Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Tal vez lo mejor seria encajarle el Pampa a alguna fuerza aérea que esta largando entrenadores viejos? o a algún vecino (Uruguay/Paraguay?). Ojo que los anglos están proyectando un entrenador nuevo y se puede llegar a comer el mercado como hizo el Hawk.

Paraguay tal vez.

Uruguay , por lo que comentaron foristas de ese país, no podría ser: buscan bimotores y LIFT (tipo Yak-130 o L-15).

Cordiales Saludos
 

Roland55

Colaborador
Paraguay tal vez.

Uruguay , por lo que comentaron foristas de ese país, no podría ser: buscan bimotores y LIFT (tipo Yak-130 o L-15).

Cordiales Saludos
Habría que ver si pueden correr los costos de los mismos, de lo contrario el Pampa seria una buena solución a bajo coste.
 
aparece EEUU, te ofrece equipos viejos, obsoletos, que a lo sumo los pondrán en condiciones de vuelo con un armamento básico y limitado y muestra nuevamente ese carácter de dependencia del país a sus dictados. Es el dueño de la pelota, en definitiva
El día que hagamos un concurso para la compra de un caza con $1500/2000M asignados e invitemos a todos los fabricantes asumiendo nosotros los costos necesarios ante el recambio de componentes vetables, ese día quizá sabremos que ofrece USA, comprando casi gratis o bajo acuerdos directos no esperes mucho.
 
Pakistan co-produce el K-8 ¿para qué querrían Pampas?
para reemplazar los +60 T37 que aún operan
Es que ese mercado ya está copado por el K-8 Sinopaquistaní. Ya fabricaron +500 y siguen produciendo.
el Pampa está un escalón por debajo , a mi entender, del K-8
Seguro que la última decisión es política, pero estamos en un país "diferente" al resto del mundo y eso hay que tenerlo en cuenta.

Menem aún con "relaciones carnales" con EEUU compró los Sukhoi Su-29 y Garré con una marcada tendencia ideológico, las pocas compras que hizo fueron a EEUU vía FMS.

Y para hablar de "cambio de matriz" no basta con dos helicópteros sino que ello implica un cambio de al menos más del 50% de todo el material existentes en las FFAA's.
coincido en todo... . menos en el último párrafo.
no se necesita un "cambio de matriz" para poder operar Sda de distintas procedencias , sólo voluntad (y dinero) para operarlos.
por poner ejemplos del barrio: Brasil opera en su mayoría material occidental pero eso no le impide operar los Mi-35 en su Fuerza Aérea y los MANPADS Igla en su ejército.
Perú hace años que opera tanto material occidental (M2000, A-37, Super Tucano, C27j, C-130, etc) como del bloque oriental con los ya sabidos Mig-29, Su-25, Mi35, Mi17...
acá no hay voluntad de operar nada... .venga de donde venga.
Tal vez lo mejor seria encajarle el Pampa a alguna fuerza aérea que esta largando entrenadores viejos? o a algún vecino (Uruguay/Paraguay?). Ojo que los anglos están proyectando un entrenador nuevo y se puede llegar a comer el mercado como hizo el Hawk.
como dije más arriba... hay muchos usuarios de T-37 en el mundo aún y creo que ahí es a donde hay que apuntar al igual que fuerzas aéreas de menor porte con necesidad de aviones simples y con costos de operación contenidos.

saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
El día que hagamos un concurso para la compra de un caza con $1500/2000M asignados e invitemos a todos los fabricantes asumiendo nosotros los costos necesarios ante el recambio de componentes vetables, ese día quizá sabremos que ofrece USA, comprando casi gratis o bajo acuerdos directos no esperes mucho.
Por esa plata, nadie se acerca para hacer lo que propones.
Hablando aviones de combate posta, no porquerias chinas, o entrenadores engordados, con esa plata que mencionas, no tentas a nadie.
Ahora, si lanzas un programa o concurso, por 36 (mínimo, ya que para mi lo ideal serían 72) aparatos,+ logística para cinco años+ armamento + logística + un par de cisternas asociados a los cazas + transferencia de tecnología, con mantenimiento en el país, y un par de etc mas, vas a ver como vienen casi todos a ofrecer algo interesante.
También, el concurso tiene que incluir, al menos 12 aparatos Stop Gap de similares características al ofrecido, pero en forma de alquiler, con opción a compra para ser usados hasta que se pueda conformar el primer Escuadrón operativo.
 
Última edición:

me262

Colaborador
no se necesita un "cambio de matriz" para poder operar Sda de distintas procedencias , sólo voluntad (y dinero) para operarlos.
Estimado, si se necesita un cambio de matriz para operar sistemas de armas chinos y rusos.

Sus empresas están sancionadas por EE.UU, cosa que no ocurría cuándo se compraron los sistemas citados.
Comprarles a China o Rusia es literalmente poner los dedos en el enchufe.

No es lo mismo haber comprado hace muchos años Mig-29 cuando la situación política, o el accionar de EE.UU, era diferente al actual.

Tampoco es lo mismo comprar helicópteros Mi-171 de transporte hace 10 años, a un caza de combate hoy.

Hoy existe CAATSA, con interpretar el espíritu de esa ley, basta y sobra.

Comprar hoy a Rusia o China un avión de combate, misiles y armamento guiado, implica un alineamiento político, y un mensaje claro y directo a EE.UU, cuándo nos guste o no, estamos bajo su órbita.

No creo que nuestros políticos hagan ese cambio de matriz.

Por lo que las preguntas, intereses y "pedidos de cotizaciones" son meras demoras y mantenernos entretenidos hasta terminar el mandato, y seguir igual...

Saludos.
 
Por esa plata, nadie se acerca para hacer lo que propones.
Hablando aviones de combate posta, no porquerias chinas, o entrenadores engordados, con esa plata que mencionas, no tentas a nadie.
Ahora, si lanzas un programa o concurso, por 36 (mínimo, ya que para mi lo ideal serían 72) aparatos,+ logística para cinco años+ armamento + logística + un par de cisternas asociados a los cazas + transferencia de tecnología, con mantenimiento en el país, y un par de etc mas, vas a ver como vienen casi todos a ofrecer algo interesante.
También, el concurso tiene que incluir, al menos 12 aparatos Stop Gap de similares características al ofrecido, pero en forma de alquiler, con opción a compra para ser usados hasta que se pueda conformar el primer Escuadrón ioperativo.
En un concurso de esas características creo que nos ofrecen hasta el Eurofighter Typhoon!
 
Por esa plata, nadie se acerca para hacer lo que propones.
Hablando aviones de combate posta, no porquerias chinas, o entrenadores engordados, con esa plata que mencionas, no tentas a nadie.
Ahora, si lanzas un programa o concurso, por 36 (mínimo, ya que para mi lo ideal serían 72) aparatos,+ logística para cinco años+ armamento + logística + un par de cisternas asociados a los cazas + transferencia de tecnología, con mantenimiento en el país, y un par de etc mas, vas a ver como vienen casi todos a ofrecer algo interesante.
También, el concurso tiene que incluir, al menos 12 aparatos Stop Gap de similares características al ofrecido, pero en forma de alquiler, con opción a compra para ser usados hasta que se pueda conformar el primer Escuadrón ioperativo.
eso fué mas o menos el FX Brasileño ... y les costó unos 10000M de dólares.
no creo que ni usted ni menos yo veamos un gobierno nacional que quiera y se decida a poner semejante capital no ya para un programa, sino para todo el conjunto de las FFAA's!
En un concurso de esas características creo que nos ofrecen hasta el Eurofighter Typhoon!
iba a poner exactamente lo mismo!

saludos
 
Estimado, si se necesita un cambio de matriz para operar sistemas de armas chinos y rusos.

Sus empresas están sancionadas por EE.UU, cosa que no ocurría cuándo se compraron los sistemas citados.
Comprarles a China o Rusia es literalmente poner los dedos en el enchufe.

No es lo mismo haber comprado hace muchos años Mig-29 cuando la situación política, o el accionar de EE.UU, era diferente al actual.

Tampoco es lo mismo comprar helicópteros Mi-171 de transporte hace 10 años, a un caza de combate hoy.

Hoy existe CAATSA, con interpretar el espíritu de esa ley, basta y sobra.

Comprar hoy a Rusia o China un avión de combate, misiles y armamento guiado, implica un alineamiento político, y un mensaje claro y directo a EE.UU, cuándo nos guste o no, estamos bajo su órbita.

No creo que nuestros políticos hagan ese cambio de matriz.

Por lo que las preguntas, intereses y "pedidos de cotizaciones" son meras demoras y mantenernos entretenidos hasta terminar el mandato, y seguir igual...

Saludos.
amigo, no pasa por cambio de matriz o no.... simplemente pasa por decisión política !! no importa un rábano de dónde venga el material o las ofertas.... acá siempre hay un pero para no hacer nada!
el anterior gobierno lo primero que hizo cuando asumió fué voltear la compra de los Kfir cuando ya estaba firmada... y se tardó 4 años para decidirse ir por el FA-50.... y dejó todo firmado y listo para que el siguiente gobierno se hiciera cargo... que hizo éste? nada! ... acá estamos... ya llevamos casi 3 años de in definiciones y que van a llevar , seguramente, a la elección de otro caza que va a dejar la firma del contrato para el gobierno que siga..... y así la rueda sigue.

y puse el ejemplo del gobierno anterior pq era de una bandera política diametralmente opuesta al actual..... sin embargo en materia de defensa hizo exactamente lo mismo que éste (y que todos los demás gobiernos democráticos de los últimos 30 años) o sea..... NADA.

saludos
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Por esa plata, nadie se acerca para hacer lo que propones.
Hablando aviones de combate posta, no porquerias chinas, o entrenadores engordados, con esa plata que mencionas, no tentas a nadie.
Ahora, si lanzas un programa o concurso, por 36 (mínimo, ya que para mi lo ideal serían 72) aparatos,+ logística para cinco años+ armamento + logística + un par de cisternas asociados a los cazas + transferencia de tecnología, con mantenimiento en el país, y un par de etc mas, vas a ver como vienen casi todos a ofrecer algo interesante.
También, el concurso tiene que incluir, al menos 12 aparatos Stop Gap de similares características al ofrecido, pero en forma de alquiler, con opción a compra para ser usados hasta que se pueda conformar el primer Escuadrón ioperativo.

Del mismo modo que Brasil comenzó con 36 aparatos, pero ya empezaron las declaraciones que ese número es insuficiente para las dimensiones del país. Así que comparto totalmente, que al menos debemos tener un piso de 36 aparatos 4.5gen.

Sobre los concursos discrepo con varios que hacen mención a ello, en nuestro caso y dado las peculiaridades de nuestras limitaciones, lo único que van a conseguir va a ser dilatar las decisiones, generar atrasos, etc etc. Creo que se debe seleccionar 2 o 3 SDA, examinarlos y pedir cotización por el número requerido, evaluar las opciones y poner el gancho por el más adecuado.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
eso fué mas o menos el FX Brasileño ... y les costó unos 10000M de dólares.
no creo que ni usted ni menos yo veamos un gobierno nacional que quiera y se decida a poner semejante capital no ya para un programa, sino para todo el conjunto de las FFAA's!
Yo no dije eso.
Digo que por 1500 o 2000 M U$$ nadie va venir a ofrecernos algo como la gente.
 
Última edición:
Yo no dije eso.
Digo que por 1500 o 2000 M U$$ nadie va avenir a ofrecernos algo como la gente.
son USD 750 M x año !!! (2 FONDEF y solo en ARSA) y después dicen que no hay plata para operar un par de escuadrones de caza bimotores de primer linea, plata hay lo que no hay es cara.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
son USD 750 M x año !!! (2 FONDEF y solo en ARSA) y después dicen que no hay plata para operar un par de escuadrones de caza bimotores de primer linea, plata hay lo que no hay es cara.
Pero vos me hablas de poner solo 1500/2000 palos, o ir por algo de mayor costo?
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Es que hoy ya estamos en el horno, en el hoy hay que asegurar que entre este periodo y el siguiente conseguir 2 escuadrones completos para la FAA de monomotores(24+4)

despues de esto se puede ver otra cosa o aparatos superadores, el hoy es conseguir los aviones y el presupuesto para operarlos junto con el circuito logistico y el armamento
 
Es que hoy ya estamos en el horno, en el hoy hay que asegurar que entre este periodo y el siguiente conseguir 2 escuadrones completos para la FAA de monomotores(24+4)

despues de esto se puede ver otra cosa o aparatos superadores, el hoy es conseguir los aviones y el presupuesto para operarlos junto con el circuito logistico y el armamento

Hoy, es lo único viable...

 
Me gustaría fotshopearlo que poner el segundo puesto en gris metálico a ver qué pasa jeje, por ese lado podría venir un GT.
 
24 F-16 C/D Block 25 compró Indonesia, los subió al estándar electrónico de block 50 denominándose Block50ID. La operación les salió 750 millones del 2011.

Nov 17/11: The US Defense Security Cooperation Agency announces Indonesia’s official request for 24 ex-USAF F-16C/D Block 25 fighters with 28 F100-PW-200 or F100-PW-220E engines (F100 eventually picked). American F-16C/D block 25 aircraft with AN/APG-68 radars and the MIL-STD-1760 databus offer big improvements over the current TNI-AU F-16A/B Block 15’s AN/APG-66 radar. The APG-68 radar has better aerial performance, and many more ground and maritime surveillance options. The radar & databus combination also allows the fighters to carry a much wider range of weapons, including medium-range air-to-air missiles and a wider set of ground attack weapons.

All F-16s and engines are being granted from US stocks, along with refurbishment, and:

  • Expanded Enhanced Fire Control (EEFC) or Commercial Fire Control, or Modular Mission Computers
  • Raytheon Enhance Position Location Reporting Systems (EPLRS)
  • Raytheon Situational Awareness Data Link (SADL), for cooperative operations. Works with EPLRS
  • Northrop Grumman LN-260 GPS/INS navigation system (SPS version, non-PPS)
  • LAU-129A/A Launchers that can fire AIM-120 AMRAAM air-to-air missiles, something its current F-16s can’t do.
  • AN/AAQ-33 Sniper or AN/AAQ-28 LITENING advanced surveillance and targeting pods. Northrop Grumman’s LITENING was invented in Israel, and Islamic countries have all picked Lockheed Martin’s Sniper pod so far.
  • ARC-164/186 Radios
  • Terma’s AN/ALQ-213 Electronic Warfare Management Systems
  • Raytheon’s AN/ALR-69 Radar Warning Receivers
  • BAE’s AN/ALE-47 Countermeasures Dispenser Systems
  • Cartridge Actuated Devices/Propellant Actuated Devices (CAD/PAD)
  • Plus tools, support and test equipment, spare and repair parts, publications and technical documentation, personnel training and training equipment, and other U.S. Government and contractor support. At least 30 Indonesian pilots will receive F-16 training in the United States, and mobile training teams from the United States will train Indonesian aircraft maintainers.
A DSCA request is not a contract, and the Pentagon is currently working with the Indonesian Ministry of Defense to develop a letter of offer and acceptance. That’s expected to be done by early 2012, unless Congress actively moves to block the sale. The intent is to begin delivery of aircraft by July 2014, as requested by the government of Indonesia.

The estimated cost is up to $750 million. The USAF’s 309th Maintenance Wing at Hill AFB, UT will refurbish the planes and add any required upgrades, and Pratt & Whitney in East Hartford, CT will handle the engine overhauls. Implementation of this proposed sale will not require the assignment of any additional U.S. Government or contractor representatives to Indonesia. US DSCA |
Pentagon


Luego, al añadir soporte y armamento, la cifra cerró en 1.050 millones de dólares.





Es un monto bajo para 24 unidades de ese nivel (reemplazas Deltas con holgura).
Gracias a ir a buscar y seleccionar lo que puede ofrecer AMARC.
Es una solución stop gap de buen nivel y de riesgo bajo: la industria estadounidense trabaja con altos estándares de calidad en sus trabajos de restauración.
Además, el F-16 tiene repuestos por todos lados.
Sinceramente, preferiría ir a un enfrentamiento en un F-16 Block 50ID que en un JF-17 con motor chino (con motor ruso mejora la cosa, pero la electrónica sigue siendo china). Como piloto tu montura te tiene que brindar confianza.
Como fuerza aérea, la montura debe ser sostenible logísticamente y te debe dar facilidad para interoperar.

Saludos
 
Última edición:
Arriba