Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

DSV

Colaborador
Pero no era que le sacaban Hangar 7 y 8?.
Ahí se ve a las claras que no.
Si así como esta propuesto, veo mas beneficios para FAA que desventajas.
Semejante base para 4 aviones?.
No Seba, esa era la idea de flybondi, que tal como decís, no sonaba nada mal para la FAA.

Después de eso aparece en escena AA2000 y cambia todo, ya que el aeropuerto pasa a funcionar del lado militar.
 

DSV

Colaborador
Podrán Flybondi, Norwegian o la aerolínea que sea, operar en modo low cost en un aeropuerto administrado por AA2000? Muy limitado parece el rango tarifario.
 

nico22

Colaborador
Habrá vuelos low cost desde El Palomar en el verano
En la primera quincena de enero estará terminado el plan maestro; para el inicio de las operaciones se utilizará una vieja construcción a la que se anexarán carpas

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2017 • 11:54

Diego Cabot
SEGUIR






Foto: Archivo
No hay vuelta atrás en la decisión de empezar a utilizar El Palomar como aeropuerto comercial. A tal punto que en el Gobierno y en la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 piensan poder empezar a operar en el verano.


Los primeros días de enero ya estará preparado el llamado Plan Maestro El Palomar. Constará de tres etapas que terminará con una construcción más importante en una zona que actualmente está libre.

La Etapa Cero, con la que esperan terminar lo básico como para poder despachar o recibir los dos aviones de la empresa Flybondi, consta de la utilización de un viejo edificio de 600 metros cuadrados que alguna vez ya se utilizó para la llegada y partida de pasajeros.


En 2010, cuando se hicieron trabajos de mantenimiento de la pista del Aeropuerto Jorge Newbery, varias aerolíneas, entre ellas la uruguaya Pluna, mudaron sus vuelos al Oeste bonaerense. Entonces se utilizó aquella estructura a la que se le anexaron carpas para ampliar la zona. Además, hay que realizar trabajos de mejora de la pista -menores según cuentan en el Gobierno-, balizamiento y estacionamiento de vehículos. Uno de los temas que surgió del relevamiento de la infraestructura es que toda la conexión de energía es precaria. Allí también habrá que trabajar.



Flybondi volará desde El Palomar. Foto: Archivo

Ese paquete mínimo, según esperan, podría estar terminado a fines de enero. De ahí en más, será decisión regulatoria.

Al parecer, esta inversión estará a cargo de AA2000. El contrato de concesión vigente de contempla la prioridad para que ésta absorba las operaciones cuando se abre un aeropuerto en una zona de influencia de las terminales que ya opera. De ahí la decisión de entregarlo a la empresa del grupo Eurnekian. En las estaciones aéreas hay dos tipos de obras: las que se realizan con el fondo fiduciario que se conforma con el pago de la tasa aeroportuaria y las que hace la empresa como parte de su paquete de concesión. Esta se inscribe en la segunda categoría.

La Etapa Uno, que empezará inmediatamente sea aprobado el Plan Maestro, ya prevé la utilización de dos hangares existentes que serán reconvertidos en zona de check in. La concesión no incluye la base militar, sólo las aéreas de los vuelos comerciales. El terreno sigue siendo del Estado Nacional, por lo que las operaciones, tanto las civiles como las militares, compartirán la pista. Esto ta sucede en varios aeropuertos como los de Río Cuarto, Trelew, Bahía Blanca, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Mendoza y Reconquista.

Quedará la Etapa Dos, en la que ya se prevé la construcción de una terminal nueva del otro lado de la pista (de 1900 metros), donde hoy se aloja la operación militar.


"Este anuncio demuestra la confianza que el Gobierno deposita en nuestra empresa y sus más de 2200 empleados para llevar adelante la política de desarrollo de las aerolíneas low cost en el país. Desde nuestra compañía apuntamos a crear la mejor infraestructura aeroportuaria para los usuarios y contribuir con el objetivo de incrementar exponencialmente la cantidad de argentinos que vuelan; que lo hagan a precios razonables y con las mejores instalaciones y servicios", dijo Martín Eurnekian, presidente de AA2000.

