Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Mmmmmm.
Me parece que la nota es media contradictoria, ya que arriba de todo dice que Issac indicó que ya se firmó su compra, y unos parráfos más abajo, dicce lo siguiente;

-El CH-46 Sea Knight ha sido retirado del servicio en la Armada y el Cuerpo de Marines de los EE. UU. El general Issac dijo que una delegación argentina planea visitar el 309º Grupo de Regeneración y Mantenimiento Aeroespacial en Arizona para evaluar el estado de los disponibles.CH-46s. El plan inicial prevé la adquisición de cuatro helicópteros, con opción a duplicar el pedido. No se especificaron los términos financieros de la posible transacción.-

Si todavía no se mandó la comisión, como es que ya se firmó?
Otra novela ha comenzado,que ganas de escribir gansadas,propias de gansos....escriban como aguilas .
Es como Usted dice Michelun,todavia ni siquiera los fueron a revisar,el FMS aun no respondió la LOR,aunque se sabe que será positiva y seran EDA sin valor,es decir solo 1 dolar su costo,se espera el documento oficial para enviar a la comision y que emita su dictamen e informe tecnico,una vez eso,se le preguntará al FMS cuanto sale cada helicoptero,ya que el FMS se encarga de contratar a la empresa que los inspecciona,mas los requerimientos especiales que formule la FAA.Luego la FAA decidirá que conviene,ademas como les dije hay un paquete mayor,tambien en una LOR por UH-1N,los van a revisar,elaboran el informe y dictamen tecnico,FMS responde cuanto salen y como se financian,aqui la financiacion es la clave tanto en los CH-46 como en los UH-1N y no se olviden que por ser socia del Programa,tal vez se va con algo,parte o todo en leasing.
Escuchan...leen por ahi algo y escriben una nota y cobran por esa nota.
Porque puso Columbia Helicopters? porque Columbia Hel. generalmente es la contratista del FMS para helicopteros de la Boeing Co...asi de simple es,como BAe es de los Huron,etc,etc.
PD: me parece que el tipo que escribe lee ZM,porque siempre pongo en mis textos alguna palabra llave y veo que algunos usan la palabra llave.
 
Última edición:
Mmmmmm.
Me parece que la nota es media contradictoria, ya que arriba de todo dice que Issac indicó que ya se firmó su compra, y unos parráfos más abajo, dicce lo siguiente;

-El CH-46 Sea Knight ha sido retirado del servicio en la Armada y el Cuerpo de Marines de los EE. UU. El general Issac dijo que una delegación argentina planea visitar el 309º Grupo de Regeneración y Mantenimiento Aeroespacial en Arizona para evaluar el estado de los disponibles.CH-46s. El plan inicial prevé la adquisición de cuatro helicópteros, con opción a duplicar el pedido. No se especificaron los términos financieros de la posible transacción.-

Si todavía no se mandó la comisión, como es que ya se firmó?

Por ahora salieron dos LOR (Letter Of Request), uno para CH-46 Sea Knight y otro para Bell UH-1N
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Parece que el culpable de todo es el canciller Cafiero qué no pone la firma, según Cimino.


www.fullaviacion.com.ar

Caza para Argentina: Desidia Gubernamental | Full Aviación


www.fullaviacion.com.ar
www.fullaviacion.com.ar
La decision del Canciller es la manifestacion,la visibilizacion de la decision del Presidente,el Canciller es su mejor amigo,nada hará sin la orden de AF,...QUE ES QUIEN TOMA LA DECISION.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Por ahora salieron dos LOR (Letter Of Request), uno para CH-46 Sea Knight y otro para Bell UH-1N
Asi es,y como son casos del US ARMY,el FMS es comun que los una y formule una oferta "superadora",hay que esperar.Ademas son decisiones del proximo MdD.
A no ser que,......imaginando que el proximo gobierno reduzca todo....en este viaje a USA,el JEMGFA,haya coordinado con el FMS que el caso o los casos si van separados sean aprobados muy rapidamente,cerrarlo,pagar las primeras cuotas que siempre son mas livianas y asegurar a los helicpoteros,si el analisis de la DG3P es positivo,o sea es apto,factible y aceptable.
Hay....otros tema hablados con el FMS....no son los F-16 ni el armamento,por favor,eso sabe todo y mucho y decidirá AF.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Claro...si bien es cierto del envio de las dos LOR,se esperan las respuestas,todos estos tramites tienen sus tiempos adminitrativos,pero se adelantan las decisiones por otros canales,para que el solicitante vaya analizando conveniencias y reformule otras solicitudes como la financiacion,siempre presente en nosotros por la escasez de recursos financieros.
Tambien en el marco de los analisis y supuestos,y se los dejo a los lectores de ZM que despues escriben sus notas...
En USA estan los talleres mas especializados en Mi 171 fuera de Rusia....y si el JEMGFA fue tambien a analizar este tema con esos talleres? sobre la certificacion del overhaull de motores y caja de transmision,y palas?
Todo puede ser...hay que buscar soluciones para los helicopteros pesados...despues todo forma parte del analisis de costo-beneficio con los informes y costos enviado por el FMS.
Tambien está la opcion de Bell 412 usados,en USA hay infinidad de brokers que venden 412 usados,y si fue a ver esto tambien? para despues enviarlos a un taller para militarizarlos en USA?
Esperen no se apuren hay muchas variablesm cuando todo cae en las responsabilidades y atribuciones de la FAA,muy distinto es con el F-16 que es totalmente politico.
 
