Bomba Stand off autopropulsadas Dardo II - III

Si, también lo dejo bien en clara el Ing. (Yarará).

El tema es que si hablamos del SdA Super Etendard + Dardos II como haces para tener enganchado con el radar el blanco y a su vez ir actualizando via data link a la bomba planeadora (sin propulsión propia) y a su vez tener sierto factor sorpresa cosa que esto nunca pasaria ya que el SUE deberia volar a unos 8.000 mts de altitud para lanzar la bomba y a esa altura todos los radares de 200 millas a la redonda lo detectarian.

Mas o menos es esta mi interpretación

Saludos

---------- Post added at 10:33 ---------- Previous post was at 10:32 ----------

el CJ dejo de volar hace mucho, mucho tiempo... la Dardos tambien es asi de viejita...
 
argie, la Dardos II viene desde fines de los 90´s.... recuerdo por alla en el 2000 haberla vI$!/%;:--_ _ ....shhh.. shhh...shhh... Over

Bueno... el proyecto tiene 10 años al menos...
 

Derruido

Colaborador
Litio, creo que el alcance variará en función de la altura y de la velocidad de lanzamiento, lo digo por que ese jpg dice XXX Km.

Ahora volviendo al tema, creo que Don Armi o Don Yarará podrán dar luz al asunto.

El ampliar o reducir el tamaño o envergadura de las alas de la bomba, en cuanto podría aumentar o reducir el alcance de la misma.

A que voy, un lego podría decir que haciendo más anchas las alas podría ampliar el alcance, pero tal vez un profesional diga, sí amplias la superficie alar, pero también incrementas el arrastre, por ende le quitás alcance.

Se entiende mí pregunta?

Salute
Derru
 
S

SnAkE_OnE

che Litio, ya que estamos pasemos el RCS la proxima, la guia es algo mas compleja que poner GPS, no es que tiene un Garmin Nuvifone adentro..

hay que dejarse de joder con buscar la primicia

---------- Post added at 03:14 ---------- Previous post was at 03:11 ----------

adivina xq te edite la foto..hay cierta responsabilidad que me la tomo muy a pecho
 
Litio, creo que el alcance variará en función de la altura y de la velocidad de lanzamiento, lo digo por que ese jpg dice XXX Km.

Ahora volviendo al tema, creo que Don Armi o Don Yarará podrán dar luz al asunto.

El ampliar o reducir el tamaño o envergadura de las alas de la bomba, en cuanto podría aumentar o reducir el alcance de la misma.

A que voy, un lego podría decir que haciendo más anchas las alas podría ampliar el alcance, pero tal vez un profesional diga, sí amplias la superficie alar, pero también incrementas el arrastre, por ende le quitás alcance.

Se entiende mí pregunta?

Salute
Derru

-Si varia con la altura a la que se la lanza, pero los 66 Km es la distancia
a la que llegaria lanzada desde los 15000 mts



che Litio, ya que estamos pasemos el RCS la proxima, la guia es algo mas compleja que poner GPS, no es que tiene un Garmin Nuvifone adentro..

hay que dejarse de joder con buscar la primicia

---------- Post added at 03:14 ---------- Previous post was at 03:11 ----------

adivina xq te edite la foto..hay cierta responsabilidad que me la tomo muy a pecho


-Los datos son los conocidos, no hay nada mas que halla salido a la luz
cuando esto pase, si los datos preliminares son erróneos, estos serán
corregidos

-Y no se por que me editaste la foto, ya que esa foto esta mas vista
que Moria Casan, además es la única que me quedo ya que tuve un
problema con mi maquina y perdí todo lo que tenia guardado entre
eso las fotos de la FAS-850, los manuales de mantenimiento originales
del M-2000, del FAL, de los F-16 y mas de 10 años de información
:banghead:



Saludosss:cool:
 

Derruido

Colaborador
¡¡¡INCORRECTO. . . SR.!!!

Como siempre, bah. . .

Don Armi, no hablemos del caso puntual de la Dardo.

Pero una bomba planeadora, como influye el tamaño de esas alas plegables.

Al modificar su superficie, se incrementa, se reduce el alcance o directamente hay otras cosas que determinan que distancia puede volar.

Salute
Derru
PD: No sea preciso, con tan solo divagar un poco es suficiente. Recuerde que somos legos, o sea explique como a chicos de jardín de infantes.
 
Snake_One: si Usted conoce datos "sensibles" de la Dardos II como otros Foristas (Civiles o que no son miembros de ningún organismo de las FFAA) es porque esos datos no son para nada "secretos". Puede que sean para aquellas personas que no entienden nada del tema. pero le aseguro que todos los Servicios extranjeros que son los verdaderos interesados tienen toda esa info que anda dando vuelva por ahí.

Si se tendrian que censurar la info sensible se tendría que cerrar el Foro ya que en cada Post hay muchísimos datos mas que sensibles para los ojos de quienes saben leerla.

Los datos que posteo el forista Litio es lo que se lee en la web o anda por ahí en las PC de los fanáticos del tema.

