Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/DefensaNAC/
Defensa Nacional y del Mundo agregó 3 fotos nuevas.
40 min ·

Del archivo: Huanquero, Mentors y Moranes en exhibicion de ataque al suelo en el poligono de Mazaruca, año 1970.

Fotos: aeroespacio


 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
Hoy salió publicado en el BO el Decreto 1107/2017 (Decreto).

Según el mismo, esto es lo que estaría sujeto a concesión:



Puede ser que, con ello, no se esté afectando la I Br Aérea, en tanto los hangares y plataforma quedan afuera de la concesión?

Parecería que el sector aerocomercial se haría "del otro lado" de la pista.



Quisiera escuchar opiniones, estuvimos hablando hoy de este tema en el trabajo y no nos quedó claro.

Saludos!
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Hoy salió publicado en el BO el Decreto 1107/2017 (Decreto).

Según el mismo, esto es lo que estaría sujeto a concesión:



Puede ser que, con ello, no se esté afectando la I Br Aérea, en tanto los hangares y plataforma quedan afuera de la concesión?

Parecería que el sector aerocomercial se haría "del otro lado" de la pista.



Quisiera escuchar opiniones, estuvimos hablando hoy de este tema en el trabajo y no nos quedó claro.

Saludos!
No pidan muchos detalle. Realizado con Paint y Google Maps


Concesión AA2000 S.A. Habrá que ver que incluye la apropiación que iba a realizar el Ministerio de Transporte.
 
Última edición:
Al pobre Palomar no le van a dejar ni los hangares, se van a llevar todo...las palomas si no rajan antes, tambien se las van a llevar.

Y de "BAM" solo va a quedar la garita en la entrada y uno o dos suboficiales "de guardia" (porque oficiales no va a haber mas).

Si no frenamos esto hoy nos quedamos sin nada, cosa que se tuvo que haber frenado desde hace rato, pero ahora mas que frenar es clavar las guampas, tirar un ancla por la ventanilla, abrir la puerta y poner la alpargata en el piso mientras rezamos a los gritos un Ave maria o padrenuestro...

De chico en Caseros nos subiamos a la terraza de un amigo a ver pasar los Herk y A-4 en los desfiles, mis hijas con 7 y 3 años, no vieron un (uno, 1, unidad, un entero), un bendito Herk volando...

Pero claro, Yo quiero salir a matar gente y el malo soy yo...

Ya es tarde mi amigo. Creo que el tristisimo evento del San Juan, es la gota que rebalso el vaso y esta harto demostrando que la desaparicion de las FFAA argentinas y del ciudadano militar per se, fue y es una razon de estado.Desde hace 34 años. Solo que ahora se termino de sincerar a la vista de todos. Que vendra???. Tal vez un modelo de FFSS hipertrofiada (Guardia Nacional), asimilando lo poco que quede del material usable y asimilando tambien lo poco del personal de las FFAA que no pueda o no quiera pedir la baja o el retiro. Asi que no te hagas mas malasangre. Lo unico que te digo, finalmente, es que todo este desatino se pagara muy caro. Saludos!!!
 

DSV

Colaborador
Sí, el sector aerocomercial va a ser del otro lado de la pista, creo que acá en el foro hay una nota sobre eso. Pero en forma provisoria rezndo, se va a operar desde el lado militar hasta que se hagan las obras grandes.
 

Beretta 951

futuro licenciado en historia
la gente diciendo que los vuelos militares desde palomar hacen mucho ruido y bla bla bla , pero acaso los jet de pasaje no hacen ruido o yo me estoy perdiendo de algo
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Hoy salió publicado en el BO el Decreto 1107/2017 (Decreto).

Según el mismo, esto es lo que estaría sujeto a concesión:



Puede ser que, con ello, no se esté afectando la I Br Aérea, en tanto los hangares y plataforma quedan afuera de la concesión?

Parecería que el sector aerocomercial se haría "del otro lado" de la pista.



Quisiera escuchar opiniones, estuvimos hablando hoy de este tema en el trabajo y no nos quedó claro.

