Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
lo que decis es logico...pero la politica internacional no lo es...tenes a israel que es aliado indiscutible de ee.uu., aun habiendo sido atacado el uss liberty un par de años antes..o iran que por cambio de su regimen paso de un lado para el otro en menos de lo que canta un gallo...lo mismo que panama...la operacion mosquetere o lo que sea.
lo que importa en el mundo son los intereses y si algo demostro siempre la india...es eso, el interes.
la relacion entre china y la india, es mas cercana y lejana de lo que creemos...y no tendas dudas que sera la proxima division politica internacional a partir de mediados del presente siglo...pero mientras tanto, la india sabe que tiene que crecer mas economicamente para poder solucionar su gran diferencia social interna, algo que solo va a poder hacer cuando solucione el problema de sus "castas" (incluidos los invisibles)... por eso, sabe que necesita estar entre los emergentes para poder colocar sus productos y crecer economicamente.
aunque parezca mentira...la letra "que sobra ahi", es la R....para mi.
abrazo
Por la R?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
lo que decis es logico...pero la politica internacional no lo es...tenes a israel que es aliado indiscutible de ee.uu., aun habiendo sido atacado el uss liberty un par de años antes..o iran que por cambio de su regimen paso de un lado para el otro en menos de lo que canta un gallo...lo mismo que panama...la operacion mosquetere o lo que sea.
lo que importa en el mundo son los intereses y si algo demostro siempre la india...es eso, el interes.
la relacion entre china y la india, es mas cercana y lejana de lo que creemos...y no tendas dudas que sera la proxima division politica internacional a partir de mediados del presente siglo...pero mientras tanto, la india sabe que tiene que crecer mas economicamente para poder solucionar su gran diferencia social interna, algo que solo va a poder hacer cuando solucione el problema de sus "castas" (incluidos los invisibles)... por eso, sabe que necesita estar entre los emergentes para poder colocar sus productos y crecer economicamente.
aunque parezca mentira...la letra "que sobra ahi", es la R....para mi.
abrazo
Por la "R".
Todo es una pendulo,un pendulo perfecto en nuestra politica exterior.
En novienbre de 1986 el Viaje Final de Instruccion de la EAM,en el cual participé fue diseñado por la Cancilleria argentina.
Visitamos naciones social democratas y socialistas,Grecia,Alemania,Hungria y mucho tiempo en Rusia,y ya nos hablaban las autoridades rusas de una alianza estrategica con Argentina.Moscu y su Gran Moscu,Leningrado y otras ciudades.Rusia entraba en la perestroika,Hungria aun mantenia sus lazos con Rusia.En Hungria vimos las bondades del MIG 21.
Todo un pendulo perfecto,por aquellos años el MIG 23 era el reemplazo de los A4B/C perdidos en Malvinas,lo conocimos muy bien en las demostraciones y en su Academia Tecnica donde se forman los Ingenieros Aeronauticos de la Fuerza Aerea Rusa.
 
Por la "R".
Todo es una pendulo,un pendulo perfecto en nuestra politica exterior.
En novienbre de 1986 el Viaje Final de Instruccion de la EAM,en el cual participé fue diseñado por la Cancilleria argentina.
Visitamos naciones social democratas y socialistas,Grecia,Alemania,Hungria y mucho tiempo en Rusia,y ya nos hablaban las autoridades rusas de una alianza estrategica con Argentina.Moscu y su Gran Moscu,Leningrado y otras ciudades.Rusia entraba en la perestroika,Hungria aun mantenia sus lazos con Rusia.En Hungria vimos las bondades del MIG 21.
Todo un pendulo perfecto,por aquellos años el MIG 23 era el reemplazo de los A4B/C perdidos en Malvinas,lo conocimos muy bien en las demostraciones y en su Academia Tecnica donde se forman los Ingenieros Aeronauticos de la Fuerza Aerea Rusa.
Uff, si hubieran llegado unos cuantos Mig-23 a muchos se les hubiera fruncido.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Uff, si hubieran llegado unos cuantos Mig-23 a muchos se les hubiera fruncido.

