¿En qué anda CITEFA?

Han puesto a gente muy poco idónea en cargos administrativos altos. Me comentan que inclusive hay internas dentro del ministerio, en las cuales hasta el ministro está impedido de actuar por gente de la campora que hay metida adentro.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Por eso es tan importante la carrera administrativa... se terminaria el curro, el inutil y el puesto a dedo...
 

2-P-111

Colaborador
De leerlos a ustedes algo me llama mucho la atención. Supongamos: un estudiante universitario termina su carrera y tiene que optar que vida laboral va a seguir. En teoría, aplicar para una beca de investigación del estado y ser aceptado debería ser lo más estable. En cambio si sale a jugar al mundo privado, debería ser mucho más riesgoso, menos estable, con menos beneficios, aunque si con más dinero por esto anterior. Se tiene que gestionar las entrevistas, competir con el CV, perfil de linked in etc...

Y sin embargo lo único que se comprueba es la diferencia monetaria. Hay más seguridad de que se lleven adelante los proyectos privados. Es intrigante hasta desde el punto de vista de la ciencia social un fenómeno así.
 
Exactamente, sin entrar en diferencias o coincidencias partidarias, el hecho de que la beca o el proyecto dependa de una decisión política lo hace algo inestable. En el ideal caso de que hubiera estabilidad en el período que dura el gobierno, nada te asegura que el gobierno que siga va a limpiar todo y empezar de nuevo
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Es que no hay planificación de largo plazo, y un absoluto desinterés por parte de las FFAA . . . .
 
Es que no hay planificación de largo plazo, y un absoluto desinterés por parte de las FFAA . . . .

FADEA, FM, Storni como cuestiones físicas, dado que hay leyes y productos originadas a partir de estas, que creo te contradicen. Que no te gusten no es lo mismo.

Saludos
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
FADEA, FM, Storni como cuestiones físicas, dado que hay leyes y productos originadas a partir de estas, que creo te contradicen. Que no te gusten no es lo mismo.

FALSO.

No hay NADA.

De hecho el mes pasado en CINAR removieron al Gerente de Producción (el único que hacía algo, y que fue el que mantenía en movimiento los proyectos del Irízar y los contratos con privados), porque no quiso "poner el gancho" en un "negocito" para los "muchachos de la C*mpora" . . . . la ARA tiene que mandar ahora sus buques a Río Santiago . . . . .

FM, solo está orientado a vender dinamita para las mineras (y encima le explota una mezcladora), y FADEA se les cae en menos de una mes el primer avión que ensamblan en años . . . . .

Vaaaamos . . . . .
 
FALSO.

No hay NADA.

De hecho el mes pasado en CINAR removieron al Gerente de Producción (el único que hacía algo, y que fue el que mantenía en movimiento los proyectos del Irízar y los contratos con privados), porque no quiso "poner el gancho" en un "negocito" para los "muchachos de la C*mpora" . . . . la ARA tiene que mandar ahora sus buques a Río Santiago . . . . .

FM, solo está orientado a vender dinamita para las mineras (y encima le explota una mezcladora), y FADEA se les cae en menos de una mes el primer avión que ensamblan en años . . . . .

Vaaaamos . . . . .

Estamos como los radares, por que de todo lo que usted nombra un recupero de capacidades perdidas que no creo se terminen en la presunta remoción de un Gerente por una presunto negociado, FM creo que esta haciendo mucho mas que solo diversificar sus negocios a la industria minera y del accidente no se si ya esta el informe del accidente.

Lo que usted hace, tal vez enceguecido por algún motivo personal dentro de CITEFA de la cual carezco de los detalles para emitir juicio a favor o en contra, es lisa y llanamente chicanear.

Tristes y opacos saludos
 

2-P-111

Colaborador
Mi comentario no iba a si este gobierno u otro hace las cosas bien o mal. No es esa la discusión. Me intriga desde el punto de vista científico la volatilidad que tienen los proyectos a nivel estado. Volatilidad es riesgo, y el riesgo suele estar asociado al retorno. Un proyecto del estado debería tener riesgo, y entonces volatilidad, bajísimos porque el estado no busca retorno en ellos. Es intrigante por lo infrecuente. Cuantifiquémoslo y hagamos un caso de estudio. Después nos vamos a un congreso de Ciencias Sociales (en algún lugar piola) a presentarlo :D :D :D
 
S

SnAkE_OnE

FADEA, FM, Storni como cuestiones físicas, dado que hay leyes y productos originadas a partir de estas, que creo te contradicen. Que no te gusten no es lo mismo.

Saludos

Todo en escala experimental o con dudoso avance. Es muy reducido del desarrollo real anunciado de los ultimos 4 años (por dar un parametro) lo que se ha llevado de manufactura nacional, sea en modernizaciones o en fabricaciones. Diria que el RPA si cuenta para Defensa pero no asi el INKAN.
 
Todo en escala experimental o con dudoso avance. Es muy reducido del desarrollo real anunciado de los ultimos 4 años (por dar un parametro) lo que se ha llevado de manufactura nacional, sea en modernizaciones o en fabricaciones. Diria que el RPA si cuenta para Defensa pero no asi el INKAN.

Lo que no significa que no se haga NADA como señalan, siendo que yo señalo a esas industrias como ejemplos fisicos de un andamiaje politico y legal que desdicen eso de, origen de las citas.

Es que no hay planificación de largo plazo, y un absoluto desinterés por parte de las FFAA . .