Saludos!
No pidan muchos detalle. Realizado con Paint y Google Maps


Concesión AA2000 S.A. Habrá que ver que incluye la apropiación que iba a realizar el Ministerio de Transporte.

¿Esto plano implicaria que se construirá TODA la infraestructura de la aeroestacion desde cero?

¿Y que la Brigada compartiria solo la pista con los civiles?

¿Habrá sido un cambio luego de la queja que trascendió a los medios de la FAA?

¿O estaremos entendiendo cualquiera?
 

DSV

Colaborador
Originalmente flybondi había presentado su propuesta para construir del "otro lado de la pista" con estos improvisados render:





Con AA2000 la cosa cambia, aunque lo publicado hoy en el B.O. sigue mostrando un área de trabajo que no está sobre las instalaciones militares.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
¿Esto plano implicaria que se construirá TODA la infraestructura de la aeroestacion desde cero?

¿Y que la Brigada compartiria solo la pista con los civiles?

¿Habrá sido un cambio luego de la queja que trascendió a los medios de la FAA?

¿O estaremos entendiendo cualquiera?
Puras especulaciones por ahora, pero me parece que una cosa es la concesión a AA2000 SA y otra es la movida del Ministerio de Transporte para otorgar infraestructura a las low-cost.
 

Derruido

Colaborador
Originalmente flybondi había presentado su propuesta para construir del "otro lado de la pista" con estos improvisados render:





Con AA2000 la cosa cambia, aunque lo publicado hoy en el B.O. sigue mostrando un área de trabajo que no está sobre las instalaciones militares.
Por lo que pude leer en algunos lugares, la pista el gobierno, la quiere llevar a 3000 metros. O sea, si le siguen metiendo edificios y otras yerbas, no sé donde van a meter todo. Por eso es que creo que quieren pasar la escoba del lado donde opera la FAA.

Besos
 

DSV

Colaborador
Ayer se publicó esto en la web de María Julia Olivan

Exclusivo: Un memo interno de la Fuerza Aérea reveló deficiencias que explican el accidente de un avión




SEBASTIÁN IÑURRIETA @SINURRIETA
27 DIC 2017

Mientras la tragedia del ARA San Juan jaquea a la Marina, los aviones de otra fuerza militar presentaron una serie de accidentes que encienden alarma. El memo interno que denuncia las deficiencias de la flota comprada en el kirchnerismo y mantenida hoy en acción. El zigzagueo de Rossi, los contratos extraños de FAdeA y el rol clave del actual jefe de la Fuerza Aérea.

A las 18.32 de la tarde del pasado jueves 19 de octubre, el Grob 120-TP, matrícula E509, quedó reducido a chatarra. El avión biplaza turbohélice, de origen alemán adquirido menos de cuatro años antes durante la gestión kirchnerista, se precipitó a tierra en un vuelo de entrenamiento en Alta Gracia, a 35 kilómetros de la capital cordobesa. El instructor y el alumno se salvaron al saltar en paracaídas. No tenían asientos eyectables.


Imágines del avión accidentado.La nave de la Fuerza Aérea que cayó en octubre.

Veinte meses antes, en febrero de 2016, recién asumida la administración de Cambiemos, un memorándum interno de la Escuela de Vuelo de la Fuerza Aérea alertó sobre 11 “deficiencias observadas” en el tipo de avión de instrucción que le alquilan a FAdeA(Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín”) para la enseñanza primaria de sus pilotos. Una de ellas era la “carencia de asientos eyectables”. De ambos tripulantes, uno terminó con una fractura expuesta y el otro, con un esguince de tobillo.


El memorándum interno, exclusivo de #BORDER (Nota: se preservan los nombres por la investigación en curso).

Pero hay otro ítem más relevante para, hasta tanto se expida Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Militar, presagiar lo que ocurrió aquella tarde.“Tirabuzón de desarrollo inestable y de recuperación compleja”, sentenció el reporte interno sobre el Grob. Esa maniobra, acrobática, necesaria para aprender a cómo retomar el control del vuelo ante una emergencia, es la que maestro y alumno estaban realizando antes de estrellar la aeronave, según consignó la agencia oficial de noticias Télam aquel día.




