2016 ¿Reemplazo de la Familia Mirage?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Errores:

- Comprar aviones sin capacidad REV.
- Comprar aviones con capacidad REV pero no comprar los reavastecedores.
- Comprar aviones tecnologicamente obsoletos (o al menos de "dudosa efectividad")
- No comprar los dientes.
- Comprar todo material NATO. (no estamos en la guerra fria y los rusos tienen lindos chiches)
- Comprar aviones sin RWR, chaff y flare. A lo que hoy se sumaria ECM y demás.
- No conciderar la NECESIDAD de operar los Sda en Malvinas.
- Decir que lo ruso y chino es pecado sin siquiera ver una foto.

Hay muchos errores que no se deberian repetir.

Lo principal creo que es "- No conciderar la NECESIDAD de operar los Sda en Malvinas."
Si tenemos en cuenta que hoy tenemos territorio invadido ese debe ser la principal Hipótesis de conflicto, para operar en las Islas hay que cruzar más de 600 Km de oceano, por lo que el alcance es muy importante (lo que elimina al gripen de una).

Saludos.
 
Hay que ver en perspectiva las cosas. No desde un punto aeronáutico, sino más bien, desde un punto de vista de avance tecnológico. La curva de eficiencia tecnológica da unos grandes saltos, tanto en capacidad, precio, y producción a finales de los 70, lo que puede indicar que en los años previos no haya una diferencia sustancial en un aparato de 1964 y 1974. En cambio, si vemos 1974 a 1984, se nota un cambio exponencial en desarrollos tecnológicos.

En parte es cierto lo que planteas, cuando se estableció el equipamiento de la serie E (1961), éste realmente era avanzado pero la transición de los sistemas analógicos a digital provocó que el avión quedara desfasado rápidamente, incluso también le sucedió a la primera serie del Mirage F1. Pero al momento en que la FAA cursa el primer pedido de los MIII, Francia ya tenía en producción equipamiento digital, de hecho el primer avión de combate francés con equipamiento dual (analógico + digital) fue el Jaguar que apareció en 1968.

Sin embrago Dassault nunca tuvo previsto actualizar al MIII, ya que el proyecto del M-IIIC2 se canceló porque la demanda del M.5 era mucho más alta de lo esperado y éste modelo llevaba poca aviónica y resultaba fácil de producir. En cambio cuando se recibe el pedido sudamericano, se tardan casi dos años en entregar la primera unidad porque hubo que volver a fabricar muchos componentes que ya estaban fuera de producción para el avión u que ni tan siquiera fueron actualizados. Aparte si nos retrotraemos al orígen de los principales equipos de la serie E (Cyrano, mira de tiro, calculadora de navegación) son en realidad versiones mejoradas de las instaladas en la serie C, o sea equipos diseñados entre 1958 y 1960.

Hoy se habla que el Rafale tiene un atraso tecnológico de 3 a 5 años respecto de sus principales competidores. No cuento con conocimientos tan finos como para decir si es verdad o no, pero hay que reconocer que históricamente Dassault nunca se caracterizó por ofrecer al mercado lo último. Eso se vió con los MIII vendidos a partir de 1970, los M5 "pelados" o incluso los Mirage F1A con el radar telemétrico Aida, un radar cuyo orígen se remonta a la IIGM o la primera serie del M2000 que también se lo criticó por estar tecnologicamente atrasada.
 
Es razonable. También podrían haberse deshecho de los MIII y migrar todo a F1

Muchas cosas se "podrían" haber hecho, pero lo concreto es que no se hicieron en su momento y las consecuencias hoy están a la vista. El tema ahora es mirar hacia adelante pero ello no es fácil por dos motivos.

El primero, por el contexto político que no propicia precisamente la renovación de material y el segundo problema está dado por la enorme diversidad de material que la FAA debe reemplazar a corto y mediano plazo. Los deltas son un item más donde también se encuentran los 707, los Hércules, un transporte medio, helicópteros ligeros y medios, un entrenador básico y en un tiempo no muy lejano el reemplazo de los A-4AR.

