Todo sobre el Eurofigther Typhoon

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Por champi



"Los datos los cogí del ppt de presentación del eurofighter a Noruega y los extrapolé a las bases que creo que lo operan ahora mismo (las saqué de un mapa que salía aquí). Falta por supuesto el alcance sobre las Malvinas, donde también está deplegado, pero se me salían del mapa"

Amigo MAC1966, miro y miro este mapa y los datos adjuntos y no logro entenderlo (o me parece redundante). A ver si me puede ilustrar un poco, porque ya se me está escapando vapor de la cabeza:

1) En la opción 1 del cuadro (primer renglón), ¿lo que dice es que el Typhoon tarda 20 minutos en llegar a 250 nm (en la configuración de defensa aérea) y no puede hacer nada mas que volverse a la base (persistencia 0 minutos)?

2) En la opción 3, por ejemplo, ¿se presenta la posibilidad de alcanzar en 30 minutos la misma distancia pero con la capacidad de permanecer "en patrulla" durante el increible lapso de 2 horas?

Saludos y gracias por adelantado,
Christian
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
A ver si me aclaro yo tambien:

Opción 1: A 250 mn, en velocidad Máxima Supersónica, tarda 20 min, con 6 Meteor + 2 Iris-T, llegar, lanzar y volver a la base.

Opción 3: Misma distancia pero en subsónico, tarda 30 min, con los mismos misiles + 3 depósitos de combustible adicionales, puede estar 120 min en patrulla.

Ese es el detalle que te dá los 120 min.
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Gracias MAC, era lo que había entendido yo entonces. "Persistencia" significa permanencia en el aire.

Saludos y gracias
Christian
 
Entregas a partir de 2015.




Estas fotos y diseno me dan la idea que todavia no han logrado superar sus problemas con el redireccionamiento electronico de las ondas con los TRM, sino no usarian un brazo oscilante, que es una antiguedad...

Lo veo muy verde a este supuesto AESA...
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Esto es lo que dice la nota que puse hace unos días:


"Tecnológicamente, el nuevo Radar aportará importantes beneficios operativos al avión, entre ellos destaca un ángulo de barrido (WFoR) muy superior al del resto de productos del mercado (mediante la combinación de una antena electrónica y un reposicionador mecánico), así como mayores rangos de detección y seguimiento de blancos, mayor rapidez de escaneo del espacio o mayor sensibilidad de recepción de las señales y una funcionalidad aire suelo muy superior. Su diseño, además, mejorará su comportamiento frente a la posible degradación del sistema, aumentando la fiabilidad y reduciendo así sus costes de mantenimiento."

Aunque el Captor-E empezó así:



El tema de que la entrada en servicio del Captor-E sea en 2015, se debe más problemas de...... €€€€ que técnicos.

Y a la RAF, les cuesta 90.000 libras/hv.
These RAF Typhoons are worth their weight in gold - Telegraph
 

joseph

Colaborador
Colaborador
entre ellos destaca un ángulo de barrido (WFoR) muy superior al del resto de productos del mercado (mediante la combinación de una antena electrónica y un reposicionador mecánico)

No era que usar antenas mecanicas eran una antiguedad.
 
No era que usar antenas mecanicas eran una antiguedad.

Lo es, antiguo, caro, y complicado de mantener, pero cuándo después de 10 años (y varios cientos de millones de Euros) y todavia no pudiste dominar el control y dirección de emisiones electromagnéticas vía los TRMs, algo tenes que decir...
 

Duwa

Master of the Universe.
A mi me gusta como estan desarrollando el AESA del Gripen NG. Una conbinacion muy piola entre antena Aesa inclinada y un soporte giratorio que le permite mirar hacia el costado. En teoria si pones un par de Gripens juntos, una antena mirando a derecha y la otra a izquierda, tenes un grado de vision con el radar enorme. Solo falta que logren hacer que un Gripen vuela para atras haciendo "floating" como M. Jackson :biggrinjester: y tenes cobertura de 360º!!

Es una opcion de "pobres" para aviones que no puedan tener mas de un radar o TRM´s distribuidas por todos lados.

En el caso del Thyphoon, de todas maneras, todo parece indicar que es como sugiere Mario.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Lo es, antiguo, caro, y complicado de mantener, pero cuándo después de 10 años (y varios cientos de millones de Euros) y todavia no pudiste dominar el control y dirección de emisiones electromagnéticas vía los TRMs, algo tenes que decir...