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

El tema es que la planificacion resulta poco realista y al mismo tiempo la diagramacion, iniciacion, ejecucion y concrecion..hacen efectos puramente nulos o reducidisimos al ambito de la Defensa, me consta que los recursos asignados estan yendo para la mano de la TDA y las comunicaciones, sea incluso los parametros satelitales y los propios aparatos, que cualquier cosa relacionada pura y exclusivamente a aplicaciones de Defensa.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Lo que usted hace, tal vez enceguecido por algún motivo personal dentro de CITEFA (...) es lisa y llanamente chicanear.

Es exactamente al revés.

Yo te digo no que hay I+D en Defensa, y vos en lugar de demostrármelo con un proyecto concreto y real dentro del ámbito (como los ejemplo de otros ámbitos: CAREM, RA10, OPAL, SAC, SAOCOM, TDA, VENG), venís a "elevar" la discusión a una agresión personal.

Como se ve que no solo no sabés un fulbo sobre el tema, sino que no se te cae siquiera una idea a la hora de discutir.

Y te lo repito; los únicos proyectos de I+D en Defensa (integrados, integrales, de largo aliento, conjuntos y consensuados con las Fuerzas Armadas), los "mataron" desde Iriondo a esta parte . . . y no lo digo yo solo, podés leer los posteos del resto de la gente de adentro del sistema de I+D en este mismo tópico . . . .
 
Última edición:
FADEA, FM, Storni como cuestiones físicas, dado que hay leyes y productos originadas a partir de estas, que creo te contradicen. Que no te gusten no es lo mismo.

Saludos

La recuperación y puesta en valor de FADEA, Storni y FM son logros, y creo que no están en discusión. Lo que se discute es que se hizo poco en materia de I+D en el área de defensa, más allá de radares y lo arriba mencionado (de lo cual FADEA pareciera estar, a mi criterio, bien encarado).

CITEDEF tiene encarados proyectos en diversos campos tecnológicos que resultan muy interesantes (SEON, gradicom, tecnología laser, Caliv, Autma Oerlikon, etc), pero que pareciera que no van a prosperar en este estado de cosas, dentro del caos que es la institución.
Esperemos que algún gobierno caiga en cuenta que CITEDEF debe cobrar autonomía y llevarse a un esquema organizacional y de negocios similar al de INVAP. Para hacerlo habrá que rajar unos cuantos inútiles, pero sin hacer tales cambios, inyectar dinero como están las cosas ahí dentro hoy, pareciera ser poco inteligente porque dudosamente se haga un uso eficiente del mismo.

Se critica la falta de visión política para desarrollar estas tecnologías seriamente, algo que es histórico porque ningún gobierno precedente parece haberlo entendido, y el actual tampoco; Me refiero puntualmente a jerarquizar la I+D dentro de CITEDEF, considerarla como una actividad científica relevante que puede generar mucho valor mediante productos finales de calidad a costo razonable, que es perfectamente factible con nuestros recursos humanos.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
EXCELENTE.

La segunda parte del segundo párrafo, es exactamente la propuesta organizacional que elevé en su momento (no pasó de una carpeta en la Subse), y que luego en otros ámbitos políticos elevé a distintos candidatos para ver si alguien se digna llevarla adelante . . . .

Entiendo que sería un golazo si eso se pudiera hacer . . . . .

Un abrazo.
 
S

SnAkE_OnE

EXCELENTE.

La segunda parte del segundo párrafo, es exactamente la propuesta organizacional que elevé en su momento (no pasó de una carpeta en la Subse), y que luego en otros ámbitos políticos elevé a distintos candidatos para ver si alguien se digna llevarla adelante . . . .

Entiendo que sería un golazo si eso se pudiera hacer . . . . .

Un abrazo.

Vos decis de plantear el cambio de un Instituto a una S.E.? se que lo tenes mas claro, pero me parece que no se puede dejar fuera a todo el conjunto que esta englobado en CONICET muchas veces, sea CONAE, CNEA, CITEFA. Porque INVAP se nutre directamente de ellos...siendo light en el comentario.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Todo tiene que ver con todo . . .

El sistema tiene fronteras difusas entre sus distintos integrantes, y eso está bien, para aportar mayor flexibilidad al uso de los recursos físicos y humanos.

De hecho el peso de CITEFA dentro del CONICET es muy fuerte, y determinante en muchos campos (Láser, antenas y propagación, imágenes, automatización), así como también en INVAP, y otros organismo a su vez alimentan a estos sectores (UTN, UBA, otros departamentos CONICET, etc.).

El tema, es darle valor a la estructura existente, brindándole la capacidad administrativa de gestionar sus propio proyectos, como gerenciadora, e integradora.

Y para eso, ni siquiera tiene que ser una SE; con ser un descentralizado como antes del 94, con la capacidad de ser interlocutora de los usuarios para la creación, gestión e integración de largo plazo de proyectos de I+D, es más que suficiente (eso también implica la "fagocitación" de los laboratorios de I+D de las FFAA), y los ejemplo más claros a nivel mundial de organismos con estas capacidades los tenés en el ARPA (EEUU), o en la misma INVAP.
 
No sé si una S.E, pero algún esquema que permita cortar con esto de que la autoridad del CITEDEF cambia al compás del cada cambio a nivel ministerial, y donde la política tenga poca injerencia en el quehacer diario del instituto.
INVAP tuvo dos directivos en 35 años, en CITEDEF cambia cada dos o tres años, haciendo que no haya continuidad ni en el gerenciamiento de la institución, con lo que ello implica.
Los proyectos en I+D en materia de defensa más relevante de los últimos años (Radares y SARA) se lo dieron a INVAP.
 
Última edición:
Arriba