O sea que a excepción de los Pampa y los (posibles) Pucará modernizados, el resto se debe reemplazar íntegramente en un plazo no mayor a los próximos 5 a 10 años, y ello necesariamente obliga a planear un plan integral de renovación de material conjuntamente con una reestructuración de la fuerza, algo que no veo ni oigo por ningún lado.
 
M

Me 109

Muchas cosas se "podrían" haber hecho, pero lo concreto es que no se hicieron en su momento y las consecuencias hoy están a la vista. El tema ahora es mirar hacia adelante pero ello no es fácil por dos motivos.

El primero, por el contexto político que no propicia precisamente la renovación de material y el segundo problema está dado por la enorme diversidad de material que la FAA debe reemplazar a corto y mediano plazo. Los deltas son un item más donde también se encuentran los 707, los Hércules, un transporte medio, helicópteros ligeros y medios, un entrenador básico y en un tiempo no muy lejano el reemplazo de los A-4AR.

O sea que a excepción de los Pampa y los (posibles) Pucará modernizados, el resto se debe reemplazar íntegramente en un plazo no mayor a los próximos 5 a 10 años, y ello .[necesariamente obliga a planear un plan integral de renovación de material conjuntamente con una reestructuración de la fuerza, algo que no veo ni oigo por ningún lado/QUOTE]




Algo que no se va a ver por muucho tiempo, según mi muy pesimista convencimiento, salvo que implique una gradual desintegración de la FAA.-

He leído las 99 pág. y mi conclusión está resumida en lo escrito en párrafo que antecede. Ahora bien, tengo una muy ligera ilusión (traducida en una apuesta con un forista) a que en 2016 va a volar algo bueno en DIL; ello basado a que en otras ocasiones dijo cosas que posteriormente se cumplieron. Será cierto o no lo que dijo...me sentaré y esperaré, pero si da en el clavo, en enero 2017 pagaré a ese señor el asado (y vino) prometido.-

---------- Post added at 05:06 ---------- Previous post was at 04:41 ----------

Ahora que volví al thread del FX 2 creo que debería refomularse la apuesta....hasta enero del 2.027...jejejejejeje


Lo malo es que en el 2016 en DIL volará alguna que otra paloma solamente...:banghead:
 
Hasta donde recuerdo, Eclipse parte con los CaiquenIII, los Hunter tenian Caiquen II y otros señuelos (no recuerdo sus nombres eso si). Puede, ojo, PUEDE que los ultimos hunters hubiesen tenido Eclipse, pero no lo creo, estoy casi seguro que los Hunters no tuvieron Eclipse pero si otros chaff y flares.

A todo esto, para que no digan que es secreto de estado y todo eso :D
Toda la info de Caiquen esta en Flightglobal por si les interesa su historia.

Hoot, creo que tenes razon, y no me acuerdo el modelo exacto, pero eran los Eclipse y sus origenales son copias clonadas de los Vinten Vicon 78 originales de 1980. No seria raro que los primeros Hunters hubieran llevado los Vinten.

La FAA quiere un caza con mandos FBW. Esa es la prioridad, por eso no hubo interés en el Mirage F1 ni en el Kfir C10 ni con los Chetaah. Al menos para mí la prioridad debería ser un sistema de armas medianamente moderno integrado por un radar multimodo y misiles aire-aire BVR activos; pero sobre gustos y negocios no hay nada escrito....:yonofui:

Sabes que es lo que creo Claudio, que o bien tenian miedo que los "reemplazos momentaneos" se conviertieran en permanentes, o que algunos intereses muy cercanos a los deltas, o quisieron que se les terminara el negocio... Porque sino, los C-10 o los Cheetah eran un negocion, que habria podido generar la doctrina A-A que tanto le hace falta a la 6ta...