Claro...si bien es cierto del envio de las dos LOR,se esperan las respuestas,todos estos tramites tienen sus tiempos adminitrativos,pero se adelantan las decisiones por otros canales,para que el solicitante vaya analizando conveniencias y reformule otras solicitudes como la financiacion,siempre presente en nosotros por la escasez de recursos financieros.
Tambien en el marco de los analisis y supuestos,y se los dejo a los lectores de ZM que despues escriben sus notas...
En USA estan los talleres mas especializados en Mi 171 fuera de Rusia....y si el JEMGFA fue tambien a analizar este tema con esos talleres? sobre la certificacion del overhaull de motores y caja de transmision,y palas?
Todo puede ser...hay que buscar soluciones para los helicopteros pesados...despues todo forma parte del analisis de costo-beneficio con los informes y costos enviado por el FMS.
Tambien está la opcion de Bell 412 usados,en USA hay infinidad de brokers que venden 412 usados,y si fue a ver esto tambien? para despues enviarlos a un taller para militarizarlos en USA?
Esperen no se apuren hay muchas variablesm cuando todo cae en las responsabilidades y atribuciones de la FAA,muy distinto es con el F-16 que es totalmente politico.
Falto, la parte dónde va a implorar nueva reprogramación de pagos para el programa HURON porque conforme el compromiso firmado, ya salieron de ARMAC las 4 últimas unidades del contrato ampliado, pero los plazos de pago para liberación de la primera parte del contrato también tiene retrasos...
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Falto, la parte dónde va a implorar nueva reprogramación de pagos para el programa HURON porque conforme el compromiso firmado, ya salieron de ARMAC las 4 últimas unidades del contrato ampliado, pero los plazos de pago para liberación de la primera parte del contrato también tiene retrasos...
Debería Checho,cerrar con una reflexion,aqui en Argentina,todo está tan tergiversado,que la propia FAA compra los medios para la defensa de la Nacion con su presupuesto,y refinancia su propia deuda,ya que el Estado no le permite pagar en tiempo y forma sus escasos recursos.
Explique en el mundo occidental esto y no se entenderá,nadie lo entiende.
Para no dejar de ser se hace todo esto,cuando debiera la Nacion aportar los recursos y la FAA solo adiestrar y alistar los medios que la Nacion pone a su disposicion para la defensa nacional.
Aqui tenes que conseguirte los medios,financiarlos,pagarlos,refinanciarlos....lo unico que aparece en el presupuesto es el multirol,el transporte mediano y ahora la infraestructura para operar el multirol.
Desde hace ocho años aparece el multirol,cinco el transporte mediano...y para 2024 solo infraestructura.
Todo muy loco...casi inedito en la Galaxia de la Via Lactea.
Y una ultima reflexion más...siempre decimos y dentro de la FAA tambien,nunca volveremos a tener una Fuerza Aerea de los años 70 y ppio de los 80,la Fuerza Aerea del 82,ya que todos esos Sistemas de Armas fueron adquiridos en gobiernos de facto,gobiernos militares,producto de golpes de estado,tal vez si nunca se hubiera interrumpido la democracia,la Fuerza Aerea que hubieran diseñado los politicos,hubiera sido mas un servicio aereo,algo de transporte y helicopteros,siempre pienso eso,que Fuerza Aerea hubieramos tenido,tal algo semejante a Uruguay,Paraguay,sin desmerecer a nuestros vecinos,pero con ese poder aereo en comparacion del territorio nacional y su potencial.No creo que los politicos anteriores hayan sido tan distintos a los de ahora,generalmente esa idiosincracia en el pensamiento se mantiene.
Para pensarlo...
 
