¿Qué barco/s necesita la ARA?

joseph

Colaborador
Colaborador
No solo eso

-Radar 3D de banda L de largo alcance / el de la Meko es 2D
-ASPIDE 2000 en SAM de punto con plena capacidad anti-sea skeemer / en la Meko es ASPIDE 1A.
-SM-1 en SAM de zona / en la Meko nada
-Otomat Mk2A 180 km como SSM / en la Meko MM-40 B2 de 70 km como SSM
-Sonar remolcado de profundidad variable VDS DE-1167 / en la Meko nada similar
-Milas misil ASW de 30 km / en la Meko nada similar
-SPS-702 CORA que permite tiros SSM más allá del horizonte / en la Meko necesitas un tercer medio.
-Torpedos MU-90 con tecnología vigente / AS-244 ochenteros
-Planta motriz CODOG con 2 Diesel GMT y 2 Turbinas GE-LM-2500 / en la Meko Olimpus Tyne ya sin soporte
-Hangar para 2 helos ligeros o un Sea King más un helo ligero / en la Meko un helo ligero
-Artillería con munición asistida Vulcano 100 km de alcance para FAN / en la Meko nada similar
-Autonomía 7.000 mn a 18 nudos / en la Meko 4500 mn a 18 nudos
-CMS SADOC-2 parcialmente federado con capacidad de control de flota / CMS SEWACO ochentero
-Introducción al servicio 1993-1994 / introducción al servicio 1983-1984

El Durand de La Penne es mayor porque tiene sistemas para dominar los 3 aspectos principales de la guerra naval ASW, ASuW y AAW. Por eso es un aporte para la ARA, repone capacidades desaparecidas con las Type-42, introduce capacidades antisubmarinas inéditas para la ARA y ni que decir en el ámbito antisuperficie, en donde cada De La Penne tiene un poder militar de una T-42 y una Meko-360 juntas... y más.

+

Bonus track: SADOC-2 con elementos del -3

2 caccia De la Penne (nel 1992) con:

- 2 consolle multifunzionali orizzontali a 3 posti (MHC)
- 10 consolle multifunzionali verticali per singolo operatore (MFC)
- 1 console dedicata per il sonar
- 1 console dedicata per la Guerra Elettronica
- 1 console dedicata per il Teseo
- 3 console dedicate per le artiglierie di bordo (in locali diversi dalla COC)

Aggiornati con il SADOC (3) federato (nei primi anni '10) con:

- tecnologia FDDI (Fiber Data Distribution Interface) - Token Ring
- lo sbarco delle console orizzontali MHC e sostituzione console SVC con:
- 16 consolle multifunzionali verticali per singolo operatore (MFC) MAGICS II CTI, con processori Intel potenziati, ma con bus VME, s.o. Linux
- 1 console dedicata per il Teseo
- 3 console dedicate per le artiglierie di bordo
- 2 console CSS Command Support System)
- 2 LSD (Large Screen Dispaly)

- almeno dal 2010 equipaggiati con Selex M-DLP (Link 11, Link 16, Link 22)

https://svppbellum.blogspot.com/2018/11/la-gestione-virtuale-di-una-nave-il.html

Aquí hablan de la modernización del SADOC-2 aggiornado de los destructores modernizados:

un emulatore (un programma che simula via
software le caratteristiche hardware e softwa-
re di un altro sistema) appositamente svilup-
pato per far girare il vecchio software, codifi-
cato con una vecchia tecnologia, su una piat-
taforma di nuova concezione.
Grazie a questa soluzione, le funzioni più avan-
zate, tipo la gestione di tutti i nuovi radar (quin
-di la capacità di multi radar tracking) sono sta-
te sviluppate ex novo e implementate su una
macchina a parte. Naturalmente le vecchie
consolle sono state tutte sbarcate. Originaria-
mente, infatti, il CMS dei DE LA PENNE imbar-
cava 2 consolle triposto orizzontali e 10 con-
solle verticali a due schermi. Oggi il “nuovo”
CMS è incentrato attorno a 16 nuove consolle
tipo MAGICS II CT
(simili a quelle introdotte
sui pattugliatori) caratterizzate da una mecca-
nica simile a quella delle MAGICS II ma con
elettronica più simile a piattaforme COTS di
Intel (si tratta dell’unico modello di consolle
SELEX che ha bus WME), più due Large Scre-
en Display.
Tornando al CMS, esso naturalmente rimane
un sistema centralizzato anche se si è evoluto
in senso parzialmente federato
, poiché i radar
vengono gestiti separatamente in modo integrati


Consolle tipo MAGICS II CT

https://docplayer.it/52816427-L-aggiornamento-dei-ddg-de-la-penne.html

Hablamos de décadas de diferencia en las consolas de estos destructores en comparación a las 360.

Bonus track 2: Munición Vulcano, otra ganancia sobre las Meko.








https://www.difesa.it/SGD-DNA/Staff/DT/NAVARM/Vulcano/Pagine/Configurazione3.aspx

No hay comparación, el avance es en órdenes de magnitud.

Saludos
Mejor dicho. Salvo por el lanzador SM-1. Son cosas con las que se puede equipar a las Meko-360. Sin olvidar los 30 años que tiene encima.
 
Mejor dicho. Salvo por el lanzador SM-1. Son cosas con las que se puede equipar a las Meko-360. Sin olvidar los 30 años que tiene encima.

Pasa dos cosas, primero, el buque italiano ya las tiene esas cosas que habría que instalar en las 360. Y segundo, y mas importante para mi, todavía la ARA no sabe que va a hacer con el tema propulsión de los dos destructores que quedan operativos...
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Pasa dos cosas, primero, el buque italiano ya las tiene esas cosas que habría que instalar en las 360. Y segundo, y mas importante para mi, todavía la ARA no sabe que va a hacer con el tema propulsión de los dos destructores que quedan operativos...
Si hay un problema de logística no creo que se solucione metiendo buques viejos.
 
Yo también pienso que una nave de desembarco debe ser lo último a pensar.
Yo no dije que pensara eso.
Verla con beneplácito que se incorpore un buque anfibio. Pero no evaluó que el San Giorgio sea, justamente, el candidato adecuado para cubrir esta necesidad en la ARA.
 
Si hay un problema de logística no creo que se solucione metiendo buques viejos.

Mientras haya tenido el mantenimiento necesario y correcto, la plataforma es lo último que debería preocupar. Miremos el ejemplo de Chile, compró dos Perry que si bien tienen sus años encima, hoy por hoy los dejan a la cabeza del barrio en cuanto a sistemas y armas. Y esta compra de usados les va a dar aire por década o década y media para construir buques 0 km...
 
Si, así como estan estarían bastante bien. Pero con un misil antiaéreo superior estarían mejor por unos cuantos años, plus misiles antibuques nuevos.

Me gustaría saber el block exacto de los misiles que usa el bicho...
 
Mejor dicho. Salvo por el lanzador SM-1. Son cosas con las que se puede equipar a las Meko-360. Sin olvidar los 30 años que tiene encima.

Ya las Meko están muy entradas en años y con problemas de soporte en la propulsión.

Los italianos ya traen esas cosas instaladas y probadas, además de tener una propulsión vigente.

Yo también pienso que una nave de desembarco debe ser lo último a pensar.

La ARA estuvo viendo Ouragan, Foudre y Harpers Ferry ... estuvo entre sus requerimientos. Hasta comisiones de inspección envió.

Las oportunidades por el lado francés se fueron (los Foudré los compraron Chile y Brasil), los norteamericanos están activos. En cambio el San Giorgio se va el 2022 y si no lo adquiere alguien a un precio bajo, se irá al desguace.

Es cierto que la prioridad son submarinos y luego unidades principales de combate de superficie, pero cuando tienes el virus de la subfinanciación que no te permite planificar en el largo plazo, tienes que administrar pobreza tratando de perder las menores capacidades posibles, y para eso, tienes lamentablemente que ir al ritmo de las oportunidades que aparezcan en los mercados de segunda mano.



Desplazamiento 7960 t apc
Propulsión 2 motores diésel Fincantieri GMT A 420.12
Autonomía 7500 nmi a 16 nudos
Tripulación • 17 oficiales
• 146 suboficiales y marinería
Tropas 350 (generalmente del Regimiento San Marco)
Capacidad 1000 t:
• 2 MTP96-clase LCVP
• 3 LCM62-clase LCM
• 30 APC tipos VCC-1 y LVTP-7
Aeronaves • 3 Sea King SH-3D
• ó 5 AB-212

La compra de usados debe verse como interim para formar capacidades y competencias mientras no se tenga dinero para comprar nuevos.

Hay que aprender a ser buen pobre.

Si hay un problema de logística no creo que se solucione metiendo buques viejos.

Usando buques menos viejos que te duren 15 años pateas el problema de la obsolescencia en bloque de todos los buques propulsados con la linea Olympus-Tyne. Compras tiempo para armar un programa naval posterior y pensar con tiempo las transcisiones.

Saludos
 
Última edición:
Usa los Teseo. Yo los cambiaría por los RBS-15 en toda la flota.

Piano piano si va lontano, esos buques de La Penne tienen 15 más de vida con sus cuidados adecuados. Ya el Teseo 2A es un tremendo avance respecto de lo que tienen en la ARA.

Integrar un nuevo SSM a un sistema de combate legacy ya es algo complejo, arriesgado y caro.

Yo me guardaría el RBS-15 Mk3/4 para cuando exista un sistema de combate full distribuido (Leonardo SADOC-4 o ATHENA, Thales TACTICOS, Lockheed CMS-330, SAAB-9VL, Navantia SCOMBA...) de ultima generación que lo pueda soportar, y eso valdrá la pena en la siguiente generación que reemplace tanto a las unidades de puente (estos u otros) como a las Meko 140.

Lo que si puede manejar un De La Penne más avanzado que lo que ya tiene, es un mejor SAM semiactivo de zona reutilizando la infraestructura que ya tiene con una modernización, que es el pasar del actual SM-1MR al SM-2 MR Block IIIA, los mismos que tiene Chile en sus Adelaide.

Saludos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Yo no dije que pensara eso.
Verla con beneplácito que se incorpore un buque anfibio. Pero no evaluó que el San Giorgio sea, justamente, el candidato adecuado para cubrir esta necesidad en la ARA.
Yo pienso que tiene que ser lo último de lo último.
Mientras haya tenido el mantenimiento necesario y correcto, la plataforma es lo último que debería preocupar. Miremos el ejemplo de Chile, compró dos Perry que si bien tienen sus años encima, hoy por hoy los dejan a la cabeza del barrio en cuanto a sistemas y armas. Y esta compra de usados les va a dar aire por década o década y media para construir buques 0 km...
Una opción sería dejar las Meko-360 de lado si se compran nuevas fragatas.
 
Yo pienso que tiene que ser lo último de lo último.

Una opción sería dejar las Meko-360 de lado si se compran nuevas fragatas.

Jejeje, sin lugar a dudas que si se pudieran fabricar fragatas 0 km los 360 con todas sus obsolescencias se irían de baja. Pero lejísimo de ser la realidad. Repito lo leído el otro día por todos, ni planes para la flota de mar ni para la fuerza de submarinos...
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Jejeje, sin lugar a dudas que si se pudieran fabricar fragatas 0 km los 360 con todas sus obsolescencias se irían de baja. Pero lejísimo de ser la realidad. Repito lo leído el otro día por todos, ni planes para la flota de mar ni para la fuerza de submarinos...
Pensaba más en nuevas fragatas usadas jejeje.
 
Delirios de madrugada:

Voy por las dos Lafayette modernizadas, elijo 2 360 y 4 140 y me aseguro su operatividad para los próximos años (olviden modernización) al resto le quito y almaceno todo lo útil y a desguace, lo mismo el D2 y las A69 (basta de andar acumulando cascos oxidados en puerto)

De Italia trato de traerme un San Giorgio y algunos cazaminas.

Entre Nación y Provincia armo un nuevo marco legal para ARS, lo convierto en una S.A. de propiedad estatal, con asesoramiento de astilleros de primer nivel (Daewoo) armo una nueva estructura gerencial y de compras (ahí esta el problema de ARS), voy a Corea y negocio la construcción de 6 fragatas, 2 de ellas acá (gancho para vender el proyecto a la opinión publica), entre negociaciones, proyecto y preparación del astillero no vendría nada antes de 2023-24, el primer par reemplazarían a las 2 140 mas viejas, luego a las 2 360 y por ultimo a las 2 140 mas nuevas (Robinson y Gomez Roca), estas ultimas las conservo, trasladándolas a la Escuadrilla de Ríos.
Si ARS cumple con las fragatas y la situación económica lo permite, negocio la construcción aquí de un Makasar (eso seria de acá a 6-8 años) como reemplazo del San Giorgio (que dependiendo de su estado podria conservarlo junto a las 140 en la Escuadrilla de Rios) y un nuevo logistico

Terminarías con una flota de 8 fragatas y 4 patrulleros (clase Bouchard) 12 cascos contra 13 (de 15 proyectados) que llego a tener la ARA en su mejor momento en las ultimas décadas, mas los LPD

Para cambiar entra Nacion y Provincia el nuevo marco legal para ARS tenes que hacer una nueva Guerra del Paraguay, contra los sindicalistas, las " fuerzas vivas " de la zona, la ciudad lindera, las universidades, los sindicatos amigos, las mafias, los periodistas, los militantes, las organizaciones de base y todas esas cosas.
Olvidate
Es triste, pero ... olvidate
 
O sea, 3600 vagos y unos cuantos mafiosos pueden mas. Ok, todo dicho plan choripan a pleno, digo justo lo necesario para pensar en un plan naval. Y hablamos de lo nuestro.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
O sea, 3600 vagos y unos cuantos mafiosos pueden mas. Ok, todo dicho plan choripan a pleno, digo justo lo necesario para pensar en un plan naval. Y hablamos de lo nuestro.
Es que como no van a invertir un peso no les interesa cambiar lo que anda mal.
 
Arriba