El Palomar va a ser el primer aeropuerto con orientación low cost, es decir, que cuente con prestaciones básicas -servicios de rampa y a pasajeros- que disminuyan los costos de operación para las aerolíneas. Por ejemplo, no habrá mangas ni servicios de remolque para aeronaves. La terminal tiene además una ubicación estratégica. Será el primer aeropuerto del país conectado al tren: está a 300 metros de la estación Palomar de la línea San Martín; se puede llegar desde Retiro en 39 minutos y desde Palermo en 31 minutos. Camionetas unirán el trayecto de la estación ferroviaria con la aeroportuaria

El aeropuerto se vincula directamente con la Ruta 4 y con Panamericana a través del Camino del Buen Ayre por Avenida Roca. Está a unos 3,3 kilómetros de Acceso Oeste y a ocho de la Avenida General Paz. Fuentes del Ministerio de Transporte confiaron a La Nacion que el gobierno nacional tiene en cartera conectar Acceso Oeste con el Buen Ayre a través de la Autopista Arroyo Morón, una vía de 10 kilómetros que haría de continuación del Camino de Cintura.

"El proyecto va acompañado de toda una mejora integral para ordenar el tránsito, modernizar la zona y garantizar la seguridad de vecinos y pasajeros. Va a haber una nueva rotonda, calles repavimentadas, nuevos semáforos y luminarias led, cruces peatonales y refugios nuevos para las paradas de colectivos, nuevas señalizaciones. También se va a renovar la estación de trenes de la linea San Martín, que va a ser la primera en todo el país en estar conectada a un aeropuerto", dijo una fuente del Ministerio de Transporte.

En colectivo conecta con 7 líneas: 53, 123, 182, 252, 320, 326, 634. Asimismo se vincula directamente con la Ruta 4 y con Panamericana a través del Camino del Buen Aire por Av. Roca; y está a unos 3,3 km de Acceso Oeste; y a 8 km de la Av. Gral. Paz.
 
"Semejante base para cuatro aviones", ¿ y si en vez de achicar las bases no agrandamos el parque aéreo?, digo, porque las bases no quedaron grandes por arte de magia, sino porque hace años (décadas) que se dan de baja sistemas de armas completos sin reemplazo alguno. En Argentina aeronave que se da de baja (por el motivo que sea) es aeronave que jamas se reemplaza.

Si esta idea se le hubiera ocurrido al gobierno anterior algunos ya estarían hablando de la "venganza final de los Montoneros" y cosas por el estilo. A veces está la impresión (la impresión nada más) de que no se mide a todos con la misma vara.
 

Tronador II

Colaborador
Si esta idea se le hubiera ocurrido al gobierno anterior algunos ya estarían hablando de la "venganza final de los Montoneros" y cosas por el estilo. A veces está la impresión (la impresión nada más) de que no se mide a todos con la misma vara.
No tengo dudas de que si esto lo hacian los K era por venganza montonera, el afano y negocio lo tenian del lado de AA.
Lo de Dietrich es puro negocio...nada personal.
 
sino porque hace años (décadas) que se dan de baja sistemas de armas completos sin reemplazo alguno
Que sistema dio de baja esta administración? El fockerF-27 con nula linea logistica.
Lo que esta mal es no tener un reemplazo ahora.
Lo de Dietrich es puro negocio...nada personal.
Si, pero bien hecho puede beneficiar a FAA.
Ahora segun comentan es caga...le las instalaciones a FAA para meter un privado. Asi no.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Semejante base para 4 aviones?.
Justamente ahí está el problema: Fueron dejando que la flota de Hércules se redujera al mínimo, Fokker sin reemplazo a la vista, B707 sin reemplazo y así un larguísimo etc.

