Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

MDD

Colaborador
Colaborador
Son 10 años de vida si tenes 5/6 F-16 volando 100 horas de vuelo al año y algunos podrian tener 1200 de remanente

Saludos
Cuántas horas anuales vuela cada Pampa 3 o cada A4? 50,60, 100? Porque si los 6 Pampa 3 de Tandil no llegan a 600 hs anuales no se por qué un escuadrón de F16 debería pasar 300 hs en su totalidad
...
 
Stalder, el problema del reabastecedor, es que las unicas opciones son USA o Airbus (creo haber leido que a IAI Boeing le tiro las orejas y no pueden modificar mas sus modelos a KC), y si USA te los niega, tenes que ir por el 330 MRTT, que por lo que se ha publicado, sale mas caro que el escuadron de F-16 danes
 
Cuántas horas anuales vuela cada Pampa 3 o cada A4? 50,60, 100? Porque si los 6 Pampa 3 de Tandil no llegan a 600 hs anuales no se por qué un escuadrón de F16 debería pasar 300 hs en su totalidad
...
Con 12 aviones con suerte vas a tener 8 en servicio, ponele 2 pilotos por avion, aun volando 60 hs cada uno son 960 hs anuales (y te estoy asignando muy pocas horas por piloto), los primeros 2 o 3 años los perder en la habilitacion y obtencion de la IOC, asi que te quedan que, 7-8 años (hablando de un remanente de 1000 horas promedio por avion) y listo, agotaste las celulas, para peor, para esa epoca vas a estar recibiendo (en el mejor de los casos) o negociando los reeemplazos de los A-4 y se va a hacer dificil obtener fondos adicionales para una extension de vida y modernizacion, porque suponiendo que podes extender la vida de los F-16 MLU hasta las 12.000 hs, los vas a tener que modernizar, no vas a seguir con la avionica de principios de los 90' a mediados de la decada del 30 (y ni hablar de que te vuelvan a habilitar fondos para otra compra)
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Con 12 aviones con suerte vas a tener 8 en servicio, ponele 2 pilotos por avion, aun volando 60 hs cada uno son 960 hs anuales (y te estoy asignando muy pocas horas por piloto), los primeros 2 o 3 años los perder en la habilitacion y obtencion de la IOC, asi que te quedan que, 7-8 años (hablando de un remanente de 1000 horas promedio por avion) y listo, agotaste las celulas, para peor, para esa epoca vas a estar recibiendo (en el mejor de los casos) o negociando los reeemplazos de los A-4 y se va a hacer dificil obtener fondos adicionales para una extension de vida y modernizacion, porque suponiendo que podes extender la vida de los F-16 MLU hasta las 12.000 hs, los vas a tener que modernizar, no vas a seguir con la avionica de principios de los 90' a mediados de la decada del 30 (y ni hablar de que te vuelvan a habilitar fondos para otra compra)
Claro, pero lo que quiero saber es cuánto vuela cada Pampa III de la VI.
Porque si cada avión no pasa las 200 hs al año ( mientras su HDV cuesta entre u$s 2500 y u$s 3000 ) no se que nos hace pensar que vamos a volar 100 hs cada MLU si su hora de vuelo se ubica entre u$s 10.000 ó 12.500 ...
Con el presupuesto actual ( con o sin FONDEF ) se hace imposible cualquier aspiración a presentar una fuerza disuasoria creíble. Como tal lo afirmara Bigua el ppto a ejecutarse para 2022 se ubicaría en el 0,58% del PBI ... Es absurdo por donde se lo mire.

fuente HDV Pampa III: https://www.telam.com.ar/notas/202204/588786-avion-ia-60-pampa-iii-fadea-fuerzas-aereas.html#:~:text=En ese sentido consideró que,es uno de los más
 
Es que si se incorporan nuevas aeronaves de combate, si o si van a tener que reflejar eso en el presupuesto operativo, olvidate lo que gastan hoy en los Pampas de Tandil, eso se va a seguir gastando porque esos aviones se van a redistribuir (tal vez a la X Brigada)

