Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pero Walter , vos te crees que se hablo SERIAMENTE en algun momento o en los ultimos años/meses de comprar aviones de combate en China o en Rusia??
Vos lo sabes bien....fue todo Humo y todo lo que se diga en mas repecto de esto seguira siendo humo...
Abrazo cumpa!!!!
Humo o no, ahí está la nota que dice bien clarito, que nada de acercarse a China o a Rusia.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Si perdón, hablé de condiciones, cuando debí hablar de requerimientos.

Doce aviones equipados no le mueven el amperímetro a nadie, el que vengan "capados" será por decisión del espectro político argentino.




El oficialismo se está fragmentado, cuánto le puede importar a esta administración apurar un acuerdo para la adquisición de doce aviones para la FAA.
El tema no pasa por requerimientos o no.
Acá hay que "devolver" favores, y una forma de "devolverlos" puede ser en forma de aceptar(se quiera o no) una "oferta" por los F-16.
 
Humo o no, ahí está la nota que dice bien clarito, que nada de acercarse a China o a Rusia.
Ok se entiende lo que decis y dice la nota, y es de esperar que USA quiera mantener el Status Quo, en esta parte de la region, a lo que voy yo es que de por lo menos de aca, de este lado del mostrador jamas hubo intencion de adquirir aviones de combate
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Vos decis por AUKUS?
No, no rompan mas con ese coso.
Si papá EE.UU dice que la FAA tiene que operar un Escuadrón de F-16, o cualquier otro modelo made in EE.UU, la FAA va a operar un Escuadrón.
Nuestra estabilidad dependía si o si del apoyo de los EE.UU para arreglar con el fondo, y eso de una manera u otra, se paga.
Como desactivan unos 12 F16 capados la posibilidad de compra eventual de otro sda oriental si tendrían las mismas (in)capacidades que unos 12 A4AR?
No son los F-16 los que desactivan la posibilidad de compra de otro SA, es el "favor" que se le debe a quien te "dio una mano".
 
Vos decis por AUKUS?

Como desactivan unos 12 F16 capados la posibilidad de compra eventual de otro sda oriental si tendrían las mismas (in)capacidades que unos 12 A4AR?
Lo desactiva que el tio sam te tiro un centro para acordar con el fmi sino te ibas a la b ! y ese centro viene con condiciones pre-acordadas de las cuales muchas nunca nos enteraremos.

pd: nada es gratis en la vida y mas cuando existe dinero e intereses geopoliticos de por medio.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Ok se entiende lo que decis y dice la nota, y es de esperar que USA quiera mantener el Status Quo, en esta parte de la region, a lo que voy yo es que de por lo menos de aca, de este lado del mostrador jamas hubo intencion de adquirir aviones de combate
Eso yo no lo pongo en duda, y las pruebas están a la vista.
Pero hoy no se tiene la "autonomía" que se tenía años atrás para decir no compro nada.
Hace años que vengo diciendo que en los EE.UU está, mas preocupados que acá, de nuestro total estado de indefensión.
Hoy tienen la excusa perfecta para meter presión.
 
El tema no pasa por requerimientos o no.
Acá hay que "devolver" favores, y una forma de "devolverlos" puede ser en forma de aceptar(se quiera o no) una "oferta" por los F-16.

Sí fuera el caso, en la lista de devolución de favores, la adquisición de aviones no sería la principal.

Lo sería sí el gobierno de turno está dispuesto a firmar un acuerdo por aviones con los rusos o con los chinos, y lejos estamos de que se concrete.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Sí fuera el caso, en la lista de devolución de favores, la adquisición de aviones no sería la principal.

Lo sería sí el gobierno de turno está dispuesto a firmar un acuerdo por aviones con los rusos o con los chinos, y lejos estamos de que se concrete.
Yo nunca dije que fuera la principal.
Pero ponele la firma, que en la lista de devoluciones , está entre las 10 primeras.
 
