Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Sacando de lado los errores, lo válido de todo es el mensaje. El común de la gente, realmente ni siquiera sabe que prácticamente no tenemos Fuerza Aérea de combate.

.

Al común de la gente, lo único que le importa es llegar a fin de mes.
Le huevo un chupa las FF.AA.
Por eso siempre digo que a los políticos le tiene que interesar tres belines lo que opine doña rosa, y sus vecinos.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Es que precisamente el A4 hoy nos sirve para entrenar tripulaciones y tener pilotos volando para que no pierdan su calificacion , y al haber mas Pampa esto hace que hayan mas pilotos

en algun momento vamos a comprar algo y venimos hablando hace tiempo que no sea que hayan mas aviones que pilotos, me parece excelente que se incorporen pilotos de combate y se recupere por lo menos un escuadron completo para el servicio , el tiempo que este dure

A seguir recuperando aim9M, sistema EHUD, y todo lo que pueda servir en el futuro a un posterior SDA
 
Sin ambiciones de ser, difícilmente el día de mañana nos encuentre como una nación soberana.
La actualidad se nuestras FAA en particular y las FFAA en gral no es más q la cabal demostración del país q hemos forjado.
Como nación no poseemos proyecto, nos contentamos con estar, seguir en el juego.
No planificamos en ningun area en particular, vivimos permanente al día.
Con esta realidad resulta poco creíble cualquier alternativa q aparezca en el horizonte.
O proyectamos, planificando estapas, dándonos objetivos a corto, mediano y largo plazo o será lo mismo 12, 24, 36 f16 B40 q la misma cantidad en F35.
Esto no es solo para una institución tan importante como las FFAA ( encargada de preservar nuestra soberania, y ojo q no se trata de un simple espacio territorial. ) Sino para una nación q hace más de 200 años eligió un camino soberano y muy poco fiel a sido a lo largo de su historia con semejante acto.
Saludos
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Es mas , cuando se tengan a los 2 biplazas estos pueden apoyar el entrenamiento de los pilotos del COAN para los SUE/SEM y permitirles entrenar con algunas cosas como REVO desde los OA4aR
 

Derruido

Colaborador
Es mas , cuando se tengan a los 2 biplazas estos pueden apoyar el entrenamiento de los pilotos del COAN para los SUE/SEM y permitirles entrenar con algunas cosas como REVO desde los OA4aR
Altro que bipla, van a tener que acumular los que quieran subir al SUE, creo que también mucho Pampa.
 

Derruido

Colaborador
Sin ambiciones de ser, difícilmente el día de mañana nos encuentre como una nación soberana.
La actualidad se nuestras FAA en particular y las FFAA en gral no es más q la cabal demostración del país q hemos forjado.
Como nación no poseemos proyecto, nos contentamos con estar, seguir en el juego.
No planificamos en ningun area en particular, vivimos permanente al día.
Con esta realidad resulta poco creíble cualquier alternativa q aparezca en el horizonte.
O proyectamos, planificando estapas, dándonos objetivos a corto, mediano y largo plazo o será lo mismo 12, 24, 36 f16 B40 q la misma cantidad en F35.
Esto no es solo para una institución tan importante como las FFAA ( encargada de preservar nuestra soberania, y ojo q no se trata de un simple espacio territorial. ) Sino para una nación q hace más de 200 años eligió un camino soberano y muy poco fiel a sido a lo largo de su historia con semejante acto.
Saludos
Solo en las FFAA, es el desinterés?. Si dijeramos podemos salir a la puerta a tomar mate sentados en la vereda. Costumbre que por tema de inseguridad, prácticamente se ha extinguido. Encima se vive encerrado y todo enrejado.

Si la seguridad exterior es un espanto, la interior no le va detrás.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Es que precisamente el A4 hoy nos sirve para entrenar tripulaciones y tener pilotos volando para que no pierdan su calificacion , y al haber mas Pampa esto hace que hayan mas pilotos

en algun momento vamos a comprar algo y venimos hablando hace tiempo que no sea que hayan mas aviones que pilotos, me parece excelente que se incorporen pilotos de combate y se recupere por lo menos un escuadron completo para el servicio , el tiempo que este dure

A seguir recuperando aim9M, sistema EHUD, y todo lo que pueda servir en el futuro a un posterior SDA
Con tan pocos medios y asignando tan pocas horas al año. Dificilmente se pueda generar más tripulaciones para asimilar el día de mañana más material, por más que se compre nuevo.