Asi que minimo van a tener que incrementar el presupuesto (siguiendo mi ejemplo anterior y tus valos de hora / vuelo) en u$s 9.600.000 a 12.000.000
 
Claro, pero lo que quiero saber es cuánto vuela cada Pampa III de la VI.
Porque si cada avión no pasa las 200 hs al año ( mientras su HDV cuesta entre u$s 2500 y u$s 3000 ) no se que nos hace pensar que vamos a volar 100 hs cada MLU si su hora de vuelo se ubica entre u$s 10.000 ó 12.500 ...
Con el presupuesto actual ( con o sin FONDEF ) se hace imposible cualquier aspiración a presentar una fuerza disuasoria creíble. Como tal lo afirmara Bigua el ppto a ejecutarse para 2022 se ubicaría en el 0,58% del PBI ... Es absurdo por donde se lo mire.

fuente HDV Pampa III: https://www.telam.com.ar/notas/202204/588786-avion-ia-60-pampa-iii-fadea-fuerzas-aereas.html#:~:text=En ese sentido consideró que,es uno de los más
Es que en ese sentido, tomando como base de la discusión el presupuesto actual, siquiera tendríamos que analizar la adquisición de un multirrol.

Se analiza en el supuesto ideal de que si se compra algo, vendrá acompañado mínimamente del presupuesto para operarlo como corresponde.

La discusión en definitiva (o mi queja puntual) se centra en el aparente ofrecimiento de los F16 daneses.

Por que ir por aviones que estan aparentemente detonados, cuando USA debe tener F16 con mas hs como para hacer dudele.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Stalder, el problema del reabastecedor, es que las unicas opciones son USA o Airbus (creo haber leido que a IAI Boeing le tiro las orejas y no pueden modificar mas sus modelos a KC), y si USA te los niega, tenes que ir por el 330 MRTT, que por lo que se ha publicado, sale mas caro que el escuadron de F-16 danes
Diego
Lo entiendo, mi respuesta es que HAY OPCIONES a una negativa de un Kc usado.

Es algo que debe analizar la FAA y el MDD en base a la respuesta de sus requerimientos

Ni china ni India han ofrecido aviones Reabastecedores si vamos al caso

y también puede pasar de que desde EEUu los ofrezcan y aquí no los compren por costos o por que si (recordemos el intento de compra de 2 KC y 2 H en el 2016 (autorizado por EEUU) vetado por la JGM con la Excusa "Y para que"

Saludos
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Es que si se incorporan nuevas aeronaves de combate, si o si van a tener que reflejar eso en el presupuesto operativo, olvidate lo que gastan hoy en los Pampas de Tandil, eso se va a seguir gastando porque esos aviones se van a redistribuir (tal vez a la X Brigada)

Asi que minimo van a tener que incrementar el presupuesto (siguiendo mi ejemplo anterior y tus valos de hora / vuelo) en u$s 9.600.000 a 12.000.000
Bueno, ahi vamos. Por eso te digo con este presupuesto no veo como van a incorporar y sostener cualquier caza.
Ni hablar la de un KC-135R
 
Stalder, China o India no necesitan ofrecer un reabastecedor (el segundo ni siquiera los fabrica) ya que los modelo ofrecidos por estos son compatibles con nuestros KC-130, es una situacion totalmente distinta, es lo mismo que si la oferta de USA fuera por F-18.
 
15-La célula dura 9 mil horas de materiales compuestos, la aviónica es israelí, el motor es norteamericano dura 8000 TAC y tiene servicio en Argentina, tiene sonda de reabastecimiento, tiene integrados misiles rusos, israelíes y un BVR indio, radar AESA indio, te dan financiación y le cambian los componentes ingleses, te lo dan con un asiento eyector ACES 5, te ofrecen ensamblarlos en el país con transferencia de tecnologías, solo hay que mostrar decisión.