Solo a modo de recuerdo,el exportable era el MIG 23 MS....un Scania con planos de geometria variable.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No me voy a poner a discutir estas cosas en un foro publico,pero conviene aclarar algo muy pequeño.
El Programa TEXAN II T6C+ formaba parte de un complejo plan a mediano y corto plazo expuesto a dos administraciones de gobierno.
Comenzaba con un entrenador avanzado para el GAE que posibilitara un ahorro de esfuerzos en las Escuelas de Caza y Transporte,sobre todo en el CB2.
El piloto de caza egresado del CB2 con la formacion en TC6+ y Pampa II,tendría un adiestramiento cualitativo para acceder al multirol que operaría en la V Brigada Aerea y la VI Brigada Aerea sin mayores problemas, ademas del nuevo avion de ataque,el AT6 que estaba autorizado por la DSCA iniciar los tramites.
De todo ese plan de la FAA,enorme trabajo,solo se incorporaron 12 T6+,de los 24 autorizados sin ningun problema por USA.
Se eligió el T6C Plus por ser el mas avanzado de los sistemas integrales de formacion para pilotos de combate.Nuestros Alfereces que realizan el CAM en la USAF lo hacen en T6A Texan II,es decir el modelo mas basico.
La FAA ideó un plan para comenzar su reequipamiento con los mejores aviones en sus categorias,por eso eligió al T6C+,mas todo el plan integral de formacion con simulador,unico en LA,mas las facilidades en aulas,que ya se suman a los ETVI.
El Programa TEXAN II en la FAA no es de 2015....es de muchos años atras donde la FAA analizó el futuro por delante con todas las caracteristicas propias de nuestra Nacion.
Ahora hay que volver a repensar el plan,que es tan dinamico como lo es la realidad en la que se mueve o vuela la FAA.
Ante esta realidad se buscan soluciones dentro del marco de la propia fuerza,motivos hay,ejemplos muchos.
La FAA no trabaja con supuestos,lo hace con hechos concretos,tangibles que son los criterios que exponen las autoridades politicas con respecto al devenir del poder aereo de la Nacion.
Sería una falta enorme de soldados dejarse llevar por el desconcierto,por la falta de aprecio a la Defensa.
Ante esto surgen las iniciativas de repotenciar a los A4AR,a los F28,a los F-27,tratar de tener el mayor numero posible de Pampa,en fin es muy larga la lista que Ustedes todos conocen muy bien.
No habrá reequipamiento de trascendencia y con capacidad ofensiva para la disuacion,lo poco que se reequipa esta sujeto a las tareas subsidiarias como mejor llave para abrir puertas.
Simplemente el plan no se cumplió por ahora,y hay que sacarle el mejor provecho al material,un piloto de caza que egresaba del CB2 operaba un EMB 312 en la III Brigada Aerea, en inferiores capacidades que el avion que lo hizo cazador,por ahora ,solo por ahora y a la espera de mejores tiempos,ese cazador operará al T6C+ que lo mantiene entrenado para saltar a un 4G sin problemas aun cumpliendo tareas policiales en la frontera.
La FAB en Pirasununga sigue formando a sus aviadores con el T-27 Tucano con upgrade de cabina realizado por Embraer,aqui,en estas coordenadas de LA,somos un pais pobre,nuestros EMB 312 tendran un upgrade realizado por Redimec en los primeros aviones,y el resto de 10 aviones por nuestra gente de Rio Cuarto,ese upgrade by Garmin,lo hace un excelente entrenador avanzado para cumplir todos los patrones del CAM junto al IA-100.Con el EMB312 NG el GAE pierde muchas capacidades de formacion virtual con simulador,pero se suplirá con la compra por BAPIN de nuevos ETVI y el EMB 312 tiene su adiestrador diseñado y fabricado por la DGIYD,muy similar al que tienen los C-130 en la Primera Brigada Aerea.
Otro razonamiento logico de la coyuntura a salvar,fue instalar el simulador,que en realidad es mucho mas que un simulador ,en la EAM,se lo hubiera instalado en Reconquista directamente.Pero el plan era otro y ahora hay que reacomodar las cargas por el momento hasta un nuevo horizonte o futuro.....o tal vez nunca exista y solo el T6C+ sea el ejemplo de ese gran plan que tuvo/ tenia la FAA.
Y para finalizar el JEMGFA actual era el Agregado en USA cuando se adquirió el SARM T6C+,asi que sabe muy bien de sus capacidades,lo mismo que los TC-12B,y los BELL 412 entre otros proyectos,ademas de estar destinado en la DG3P antes de ser designado Jefe de la IV Brigada Aerea,asi que de Planes,Programas entendió en muchos de ellos.
Quiero completar esta idea.Me demoré en hacerlo hasta encontrar toda la informacion y hacer unas preguntas.
La Fuerza Aerea de Mexico tambien opera el T6C+TEXAN II,pero con algunas diferencias con los nuestros,por ejemplo no tienen antena negra,ni simulador,solo entrenador.
Opera un total de 60 aviones,distribuidos en 5 Escuadrones de 12 aviones,un solo Escuadron pertenece a la Escuela de Caza,el 402,el resto de los Escuadrones 201,202,203,204 son usados como serian empleados en la III Brigada Aerea,con tareas de accion policial en la lucha contra el narco trafico y CAS, ante la carencia de aviones de ataque.