Besos
 
Todo ese texto está plagado de errores.
Solo para el G-20 hubo 5 A-4AR.
No entiendo para sube el texto este, si todo el mundo los vio.
En la V°, al menos había un bipla,y otro mono mas entrenando tripulaciones.
Osea que para variar y como de costumbre, el MdD, habló pavadas...

Entre los errores (corregirme si no es asi) esta el poner una imagen en el articulo periodistico de un A4Q de la Aviacion Naval y no de la Fuerza Aerea Argentina que si participo como Fuerza en el G-20.
 

Derruido

Colaborador
Entre los errores (corregirme si no es asi) esta el poner una imagen en el articulo periodistico de un A4Q de la Aviacion Naval y no de la Fuerza Aerea Argentina que si participo como Fuerza en el G-20.
Creo que esa foto, está en relación a que el A4 es mostrado como un avión veterano.
 
Solo en las FFAA, es el desinterés?. Si dijeramos podemos salir a la puerta a tomar mate sentados en la vereda. Costumbre que por tema de inseguridad, prácticamente se ha extinguido. Encima se vive encerrado y todo enrejado.

Si la seguridad exterior es un espanto, la interior no le va detrás.

Besos
Está claro q no Derru, todas las instituciones de nuestro país tienen en mayor o menor medida las mismas falencias.
Cualquier tema q querramos analizar y por más generosos q seamos encontraremos falencias graves.
Nuestra clase dirigente corona su ego cuando asumen su cargo. ( Lastima q no eleven su buen nombre )
Saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Entre los errores (corregirme si no es asi) esta el poner una imagen en el articulo periodistico de un A4Q de la Aviacion Naval y no de la Fuerza Aerea Argentina que si participo como Fuerza en el G-20.

Lo que pasa es que el autor hizo una especie de reseña histórica de los A-4 en la FAA.
Suficiente que puso un A-4 que sirvió en el país.
 
No, el “fatigometro” solo registra, al avión lo podes “getear” igual y le podes doblar las alas. Nada le impide al piloto hacerlo, salvo la pericia.

El Pampa II/III es mucho más moderno de lo que la gran mayoría cree, y en una aeronave así muchas cosas no se dejan libradas a la pericia del piloto o alumno.

Existe un sistema de mensajes de alarmas tanto por voz como texto.

En éste caso particular hay tres (3) mensajes que se escuchan en los auriculares y en en HUD. El primero el "Over G" que indica precisamente que la maniobra que se está realizando se acerca al límite del avión. El segundo es "G G" que es cuando se alcanza el límite previamente establecido por el pilto en el panel frontal de control. En ambos casos estos mensajes de alerta se emiten en dos oportunidades.

El tercer mensaje de alarma es MAX G que no sólo se escucha por los auriculares sino que también aparece proyectado en el HUD cuando se está excediendo el límite g.

El "fatigómetro" mide y registra las diferentes aceleraciones durante el vuelo pero también existe el sistema de alarma descripto que previene al piloto de superar el límite g y evitar así pasarlo de g.

Este sistema es muy completo y tiene más de una docena de "avisos" con una agradable voz femenina, aunque en idioma inglés.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Sabías qué? El 21 de mayo de 1982 se realizó la primera misión de búsqueda y rescate en combate exitosa del Escuadrón Helicópteros en Malvinas. Fue realizada por el Bell-212 H-85 cuya tripulación estaba integrada por los tenientes Luis Longar y Gustavo Brea, el cabo primero Sergio Quiñonez.

En esta operación encontraron el avión Pucará del mayor Tomba, el asiento eyectable y el paracaídas. Prosiguen la búsqueda y al atardecer las bengalas lanzadas por el piloto permiten ubicarlo. Regresan de noche, guiados por el radar de artillería y aterrizan en una zona iluminada por las linternas del personal de la Base Militar Cóndor.

Para conmemorar este acontecimiento se instituyó el día del Piloto y Tripulante de Helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina.
Fuente: Estudios Históricos
 
Arriba