17- el agua del Ganges, no la tomas ni en dope.

Realmente, el tejas es lo más potable dentro de lo que se viene hablando o comparando con la Tutuca. No tengo datos sobre la performance de éste con el Coreano. Pero sería interesante.

Con datos de Wikipedia ....pesos muy similares entre el FA-50 y el tejas. Mismo motor. 1000 LG mas de peso máximo para el tejas. SI no me equivoco, valores similares a los gripen C/D

La obvia diferencia en el diseño aerodinámico, cada uno con sus ventajas.

Y lo. Que marca @me262 ...el tejas tiene integradas cosas que ños interesan y el FA-50 aun no (pyton, derby, REV)
Nada del otro mundo, pero que ahorra inversión.

No recuerdo el radar Del FA-50, pero tejas tiene el 2052, nada mal. Y el desarrollo autónomo de India.
 
Última edición:

stalder

Analista de Temas de Defensa
Porqué con el equipo en servicio en la FAA alcanza ,se puede


El tema no es que haya opciones. El tema pasa por la negativa en sí misma.

Y por otro lado, Que las opciones siempre son mas caras.
Como indique, de ser así que no proveen un Kc, entonces la FAA y el MDD deberán tomar alguna Decisión sobre ese tema
Porque hasta ahora son solo rumores por si o por no.


Y es cierto , los Re abastecedores no son baratos
 
Como indique, de ser así que no proveen un Kc, entonces la FAA y el MDD deberán tomar alguna Decisión sobre ese tema
Porque hasta ahora son solo rumores por si o por no.


Y es cierto , los Re abastecedores no son baratos
Lo que me parece que discutimos aca, obvio todo en base a rumores, es si es correcto aceptar una oferta (F-16 daneses) cuando estos estan por debajo de lo solicitado por la FAA, en especial si ante el requerimiento de un mejora en la version ofertada, la respuesta es negativa o simple silencio, lo mismo con el tema del reabastecedor, o el armamento.

Porque una cosa es que nos digan: tomen estos aviones ahora, le sumamos un KC-135, la logistica necesaria para que realicen el mantenimiento en sus instalaciones y un paquete de armas basico por aeronave, tomando como limite tipo y versiones ya vendidas a otros paises de la region y mas adelante (cuando deban reemplazar sus A-4 AR), vemos la posibilidad de un paquete que contemple la modernizacion y extension de vida de estos primeros y un segundo lote con las mismas caracteristicas, y otra muy distinta es que te digan: esto es lo unico disponible para ustedes, armas vemos despues, reabastecedor por ahora no, extension de vida, cuando se les agoten las horas pregunten y vemos.

En el primer caso no veo problemas con adquirirlos, pero en el otro caso, seria gastar los pocos dolares en algo que no serviria para la funcion que deben cumplir (y no estoy hablando de recuperar las islas ni nada por el estilo) y hasta me animaria a decir que seria una malversacion de fondos publicos
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Diego75
creo que todos coincidimos en lo que comentas, todo depende de como es la oferta final.

Por el momento se los ira a ver para ver en que condiciones se encuentran los aviones ofrecidos.

claramente los aviones así como están a la FAA no les sirve por el horizonte de vida util

Ahora si la oferta incluye SLEP + logística + armamento, ahí es otra cosa
El tema KC supongo será lo mas discutido en las negociaciones, pero depende de si quieren empardar a los JF-17 o no
 
El tema es que la FAA está luchando para no desparecer, o al menos para que no desaparezca su razón ser. Entonces, en ese contexto, yo miraría con muy buenos ojos a los F16 daneses. No los veo como algo definitivo, sino como el punto de partida de la resurección de la Fuerza Aérea.-
Todo lo que venga después (SLEP, KC, armamento, versiones más avanzadas del F16) dependerá pura y exclusivamente de nosotros; de nuestra seriedad como país.
Y, obviamente, no queremos largar una moneda
 

me262

Colaborador
Lo que me parece que discutimos aca, obvio todo en base a rumores, es si es correcto aceptar una oferta (F-16 daneses) cuando estos estan por debajo de lo solicitado por la FAA, en especial si ante el requerimiento de un mejora en la version ofertada, la respuesta es negativa o simple silencio, lo mismo con el tema del reabastecedor, o el armamento.