 
Última edición:
No me voy a poner a discutir estas cosas en un foro publico,pero conviene aclarar algo muy pequeño.
El Programa TEXAN II T6C+ formaba parte de un complejo plan a mediano y corto plazo expuesto a dos administraciones de gobierno.
Comenzaba con un entrenador avanzado para el GAE que posibilitara un ahorro de esfuerzos en las Escuelas de Caza y Transporte,sobre todo en el CB2.
El piloto de caza egresado del CB2 con la formacion en TC6+ y Pampa II,tendría un adiestramiento cualitativo para acceder al multirol que operaría en la V Brigada Aerea y la VI Brigada Aerea sin mayores problemas, ademas del nuevo avion de ataque,el AT6 que estaba autorizado por la DSCA iniciar los tramites.
De todo ese plan de la FAA,enorme trabajo,solo se incorporaron 12 T6+,de los 24 autorizados sin ningun problema por USA.
Se eligió el T6C Plus por ser el mas avanzado de los sistemas integrales de formacion para pilotos de combate.Nuestros Alfereces que realizan el CAM en la USAF lo hacen en T6A Texan II,es decir el modelo mas basico.
La FAA ideó un plan para comenzar su reequipamiento con los mejores aviones en sus categorias,por eso eligió al T6C+,mas todo el plan integral de formacion con simulador,unico en LA,mas las facilidades en aulas,que ya se suman a los ETVI.
El Programa TEXAN II en la FAA no es de 2015....es de muchos años atras donde la FAA analizó el futuro por delante con todas las caracteristicas propias de nuestra Nacion.
Ahora hay que volver a repensar el plan,que es tan dinamico como lo es la realidad en la que se mueve o vuela la FAA.
Ante esta realidad se buscan soluciones dentro del marco de la propia fuerza,motivos hay,ejemplos muchos.
La FAA no trabaja con supuestos,lo hace con hechos concretos,tangibles que son los criterios que exponen las autoridades politicas con respecto al devenir del poder aereo de la Nacion.
Sería una falta enorme de soldados dejarse llevar por el desconcierto,por la falta de aprecio a la Defensa.
Ante esto surgen las iniciativas de repotenciar a los A4AR,a los F28,a los F-27,tratar de tener el mayor numero posible de Pampa,en fin es muy larga la lista que Ustedes todos conocen muy bien.
No habrá reequipamiento de trascendencia y con capacidad ofensiva para la disuacion,lo poco que se reequipa esta sujeto a las tareas subsidiarias como mejor llave para abrir puertas.
Simplemente el plan no se cumplió por ahora,y hay que sacarle el mejor provecho al material,un piloto de caza que egresaba del CB2 operaba un EMB 312 en la III Brigada Aerea, en inferiores capacidades que el avion que lo hizo cazador,por ahora ,solo por ahora y a la espera de mejores tiempos,ese cazador operará al T6C+ que lo mantiene entrenado para saltar a un 4G sin problemas aun cumpliendo tareas policiales en la frontera.
La FAB en Pirasununga sigue formando a sus aviadores con el T-27 Tucano con upgrade de cabina realizado por Embraer,aqui,en estas coordenadas de LA,somos un pais pobre,nuestros EMB 312 tendran un upgrade realizado por Redimec en los primeros aviones,y el resto de 10 aviones por nuestra gente de Rio Cuarto,ese upgrade by Garmin,lo hace un excelente entrenador avanzado para cumplir todos los patrones del CAM junto al IA-100.Con el EMB312 NG el GAE pierde muchas capacidades de formacion virtual con simulador,pero se suplirá con la compra por BAPIN de nuevos ETVI y el EMB 312 tiene su adiestrador diseñado y fabricado por la DGIYD,muy similar al que tienen los C-130 en la Primera Brigada Aerea.
Otro razonamiento logico de la coyuntura a salvar,fue instalar el simulador,que en realidad es mucho mas que un simulador ,en la EAM,se lo hubiera instalado en Reconquista directamente.Pero el plan era otro y ahora hay que reacomodar las cargas por el momento hasta un nuevo horizonte o futuro.....o tal vez nunca exista y solo el T6C+ sea el ejemplo de ese gran plan que tuvo/ tenia la FAA.
Y para finalizar el JEMGFA actual era el Agregado en USA cuando se adquirió el SARM T6C+,asi que sabe muy bien de sus capacidades,lo mismo que los TC-12B,y los BELL 412 entre otros proyectos,ademas de estar destinado en la DG3P antes de ser designado Jefe de la IV Brigada Aerea,asi que de Planes,Programas entendió en muchos de ellos.