Errores:

- Comprar aviones sin capacidad REV.
- Comprar aviones con capacidad REV pero no comprar los reavastecedores.
- Comprar aviones tecnologicamente obsoletos (o al menos de "dudosa efectividad")
- No comprar los dientes.
- Comprar todo material NATO. (no estamos en la guerra fria y los rusos tienen lindos chiches)
- Comprar aviones sin RWR, chaff y flare. A lo que hoy se sumaria ECM y demás.
- No conciderar la NECESIDAD de operar los Sda en Malvinas.
- Decir que lo ruso y chino es pecado sin siquiera ver una foto.

Tordi, en la FAA tampoco son tan boludos... Los A-4AR se compraron con capacidad revo, con la mejor suite de ECM de Latinoamerica hasta la entrada en servicio de los Puma de la FACh, y el Cotur se fue con el dinero aprovado y asignado para llevar 2 B-707-B320 a Revo, que Delarruina retuvo los fondos, y de los dientes, lo mismo.

Si hoy compraran un caza para la 6ta, con capacidades electronicas equivalentes, seria un chiche...
 

panZZer

Peso Pesado
No, un poco más al centro de la provincia. Más concretamente cerca de una localidad que tiene el nombre de un color y donde se encuentra una de las bases menos conocidas del ARA ya que buena parte de sus instalaciones están dentro de un cerro, porque allí se preparan o preparaban todo tipo de explosivos y combustibles para cohetes.

Tengo unos videos barbaros de los terrenos alrededor del cerro, hay mas crateres que en la luna :drool5:
 
Digo yo que sería mas rentable ampliar laflota y estandarizarla que no comprar un lote de cada.

-En parte puede haber sido eso, pero la no adquisicion de los Mirage F-1E
se debio a los altos costos, comparables hoy a la de un Rafale



Saludosss:cool:
Roberto


-Gracias, solucionado
 

miliki

Forista Sancionado o Expulsado
Esos llegan después de Malvinas; y el Sea Slug....bueh...era el Sea Slug; con eso está todo dicho.

Exacto. Pero hay que recordar que eso de debió al durísimo embargo que desde mediados de los 70 padeció Chile. En este sentido, es muy importante recordar y recalcar que a Argentina prácticamente no se le hizo embargo (hasta el 82, claro) y es por esa razón que en el 78 la junta argentina estaba tan envalentonada.

Saludos.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
-Los Mirage IIIC, si ya tenía un cierto desfasaje, pero los "E" estaban
a la altura de su época donde los MiG-21, los F-4 y los F-104 eran
lo máximo

-Ahora, lo que no entiendo es por qué la FAA adquirió los primeros
(12) Mirage III con un equipamiento tan "pobre", lo del radar Dopler
pasa ya que se lo pensaba utilizar como interceptor, pero no equiparlos
con el RWR Artemix, que Francia no tenia reparo en venderlos, y adquirir
solo misiles R-530EM/IR pero no dotarlos de misiles IR de corto alcance,
conociendo la experiencia Israelí !!!, por lo visto las cosas inexplicables
de la FAA no es de ahora




Saludosss:cool:
Roberto

2011 toda la familia Mirage sigue sin RWR+Chaff+Lanza repostaje en vuelo
que grosos que son los de la FAA en mantener los aviones en modo Vintage

Pero es cierto lo que postea mario, el SDA OA4ar fue la ultima planificacion que se hizo de forma excelente que por motivos ajenos a la FAA quedo trunca inclusive hoy

el problema es que HOY se le deberia inyectar dinero para que operen por lo menos 24 monoplazas + 4 biplazas , asignarles una partida para compra de dientes(1/2 docena de pod + 50 BGL + 50 MAV + 50 MAR-1(creo que se llama asi el misil antiradar brasileño) , hacerles una pequeña actualizacion
electronica y comprar 24 misiles BVR para estos.
Con esto generas DOCTRINA en temas que se perdieron o no se posee y ni hablar de tener una capacidad minima BVR .

esto mientras se sigue analizando el tema de el reemplazo de los MIII

Abrazo

Posteando desde abajo de una duna de Villa gesell
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Un tema que me explicaban los entendidos es que el programa A4AR no vino con los aviones completos.