Porque una cosa es que nos digan: tomen estos aviones ahora, le sumamos un KC-135, la logistica necesaria para que realicen el mantenimiento en sus instalaciones y un paquete de armas basico por aeronave, tomando como limite tipo y versiones ya vendidas a otros paises de la region y mas adelante (cuando deban reemplazar sus A-4 AR), vemos la posibilidad de un paquete que contemple la modernizacion y extension de vida de estos primeros y un segundo lote con las mismas caracteristicas, y otra muy distinta es que te digan: esto es lo unico disponible para ustedes, armas vemos despues, reabastecedor por ahora no, extension de vida, cuando se les agoten las horas pregunten y vemos.

En el primer caso no veo problemas con adquirirlos, pero en el otro caso, seria gastar los pocos dolares en algo que no serviria para la funcion que deben cumplir (y no estoy hablando de recuperar las islas ni nada por el estilo) y hasta me animaria a decir que seria una malversacion de fondos publicos
Vengo leyendo, sin intervenir hace un tiempito.
Pero, mi genio, le gana a mi paciencia.
Qué baranda a opereta papaaaaaaaaaaaaaaá.
¿Qué más le van a inventar a pobre F-16?
Primero que tragaba piedritas, y Chile los opera sin mayor inconveniente, acá bien cerquita nuestro.
Después que no te venden KC-135,y ahora que no te venden tanques suplementarios...
ajajajajaja.
Dentro de poco, van a salir a decir que te venden los fuselajes, pero sin los motores..
Por favor muchachos...!

Estimado, el 99% de todas las pavadas que se comentan, es porque NO TENEMOS UN MANGO.

Quiero reabastecedor, BVR, CFT, pod de todo tipo, radar AESA, asiento Collins, que el motor se repare en el país, que no chupe piedritas (ni otras cosas), tanques de repuesto para 10 años, LGB, cubiertas de repuesto (porque acá las fábricas cerraron) sin firmar papeles ni dar explicaciones a nadie, no menos de 2000 horas de vida remanente, SLEP, y puestos en el Puerto de BA.

4 contratos hay en todo esto:
Aviones, logística, tanquero y armamento.
Cuánta plata hay ahí, a los especialistas del foro...?
No menos de 1500 millones, tranquilamente.

Quien y cómo los va a pagar...?
Massa, Alberto, Cristina, Milei, Macri, Máximo o Mínimo...?

Contado, o financiado por FMS...?
Financiado como a cualquier país del mundo, o como "financia" Argentina...?

Encima esperamos PROPUESTAS SUPERADORAS sin guita, todo de arriba...!!!

Recuerdo que fue la Jefa SouthCom la que los ofreció, de acá (Gobierno) nadie pidió nada.
También queremos que los paguen los contribuyentes norteamericanos, y después vemos como arreglamos con FMS (y con el FMI)

Cuántas pavadas se hablaron de los reabastecedores y la negativa británica y la presión del FO, y los reparó sin problemas una empresa chiquita de Rancho Cucamonga...!!!

Nadie niega el veto británico, pero todo el circo que hay detrás es político, para no comprar nada.

Que el MinDef pida formalmente al DoD las cosas como se debe, y después que USA diga esto si esto no, hablamos.

El problema es cuándo nosotros entramos en el juego de los políticos y avalamos todas las p-l-t-d-c-s que dicen y hacen, como mostrar la nota de KAI públicamente.

Mientras tanto los RDAF F-16 y los Tejas, nos esperan ansiosos.

Ahhhh me olvidaba son muy poco para nosotros, porque con el nivel de estadistas de nuestros políticos, nos merecemos otra cosa...

Saludos.
 