Yo nunca dije que fuera la principal.
Pero ponele la firma, que en la lista de devoluciones , está entre las 10 primeras.
Te entiendo el tema de las "devoluciones de los favores" ahora, si es como vos decis que estan entre las 10 primeras, yo lo veo desde el punto de vista de disgustosoa los Rusos y Chinos, nada mas, ni siquiera por el lado economico, que empresas Norteamericanas obtendrian "muchas" mas ganancias que por 12 miserables aviones (y si me refiero a miserables no por el avion en si, si no por que esa cantidad seria como un vasito muy chiquito de H2O en el Sahara
Igual el tiempo dara su veredicto, si tenemos alguna vez el F-16 o los miticos Pampas III/IV
 
Ultimamente leo en el foro, en otros threads, datos sobre mantenimiento de aviones de combate, y eso me ha, com diria, dejado recalculando y bastante muchos conceptos errados que tenia, entre ellos el porque de algunos asuntos de las Fuerzas Aereas del UNSC (Consejo de Seguridas de las Naciones Unidas).

Mas alla del precio de adquicision, muy lindos los F35, los Su57, los J31, pero, en cuanto a mantenimiento; en dinero y simplicidad, ¿Que Multirol de cuarta generacion esta mejor parado?.

Estimo que debe ser un mono-motor, no un bimotor. Estimo que la respuesta es para los paises pro-occidentales el F-16 o el Grippen; y para los paises pro-orientales el Jf-17 o el J-10.

Ya se que no es tan simple. Lo que no se es justamente la parte compleja.

Lo que lei por aqui y por alla en el foro, es conocimiento que no manejo; hablado por expertos en ingenieria aeronautica o miembros de la Fuerza Aerea (y algunos que simplemente saben muchisimo del tema).

Rusia me parece que no viene frenando los proyectos "Stealth" de la Fuerza Aerea (Aviones, Drones y Helicopteros), la Armada (Buques Dedicadamente Furtivos) y el Ejercito (AFV con Camuflaje Multi-Espectral) porque no tiene tecnologia o dinero para producirlos y adquirirlos, sino por lo que costaria mantenerlos.

Estados Unidos le da y le da a la maquinita de imprimir billetitos y asi esta el mundo; Rusia y China no pueden hacer eso, o no quieren, por eso han invertido mas en las variantes del Su-27, el J-10 y compañia, mientras moderadamente incorporan algunas celulas de quinta generacion (unos 20 Su-57 contando prototipos y preseries, y unos 50-150 J-20).

Ahora entiendo porque Estados Unidos mantiene sus B52, B1Lancer, F15, F16, F18, A10, etc.

Pense que el problema de la tecnologia furtiva pasaba por otro lado, pero pasa por este; son un agujero negro de recursos en mantenimiento.

Pero voy a reformular esto de una pregunta simple a una solicitud de desburre: ¿Como es todo este tema del mantenimiento aeronautico militar, especialmente en lo relativo a tecnologias furtivas y aviones carrier-based?.

Porque es un mundo nuevo para mi. Cambio totalmente mi vision de la aeronautica militar, asi como de varias fuerzas aereas y modelos de aeronaves.
 
Colombia le bajó el pulgar a los F-16 daneses, aparentemente el remanente de horas es minimo.

Si ellos que los querían emplear como transición/adaptación no los quieren, dudo que la FAA acepte algo para ponerlo en servicio por años.

Nuevamente cambia el juego y los candidatos...!!!
 
Buenas... creo que hay que ir despidiéndose de cualquier inversión en Defensa por los próximos años. El acuerdo con el FMI es algo positivo, pero de ningún modo es una buena noticia. De ahora en más vamos a estar bajo la supervisión económica de ellos, cada 3 meses y por lo menos durante 12 años. EDITADO
 
Última edición por un moderador:
Buenas... creo que hay que ir despidiéndose de cualquier inversión en Defensa por los próximos años. El acuerdo con el FMI es algo positivo, pero de ningún modo es una buena noticia. De ahora en más vamos a estar bajo la supervisión económica de ellos, cada 3 meses y por lo menos durante 12 años. editado
Hasta refinanciar concuerdo en todo,despues echarle la culpa al gato es no ver los errores anteriores.
Bastante del prestamo se uso para pagar vencimientos que dejo CFK.
Lo mismo que hicieron ahora,patear la deuda para el proximo gobierno.
Todos hacen lo mismo,en vez de solucionar tiran para adelante los quilombos y que se arregle el que viene,por eso son un asco los segundos mandatos,no saben tapar sus propias c a g a d a s .
 
Última edición por un moderador:
Este año el gobierno tiene que ahorrar u$s 4.200 millones, uds. creen que van a poner un peso en defensa?
Olvídense de TAM 2C, Sea King, RBS 70, el resto de UC-12 y cualquier otro proyecto.
 
