¿Qué barco/s necesita la ARA?

Derruido

Colaborador

--- merged: Apr 6, 2012 7:51 PM ---
Interesante buque, todo en uno, a falta de $ para mover varios.

En otro contexto sería muy tentador.

Salute
El Derru
 

Duwa

Master of the Universe.
El coreano que me parece muy potable para una ARA en recuperación es una variante del KRI Dr. Soeharso:
 

Duwa

Master of the Universe.
No, mas chico y menos "militarizado". Pero la cuestion, es que para volver a recuperar ciertas capacidades con un presupuesto magro pero en ascenso (eso esperemos, porque si sigue todo como ahora ni especular podemos) es que el buque coreano es mas barato de comprar y operar. Ademas que es un diseño base muy customizable por el comprador.
 
La gracia de los Makassar es que si bien son modestos en su performance de base han podido ser construidos bajo licencia a costo reducido en Indonesia. En un escenario asi, a Argentina le resultaria perfectamente factible subirle alguna performance ( velocidad, compartimientos estancos, alguna redundancia de sistemas) y construir un par por menos de USD 80 a 100 millones.

Un par de LSD por esa cifra, y nuevos mas encima, bien valen la pena por mas limitaciones tenga el diseño.

Despues podran construir/comprar/encargar un buque full spec, y redestinar ese par a reemplazar a los transportes Costa Sur, etc...

Pero para partir, estan muy bien.
 
Hola SUT,
Hace tiempo había leído que los clase Galicia habían sido construidos de acuerdo a normas del LLOYD´s y no milspec y por lo tanto su precio de venta sail away era de unos 60 millones de € Tenemos un LW 08 para el, unos Mistral, nos sobran BB40/70. NO es un buque mucho mas grande y mas "seguro"? De un país amigo? Para ese entonces el radar 3 D de Invap ya estará navalizado..... y el miniacco ya sera un superacco....
Me parece mas confiable que algo diseñado para Indonesia.... como tu dices, modestos en sus capacidades de base.
Jani.
 
Y sus capacidades de Comando y Control son conocidas, puede llevar un hospital desproporcionado.... Yo le doy " Un canto a Galicia, Hey! Terrra de meus padres......" No les digo de quien es porque me matan.
Jani
 
Ojo, que un Galicia no es mas que otra iteracion del diseño Enforcer de Damen Schelde. Comprar el diseño, modficarlo y todo no te baja de USD 30 palitos, que es gruesamente 1,5 Makassar.

Ojo, tengo caro que los Makassar son realmente mercantes con dique, por eso mi sugerencia de usarlos despues de que llegue un anfibio Mil Spec como reemplazos de los Costa Sur, con el agregado de poderse emplear como medios tacticos de fortuna de requerirse.

Pero por pocos dolares tienen un par de anfibios de verdad para entrenar y, digamoslo, tener una capacidad operativa no menor.

En fin, solo ideas de un dia Martes en la mañana

Un abrazo Panzon!!

Sut
 
Ojo, que un Galicia no es mas que otra iteracion del diseño Enforcer de Damen Schelde.
Disiento. El diseño enforcer es una "joint venture" entre Izar y la Schelde holandesa. Al ser un trabajo conjunto cada pais pudo modificar el diseño original para adaptarlo a sus necesidades, y de hecho, los LPD´s son diferentes entre sí, incluso entre los de cada pais. El Galicia es más buque de transporte, el Castilla de mando y control...

http://www.naval-technology.com/projects/galicia/
The project definition phase of the development programme was carried out under a joint initiative between the Netherlands and Spain

The Rotterdam LPD was the result of a joint design project between the Netherlands and Spain.

Saludos.
 
Landaburu, lo que dices es correcto, pero es solo una fase del proceso. En este hay una sucesion de iteraciones de Enforcer incluso dentro de las Marinas respectivas. Los dos buques holandeses ( Rotterdam y Johan de Witt) son muy diferentes entre si, siendo mas bien semigemelos , lo mismo aunque en rango mas acotado ocurre entre los buques de España y que decir de sus semi hermanos, los Bays ingleses.

Enforcer fue un producto comercial de Damen Schelde, que fue adoptado por Holanda y España los que del diseño basico produjeron iteraciones cooperativas, ahorando recursos para las subversiones de cada pais, pero el diseño matriz es comercial y holandes. Luego, los brtanicos producen su propia subversion tambien al nivel de diseño de detalle.

Eso nos lleva a que la decalacion es

1) diseño comercial basico de Damen Schelde.
2) cooperacion en el diseño de detalle de dos subversiones relaciondas para la Armada Española y la Koninklijke Marine
3) construccion de subderivaciones autonomas en cada pais como "segundo LPD"
4) desarrollo de una nueva subfamilia desde el diseño comercial basico para la Royal Fleet Auxiliary britanica en el formato clase Bay.
 
Hay que pensar tambien los costos operativos. La tripuleta no es gratis.

el mayor costo ademas de la tripulación del buque es el ala rotativa embarcada. Probablemente salgan bastante mas caros los helos que pueda llevar que el barco mismo.

concuerdo en general, los Makassar a pesar de tener limitaciones varias (dentro de las cuales la velocidad parece ser la mas critica) son buques versatiles y de costo realmente bajo (por esa plata no se si se llega a armar una corbeta)
 
Arriba