AleDucat

Colaborador
48 es el ideal viendo nuestra realidad.

Ahora, siempre se sostuvo (aunque me puedo equivocar) que 72 era el mínimo ideal dada nuestra extensión territorial y de ahí para arriba en busca de lo ideal.
Y si comparamos con otros usuarios de F-16 en relación a su extensión territorial? Por ejemplo, Grecia cuantos tiene? Y su vecino Turquía?
 
El tema es que la FAA está luchando para no desparecer, o al menos para que no desaparezca su razón ser. Entonces, en ese contexto, yo miraría con muy buenos ojos a los F16 daneses. No los veo como algo definitivo, sino como el punto de partida de la resurección de la Fuerza Aérea.-
Todo lo que venga después (SLEP, KC, armamento, versiones más avanzadas del F16) dependerá pura y exclusivamente de nosotros; de nuestra seriedad como país.
Y, obviamente, no queremos largar una moneda
Como puede ser el punto de partida para la resurreccion de la FAA adquirir una aeronave que no cumple con los requerimientos minimos para que esta cumpla su funcion?

Cual cree que es el motivo por el que USA, no ofrece algo mejor: A) no somos un pais serio/no tenemos un mango, o b) que no quiere incomodar a su gran aliado UK, tanto en su posicion actual como en su pretension antartica?

Personalmente, y mas despues de escuchar a su embajador en el Congreso, creo que es la segunda, y en ese caso solo veo un camino posible que podamos tomar para conseguir todo eso que menciona, y no me gusta en lo mas minimo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Claro, pero lo que quiero saber es cuánto vuela cada Pampa III de la VI.
Porque si cada avión no pasa las 200 hs al año ( mientras su HDV cuesta entre u$s 2500 y u$s 3000 ) no se que nos hace pensar que vamos a volar 100 hs cada MLU si su hora de vuelo se ubica entre u$s 10.000 ó 12.500 ...
Con el presupuesto actual ( con o sin FONDEF ) se hace imposible cualquier aspiración a presentar una fuerza disuasoria creíble. Como tal lo afirmara Bigua el ppto a ejecutarse para 2022 se ubicaría en el 0,58% del PBI ... Es absurdo por donde se lo mire.

fuente HDV Pampa III: https://www.telam.com.ar/notas/202204/588786-avion-ia-60-pampa-iii-fadea-fuerzas-aereas.html#:~:text=En ese sentido consideró que,es uno de los más
MDD
Las FFAA estan cerrando practicamente el año fiscal,le actualizo el nivel de subejecucion,será proyectado al 0,62% del PBI,esto incluye Presupuesto mas FONDEF.
Quiere decir que en numeros macros,el nivel de subjecucion sumando los dos elementos es inferior a una ejecucion presupuestaria sin FONDEF.Se entiende?
Y podemos decir que muchos organismos del estado subejecutararán menos aun,pero ese indicador es mandatorio para operatividad,mantenimiento y sostenimiento.
Estos numeros podran ser revisados en el segundo semestre del año que viene cuando esta informacion esté disponible en los canales apropiados del MdEco.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Estimado, el 99% de todas las pavadas que se comentan, es porque NO TENEMOS UN MANGO.

Quiero reabastecedor, BVR, CFT, pod de todo tipo, radar AESA, asiento Collins, que el motor se repare en el país, que no chupe piedritas (ni otras cosas), tanques de repuesto para 10 años, LGB, cubiertas de repuesto (porque acá las fábricas cerraron) sin firmar papeles ni dar explicaciones a nadie, no menos de 2000 horas de vida remanente, SLEP, y puestos en el Puerto de BA.

4 contratos hay en todo esto:
Aviones, logística, tanquero y armamento.
Cuánta plata hay ahí, a los especialistas del foro...?
No menos de 1500 millones, tranquilamente.

Quien y cómo los va a pagar...?
Massa, Alberto, Cristina, Milei, Macri, Máximo o Mínimo...?