Última edición:

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Esos costos son de contratos en USA... el SA315B es una rareza muy poco operado en USA, de ahí su alto costo de operación, y solo por civiles. Por tanto compararlo con modelos de los que en USA se opera de a miles de unidades actualmente surgen esos números. Pero Mendoza tiene claro el costo de operación del H-125 y H-145 además del Lama y sin dudas el último es le más económicos de los 3, con una mecánica absolutamente sencilla.
La cifra mencionada previamente es muy aproximada a la Aviación de Ejército (USD 2.100 la hora de vuelo).

Se debería comprar con los costos de FAA, pero lamentablemente esa información está catalogada como "secreto militar"...
 

nico22

Colaborador

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Mi preocupacion es cada vez mas grande,ante el panorama a futuro y las manifestaciones anti estado de quien parece ser el proximo presidente ,con los dos C-130 que tenemos desarmados en FAdeA.
Si se cumplen las promesas un mañana se anuncia que FAdeA debe ser cerrada,sus trabajadores indemnizados,seguro habrá huelgas,mucha resistencia gremial antes de ejecutarse el cierre.
Mientras tanto el TC-100 y el TC-69 siguen en forma muy lenta,casi inmovil sus PDM ,ya no el upgrade de cabina del TC-100,cuyo kit pasará al TC-60,si FAdeA continua en el año 2025.
El peor momento para un avion en su inspeccion es cuando está todo despiezado,y asi estan los dos Hercules,ante esta icertidumbre y el avance muy pero muy lento,los encuentra en una situacion que no quiero imaginar su fin.
Ya hay experiencias en la FAA con casos como estos con dos F-28 y un F-27 que se quedaron en la FMA,cuando fue privatizada y luego vuelta a estatizarla,entre estos cambios los aviones no volvieron mas a ser operativos y hoy en dia aun estan en FAdeA en la zona de rezagos.
Los cuatro IA-63 por finalizar quedarían en el Hangar 90,los AV 1036/37/38/39 con distintos avances.
El Fenix si no lo envian a Reconquista,pero creo que se va muy pronto en octubre se tiene que ir y los dos IA-58 que esperaban ingresar a la remotorizacion,si los encuentra desarmados tambien,será muy complicada su puesta en servicio otra vez,aunque mas no sea con los motores Astazou.
Les escribo esto,como una opinion personal,antes no lo habia hecho,prefiero no incorporar a los dos C-130 H similares al TC-60 y hacer todo lo posible por salvar al TC-100 y al TC-69,si sucediera lo vaticinado por quien las encuestas dan como futuro presidente.
Es mi opinion,y eso que siempre bregué por incorporar a esos dos C-130H hermanos del TC-60.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Los rumores de cierre de empresas del estado son muy grandes,si no no hubiera escrito este post,conozco muy bien lo expresado por VV su vice,pero las decisiones las tomará quien conduzca la Nacion y ya hay un informe sobre ARSA,FAdeA,AYSA,INTA,INTI, TV PUBLICA,y la lista continua...
Final de mi comentario para no cometer un OT politico,hay mucha incertidumbre pues hay aeronaves y contratos en desarrollo con FAdeA...
Y....despues quien realizará las PDM de los C-130? OGMA en Portugal,enviarlos a USA via FMS? en IAI?,en todos estos lugares hay que pagar en tiempo y forma.
Creo que si se dá esta situacion hay que recurrir al programa FMS que lo puede financiar,como lo hizo la FAA post Malvinas.
 