¿Ahora, por qué se realizó ese memo de advertencia el año pasado? Tal vez por otra luz de alerta, un incidente ocurrido el 6 de septiembre de 2013, a los pocos meses de haberse adquirido seis aviones, de un total de 10, con un valor individual del 2,28 millones de euros(24,4 millones de contrato en total, con mantenimiento y entrenamiento de pilotos).

Un modelo matricula E-501 se deslizó por la pista sin poder desplegar su tren de aterrizaje. El punto séptimo en el apartado de “Deficiencias” del memo apuntó:Falta de indicadores de situaciones de riesgo (Bip de tren, luces externas de tren trabado, luz de alarma de cúpula destrabada, etc.)”. Y el décimo: Problemas de ergonomía (Posición de palanca de tren – flaps, acelerador del Instructor)”.

Meses después, ante la falta de respuestas, un grupo de diputados entonces de la oposición, encabezados por Patricia Bullrich, hizo un pedido de informes (expediente 0691-D-2014), en el que preguntaron “si el mismo (el accidente) fue producto de un error de pilotaje al que se sumó el hecho que el aparato siniestrado presentaba una falla de construcción dado que no contaba con un sistema que impidiera dicho error.


El ex ministro Rossi aceptó la renuncia de Argañaraz en 2013.

También los legisladores reclamaron los“estudios técnicos que avalaron como más conveniente la decisión de adquirir de manera directa” los Grob 120-TP, “sin que medie un llamado a licitación pública ni un concurso internacional. También sembraban dudas sobre Raúl Argañaraz, que era el titular de FAdeA cuando se compraron estos aviones, luego desplazado por La Cámpora. Hombre de De Vido, Argañaraz saltó a la fama por otra investigación de #BORDER, que reveló que en sus 7 años en distintos cargos de la función pública -incluidos los de FAdeA- jamás presentó una declaración jurada como funcionario. Por esa razón, la Oficina Anticorrupción lo denunció por “enriquecimiento ilícito”.


Los contratos polémicos


Sin licitación internacional



Con Arturo Puricelli en Defensa, se inició el proceso para adquirir los Grob. Pero fue su sucesor, Agustín Rossi, hoy de vuelta en la Cámara de Diputados, quien recibió ambas tandas con actos oficiales. Cerca de la ex gestión del santafecino recordaron a #BORDER que se negó a completar el resto del contrato, que incluía la adquisición de una decena más de aviones. Algo raro debió haber percibido.


Los accidentados Grob, adquiridos por FAdeA.

La empresa alemana envió las partes a FAdeA, donde se ensamblaron, una versión aeronáutica del modelo Tierra del Fuego. Hace años que se denuncia la decadencia de la Fábrica de Aviones nacional, que hoy lejos de bautizar aeroplanos, el 18 de julio suscribió un convenio con el ministerio de Seguridad para construir seis mil vallas por un total de $66.792.000. Antonio Beltramone, de pasado en FIAT, acaba de convertirse hace un mes en el reemplazante de Ercole Felippa al frente del complejo fabril. Por el “leasing”, según fuentes oficiales, la Fuerza Aérea le paga aproximadamente 700 dólares la hora de vuelo a la FAdeA. Cada piloto debe realizar, en promedio, entre 148 y 200 horas para completar el entrenamiento.

Amrein, actual jefe de la Fuerza Aérea, era el encargado de la Escuela de Vuelo.

Seis días después del primer incidente, el 12 de septiembre de 2013, el Director General de Educación Eduardo Mario La Torre, de quien dependía la Escuela de Vuelo, fue reemplazado por Enrique Víctor Amrein, nombrado jefe de la Fuerza Aérea por Mauricio Macri el año pasado.


El ahora ministro Aguad pidió informes por los accidentes de aviones cuando era diputado.