Buenas noches estimado.
Tengo entendido que un Gran avance era el simulador que vino con los texan. Que pasara con el mismo? Se muda a reconquista?
SI es así, se usa para entrenamiento?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Buenas noches estimado.
Tengo entendido que un Gran avance era el simulador que vino con los texan. Que pasara con el mismo? Se muda a reconquista?
SI es así, se usa para entrenamiento?
No,se queda en la EAM,algun dia los T6C+ volveran a la EAM.Y los pilotos de la III Brigada Aerea haran simulador en la EAM mientras los aviones esten desplegados en Reconquista.El simulador es una gran obra de infraestructura dentro de un hangar.
Los T6C+ volveran a la EAM....y aun no se fueron,es tan solo un plan para salvar situaciones.
Es lo mismo que con los DH6C,estan ahora en la X Brigada Aerea,pero las inspecciones mayores se seguiran haciendo en CRV,donde está todo el utilaje.La FAA es muy flexible con sus SARM.
 
Por la "R".
Todo es una pendulo,un pendulo perfecto en nuestra politica exterior.
En novienbre de 1986 el Viaje Final de Instruccion de la EAM,en el cual participé fue diseñado por la Cancilleria argentina.
Visitamos naciones social democratas y socialistas,Grecia,Alemania,Hungria y mucho tiempo en Rusia,y ya nos hablaban las autoridades rusas de una alianza estrategica con Argentina.Moscu y su Gran Moscu,Leningrado y otras ciudades.Rusia entraba en la perestroika,Hungria aun mantenia sus lazos con Rusia.En Hungria vimos las bondades del MIG 21.
Todo un pendulo perfecto,por aquellos años el MIG 23 era el reemplazo de los A4B/C perdidos en Malvinas,lo conocimos muy bien en las demostraciones y en su Academia Tecnica donde se forman los Ingenieros Aeronauticos de la Fuerza Aerea Rusa.