Saludos
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Pero una bomba planeadora, como influye el tamaño de esas alas plegables.

No es una pregunta para mí, sino para Halcón.

Saludos.

P.S.: La data dura de alcances y precisión ya se ha discutido en su momento en este mismo foro.

Con sólo buscar. . . :yonofui:
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
El ampliar o reducir el tamaño o envergadura de las alas de la bomba, en cuanto podría aumentar o reducir el alcance de la misma.

A que voy, un lego podría decir que haciendo más anchas las alas podría ampliar el alcance, pero tal vez un profesional diga, sí amplias la superficie alar, pero también incrementas el arrastre, por ende le quitás alcance.

Se entiende mí pregunta?

Salute
Derru

Pero una bomba planeadora, como influye el tamaño de esas alas plegables.

Al modificar su superficie, se incrementa, se reduce el alcance o directamente hay otras cosas que determinan que distancia puede volar.


Felicitaciones, ya sos todo un lego! :rofl:

Lo que preguntas en parte te lo respondes vos mismo. Podrias aumentar, por ejemplo, el alargamiento del ala (aumentarle la envergadura sin tocar la cuerda media geometrica, que es el promedio de las cuerdas raiz y puntera) y eso aumenta la superficie sustentadora y reduce un poco la resistencia inducida (inducida justamente por la sustentacion de la superficie, llamada CDi) aunque aumenta un poco tambien la parasita (basicamente de friccion, presente en toda superficie en contacto con la corriente de aire, llamada CD0 o CDp).

Al aumentar el alargamiento (A), puede que te quedes sin espacio en la parte superior del vehiculo y es muy probable que debas reubicar toda el ala o alargar el fuselaje; cualquiera sea el caso tendrias que chequear de nuevo el tema de peso y centraje para no desequilibrar longitudinalmente el bicho.

En definitiva, de nuevo se trata de un proceso iterativo, prueba y error, hasta dar con un disenio que cumpla los requisitos operativos, y como todo, son soluciones de compromiso, no hay modelos perfectos.

Ahora bien, asumiendo que lograste aumentar la sustentacion del vehiculo (L) sin tocar demasiado la forma original del fuselaje, ni el peso (W), ni el centraje, en teoria tendrias un aumento en la relacion de planeo o fineza (sustentacion/resistencia o L/D o f), con lo que podes hacer dos cosas cuando lograste un nuevo valor:

1) Llevar mas peso para un alcance determinado.

o

2) Llegar mas lejos para un peso determinado.

Sobre el arma en si, puede pesar si queres 2 toneladas, y va a planear lo mismo si le pones adecuadas superficies sustentadoras y la lanzas con velocidad suficiente.

Puedo calcularte los datos si queres, hay muchas formas de estimar bastante bien los coeficientes de sustentacion y resistencia (CL y CD) del bicho, pero es algo un poco sensible para divulgarlo asi nomas, asi que me guardo los resultados. ;)

A proposito, con el codigo que hice para mi tesis de maestria, puedo simular con muy buena presicion el comportamiento aeroelastico de cualquier ala subsonica o supersonica (de cualquier geometria y material), a la altura que quieras, y modelar la eslasticidad de la raiz.

En la facu lo vamos a usar para disenio preliminar aeroelastico de futuras configuraciones de aviones tanto subsonicos como supersonicos, y en particular uno de Gulfstream...:yonofui:


Saludos.


P.D: dicho esto, no seria complicado saber cual es el limite estructural de este bebe. ;)
 
-Sobre la DARDO II aqui les dejo un cuadro con los dotos conocidos



Saludosss:cool:
lastima!! no llegue a verlo..
Litio, creo que el alcance variará en función de la altura y de la velocidad de lanzamiento, lo digo por que ese jpg dice XXX Km.

Ahora volviendo al tema, creo que Don Armi o Don Yarará podrán dar luz al asunto.

El ampliar o reducir el tamaño o envergadura de las alas de la bomba, en cuanto podría aumentar o reducir el alcance de la misma.

A que voy, un lego podría decir que haciendo más anchas las alas podría ampliar el alcance, pero tal vez un profesional diga, sí amplias la superficie alar, pero también incrementas el arrastre, por ende le quitás alcance.

Se entiende mí pregunta?