Contado, o financiado por FMS...?
Financiado como a cualquier país del mundo, o como "financia" Argentina...?

Encima esperamos PROPUESTAS SUPERADORAS sin guita, todo de arriba...!!!

Recuerdo que fue la Jefa SouthCom la que los ofreció, de acá (Gobierno) nadie pidió nada.
También queremos que los paguen los contribuyentes norteamericanos, y después vemos como arreglamos con FMS (y con el FMI)

Cuántas pavadas se hablaron de los reabastecedores y la negativa británica y la presión del FO, y los reparó sin problemas una empresa chiquita de Rancho Cucamonga...!!!

Nadie niega el veto británico, pero todo el circo que hay detrás es político, para no comprar nada.

Que el MinDef pida formalmente al DoD las cosas como se debe, y después que USA diga esto si esto no, hablamos.

El problema es cuándo nosotros entramos en el juego de los políticos y avalamos todas las p-l-t-d-c-s que dicen y hacen, como mostrar la nota de KAI públicamente.

Mientras tanto los RDAF F-16 y los Tejas, nos esperan ansiosos.

Ahhhh me olvidaba son muy poco para nosotros, porque con el nivel de estadistas de nuestros políticos, nos merecemos otra cosa...

Saludos.
Amen de todo lo que decís, y que considero que estás en lo cierto, el nivel de opereta que hay dentro de la Fuerza, da asco.
Lo peor, es que pareciera, que la "batalla" la están ganando los que piensan en que es preferible que la FAA desaparezca, antes de que llegue tal o cual modelo de avión.
Hagamos un toque de memoria, y recordemos la infinidad de modelos que se nombraron, y los supuestos inconvenientes de esos modelos a la hora de(en teoría) ser operados por la FAA.
-F-1 Españoles: No porque Francia metió la cola(como si fuera una novedad)
-F-1 Franceses: Solo sirven para chatarra. Ahí están volando para ATAC y Draken.
-Cheetah C/D: No por qué el intermediario es poco serio, y tienen poco límite de vida. Como si nunca se hubiera comprado nada por izquierda, para saltar alguna sanción... Por otro lado, los aparatos que tenían poca vida, ya están volando para Draken.
-F-5E/F provenientes de los Escuadrones agresores ex Suizos: No por qué son chatarra, y no sirven para nada. Ahí siguen volando en los EE.UU, y encima se los va a modernizar.
-Kfir C-10/12: No porque es limitado su horizonte operacional. Ahí siguen volando en Colombia ,sin mayores problemas, más de 10 años después de su incorporación a la FAC. Y al menos, una parte, va a seguir volando por otros 10 años más.
-FA-50, no porque tiene componentes ingleses. Mismos componentes que, con otra gestión, no fueron negados, y con el visto bueno por parte del FO para incorporar 24 unidades en total.
-Mirage 2000: No, por qué Francia nos traicionó, y los spares, se los tenemos que comprar a Dassault...
-F-16: No porque traga piedritas, no te lo venden con un KC-135,no te venden armamento, y ahora parece que tampoco te venden tanques suplementarios, pero resulta que los F-16, están liberados para la región desde mediados de los 90 para Argentina, Brasil, y Chile.
Y como bien decís, jamás se hizo un pedido formal a las autoridades de los EE.UU para ver que te venden y que no.
Ahora bien, pareciera, que para cierto sector de la FAA la basura china, es visto con buenos ojos, pero casualmente, esa parte de la FAA, que se hace encima con esa porquería, no ve todos los problemas que nos puede traer incorporar esa basura. Problemas como sanciones económicas, para empezar, y el no menos importante;la compra de ese coso, más temprano que tarde, dejaría en tierra todo el material de vuelo made in EE.UU, incluyendo a los tan preciados KC-130.
Es llamativo, como a todo material de vuelo occidental se le encuentra una falla, ya sea técnica, política o económica, y al perno volador chino, no se le encuentra un soto.
Raro, no?
 
Última edición:
Arriba