Violación del Espacio Aéreo Argentino

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Si Julio pero si nosotros los dejamos pasar, porque Chile no los va a dejar aterrizar todo según la supuesta falta de combustible cosa que nunca sabremos si fue real o no, lo que no se es si al darse estos casos no hay algún tipo de chequeo de la situación por parte del país que permite el aterrizaje ósea si se chequea que la causa esgrimida sea real.
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Un tanquero puede reabastecer a mucho más de 2 thyphoon. Si no lo podemos probar nosotros ni ustedes ,no está probado.

Entonces, ¿Para la próxima mandamos a alguien que aborde en vuelo los aviones que declaren emergencia para verificar si la petición es real? :leaving:

La verdad es que desviar los aviones británicos a Punta Arenas resultó la situación más manejable. Negarle el paso a aviones declarados en emergencia y que hubiesen terminado con pilotos eyectados o sobrevolando "a la mala" territorio argentino en busca de una pista hubiese sido darle un lindo argumento a los sectores más extremos británicos (con consecuencias insospechadas) y generado flor de problema interno para su gobierno al constatarse factualmente de que no tienen nada en el sur que pueda lidiar con un escenario como ese.

Haberlos hecho aterrizar en una pista argentina les hubiese dado un dolor de cabeza mayor, ya que si aterrizaban en su territorio y los dejaban irse les habría otro posible frente interno, y un amplísimo sector estaría crucificando al gobierno por hacerlo... y si los retenían, se armaba un lío de aquellos con los británicos...

Saludos
 
J

JULIO LUNA

Si Julio pero si nosotros los dejamos pasar, porque Chile no los va a dejar aterrizar todo según la supuesta falta de combustible cosa que nunca sabremos si fue real o no, lo que no se es si al darse estos casos no hay algún tipo de chequeo de la situación por parte del país que permite el aterrizaje ósea si se chequea que la causa esgrimida sea real.




No hay necesidad de ningún chequeo si el VC10 carga 20 veces la capacidad de combustible de un Typhoon no hay nada que chequear, sin combustible no se quedaron y tambien pueden aterrizar con mal tiempo, otro inconveniente técnico no tuvieron porque regresaron al dia siguiente.Si no hay medios para interceptarlos en la zona no es que lo dejamos pasar no podemos detenerlos. Chile hace la política que le conviene. Habría que ver las denuncias de pobladores de nuestro sur que afirman ver Deltas volando por encima de sus cabezas, es posible que el espacio aereo se esté violando recurrentemente.

---------- Post added at 11:12 ---------- Previous post was at 11:07 ----------

Entonces, ¿Para la próxima mandamos a alguien que aborde en vuelo los aviones que declaren emergencia para verificar si la petición es real? :leaving:

La verdad es que desviar los aviones británicos a Punta Arenas resultó la situación más manejable. Negarle el paso a aviones declarados en emergencia y que hubiesen terminado con pilotos eyectados o sobrevolando "a la mala" territorio argentino en busca de una pista hubiese sido darle un lindo argumento a los sectores más extremos británicos (con consecuencias insospechadas) y generado flor de problema interno para su gobierno al constatarse factualmente de que no tienen nada en el sur que pueda lidiar con un escenario como ese.

Haberlos hecho aterrizar en una pista argentina les hubiese dado un dolor de cabeza mayor, ya que si aterrizaban en su territorio y los dejaban irse les habría otro posible frente interno, y un amplísimo sector estaría crucificando al gobierno por hacerlo... y si los retenían, se armaba un lío de aquellos con los británicos...

Saludos

Vuelvo a repetir que no hice ningún cargo a los Chilenos , pero que no hubo problemas de falta de combustible es evidente. El tema de haberlos hecho aterrizar en un pista Argentina es un problema de Argentina y no de Chile.
Ahh ... y el comentario sarcástico está de más.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
No hay necesidad de ningún chequeo si el VC10 carga 20 veces la capacidad de combustible de un Typhoon no hay nada que chequear, sin combustible no se quedaron y tambien pueden aterrizar con mal tiempo, otro inconveniente técnico no tuvieron porque regresaron al dia siguiente.Si no hay medios para interceptarlos en la zona no es que lo dejamos pasar no podemos detenerlos. Chile hace la política que le conviene. Habría que ver las denuncias de pobladores de nuestro sur que afirman ver Deltas volando por encima de sus cabezas, es posible que el espacio aero se esté violando recurrentemente.



.


por eso pregunto no hay un chequeo oficial del echo, van verifican que cargan combustible y demas, o queda a la nuena voluntad el creer que lo dicho fue asi.
 
J

JULIO LUNA

por eso pregunto no hay un chequeo oficial del echo, van verifican que cargan combustible y demas, o queda a la nuena voluntad el creer que lo dicho fue asi.

y por el silencio de radio ( no hay nuevos comunicados) parece que apelan a nuestra "buena volutad" para que creamos lo que dicen.
 
J

JULIO LUNA

La diputada nacional Liliana "Chispita" Fadul elaboró 3 pedidos de informes que presentará en las próximas horas a la Cámara Baja del Congreso Nacional, solicitando saber la "procedencia y de destino original de los tres aviones pertenecientes a la Real Fuerza Aérea Británica que volaron sobre el Territorio Nacional el día 2 de junio; si el plan de vuelo de las aeronaves militares inglesas, estaba en conocimiento de los servicios de tránsito aéreo de nuestro país"; conocer "la identificación de las aeronaves, su equipo de navegación, el punto y hora de salida, la ruta y altitud, la hora prevista de llegada, y el aeródromo de alternativa al que deberían concurrir en caso de no poder aterrizar en el destino declarado; si los pilotos de dichas aeronaves operaron bajo la dirección del control de tránsito aéreo de nuestro país; si el vuelo se realizó con arreglo a las reglas de vuelo visual o bien a las de vuelo por instrumentos; si los pilotos se atuvieron a la ruta y altitud que le fueron asignadas, manteniendo al controlador aéreo argentino informado permanentemente de su posición".
Que se "indique con precisión la ruta y altitud asignadas, y se provea copia de las grabaciones de las comunicaciones mantenidas entre el controlador aéreo y los pilotos"; que se "remita copia del Plan de Vuelo de las aeronaves en cuestión"; que se indique "el tipo y modelo de cada una de las aeronaves de la Fuerza Aérea Británica que volaron sobre el territorio nacional hacia la ciudad de Punta Arenas, Chile"; las "características técnicas de dichas aeronaves: dimensiones, velocidad, capacidad de transporte de carga, tipo de carga, tipo de armamento que pueden portar, autonomía y características particulares de las mismas". Saber también que "países que poseen el tipo de aeronaves referidas", la cantidad de aeronaves de este tipo emplazadas en las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, y las capacidades de infraestructura existentes en las mismas, para albergar el tipo de aeronaves".
En segundo término, la diputada del Partido Federal Fueguino solicitará el acompañamiento de sus pares, para que el Poder Ejecutivo de cuenta si a las "aeronaves militares británicas se les realizó algún tipo de seguimiento del trayecto realizado en nuestro espacio aéreo. Y en caso afirmativo, indique qué tipo de seguimiento visual se realizó, si se pudo confirmar si las aeronaves militares portaban armamento; si en la trayectoria seguida por las aeronaves militares inglesas se sobrevolaron zonas o instalaciones que pueden considerarse de carácter estratégico para nuestra defensa nacional; se indique qué medios terrestres, aéreos y navales argentinos estaban disponibles en la zona de la ruta entre las Islas Malvinas y Punta Arenas (en esa fecha) para realizar el seguimiento de las aeronaves inglesas"; se informe "qué medios terrestres, aéreos y navales argentinos están disponibles en forma permanente para el cuidado del espacio aéreo en la región mencionada en el punto anterior", se indique, "si desde junio de 1982 a la fecha, aeronaves militares extranjeras sin autorización, hubieran sobrevolado el espacio aéreo nacional en la Región Aérea Sur. Caso afirmativo detalle de las características de cada hecho y las acciones adoptadas por los organismos argentinos pertinentes en cada caso".
Por último y en igual sentido, la parlamentaria nacional requerirá se informe al Congreso, si las aeronaves militares británicas que volaron sobre territorio argentino, y debían concluir su vuelo en Malvinas, procedían "de la República Federativa del Brasil"; si las mismas "iban a participar de una Exposición Aeronáutica en la ciudad de Punta Arenas, Chile, y si el vuelo de las aeronaves en cuestión, "respondía a supuestos diferentes a los mencionados, y en su caso, cuál fue su motivación".
http://www.eldiariodelfindelmundo.com/ver.php?modulo=ver_noticia&id=29758
 
Argie, de seguro si los sujetos podían no aterrizan en Argentina, te imaginas el problema diplomático, político que significaría, dejara aterrizar naves de guerra británicas en suelo Argentino y después dejarlas partir con rumbo a Malvinas.

Pero se supone que era una emergencia... o no... :rofl:
 
Si finalmente hubiesen existido un par de Mirage, acompañandolos en el sobrevuelo, no hubiese posteado una línea en este topic.
Lo normal hubiese sido que esto hubiese ocurrido.
Pero aquí, lamentablemente, las anormalidades parecen ser las reglas.
Un par de Mirage como escoltas.
No importa lo poco que representan como material.
Importa lo mucho que representan como señal.