¿Otra coincidencia del pasado con reverberancia actual? El último de los firmantes del pedido de informes fue el ex diputado Oscar Aguad, al frente de la cartera de Defensa desde mediados de este año, bajo cuya gestión se estrelló el Grob. “Es responsabilidad de la Fuerza Aérea elegir los aviones que utiliza, no depende de nosotros”, respondieron a #BORDER desde el Ministerio, donde dicen desconocer el memo de 2016 (entonces estaba Julio Martínez). La consulta periodística fue hecha pocos días antes de la desaparición del submarino ARA San Juan.

Desde la Fuerza Aérea, excusando que hay una investigación en marcha, brindaron poca información, encriptada en su léxico militar. “No se puede establecer ninguna hipótesis (sobre el accidente), hasta tanto no se haya expedido el organismo que entiende en la cuestión”, se deslindaron. Vamos a las estadísticas: un relevamiento del Centro de Estudios Nueva Mayoría consignó que desde 1986 a 2013 hubo 82 accidentes con aeronaves militares; 59 de ellas (el 73%) pertenecían de la Fuerza Aérea.


Más del memo. Las advertencias internas de la Fuerza Aérea por los aviones Grob.



Ahora bien, no desmintieron el memo interno, al cual calificaron de “documentación que incumple la canalización establecida a través de canales (sic) oficiales”. El reporte culmina de manera categórica: “La mayoría de los ítems mencionados afectan la adecuación del G-120TP a la Currícula del CBCAM (Curso Básico Conjunto de Aviador Militar) en el desarrollo de casi todos los Capítulos de vuelo, en factores que implican cierto riesgo, tanto Operacional (menor aptitud operacional de los Aviadores Militares egresados, con el consiguiente aumento del esfuerzo posterior para contrarrestar las deficiencias generadas en el proceso de instrucción), como Patrimonial (potencial ocurrencia de hechos dañosos producto de las características propias de la aeronave, la etapa a aplicar y a posteriori, la idoneidad adquirida por el Oficial egresado)”.


Las conclusiones alarmantes del memo.

¿Se adecuaron los aviones post-memo? La Fuerza Aérea aclaró que no. “El sistema Grob presta servicios en la actualidad, respetando el diseño, las especificaciones y los rangos de operación establecidos por el fabricante, no habiéndosele realizado ningún tipo de modificación al mismo”.


Mario Frigerio extendió el leasing con FAdeA.

Después del accidente, los Grob estuvieron unos días sin utilizarse. La Fuerza Aérea admitió que quedan cinco en operaciones de los diez (uno quedó destrozado y algunos se “canibalizaron”, jerga para describir aeronaves en tierra que sólo sirven por sus partes como reemplazo). “La dilación en cuanto a los servicios prestados por el sistema se produjo por el vencimiento de la relación contractual que existía y la renovación de la misma bajo nuevos parámetros”, explicaron. Mario Frigerio, tío del ministro del Interior, extendió el convenio de leasing con FAdeA desde la Subsecretaría de Investigación, Desarrollo y Producción para la Defensa.

Funcionarios y militares de la actual y la anterior gestión deberían dar explicaciones más precisas sobre el estado de los aviones. Y no esperar que todo se sepa ante una tragedia.

http://borderperiodismo.com/2017/12...idades-que-explican-el-accidente-de-un-avion/
 

DSV

Colaborador
El tema de los Grob, da para que intervenga la Justicia? la forma en que fueron adquiridos parece que sí...

Volviendo a El Palomar, copiola nota de Luis Franco (director de Aeromarket)

https://www.cronista.com/columnista...-Revolucion-de-los-aviones-20171229-0022.html

Se denomina "Revolución de los Aviones" a un plan del Gobierno cuyo objeto es conectar a un mayor número de ciudades de la Argentina entre sí y con el mundo, además de ampliar la posibilidad de que un mayor número de ciudadanos accedan a un medio de transporte más rápido y seguro, pero surgen dudas en la concepción integral del proyecto.

En primer lugar el Gobierno parece ignorar lo que se denomina "aviación general" 1. La precariedad de este importante segmento productivo de la actividad aérea pone en riesgo, entre otras cosas, la normal provisión de profesionales experimentados que suelen suplir la demanda de las líneas aéreas, lo cual quedará expuesto pronto y tarde.