Señor Brigadier, en la visita a Rusia, supongo han visitado alguna exposición aeroespacial de aquella nación. En la Sala Histórica del Cuerpo de Cadetes hay una fotografía de los astronautas de la misión Apolo - Soyuz autografiada no recuerdo si por astronautas estadounidenses o rusos.
Dichoso del cadete que la consiguió-
Seguro tuvo buena inspiración para seguir con su carrera.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
dudo que nos hubieran vendido algun otro modelo que no sea el E.
No quiero entrar en niguna polemica,además fue en el siglo pasado,fue en 1986,pero verlo operar al MIG 23 es todo un espectaculo,es un tractor con alas,la version exportable la desconozco,es la prehistoria,pero tuve la suerte de conocer aquello que habia detras de la cortina de hierro,unos años despues se caía todo en Berlin,ya no habria muro.
Asi como estuve en Nellys AFB en la crema de la USAF,en el RED FLAG HOME,asi como vi la bandera roja con la hoz y el martillo,con toda la infraestructura rusa,en el Escuadron Agresor de Nellys AFB,tambien estuve en Moscu y Leningrado viendo sus capacidades,por eso describí el pendulo.
En 1981 en USA,de costa a costa,EGLIN AFB,con los F-15,A-10,MC-130,AC-130,Colorado Spring en la USAFA,NELLYS AFB,TRAVIS AFB,con los C-130,C-141 y C-5 GALAXY,cinco años despues el otro extremo con sus MIG,los grandes Bombarderos,conocí el NORAD en Colorado Spring y el PACVAR en Leningrado.
Cosas de la vida,que aun conviven con nosotros,y en el medio soy VGM con toda la impronta que significan los AIM 9L,los Shrike,los satelites,los C-141 en Widewake AFB y tantos otros recuerdos.
Cosas de la vida,solo recordaba que conocí el Potomac y el Moscova.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No quiero entrar en niguna polemica,además fue en el siglo pasado,fue en 1986,pero verlo operar al MIG 23 es todo un espectaculo,es un tractor con alas,la version exportable la desconozco,es la prehistoria,pero tuve la suerte de conocer aquello que habia detras de la cortina de hierro,unos años despues se caía todo en Berlin,ya no habria muro.
Asi como estuve en Nellys AFB en la crema de la USAF,en el RED FLAG HOME,asi como vi la bandera roja con la hoz y el martillo,con toda la infraestructura rusa,en el Escuadron Agresor de Nellys AFB,tambien estuve en Moscu y Leningrado viendo sus capacidades,por eso describí el pendulo.
En 1981 en USA,de costa a costa,EGLIN AFB,con los F-15,A-10,MC-130,AC-130,Colorado Spring en la USAFA,NELLYS AFB,TRAVIS AFB,con los C-130,C-141 y C-5 GALAXY,cinco años despues el otro extremo con sus MIG,los grandes Bombarderos,conocí el NORAD en Colorado Spring y el PACVAR en Leningrado.
Cosas de la vida,que aun conviven con nosotros,y en el medio soy VGM con toda la impronta que significan los AIM 9L,los Shrike,los satelites,los C-141 en Widewake AFB y tantos otros recuerdos.
Cosas de la vida,solo recordaba que conocí el Potomac y el Moscova.
el mig23 siempre fue mi sueño humedo hasta mediados de los 90....
pero rusia (urss) a los paises amigos, solo les vendia la serie E con radar de mig21, incluso a paises del PV.
salvo en casos puntuales, se les vendio la serie B y G con capacidad b.v.r.
aparato hermoso....y con la mayor taza de derribos/perdida de los cazas fabricados por moscu.
 
el mig23 siempre fue mi sueño humedo hasta mediados de los 90....
pero rusia (urss) a los paises amigos, solo les vendia la serie E con radar de mig21, incluso a paises del PV.
salvo en casos puntuales, se les vendio la serie B y G con capacidad b.v.r.
aparato hermoso....y con la mayor taza de derribos/perdida de los cazas fabricados por moscu.
Tano, perdón por off topic, pero tal vez no era tan imposible je. Los rusos en esa época estuvieron bastante bien dispuestos con nosotros. De hecho se firmó un acuerdo de transferencia bastante amplio:

-proyecto de multiuso con la cabeza guiada de 155 mm tipo "Coperhead" ("Krasnopol”)
-proyectil de artillería de 155 mm con los elementos combativos autoguiados tipo Sadarm
-sistema antiaéreo portatil para aniquilar los blancos de baja cota ("Strela).
-blindaje reactivo para el tanque mediano argentino TAM
-Sistema de control del espacio aéreo y marítimo y de comunicación de ataque misilístico
-sistema de comunicación vía satélites para la defensa

Por supuesto, no se ejecutó ni se continuó con los contratos. Como receptores de la transferencia y lideres de los grupos de ejecución estaban designados CITEFA e INVAP.

Saludos!
 
Y si , comprobamos MIG-23 , concretábamos los proyectos que enumera Elkhan y otros mas , divorcio con Occidente de por medio y al rato caía la URSS.....
Negocio redondo !!
No te digo los más "sensibles", pero Strela, Krasnopol y blindaje...no creo que hubiese generado taaanto ruido, mas con lo que se entregó a su tiempo como muestra de amor a occidente.
Cierro off topic!
Saludos!
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
En el caso de ir por los F16 de Dinamarca, se deberia solicitar a EEUU un lote extra de F16 A/B block 15 para aumentar la cantidad de unidades
Es una opinion nomas
10 + 2 siendo aparatos de 40 años me parece poco
 
Arriba