Se entrego una partida de aviones recorridos en USA que son los que vinieron volando.
Luego se inicio una recorrida de aviones que venian desarmados.

Pero se habrian tomado partes como ser los motores de los aviones que vinieron completos del exterior para poder sacar a los de la fabrica, con lo que el canibalismo se inicio desde el comienzo del programa.

Por lo cual seria imposible armar los alrededor 32 A4AR que figuran en activo porque nunca estuvieron todos completos.

Ademas se los compro con la cadena de produccion y logistica cerrada, asi es que cualquier cosa que se pida es a medida por lo que el costo por lo que me dijeron tambien no es nada barato.
 
Hoot, creo que tenes razon, y no me acuerdo el modelo exacto, pero eran los Eclipse y sus origenales son copias clonadas de los Vinten Vicon 78 originales de 1980. No seria raro que los primeros Hunters hubieran llevado los Vinten.



Sabes que es lo que creo Claudio, que o bien tenian miedo que los "reemplazos momentaneos" se conviertieran en permanentes, o que algunos intereses muy cercanos a los deltas, o quisieron que se les terminara el negocio... Porque sino, los C-10 o los Cheetah eran un negocion, que habria podido generar la doctrina A-A que tanto le hace falta a la 6ta...




Tordi, en la FAA tampoco son tan boludos... Los A-4AR se compraron con capacidad revo, con la mejor suite de ECM de Latinoamerica hasta la entrada en servicio de los Puma de la FACh, y el Cotur se fue con el dinero aprovado y asignado para llevar 2 B-707-B320 a Revo, que Delarruina retuvo los fondos, y de los dientes, lo mismo.

Si hoy compraran un caza para la 6ta, con capacidades electronicas equivalentes, seria un chiche...



Mario, se que que no tiene mucho que ver, pero podrias hacer un analisis entre las ECM del A4 Ar, el año de fabricacion, si han tenido modificaciones locales,etc.


Saludos:sifone:
 
S

SnAkE_OnE

Un tema que me explicaban los entendidos es que el programa A4AR no vino con los aviones completos.

Se entrego una partida de aviones recorridos en USA que son los que vinieron volando.
Luego se inicio una recorrida de aviones que venian desarmados.

Pero se habrian tomado partes como ser los motores de los aviones que vinieron completos del exterior para poder sacar a los de la fabrica, con lo que el canibalismo se inicio desde el comienzo del programa.

Por lo cual seria imposible armar los alrededor 32 A4AR que figuran en activo porque nunca estuvieron todos completos.

Ademas se los compro con la cadena de produccion y logistica cerrada, asi es que cualquier cosa que se pida es a medida por lo que el costo por lo que me dijeron tambien no es nada barato.

Sin ir mas lejos, tanto en Argentina como en Brasil siempre se supo de la "fragilidad" del sosten logistico tanto en provision de repuestos y rotables como en propia disponibilidad relativa, existen estudios al respecto practicamente desde la incorporacion de los A-4Ar y los A-4Ku respectivamente.
 
2011 toda la familia Mirage sigue sin RWR+Chaff+Lanza repostaje en vuelo
que grosos que son los de la FAA en mantener los aviones en modo Vintage

Pero es cierto lo que postea mario, el SDA OA4ar fue la ultima planificacion que se hizo de forma excelente que por motivos ajenos a la FAA quedo trunca inclusive hoy

el problema es que HOY se le deberia inyectar dinero para que operen por lo menos 24 monoplazas + 4 biplazas , asignarles una partida para compra de dientes(1/2 docena de pod + 50 BGL + 50 MAV + 50 MAR-1(creo que se llama asi el misil antiradar brasileño) , hacerles una pequeña actualizacion
electronica y comprar 24 misiles BVR para estos.
Con esto generas DOCTRINA en temas que se perdieron o no se posee y ni hablar de tener una capacidad minima BVR .