Pero si por acá se recontra escribió que la candidata a vicepresidente del que se creé que va a ser presidente, cómo hija de un militar se iba a ocupar de toda la problemática militar.
El tema es que tanta influencia pueda tener frente a los economistas a la hora de empezar a pasar la tijera, especialmente en las empresas publicas
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Los rumores de cierre de empresas del estado son muy grandes,si no no hubiera escrito este post,conozco muy bien lo expresado por VV su vice,pero las decisiones las tomará quien conduzca la Nacion y ya hay un informe sobre ARSA,FAdeA,AYSA,INTA,INTI, TV PUBLICA,y la lista continua...
Final de mi comentario para no cometer un OT politico,hay mucha incertidumbre pues hay aeronaves y contratos en desarrollo con FAdeA...
Y....despues quien realizará las PDM de los C-130? OGMA en Portugal,enviarlos a USA via FMS? en IAI?,en todos estos lugares hay que pagar en tiempo y forma.
Creo que si se dá esta situacion hay que recurrir al programa FMS que lo puede financiar,como lo hizo la FAA post Malvinas.
Lo mismo se decía cuando ganó las elecciones Macri: privatización de FAdeA, venta del diseño del Pampa, remate de ARS y Tandanor, cierre de unidades, etc, etc.

Llamativamente, los que agitan esos temores son los mismos de siempre, que por cierto poco han hecho en estos años para sostener la industria estatal para la defensa. Al contrario, en algunos ámbitos incluso hubo retrocesos.
 
Pero si por acá se recontra escribió que la candidata a vicepresidente del que se creé que va a ser presidente, cómo hija de un militar se iba a ocupar de toda la problemática militar.
La pregunta del millón es saber donde queda situada FADEA, si se la toma como parte de nuestro sistema de defensa o solo como otra empresa deficitaria...
Igualmente estimo, que sea cual sea el futuro de FADEA ... lo que la FAA tenga allí quedaría a disposición para su recuperación por otras vías... debería ser así al menos.
 

FerTrucco

Colaborador
Con respecto a esta nota de los CH-46 quisiera aclarar algo segun mi opinion.
1.Es cierto la FAA envió una LOR referente a requerir informacion sobre los CH-46.Aun no hubo respuesta oficial,pero se adelantó que será positiva,que el Programa FMS responderá que la FAA puede acceder a los CH-46 como EDA,es decir sin valor,sin costo,solo el simbolico de 1 USD.
2.La comision examinadora evaluará los CH-46 que el AMARG le proponga,ya en la LOR se establece que deberán ser los ultimos en dar de baja.
3.Una vez seleccionadas las celulas,el trabajo recae en el Programa FMS que debe informar a la FAA cual es el costo de cada helicoptero con la inspeccion finalizada y los requerimientos especiales solicitados por la FAA,es decir sus capacidades en el campo tactico operacional.
Los ultimos CH-46 tenian sistemas de navegacion similares a los C-130H de la FAA ,es decir inercial y GPS,radar NAV/MET,como otras mas.Ademas se solicitó la logistica asegurada mientras permanezcan en servicio tambien soportada por el programa FMS,como en la mayoria de los sistemas de armas.
4.Con los valores sobre la mesa,la FAA evaluará su incorporacion o no de los CH-46.El plan a mediano plazo establece cuatro (4) CH-46 iniciales.
5.Los Mi 171E siguen teniendo prioridad por lo menos hasta el 10 de diciembre...y creo que despues tambien por sus condiciones de subvolados y mantenimiento excelente.

Bolupregunta del día: el trabajo que se toma USA al revisar y presupuestar todo, ¿es genérico o aeronave por aeronave? Pregunto porque a lo mejor presupuestan "upgrade x 4 unidades" y es un valor general (variará dolar más o menos). En cambio si tienen que revisar cada célula seleccionada por la FAA, es un trabajo más intenso (y caro), de cara a un cliente bastante pobre...

Cuanto cuesta un H-225M nuevo o usado?Aqui las facilidades del FMS no corren.Habria que hacer un analisis bien profesional,en costo de un usado,potencial de horas de vuelo,logistica,etc.
No recuerdo si el JEMGFA firmó la Carta de Intencion por estos helicopteros usados para el EA en Le Bourget y que valor tienen cada uno?
Veamos primero cuanto los tasa el FMS al ser EDA los CH-46 y aqui lo importante es la logistica asegurada via FMS.
Creo como opinion personal el FMS hará un paquete con los CH-46 y UH-1N.
Todo esto está supeditado al proximo MdD....O tal vez la FAA viendo el panorama a futuro,cierre los casos en 2023.Veremos.Como con los TC-12B,que se pagan y llegan,lentos pero llegaran,porque está el FMS de garante.

El JEMGFAA firmó para el EA una carta por los H-125 nuevos. Desconozco las diferencias de performance con los CH-46, y si permiten -centro de la discusión del helo pesado para la FAA- servir a la Antártida desde TdF.
 
Arriba