son las principales causas del problema.

"Todo esto es lo que tiene descapitalizadas a las empresas y buscando la manera de sobrevivir", señaló un vocero del sector aeronáutico.

Sólo por la devaluación, hasta abril pasado las aerolíneas acumulaban una pérdida de 524.000 dólares. "El costo financiero de Cadivi es muy alto. Si no nos aprueban los recursos a tiempo, no podemos esperar nueve meses por ellos para mantener las operaciones", dijo. El organismo terminó de liquidar las solicitudes de divisas de 2009 en septiembre de 2010.

Además de la adquisición de repuestos, la formación de los pilotos también está afectada por la insuficiente y lenta entrega de divisas. Voceros de la industria afirman que las aerolíneas deben contar con el flujo constante de dólares para poder mandar a sus aviadores a los cursos regulares en el exterior, exigidos por el Instituto Nacional de Aviación Civil.

Aseguraron que el Estado no tiene una política de desarrollo del sector sino de control, visión con la que la industria no saldrá de la crisis donde está.

A juicio de los voceros del sector aeronáutico, los controles de cambio le han hecho mucho daño a la industria. En el pasado se quedaron Avensa, Servivensa y Zuliana en tierra por ellos; y recientemente le tocó a Lai.

"Tenemos 11 años con este Gobierno y es inexplicable que sólo una empresa aérea venezolana, Santa Bárbara Airlines, que inició vuelos a Madrid, haya sido autorizada a volar nuevos destinos al exterior. Las autoridades han sido demasiado inflexibles con los permisos para abrir rutas internacionales", afirmaron.

Infobae
 
B

bullrock

"Por la crisis, el 40% de la flota aérea de Chávez están fuera de servicio "

empecemos por hablar de republica de venezuela, la flota aerea de la empresa estatal venezolana y marcamos un minimo de nivel. estos titulares no tienen verguenza
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ATERRIZA DE EMERGENCIA UN AVION EN SUECIA

Un avión que cubría la ruta Canadá-Pakistán, con 273 pasajeros a bordo, tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia el sábado en el aeropuerto Arlanda de Estocolmo debido a una amenaza de bomba, informaron las autoridades aeroportuarias. Todos los aeropuertos tienen un lugar especial donde puede aterrizar un avión que sufre una amenaza. El área alrededor del aparto fue bloqueada y asegurada para que los equipos de emergencia pudieran operar. El piloto del avión alertó a la torre de control de Arlanda de que una persona en el avión posiblemente llevaba explosivos, según la policía. El tráfico aéreo regular en Arlanda no se vio afectado por la amenaza, según Anders Bredfell, portavoz del aeropuerto, quien agregó que las terminales quedaron abiertas con normalidad y todos los vuelos salieron según lo programado. El avión, un Boeing 777, volaba de Toronto (Canadá) a Karachi, Pakistán. La prensa local publicó que el avión pertenece a la aerolínea Pakistán International Airways, pero no hay confirmación oficial de este dato.

espejo aeronautico

---------- Post added at 05:58 ---------- Previous post was at 05:50 ----------

CAE UN HELICOPTERO KA-32 AL SUR RUSIA

Dos personas murieron y una tercera resultó herida cuando un helicóptero Kamov Ka-32 se estrelló en una región montañosa al sur de Rusia el domingo al mediodía, informó el centro regional de emergencias. El accidente tuvo lugar a las 12:02 hora de Moscú (08:02 GMT) cuando el aparato rozó un cable del teleférico en la montaña Fish y cayó desde una altura de 30 metros, en la frontera administrativa entre la región de Krasnodar y la república de Adygea, cerca de Lunnaya Polyana. El helicóptero se incendió tras la colisión. Dos de los tres miembros de la tripulación fallecieron en el accidente, mientras que el tercero resultó herido. El helicóptero, propiedad de la empresa Aero-Kamov, estaba realizando operaciones en los equipos de transmisión de energía. El comité investigador, la fiscalía de transportes y especialistas de la agencia federal del transporte aéreo (Rosaviatsia) han abierto una investigación conjunta sobre el accidente
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
CAE UN AVION AN-2 EN SIBERIA

Once personas, 7 pasajeros y cuatro tripulantes resultaron apenas con heridas de poca consideración cuando el avión An-2 en el que viajaban se estrelló en Siberia, según informó el centro regional del Ministerio de Emergencia de Rusia. El avión An-2 de la compañía Buriatskie Avialínii que realizaba un vuelo desde el poblado Uakit hacia el aeropuerto del municipio Bagdarín en Buriatia, república siberiana de Rusia fronteriza con el lago Baikal, aterrizó de emergencia tras encontrarse con una nube de tormenta. El grupo de salvamento localizó el avión en una región poco accesible, a 350 kilómetros al norte de la ciudad de Chitá. El avión Antonov An-2, un biplano monomotor es utilizado por muchos países, en especial en las ex repúblicas soviéticas, para todo tipo de tareas de transporte ligero y para el entrenamiento de paracaidista.
espejo aeronautico
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un cocodrilo hizo que un avión se estrellara

El reptil escapó de una bolsa de lona en la que se encontraba, causando pánico entre los ocupantes de la aeronave, que se agolparon sobre la cabina haciendo que el piloto perdiera el control. Hubo dos sobrevivientes: un pasajero y el animal.