Cabe destacar aquí que el personal especializado que cubre las necesidades de las aerolíneas en casi todo el mundo procede tanto de la actividad militar como civil; en la Argentina la formación de pilotos y técnicos en las fuerzas armadas y de seguridad está en los mínimos históricos y no hay una política clara hacia el desarrollo de la aviación general. Una de estas verdaderas inconsistencias se debe a que Transporte carece de una secretaría o subsecretaria de aviación civil y reúne en un organismo de naturaleza técnica y regulatoria, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el diseño de las políticas hacia el sector, si acaso tal cosa existiera.

En segundo lugar, el Ministerio de Transporte ha anunciado y está ejecutando obras vinculadas a la infraestructura aeronáutica pero hay inconsistencias que podrían no satisfacer la dinámica que su propio proyecto impulsa. En la información oficial se destacan las obras civiles en aeropuertos pero no hay una clara información sobre los planes de inversión en materia de sistemas de ayuda a la navegación, un área a cargo de la Empresa Argentina de Navegación Aérea. Cabe destacar que a más de un año del comienzo de su actividad formal el sistema se aproxima al límite, sobre todo en el Área Terminal Baires.

Finalmente (aunque habría muchos otros puntos para resaltar), Transporte ha mostrado cierta creatividad al incorporar recientemente al Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA) la base aérea militar de El Palomar, lo que ha puesto a la Fuerza Aérea Argentina casi al borde de la indisciplina al deslindar responsabilidades bajo el argumento de que "repercutiría seriamente en la disminución de (sus) capacidades logísticas". Aquí cabe aclarar que esa fuerza cuenta con cinco unidades militares de importancia en un radio de 25 km a partir del Obelisco, aunque carece de medios aéreos que justifiquen esa infraestructura ociosa. Por otra parte, utilizando Google Earth se puede observar las dimensiones del predio en cuestión para sacar conclusiones contundentes.

La "Revolución de los Aviones" está transformando la manera de viajar, pero dista de ser una política aeronáutica integral. Esto se suma a que no se puede aceptar que el proyecto responda a una verdadera apertura de mercados. Tal vez sería adecuado trazar un cierto paralelo entre la "Revolución de los Aviones" y la idea de tender vías férreas de hace un siglo y medio, si se considera la oportunidad que abre a que personas de toda condición social puedan acceder a un moderno medio de transporte. En ese sentido la "revolución" es un avance inclusivo. Hay que corregir las desprolijidades.
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
Volviendo a El Palomar, copiola nota de Luis Franco (director de Aeromarket)

Finalmente (aunque habría muchos otros puntos para resaltar), Transporte ha mostrado cierta creatividad al incorporar recientemente al Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA) la base aérea militar de El Palomar, lo que ha puesto a la Fuerza Aérea Argentina casi al borde de la indisciplina al deslindar responsabilidades bajo el argumento de que "repercutiría seriamente en la disminución de (sus) capacidades logísticas". Aquí cabe aclarar que esa fuerza cuenta con cinco unidades militares de importancia en un radio de 25 km a partir del Obelisco, aunque carece de medios aéreos que justifiquen esa infraestructura ociosa. Por otra parte, utilizando Google Earth se puede observar las dimensiones del predio en cuestión para sacar conclusiones contundentes.

Leo cosas así y no se si es gente con capacidades diferentes o forman parte del negocio atrás de todo esto.
 

Derruido

Colaborador
Manual y placa en Inglés...

Y si pudieron saltar físicamente no lo podrían haber hecho si la barrena no estaba estabilizada...y con 3000 ft de altura en el peor de los casos un avión de ese tipo sale.
Sobre los Grob, en su momento, pedí que si venian, fuera con asientos Eyectables. Mís post con el pedido están en el foro.

Besos
PD: Y soy el eterno hincha pelotas, de meterle a los aviones de instrucción, paracaidas balísticos.
 
Arriba