Salute
Derru

Felicitaciones, ya sos todo un lego! :rofl:

Lo que preguntas en parte te lo respondes vos mismo. Podrias aumentar, por ejemplo, el alargamiento del ala (aumentarle la envergadura sin tocar la cuerda media geometrica, que es el promedio de las cuerdas raiz y puntera) y eso aumenta la superficie sustentadora y reduce un poco la resistencia inducida (inducida justamente por la sustentacion de la superficie, llamada CDi) aunque aumenta un poco tambien la parasita (basicamente de friccion, presente en toda superficie en contacto con la corriente de aire, llamada CD0 o CDp).
Al aumentar el alargamiento (A), puede que te quedes sin espacio en la parte superior del vehiculo y es muy probable que debas reubicar toda el ala o alargar el fuselaje; cualquiera sea el caso tendrias que chequear de nuevo el tema de peso y centraje para no desequilibrar longitudinalmente el bicho.
O sea que de nuevo aca es algo iterativo, a veces prueba y error, hasta dar con un disenio que cumpla los requisitos operativos, como todo, son soluciones de compromiso, no hay modelo perfecto.
Ahora bien, asumiendo que lograste aumentar la sustentacion del vehiculo (L) sin tocar demasiado la forma original del fuselaje, ni el peso (W), ni el centraje, en teoria tendrias un aumento en la relacion de planeo o fineza (sustentacion/resistencia o L/D o f), con lo que podes hacer dos cosas cuando lograste un nuevo valor:

1) Llevar mas peso para un alcance determinado.

o

2) Llegar mas lejos para un peso determinado.

Sobre el arma en si, puede pesar si queres 2 toneladas, y va a planear lo mismo si le pones adecuadas superficies sustentadoras y la lanzas con velocidad suficiente.

Puedo calcularte los datos si queres, hay muchas formas de estimar bastante bien los coeficientes de sustentacion y resistencia (CL y CD) del bicho, pero es algo un poco sensible para divulgarlo asi nomas, asi que me guardo los resultados. ;)

Saludos.

P.D: con el codigo que hice para mi tesis de maestria, puedo simular con muy buena presicion el comportamiento aeroelastico de cualquier ala subsonica (de cualquier geometria), a la altura que quieras, y modelar la eslasticidad de la raiz, en la facu lo vamos a usar para disenio preliminar aeroelastico de futuras configuraciones de aviones tanto subsonicos como supersonicos.:yonofui:
Dicho esto, no seria complicado saber cual es el limite estructural de este bebe. ;)
que barbaro!!! que bueno es tener a alguien que sabe del tema!!....
me queda claro que alargando las alas aumenta la sustentacion y se podria por tanto aumentar el alcance si se cumplen ciertos parametros...
pero digamos que se logra todo eso... no se pierde velocidad al aumentar el alargamiento de las alas?... no la hace mas "lenta" a la bomba?... se me ocurre que el efecto sera analogo al de un planeador... por eso pregunto..
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Exactamente como vos decis Berkut, es un planeador, el tema es que si perdes velocidad podrias meterle un motor cohete para empujar un poco durante cierta etapa del vuelo o bien meterle cierto turborreactor que gente del IUA viene desarrollando hace rato. :)

Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

Snake_One: si Usted conoce datos "sensibles" de la Dardos II como otros Foristas (Civiles o que no son miembros de ningún organismo de las FFAA) es porque esos datos no son para nada "secretos". Puede que sean para aquellas personas que no entienden nada del tema. pero le aseguro que todos los Servicios extranjeros que son los verdaderos interesados tienen toda esa info que anda dando vuelva por ahí.

Si se tendrian que censurar la info sensible se tendría que cerrar el Foro ya que en cada Post hay muchísimos datos mas que sensibles para los ojos de quienes saben leerla.

Los datos que posteo el forista Litio es lo que se lee en la web o anda por ahí en las PC de los fanáticos del tema.

Saludos

no es tan conocido como pensas, ademas me reservo el derecho de editar algo sobre un arma en desarrollo que para mi es importante. no me interesa que la ficha tecnica sea directamente reproducida en ZM para que todo el mundo especialmente los servicios la vean, que la suban y posteen en otro lado, aca no
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Monsier Halcón....... LABALA??????

Nope, el Ing. Labala tiene proyectos propios en su taller que esta en Buenos Aires, la gente del IUA de Cordoba y en particular un par de ingenieros (fueron profes mios) estaban desarrollando un turborreactor pequenio (el que yo conoci pesaba unos 10Kg, y suministraba 20Kg de empuje, sencillo y pequenio, andaba con cualquier tipo de combustible), pero esto es 2005, en estos anios puede que hayan ido un poco mas lejos, tendre que ir a visitarlos o contactarlos nuevamente.

Para resumir, los motores nacionales son los siguientes:

Turbinas Labala:

- Turbohelice de 400SHP (operativo).
- Turborreactor de 300Kg de empuje (operativo).

Sager (PYME propiedad, entre otros, de estos ingenieros del IUA):

- Nano Turborreactor demostrador de tecnologia de 1Kg de empuje (operativo).
- Micro Turborreactor de 10-20Kg de empuje (operativo).
- Posible nuevo Turborreactor para la Dardo III???

Saludos.
 

ROSARG

Forista Sancionado o Expulsado
Halcon tus conocimientos me ponen muy feliz ,vos sabes que sos parte del futuro en defensa ,eso me genera felicidad y tranquilidad de que no todo esta perdido,...........una pregunta despues de pasar la fase de desarrollo se tiene idea de cuantas unidades se van a fabricar?..........vi la nota en DEYSEG y quede sorprendido de lo que se estaba haciendo
 
Arriba