Con esta estrategia, es cuestión de años para que todas las Bases vayan quedando vacías...listas para que los amigotes del poder se den una panzada
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
NUEVAS INSTALACIONES EN LA ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA FUERZA AÉREA

Se incorporaron dos aulas didácticas una estación radioeléctrica y un simulador de mensajería militar aeronáutica al Gabinete de Comunicaciones del Grupo Enseñanza
--











El 15 de diciembre se inauguraron las nuevas instalaciones del Gabinete de Comunicaciones del Grupo Enseñanza de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA).

La ceremonia fue presidida por el director general de Educación, brigadier Gustavo Testoni. El acto también contó con la presencia del subsecretario de Formación del Ministerio de Defensa, Mgtr. Alejandro Gómez; el director general de Inteligencia, brigadier Hugo Schaub; el director general de Comunicaciones e Informática, brigadier Sergio Calleja; el jefe de la Guarnición Aérea Córdoba y director de la Escuela de Aviación Militar, brigadier José Actis y el director de la ESFA, comodoro Julio Lucero.

De ahora en adelante el moderno centro de capacitación cuenta con dos aulas didácticas con equipos de última generación, una estación radioeléctrica y un simulador de mensajería militar aeronáutica, para la formación de los aspirantes de I y II año de Telecomunicaciones y para el desarrollo de cursos específicos destinados al personal militar de la especialidad de la Guarnición Aérea Córdoba.

El Gabinete de Comunicaciones lleva el nombre de “Suboficial Principal (PM) Francisco Luna”, personal de la FAA de la especialidad comunicaciones e integrante del escuadrón Fénix que falleció el 7 de junio de 1982 a bordo del Lear Jet T-24 cumpliendo la arriesgada tarea de exploración durante la Guerra de Malvinas.

FUENTE: ESFA
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La Nacion-29 de diciembre de 2017
Proyecto de los Veteranos de Guerra de Pilar

Una avión en la ruta: trasladan un Hércules para homenajear a héroes de Malvinas
Lo llevaron de Tandil a Pilar, donde funcionará como cine. (Video)


Un avión Hércules fue trasladado de Tandil a Pilar

Otro avión en las rutas. Otro homenaje a héroes de Malvinas. Este año, un Boeing 737 que había trasladado tropas fue llevado desde Ezeiza a la Ciudad de los Niños de La Plata. Ahora, un Hércules C-130 que participó de la guerra de Malvinas en 1982 fue trasladado de Tandil a Pilar, donde hay un museo que homenajea a los héroes del conflicto armado.
El proyecto se gestó hace 5 años y fue idea de un grupo de veteranos. El objetivo es homenajear a los tripulantes del único avión de ese tipo que fue derribado en combate. El objetivo se empezó a hacer realidad hoy, con la llegada de la aeronave, que se instalará para funcionar como cine y testimonio de la guerra de Malvinas.



El avión que cayó en combate fue un Hércules C-130 con matricula TC-63. Allí perdió la vida el Comodoro Hugo César Meisner, que era de Pilar, junto a otros 6 tripulantes.
Un avión Hércules fue trasladado de Tandil a Pilar para homenajear a héroes de Malvinas.
El traslado se hizo por tierra desde la Base Aérea de Tandil hasta Pilar, donde funciona el complejo museográfico "Cenotafio de Malvinas", donde hay una reproducción del cementerio de Darwin.

Una vez que el fuselaje sea acondicionado como cine, allí se proyectarán documentales sobre Malvinas. El lugar es habitualmente visitado por escuelas, contingentes y centros de jubilados. Además, el proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que proveerá equipamiento.
Como sucedió en julio, cuando un Boeing 737 que llevo tropas a Malvinas y también fue parte de la flota presidencial fue llevado de Ezeiza a La Plata, también causó sorpresa ver, sobre un remolque, al C-130, que mide 30 metros de largo, 7 de ancho y 5 de alto, circulando por las rutas.

Un avión Hércules fue trasladado de Tandil a Pilar para homenajear a héroes de Malvinas.
Al predio de Pilar llegó cerca de las 8 de hoy. El traslado terrestre comenzó ayer. El recorrido, a muy baja velocidad, incluyó la ruta 29, la localidad de General Belgrano, de ahí a Luján por la ruta 41, y finalmente, a Pilar.
El avión recorrió por tierra casi 400 kilómetros hasta el kilómetro 5 de la Ruta 28 en Pilar.
El Monumento a la Guerra de Malvinas es el único en su tipo que hay en el país. Tiene 6 hectáreas en las que está Cenotafio, una réplica del cementerio original de Darwin, con 649 cruces. También hay una réplica de la capilla “Stella Marys” de Puerto Argentino.

Además del Hércules, hasta el lugar será trasladado un avión Mirage.
“Hace 5 años que estamos con este proyecto. Es muy significativo porque no tiene precedentes en Argentina. La única motivación por la que los veteranos hacemos este enorme esfuerzo es porque amamos nuestro país", dijo Carlos Felizzola, ex combatiente, y agregó: "Hace 35 años pusimos todo por la patria, y hoy nuevamente ponemos nuestro esfuerzo para honrar a aquellos que con mucha valentía lucharon en el campo de batalla.
Ahora comenzarán las tareas para rearmar el avión, al que se le quitaron las alas y otras partes para el traslado. Mientras tanto, en el museo siguen las visitas guiadas para escuelas y contingentes. Se puede acceder desde las redes sociales. En Facebook: Cenotafio de Malvinas. En Instagram: @cenotafio_de_malvinas



 

Derruido

Colaborador
La Nacion-29 de diciembre de 2017
Proyecto de los Veteranos de Guerra de Pilar

Una avión en la ruta: trasladan un Hércules para homenajear a héroes de Malvinas
Lo llevaron de Tandil a Pilar, donde funcionará como cine. (Video)


Un avión Hércules fue trasladado de Tandil a Pilar

Otro avión en las rutas. Otro homenaje a héroes de Malvinas. Este año, un Boeing 737 que había trasladado tropas fue llevado desde Ezeiza a la Ciudad de los Niños de La Plata. Ahora, un Hércules C-130 que participó de la guerra de Malvinas en 1982 fue trasladado de Tandil a Pilar, donde hay un museo que homenajea a los héroes del conflicto armado.
El proyecto se gestó hace 5 años y fue idea de un grupo de veteranos. El objetivo es homenajear a los tripulantes del único avión de ese tipo que fue derribado en combate. El objetivo se empezó a hacer realidad hoy, con la llegada de la aeronave, que se instalará para funcionar como cine y testimonio de la guerra de Malvinas.



El avión que cayó en combate fue un Hércules C-130 con matricula TC-63. Allí perdió la vida el Comodoro Hugo César Meisner, que era de Pilar, junto a otros 6 tripulantes.
Un avión Hércules fue trasladado de Tandil a Pilar para homenajear a héroes de Malvinas.
El traslado se hizo por tierra desde la Base Aérea de Tandil hasta Pilar, donde funciona el complejo museográfico "Cenotafio de Malvinas", donde hay una reproducción del cementerio de Darwin.

Una vez que el fuselaje sea acondicionado como cine, allí se proyectarán documentales sobre Malvinas. El lugar es habitualmente visitado por escuelas, contingentes y centros de jubilados. Además, el proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que proveerá equipamiento.
Como sucedió en julio, cuando un Boeing 737 que llevo tropas a Malvinas y también fue parte de la flota presidencial fue llevado de Ezeiza a La Plata, también causó sorpresa ver, sobre un remolque, al C-130, que mide 30 metros de largo, 7 de ancho y 5 de alto, circulando por las rutas.

Un avión Hércules fue trasladado de Tandil a Pilar para homenajear a héroes de Malvinas.
Al predio de Pilar llegó cerca de las 8 de hoy. El traslado terrestre comenzó ayer. El recorrido, a muy baja velocidad, incluyó la ruta 29, la localidad de General Belgrano, de ahí a Luján por la ruta 41, y finalmente, a Pilar.
El avión recorrió por tierra casi 400 kilómetros hasta el kilómetro 5 de la Ruta 28 en Pilar.
El Monumento a la Guerra de Malvinas es el único en su tipo que hay en el país. Tiene 6 hectáreas en las que está Cenotafio, una réplica del cementerio original de Darwin, con 649 cruces. También hay una réplica de la capilla “Stella Marys” de Puerto Argentino.

Además del Hércules, hasta el lugar será trasladado un avión Mirage.
“Hace 5 años que estamos con este proyecto. Es muy significativo porque no tiene precedentes en Argentina. La única motivación por la que los veteranos hacemos este enorme esfuerzo es porque amamos nuestro país", dijo Carlos Felizzola, ex combatiente, y agregó: "Hace 35 años pusimos todo por la patria, y hoy nuevamente ponemos nuestro esfuerzo para honrar a aquellos que con mucha valentía lucharon en el campo de batalla.
Ahora comenzarán las tareas para rearmar el avión, al que se le quitaron las alas y otras partes para el traslado. Mientras tanto, en el museo siguen las visitas guiadas para escuelas y contingentes. Se puede acceder desde las redes sociales. En Facebook: Cenotafio de Malvinas. En Instagram: @cenotafio_de_malvinas



En el desalojo de la FAA del Palomar, al TC-68 lo van a mudar así?, o el gobierno va apurar los trancos, y lo va hacer sacar en fetitas?
 

nico22

Colaborador
Más que "semejante base para 4 aviones", deberíamos plantear: "semejante país y solo 4 aviones"

En Palomar debería haber 8-12 C-130, otro tanto de C-295 y un par de B-767, es lo mínimo que se necesita en un país de estas dimensiones y considerando todas las tareas que deben realizar, ahí vas a ver cómo estaría bien aprovechada la base y podrían hablar incluso de optimización de recursos, al concentrar toda la flota de transporte en un único lugar
 
Manual y placa en Inglés...

Y si pudieron saltar físicamente no lo podrían haber hecho si la barrena no estaba estabilizada...y con 3000 ft de altura en el peor de los casos un avión de ese tipo sale.

Los dos pilotos saltaron cumpliendo los protocolos de seguridad y eso está bien y no se discute.
Ahora bien, en el momento del accidente, el grob había salido de la barrena solo...

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Más que "semejante base para 4 aviones", deberíamos plantear: "semejante país y solo 4 aviones"

En Palomar debería haber 8-12 C-130, otro tanto de C-295 y un par de B-767, es lo mínimo que se necesita en un país de estas dimensiones y considerando todas las tareas que deben realizar, ahí vas a ver cómo estaría bien aprovechada la base y podrían hablar incluso de optimización de recursos, al concentrar toda la flota de transporte en un único lugar
Veamos, en su momento, sostuve que el Palomar, era una base que por el crecimiento poblacional, había quedado encerrada y sin posibilidad de crecimiento futuro. A lo que veía con buenos ojos, la construcción de una nueva base, moderna, amplia, con instalaciones acordes en otro lugar. Ahora bien, veo pésimamente mal, que por un lado la fuerza haya visto prácticamente desaparecer todos sus sistemas de combate sin reemplazo. Y como frutilla del postre, quitarle sin entregarle nada a cambio, su mayor base aerea..........

Como que nos están diciendo, que no reemplazar los sistemas y ahora quitándole sus bases, el objetivo final es borrarla del mapa.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Y me pare que en cualquier momento, la Brigada de Paraná sufrirá el mismo trato. Ya que si le quitan a la FAA la tarea de radio-verificación de los aeropuertos. Mucho interés político por mantener los Lear operando no va haber.
 
Solo espero que la FAA toque fondo en el menor tiempo posible y sin ninguna pérdida humana, para así poder volver a renacer. Lo necesita de modo urgente, porque ésta agonía es inaceptable, innecesaria y totalmente injusta.
Quien te asegura Claudio que vuelva a renacer??? Coincido con vos en que hay que practicamente refundar a nuestra gloriosa FAA, pero mientras no exista un proyecto de pais en serio donde esten involucradas todas las instituciones, incluidas tambien las FFAA esto va a ser imposible
Te mando un abrazo
 
Arriba