Un cocodrilo se escapó de su bolsa e hizo que se estrellara un avión. Un cocodrilo que viajaba de contrabando en un avión provocó que la nave, con 20 personas a bordo, se estrellara en la República Democrática del Congo. Sólo una persona sobrevivió al accidente.

El reptil escapó de una bolsa de lona en la que se encontraba, causando pánico entre los ocupantes del avión, que se agolparon sobre la cabina haciendo que el piloto perdiera el control.

El avión realizaba un vuelo de rutina de la capital, Kinshasa, al aeropuerto regional en Bandundu. Al parecer, uno de los pasajeros del vuelo privado llevaba de contrabando al cocodrilo en su equipaje de mano y perdió el rastro del animal.

Los primeros informes del accidente arriesgaban que el avión se había quedado sin combustible, pero la verdad, develada por el único sobreviviente, resultó ser mucho más extraña.

Increíblemente, el cocodrilo sobrevivió al impacto, pero fue ejecutado con un machete más tarde.
el argentino

Un cocodrilo se escapó desde del bolso en el que era transportado y causó tal agitación entre los pasajeros, que provocó la caída de un avión en la República Democrática de Congo. El animal sobrevivó pero fue sacrificado
El animal estaba escondido en una bolsa de deporte de un viajero, con los documentos para poderlo vender, pero consiguió soltarse y enloqueció, difundiendo miedo en el avión.

El improvisado movimiento de los pasajeros provocó que el avión perdiera el equilibrio y chocara contra una casa cuando se aprestaba a llegar a su destino final en el aeropuerto regional de Bandundu.

El único superviviente del accidente del avión Let 410 contó la increíble historia a los investigadores. Irónicamente, el cocodrilo sobrevivió al accidente, pero fue asesinado en seguida por los rescatistas con un golpe de machete.

La nave era piloteada por el británico Chris Wilson, de 39 años, y por el belga Danny Philemotte, de 62.

La casa donde el avión se estalló estaba vacía y distante sólo unos 100 metros del lugar de destino final del vuelo.

La organización Jeune Afrique (joven África) difundió las declaraciones del único sobreviviente al accidente.

"Uno de los pasajeros escondió el animal en una bolsa de deporte, desde la cual el reptil escapó en el momento en el que el avión estaba bajando hacía Bundundu", añadiendo que "hasta las azafatas escaparon desesperadas a la cabina".

El avión estaba hecho en República Checa y era un Let L-410 Turbolet, uno de los 1.100 producidos para el transporte de corta distancia y utilizado principalmente como servicio de pasajeros.

infobae
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Cayó un avión con al menos 10 paracaidistas en La Pampa

24/10/10 - 17:38

Hay un herido con quebraduras y varios lesionados, pero ninguna víctima fatal. El accidente ocurrió por un exceso de peso en la aeronave. Fue en la localidad de Santa Isabel.


Un avión con al menos 10 paracaidistas y los dos pilotos cayó este mediodía en la localidad pampeana de Santa Isabel, según indica en su versión online el Diario de La Pampa. Según indicaron, afortunadamente no hubo que lamentar víctimas fatales pero hay un herido grave y varios lesionados.

El accidente ocurrió pocos minutos antes de las 12 horas. Los pasajeros eran parte de un contingente de paracaidistas que estaban en la localidad de Santa Isabel desde el viernes pasado. "Estaban agasajando el cumpleaños de un amigo”, contó al diario local el periodista José Salinas, de la radio Master Visión.

El avión pertenecía al Aeroclub de Carlos Casares y el modelo era de origen ruso, un Antonov AN-2, que tenía capacidad para aproximadamente personas, pero iban al menos 10, incluyendo al piloto y copiloto. Algunas versiones indicaron que podían a ser 15 las personas en total que iban dentro del avión.

Según trascendió, el siniestro se habría producida por exceso de peso. Igualmente, según indicó el medio pampeano, fuentes policiales dijeron que fue un desperfecto mecánico el que provocó el accidente.

El avión no llegó a levantar vuelo y apenas despegó se cayó. El exceso de peso podría haber sido el causal de que el avión apenas pueda despegar unos pocos metros del suelo. El herido con una quebradura de tibia y peroné se llama Gustavo Martínez, de Santa Isabel.

Los pasajeros salieron por la puerta de atrás, y pudieron sacar a Martínez, con un pierna quebrada. Luego, el avión comenzó a perder combustible y se prendió fuego.

Según indica el medio pampeano, algunos involucrados en la asistencia hablaron de que fue una "negligencia con milagro". Los lesionados fueron llevados al hospital de Santa Isabel y luego trasladados a Victorica.

fuente: Cayó un avión con al menos 10 paracaidistas en La Pampa
 
Arriba