"No comprar chino o ruso. Comprar es F-16 es una opción"
ahora?... menos!
era opción mientras estuvieran los Rusos y Chinos en danza... .descartados estos la opción es ... no comprar nada!.. .como siempre.
No nos acerca al F-16,en mi opinion nos aleja.
Si no se pueden comprar los aviones chinos y/o rusos,menos que menos imperialistas es decir norteamericanos,los dos embajadores como bien acota CAT,de Rusia y China tienen sus terminales politcas ( no son miembros del cuerpo diplomatico,son politicos) en otro lugar del Palacio San Martin.
Es la Ley de Newton de accion y reaccion acomodada a la politica internacional,a una reaccion me opongo con una reaccion.
No habrá respuesta favorable a Dinamarca o al Programa FMS.
Cada uno tiene su opinion y es valorada,la mia es que hasta 2023 no habrá ni siquiera anuncio de reequipamiento en proyectos de Defensa,hay que ahorrar 13.000 M de USD....esa es una meta ante el FMI.
Veremos...aun nos quedan diez TC-12B por traer,este será un indicador,si se traen dos por año,es decir tardando cinco años mas,hasta 2028,no habrá ni para glifosato para junta de dilatacion de las plataformas y varias licitaciones por repuestos en marcha en USA y Paris,ademas los heliciopteros de montaña,que estimo pasaran de largo otro año...los SA 315B cumpliran 50 Años muy pronto!!!
NO NEWS....GOOD NEWS...en la FAA por ahora.
pienso lo mismo estimado!... dejar fuera de la jugada a Rusia y China lo que hace es que USA no se vea "obligado" a ofrecer nada a cambio...
con la venia de ellos para el acuerdo con el FMI fué suficiente... .no necesitaron nada mas...

adiós cazas..
El tema no es lo que le importe a el FMI o nuestro pseudo gobierno.
Si no mas bien lo que le importa a EE.UU.
un comino.... al menos en materia de defensa... eso les importa ... un comino!

para cubrir el sur lo tienen a Chile... y está mas que claro con la autorización a la venta de los E-3 por parte de UK.
Me 262
Acertada su definicion,y asi es,fué una jugada de USA,exclusiva de USA,no intervino nadie más,la UE y sus paises estan en contra del Acuerdo con Argentina,lo vuelvo a reiterar y se verá en pocos dias mas,la gran mayoria de su "board" estuvo en contra,USA jugó su as, es quien manda en el FMI y se cumplirá su decision por mas que los europeos estan en desacuerdo,China y Rusia miran este partido de afuera,son miembros pero China aconsejó a Argentina a llegar a un acuerdo....y China sabia muy bien cual era ese acuerdo y los motivos para llegar al acuerdo.China quiere estabilidad no para 12 aviones que no le mueven el amperimetro ni le interesa vender a un pais empobrecido,a China le interesa que no entrara en default y pueda acceder a creditos,que ellos mismo van a generar,China es miembro del FMI y quedaba muy descolocada intentando mega obras con su financiamiento,en estas grandes ligas,lo primero es la estabilidad del pais y a eso apuntó China cuando le dijo a Argentina arregle con el FMI,nosotros no somos segunda opcion....lo mismo en menor escala Rusia.
Ahora vamos al Comando Sur,al Comando Sur,al FMI y a USA en particular no le interesa en absoluto,en nada,en una milesima parte la situacion de la defensa en Argentina.El Comando Sur,está interesado en Chile,en su gran aliado,en Colombia gran aliado ante Venezuela,meramente con Brasil como la potencia del Cono Sur y controlar centroamerica,a Nicaragua ahora se suma Honduras y el ejece centro americano,Cuba,Venezuela,Bolivia se hace mas fuerte y crece,...muy pronto veremos a Boric en Chile,impensado,a Lula en Brasil y algo desestabilizante en Perú.
El South Command es muy bueno para poner a disposicion por EDA o FMS,camiones,carretillas,carpas,hospitales de campaña,cocinas,herramientas,plantas potabilizadoras de agua,retroexcavadoras,gruas,mas camiones,acoplados,pillows para agua,generadores,etc,pues con ello aseguran un minimo de reaccion ante catastrofes naturales siendo operados todos estos recursos por sus FFAA,mas tendientes a tareas subsidiarias que a Defensa como lo indica el Preambulo de la CN.
Creo sinceramente que con el Acuerdo de Facilidades Extendidas USA ganó la batalla en Argentina sin mover un solo diplomatico,un solo comunicado de la Casa Blanca,nada de disuacion ante los planes de China sobre todo.Y veremos de aqui en mas el rol de las FFAA alcanzadas por las metas ante el FMI que postergaran todos los proyectos en curso,es como estar viviendo nuevamente en el pasado,en aquellos años post crisis del 2001.
Es mi opinion,se deberian guardar estas paginas...al FMI y al South Command nada,pero nada,nada de nada le importa la defensa de esta Nacion.
totalmente de acuerdo!!
principalmente en lo resaltado!!
USA ya definió a quien quiere de socio y aliado en el sur.... y, claramente, nosotros no somos los elegidos.
Quiero saber, que tan aceptables serán los casi U$1000 millones que se le escapan al Estado año a año, con tan solo Aerolineas y el Correo. Sin contar todo lo demás.......