esto mientras se sigue analizando el tema de el reemplazo de los MIII

Abrazo

Posteando desde abajo de una duna de Villa gesell




-Esa es otra cosa que no se entiende mi amigo, en los ochenta
se podría haber modernizado los Mirage III con el paquete del
Mirage III NG que estaba ofreciendo Dassault y Thomson

-Luego en los noventa hubo dos intentos más que chocaron con
la decisión política de no hacer nada que "disguste" a los EEUU
y modernizar los M-3/5 era una de esas

-Y el ultimo "manotazo de ahogado" fue en el 2005 cuando se
contemplo el retirarle los equipos a siete de los A-4AR almacenados
e instalárselos a los (7) Mirage IIIEA que en ese momento quedaban
en servicio, al asumir la jefatura de la FAA Don Normando Constantino
esto se desecho



Saludosss:cool:
Roberto

-Desde Comodoro con 34º a la sombra
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Mario no entiendo. ¿Sugeris que la Guerra fue Orquestrada por los tres paises y que Argentina se fue de Mambo?
O que una vez que Argentina hizo el primer movimiento USA propuso ese trato y acá finalmente no se le dio bola? Esta ultima es la version que tengo yo de la cuestion diplomatica.
Igual Mario vos particularmente estas hecho un blando a comparacion de lo que eras antes. Casi un dulce diria...

Concuerdo con Jedi. ¿ Qué pasó Mario que estás tan tranqui ?

Saludos.

Juan.-
 
-Esa es otra cosa que no se entiende mi amigo, en los ochenta
se podría haber modernizado los Mirage III con el paquete del
Mirage III NG que estaba ofreciendo Dassault y Thomson

-Luego en los noventa hubo dos intentos más que chocaron con
la decisión política de no hacer nada que "disguste" a los EEUU
y modernizar los M-3/5 era una de esas

-Y el ultimo "manotazo de ahogado" fue en el 2005 cuando se
contemplo el retirarle los equipos a siete de los A-4AR almacenados
e instalárselos a los (7) Mirage IIIEA que en ese momento quedaban
en servicio, al asumir la jefatura de la FAA Don Normando Constantino
esto se desecho




Saludosss:cool:
Roberto

-Desde Comodoro con 34º a la sombra

Esto no pone en clara evidencia que de los 32 aviones hay varios que NUNCA van a poder volar??? igual en ese tiempo estaba LM, xq no pedirselo a ellos que lo hagan con equipos nuevos?

Igual no era tan mala idea... al dia de hoy te digo q era buena idea.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Un tema que me explicaban los entendidos es que el programa A4AR no vino con los aviones completos.

Se entrego una partida de aviones recorridos en USA que son los que vinieron volando.
Luego se inicio una recorrida de aviones que venian desarmados.

Pero se habrian tomado partes como ser los motores de los aviones que vinieron completos del exterior para poder sacar a los de la fabrica, con lo que el canibalismo se inicio desde el comienzo del programa.

Por lo cual seria imposible armar los alrededor 32 A4AR que figuran en activo porque nunca estuvieron todos completos.

Ademas se los compro con la cadena de produccion y logistica cerrada, asi es que cualquier cosa que se pida es a medida por lo que el costo por lo que me dijeron tambien no es nada barato.

Lo que pasó fue que debido a la crisis del tequila en el 95, Cavallo redujo parte de las partidas para el programa A-4AR por lo que se compraron menos rotables...Por lo que claro, nunca hubo 36 aviones completos. (crean lo o no, cuando escribí aviones lo hice con H y B...) En otras palabras, hubiese sido imposible hacer volar 36 aviones juntos.
 
El error creo que fue haber comprado los A-4, en vez de hacer lo que se tenia que hacer, ir a buscar otra cosa a otro lado. AL fin y al cabo fuimos buscando un multirol y volvimos con uno de ataque!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba