Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Cuántos de los cazas actuales son 100% de una sola nación? Los de EEUU , Rusia, y Francia, o sea los de siempre. Los demás fabrican con un mixture de tecnología local e importada. El SAAB Gripen y el Kfir son muestra de eso. No me parece que fuera a haber grandes problemas de logística con el JF-17 , ya que nosotros sólo debemos tratar con quienes nos venden los aparatos, y ellos con los demás proveedores. Además en el caso de China ya está en camino del desarrollo de sus propios motores,

Lo del embrollo logístico es una opinión que recogí y aparentemente eran comentarios que surgieron durante la evaluación que hizo la FAA sobre ese avión, no son mios . Pero hay bastante de cierto en ello. El tema de la logística del JF- 17 son las distancias con China (lo que implica mucho tiempo en tierra de los aviones esperando repuestos ) y la mala fama en la entrega con demora de repuestos y mantenimiento de Rusia , también el trato con un proveedor desconocido sin mucha tradición en la industria aeronáutica militar y con vínculos con GB como es Paquistán.

Nosotros les compramos aviones de guerra y helicópteros a los proveedores de siempre EEUU, Francia y eventualmente en el caso de los MI17 a Rusia aunque también compramos a Israel en algún momento , pero como vengo insistiendo desde hace rato al hablar también del JF-17 el tema es : ¿ que proveedor nos da crédito a tasas más o menos normales,teniendo en cuenta nuestro elevado riesgo país para comprar lo que necesita nuestra FAA, un avión supersónico de cuarta generación ? .

Por el antecedente de la compra a crédito de las patrulleras francesas, pienso que Francia podría ser la solución.





Por otro lado desconosco que tan cercano es Pakistan con respecto al RU, dejando de lado lo cultural. En equipamiento militar me parece que poco, si tomamos en cuenta a la PAF lo que tienen es de EEUU, Francia, China y el JF-17 que es propio. Pero además si una relación cercana es causal de que se descarte a un aparato, pues entonces dejemos al lado del JF-17 al Kfir, ya que Israel tiene como uno de sus principales proveedores a los ingleses, y por lo tanto serían muy susceptibles a la "presión".Cordiales Saludos
Si, no soy de los defensores del Kfir, tampoco me parece muy conveniente seguir insistiendo con el TAM 2 C o IP, yo propondría la compra de Leopard 2A7 y pienso que con 24 Pampas ya es suficiente, así que no consideraría la dependencia de Israel en materia militar muy necesaria.

Pienso que hay que explorar otros proveedores que nos den crédito a tasas mas o menos normales.Un saludo
 
@ubaldosa lo pongo así porque no salen las cita no se por que, las veo pero al cerrar el post no aparece

Te respondo acá, estás mezclando 2 posteos que no se relacionan en nada, uno habla de lo que pasó con un ministro anterior y el otro de que Francia podría ofrecer algo dadas sus intenciones manifiestas de recuperar su lugar perdido, pero que sean Rafale eso solo lo pensaste vos.
...ok Rojo, así lo interprete leyendo en secuencia los post. Es que tampoco veo otras opciones francesas disponibles en la actualidad, porque los M2000 ya están de salida. Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Deseos de tanoarg para 2020

-Ver un PAK-FA con las bodegas
-Ver el link de Martinez
tachame la de martinez....ya lo encontre
solo me queda el santo pak-grial
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
para que vean que estaban equivocados....donde martinez "no pide" rafales....sino que manifiesta otra cosa.
https://www.diputados.gob.ar/proyectos/proyecto.jsp?exp=1382-D-2014
Qué evaluaciones de carácter geopolítico y tecnológico sustentan la decisión de adquirir Kfir israelíes;

Si se ha analizado la posibilidad de adquirir cazas de cuarta generación con mayor vida útil del tipo Dassault Rafale (Francia), Sukhoi Su-35 (Rusia), F-18 (EE.UU) o Gripen (Suecia).
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Hay que saber leer entre líneas... Cuando dice que convendría comprar su30/35... Se está refiriendo indirectamente al Rafale... Xd... Tengo que explicar todo?
cfafe
Sacando la broma... Escribir tan bien para luego hacer nada... Xd...
el "pedido" de rafale, segun ese informe, seria de la FAA....no de el.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Qué evaluaciones de carácter geopolítico y tecnológico sustentan la decisión de adquirir Kfir israelíes;

Si se ha analizado la posibilidad de adquirir cazas de cuarta generación con mayor vida útil del tipo Dassault Rafale (Francia), Sukhoi Su-35 (Rusia), F-18 (EE.UU) o Gripen (Suecia).
no seas zapata....el no habla de incorporar, pregunta si se analizo y da ejemplos....
y despues aclara
La Fuerza Aérea planteó dos posibilidades diferentes con miras a los próximos veinte años: una de mediano plazo y más costosa, y otra de coyuntura y menor económica. La primera incluía cazas de cuarta generación, entre ellos los Dassault Rafale (Francia), los Sukhoi Su-35 (Rusia), los F-18 (EE.UU) y los Gripen (Suecia). Una operación de esta naturaleza demandaría el desembolso, para la compra de 36 aeronaves, de entre U$S 1.400 millones a U$S 5.000 millones, de acuerdo a si se trate de los Su-35 o los Rafale. Esta opción, obviamente fue descartada por el Ministerio de Defensa.
 
si...a cordoba....
se empezo con el tema siderar....y segun me contaron, en las proximas semanas tendremos noticias "citricas amarillentas".
un abrazo
pd:

No entendiste.
No es Beto sino veto, del verbo vetar.
En criollo: bajada de pulgar para algunas cosas que estaban en proceso de compra.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No entendiste.
No es Beto sino veto, del verbo vetar.
En criollo: bajada de pulgar para algunas cosas que estaban en proceso de compra.
no....vos no entendiste!
lo del veto te lo entendi perfectamente, por eso te hago referencia a cordoba, mas principalmente a FADEA y elementos relacionados al pampa.
se levanto la proteccion de siderar, y dentro de unas semanas la de los limones.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
no....vos no entendiste!
lo del veto te lo entendi perfectamente, por eso te hago referencia a cordoba, mas principalmente a FADEA y elementos relacionados al pampa.
se levanto la proteccion de siderar, y dentro de unas semanas la de los limones.
Lo de los aranceles va por otro lado se los pusieron a Brasil tambien si es eso lo de Siderar
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
no seas zapata....el no habla de incorporar, pregunta si se analizo y da ejemplos....
y despues aclara
La Fuerza Aérea planteó dos posibilidades diferentes con miras a los próximos veinte años: una de mediano plazo y más costosa, y otra de coyuntura y menor económica. La primera incluía cazas de cuarta generación, entre ellos los Dassault Rafale (Francia), los Sukhoi Su-35 (Rusia), los F-18 (EE.UU) y los Gripen (Suecia). Una operación de esta naturaleza demandaría el desembolso, para la compra de 36 aeronaves, de entre U$S 1.400 millones a U$S 5.000 millones, de acuerdo a si se trate de los Su-35 o los Rafale. Esta opción, obviamente fue descartada por el Ministerio de Defensa.
No soy zapata.
Nunca dije eso.
Dije nombro una lista, donde se encontraba el Rafale.
De hecho el fue quien descató a los cachorros cuando asumió, y salió corriendo a preguntar cuanto costaban los F16.Cuando supo lo que costaban 14 o 16 f-16, vovió sobre sus pasos, y puso en escena de vuelta a los cachorros y los F-1,junto con los F1CR de Francia.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No soy zapata.
Nunca dije eso.
Dije nombro una lista, donde se encontraba el Rafale.
De hecho el fue quien descató a los cachorros cuando asumió, y salió corriendo a preguntar cuanto costaban los F16.Cuando supo lo que costaban 14 o 16 f-16, vovió sobre sus pasos, y puso en escena de vuelta a los cachorros y los F-1,junto con los F1CR de Francia.
eso es otro cantar....aca decian que pedia por el rafale....y nones.
 
Arriba