Me parece que no solo a Defensa y sus potenciales compras le va a caer la guillotina. Porque ni así les alcanza.

PD: Acá tanto anti-imperialismo. Pero las cagad.... que se vienen mandando desde hace 20 años, el despilfarro del Estado vía Subsidios por U$240.000. No fue el Neoliberalismo.......
Derru... .quedate tranquilo que la tijera viene grande.... de defensa no pueden sacar los 13000M que necesitan por que defensa nunca tuvo ni tendrá ese presupuesto!... van a recortar todo lo que puedan de ahí sin dudas... pero también tendrán que cortar el chorro en muchos otros lados... Aerolíneas tiene todos los boletos.... como jugada política ya sirvió... ahora la pueden "quemar" por una buena causa... aunque también tendrán que sacar de otros lados por que aún así no va a alcanzar...

será interesante ver de donde liman para sacar ... por que sólo con mas impuestos no va a venir esa plata que falta...
caja de jubilaciones? subsidios ? achique de co-participación?
 
ahora?... menos!
era opción mientras estuvieran los Rusos y Chinos en danza... .descartados estos la opción es ... no comprar nada!.. .como siempre.

pienso lo mismo estimado!... dejar fuera de la jugada a Rusia y China lo que hace es que USA no se vea "obligado" a ofrecer nada a cambio...
con la venia de ellos para el acuerdo con el FMI fué suficiente... .no necesitaron nada mas...

adiós cazas..

un comino.... al menos en materia de defensa... eso les importa ... un comino!

para cubrir el sur lo tienen a Chile... y está mas que claro con la autorización a la venta de los E-3 por parte de UK.

totalmente de acuerdo!!
principalmente en lo resaltado!!
USA ya definió a quien quiere de socio y aliado en el sur.... y, claramente, nosotros no somos los elegidos.

Derru... .quedate tranquilo que la tijera viene grande.... de defensa no pueden sacar los 13000M que necesitan por que defensa nunca tuvo ni tendrá ese presupuesto!... van a recortar todo lo que puedan de ahí sin dudas... pero también tendrán que cortar el chorro en muchos otros lados... Aerolíneas tiene todos los boletos.... como jugada política ya sirvió... ahora la pueden "quemar" por una buena causa... aunque también tendrán que sacar de otros lados por que aún así no va a alcanzar...

será interesante ver de donde liman para sacar ... por que sólo con mas impuestos no va a venir esa plata que falta...
caja de jubilaciones? subsidios ? achique de co-participación?
Lo de siempre. Van a liquidar en este orden: FFAA, C&T, educación y salud. Pero eso sí, la asistencia social, se va a multiplicar, incrementará el presupuesto a seguridad y la obra pública tampoco va a ceder. No sea cosa que pierdan su voto cautivo, ignorante, obsecuente y casi delincuencial, y tampoco querrán que los cuervos les quiten los ojos. Por supuesto el choreo tampoco se va a terminar y por ello la obra pública va a continuar más presente que antes pero con resultados menos visibles que nunca.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ante este panorama tan ominoso, que podemos hacer? Porque todo pareciera tan oscuro que terminará en la disolución completa de las FFAA y quizá del pais. No puedo leerlo de otra manera.
Yancowan
No en los terminos que Usted plantea la dicotomia de dislucion de las FFAA y pais.
Sobre el pais es un analisis muy grande y Argentina tiene recursos para continuar su transitar por este siglo.
Con respecto a las FFAA y en particular a la FAA,esta situacion se analizó y no fueron nunca ajensa las decisiones,se barajaba varias hipotesis ,una de de ella era el Acuerdo de Facilidades Extendidas como lo tuvo la Argentina en otros tiempos ante crisis financiera como esta,pero con la caracteristica que nunca fue tan grande la deuda al FMI y las condiciones del prestamo acordado en la administracion pasada.
Las FFAA no se van a disolver,quedarán cada vez mas desfasadas con sus recursos cada vez mas antiguos,sin tecnologia,sin capacidades,en sintesis es como si tomaramos una foto hoy,asi quedará todo por muchos años por falta de inversion en nuevos proyectos.
Todos los proyectos que datan de 12/10 años atras quedarán relantizados o bien no se avanzará quedando muchos de ellos en el estadio de prototipos.
Las compras,las adquisiciones se paralizaran,con la excepcion del pago de las OPV ya que su contrato es un reaseguro para Francia para pagar y no habrá erogacion de divisas,los dolares hay que acumularlos como reserva del BCRA meta impuesta por el FMI.
No es una disolucion,es pasar a un estado latente y testimonial donde se dependa del mantenimiento propio,donde el preventivo será crucial de cara al futuro.
Sería muy largo enumerar los proyectos que tenian las FFAA,tan solo con leer el presupuesto 2022 se puede refrescar la memoria de aquello que queda cancelado en pos de otros objetivos tendientes al bien comun,tambien sucederá en salud,educacion,seguridad y otras responsabilidades del estado,no asi en ayuda social ni en otros ministerios y secretarias que dan valor a lo gastado de cara al 2023 año de elecciones.
Vuelvo a reiterarle,es como sacar una foto hoy,asi quedarán las FFAA y la FAA en particular,tratando de mantener y sostener los bienes del estado que pone para el cumplimiento de su mision de la mejor manera posible,no esperen grandes numeros de aeronaves operando ,como asi tambien deberan ahorrar criticas al estado de mantenimiento de las Unidades.A las metas del FMI hay que agregar un presupuesto desfasado de entrada con el valor del dolar y la inflacion prevista para el 2022,la FAA es entre las FFAA la que mayor ejecuta su presupuesto referenciado al valor del dolar por los insumos,rotables,repuestos,consumibles etc.
Por ultimo...disolverse no,ingresan al mismo periodo post 2001,con los Nucleos Basicos Operativos,esto es reduccion de tripulaciones,solo operan algunos,muy pocos pilotos y los mas experimentados para algun dia...tal vez en 2028 volver a reformular el plantel de los Grupos Aereos,tambien reduccion de aeronaves y otros recursos de la defensa del aeroespacio.
Disolucion no,reduccion si y proyectos de reequipamiento cancelados.
 
Estimados días atrás, sitio especializado brasileño dio la noticia de que los F-16 ofrecidos a la FAC y la FAA habían sido ofrecidos previamente a Turquía, que a su vez habría rechazado la oferta.

Sin embargo, no me pareció conveniente subir la noticia porque no hubo mucha repercusión y ningún forista aquí tocó el tema, pero hoy con la noticia de una supuesta negativa de la FAC.
Creo que es relevante para el análisis y debate sobre cuál sería el estado actual de estos sistemas.


"Respecto a la posibilidad de adquirir F-16 usados de Dinamarca, Defensa.com dijo que tras la visita de militares de la FAC para inspeccionar la aeronave, habría cesado el interés"

Y aprovechando la misma noticia, teniendo en cuenta que los kfir suelen mencionarse aquí como una opción pasada o actual...

"La razón principal sería la dificultad para encontrar repuestos certificados para sus motores J79"



"Aviones considerados por Argentina y Colombia fueron rechazados por Turquía"




Saludos cordiales.
 
Yancowan
No en los terminos que Usted plantea la dicotomia de dislucion de las FFAA y pais.
Sobre el pais es un analisis muy grande y Argentina tiene recursos para continuar su transitar por este siglo.
Con respecto a las FFAA y en particular a la FAA,esta situacion se analizó y no fueron nunca ajensa las decisiones,se barajaba varias hipotesis ,una de de ella era el Acuerdo de Facilidades Extendidas como lo tuvo la Argentina en otros tiempos ante crisis financiera como esta,pero con la caracteristica que nunca fue tan grande la deuda al FMI y las condiciones del prestamo acordado en la administracion pasada.
Las FFAA no se van a disolver,quedarán cada vez mas desfasadas con sus recursos cada vez mas antiguos,sin tecnologia,sin capacidades,en sintesis es como si tomaramos una foto hoy,asi quedará todo por muchos años por falta de inversion en nuevos proyectos.
Todos los proyectos que datan de 12/10 años atras quedarán relantizados o bien no se avanzará quedando muchos de ellos en el estadio de prototipos.
Las compras,las adquisiciones se paralizaran,con la excepcion del pago de las OPV ya que su contrato es un reaseguro para Francia para pagar y no habrá erogacion de divisas,los dolares hay que acumularlos como reserva del BCRA meta impuesta por el FMI.
No es una disolucion,es pasar a un estado latente y testimonial donde se dependa del mantenimiento propio,donde el preventivo será crucial de cara al futuro.
Sería muy largo enumerar los proyectos que tenian las FFAA,tan solo con leer el presupuesto 2022 se puede refrescar la memoria de aquello que queda cancelado en pos de otros objetivos tendientes al bien comun,tambien sucederá en salud,educacion,seguridad y otras responsabilidades del estado,no asi en ayuda social ni en otros ministerios y secretarias que dan valor a lo gastado de cara al 2023 año de elecciones.
Vuelvo a reiterarle,es como sacar una foto hoy,asi quedarán las FFAA y la FAA en particular,tratando de mantener y sostener los bienes del estado que pone para el cumplimiento de su mision de la mejor manera posible,no esperen grandes numeros de aeronaves operando ,como asi tambien deberan ahorrar criticas al estado de mantenimiento de las Unidades.A las metas del FMI hay que agregar un presupuesto desfasado de entrada con el valor del dolar y la inflacion prevista para el 2022,la FAA es entre las FFAA la que mayor ejecuta su presupuesto referenciado al valor del dolar por los insumos,rotables,repuestos,consumibles etc.
Por ultimo...disolverse no,ingresan al mismo periodo post 2001,con los Nucleos Basicos Operativos,esto es reduccion de tripulaciones,solo operan algunos,muy pocos pilotos y los mas experimentados para algun dia...tal vez en 2028 volver a reformular el plantel de los Grupos Aereos,tambien reduccion de aeronaves y otros recursos de la defensa del aeroespacio.
Disolucion no,reduccion si y proyectos de reequipamiento cancelados.
Hola Don Eduardo. Le agrego algunas cositas.

El hueco del Estado ronda los 1.4 billones equivalentes justamente a los Subsidios que dá por toda las cosas inimaginables. Después tiene el sostenimiento de cuanto elefante Blanco anda rondando por ahí. Radio Nacional, Telam, Aerolineas, Correo, etc, etc. etc. Eso es para quedar nivelados.... pero hay que ahorrar otro equivalente........ con lo cual, ahí hay que cortar muchas cosas. Estos hasta ahora vinieron licuando vía inflación....... mejorando el ingreso, y licuando los egresos.

Y aún no llegamos al jugo de los jugos. El sostenimiento del clientelismo y el Gasto Político, a Nivel Nacional, Provincial y Municipal. No los veo a los muchachos tomando el colectivo para ahorrar choferes, autos y ........

O sea, donde cortar hay......... Sin necesidad de tocar Salud, Educación, Seguridad, Defensa. Aunque en todas las áreas podrian mejorar el uso de recursos. Sobre todo en Educación........ casi 6% del PBI y se tiene una educación peor que la nuestra.

Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, y la Usina a Carbón que nunca funcionó. Ese tipo de cosas se van a terminar. Y creo que el Tronador es otro de los proyectos que van a quedar archivados.

Eso por el lado del Estado.

Ahora si al Sector Privado le sacaran la pata de encima, lo dejaran trabajar....... mejoraran el tema impositivo y laboral........ el país tendría otra perspectiva. Pero si siguen así, lo único cierto es que la torta va a ser mucho, mucho más chica.

El FMI vino hacer lo que la clase dirigente racionalmente hace años debió hacer.

Lamentablemente, por lo menos y siempre que se haga todo bien. Hasta el 2030 no piensen en que va a venir algo. De algo.
 
Arriba