Saludos.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
MMMMM ... Me parece que la ministro Garré tiene varias explicaciones para dar y me parece que van a tener que apelar a la creatividad .. JA !
 
MMMMM ... Me parece que la ministro Garré tiene varias explicaciones para dar y me parece que van a tener que apelar a la creatividad .. JA !

El tema es a quien le da esas explicaciones, si la interpelan, quien hace las preguntas, si ningun diputado o senador parece estar a la altura de las circunstancias.
 
J

JULIO LUNA

El tema es a quien le da esas explicaciones, si la interpelan, quien hace las preguntas, si ningun diputado o senador parece estar a la altura de las circunstancias.

Conque le pregunten las dudas que señaló en su informe la diputada nacional Liliana Fadul.Además si no se sabe de algo se busca asesoramiento sino para ser diputado hay que ser experto en todas las areas ,lo que es un imposible.
 
No entiendo como algunos exigen a Chile lo que no le exigen a su propio pais, exigiendo una suerte de comportamiento que compense, insisto, decisiones nacionales soberanas de la Argentina. De la misma forma, resulta extremadamente desilusionante ver como respecto a Chile se exigen cosas que, en planos diversos, no se estuvieron dispuestos a conceder en otros momentos. Si la amistad se basa en superar situaciones, me parece que existen fantasmas bajo las alfombras de ambos lados, y que desde este NO se recuerden a cada momento no implica que no esten ahi, tambien esperando su momento de resucitar de la mano de opiniones irresponsables. Pues 1977, el Laudo y 1978 SI se recuerdan tambien, y por aca tambien hay alusiones ironicas a los "hermanos trasandinos".

Sut

Nuestro gobierno se comporta de una manera imperdonable. Recuerdo que en Rusia en los 80s cuando una avioneta -de un polaco creo- aterrizó en la plaza roja, fue un escandalo y renuncio hasta el ministro de defensa.

Por supuesto que no son hechos del todo comparables pero que nuestros gobernantes no esten a la altura de lo que merecemos en materia de control del espacio aereo no es un atenuante al comportamiento del gobierno chileno.

Sut basicamente plantea, "si Argentina no le importa su espacio aereo entonces tomaré la ventaja, total si ni ellos mismos son capaces de quejarse de que reclamo voy a preocuparme yo..."

Chile todavia no ha dado señales claras al apoyo argentino en su reclamo por Malvinas, podra decir que si en la ONU y la OEA pero en rigor es el unico eslabon que permite a las Malvinas una conexion con el mundo exterior.

Lo crudo es que para Chile todavia es más estrategico estar codo a codo con el Reino Unido que con Argentina, y eso es culpa de nuestros ultimos gobiernos.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
luego de leer todas estas lineas y paginas, llego a esta conclusion

1)deberia anularse el decreto que elimino la brigada en el sur

2)Deberia haber como bien se dijo un contingente de entre 6/8 aviones interceptores + 1 Tankero como minimo

3)hay que hacer presencia, no sirve que esten en DIL, como se vio en otras oportunidades de que SUE y hasta MB326 salieron ,tiene que haber algo!!!

4)Tener en cuenta cuando se haga la compra del reemplazante del MIII/V de adquirirlos ejemplares adicionales para el contingente que deberia estar permanentemente en el sur!!

Saludos
 
Si una niebla densa originó (realmente) todo este thread, no me quiero imaginar lo que pueden llegar a generar esas nubecitas que se ven ahí. Por lo pronto, acá en Neuquén (a 2.000 km al norte de esas nubes) ya avisaron que se viene una ola polar para recordar. Veremos si tenían ganas de "pispear" o si realmente fue una emergencia.

http://www.smn.gov.ar/mostrar.php?v...frarroja%20Goes-13%20en%20alta%20resoluci%F3n

Saludos

Genial su aporte !!!

Veamos el lado positivo, los aviones mas modernos de UK con esa niebla se marean y tienen que venir al continente :ack2:
 
Conque le pregunten las dudas que señaló en su informe la diputada nacional Liliana Fadul.Además si no se sabe de algo se busca asesoramiento sino para ser diputado hay que ser experto en todas las areas ,lo que es un imposible.

Si fuera asi y si se interesaran un poco en defensa, habrian volcado algun proyecto o pedido algun informe o simplemente hacer algo, decime cuantos pedidos de informe hay en los ultimos años o cuantas veces se cito a declarar ante la comision correspondiente a la ministra.
Ademas nos nos olvidemos que todo esto sale a la luz gracias a un informe de un diario trasandino, sino pasaba como si nada .

saludos.
 
Arriba