No es asunto de falta de control, si no de lograr mayor cobertura de radar. Sumando capacidad de giro mecánico al escaneo electrónico, logran una cobertura de hasta unos 105º para cada lado; unos 210 º en exploración rotando la antena.

Eso no puede hacerse en aviones furtivos porque la antena debe tener siempre una cierta inclinación so pena de comprometer el furtivismo. Por eso, en los estudios iniciales del ATF, se contemplaba el uso de antenas extra en los laterales (como se supone hará el PAK-FA), luego descartadas por razones de costo.
 

Duwa

Master of the Universe.
No es asunto de falta de control, si no de lograr mayor cobertura de radar. Sumando capacidad de giro mecánico al escaneo electrónico, logran una cobertura de hasta unos 105º para cada lado; unos 210 º en exploración rotando la antena.

Eso no puede hacerse en aviones furtivos porque la antena debe tener siempre una cierta inclinación so pena de comprometer el furtivismo. Por eso, en los estudios iniciales del ATF, se contemplaba el uso de antenas extra en los laterales (como se supone hará el PAK-FA), luego descartadas por razones de costo.

No estoy seguro de eso. Fijate que lo que vos decis lo lograrian para el Gripen Ng con una antena inclinada y un mecanizmo rotatorio mucho mas simple y ligero que lo propuesto para el Thyphoon. Esta antena AESA es un "plug & play" sobre los componentes originales. Y si es asi es porque me parece que realmente no lograron que las ondas se direccionen electonicamente.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Lo que yo veo en las fotos del Captor AESA es una antena plana rotatoria tal y como la planeada para el Gripen (es el mismo fabricante; Selex-Galileo)
 

Duwa

Master of the Universe.
Lo que yo veo en las fotos del Captor AESA es una antena plana rotatoria tal y como la planeada para el Gripen
Yo no veo eso. Veo para el captor el mismo sistema de rotacion que tiene actualmente. Simplemente le hicieron el cambio de antena. Con lo cual para explorar arriba o abajo o derecha o izquierda tiene que orientar la antena lo mismo que para el radar actual. En el gripen es una antena inclinada como la de un APG-79 + un sistema que la rota como una rueda. O sea, de costado, como que tuviera una articulacion menos que la del Captor. Es un sistema mas simple. Es distinto. Lo cual daria a entender que para el Gripen, es un sistema AESA mas avanzado. O mas bien que al Captor le faltan cuestiones basicas de un AESA actual.
(es el mismo fabricante; Selex-Galileo)

Bueno, esto me llama mucho la atencion desde hace rato. Por que la diferencia entre ambos radares, viniendo de los mismo padres. No me lo explico.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Yo no veo eso. Veo para el captor el mismo sistema de rotacion que tiene actualmente.

Pues entonces al oculista derecho, porque ésto:


No es lo mismo que ésto:


Ni por casualidad. En el primer caso hay el sistema rotatorio de toda la vida, lado a lado, de un radar mecánico. En el segundo hay una antena inclinada fijada a una plataforma rotatoria, tal y como en el proyecto para el Gripen.


Simplemente le hicieron el cambio de antena. Con lo cual para explorar arriba o abajo o derecha o izquierda tiene que orientar la antena lo mismo que para el radar actual.

Aunque así fuera (y no es), ya sería un cambio grande. Es el caso de los Su-30 con los PESA, que suman un sistema mecánico al barrido electrónico de la antena para mayor cobertura.
 

Duwa

Master of the Universe.
Rumple, desgraciadamente estoy en el laburo y tengo no pocas restricciones al uso de internet. Por ejemplo, no me cargan las imagenes que subiste en tu ultimo post. Te voy a tener que contestar a la noche cuando vuelva a casa y pueda ver a que te referis. Hasta entonces, me pongo en "pausa"

Abrazo
 
Pues entonces al oculista derecho, porque ésto:


No es lo mismo que ésto:


Ni por casualidad. En el primer caso hay el sistema rotatorio de toda la vida, lado a lado, de un radar mecánico. En el segundo hay una antena inclinada fijada a una plataforma rotatoria, tal y como en el proyecto para el Gripen.




Aunque así fuera (y no es), ya sería un cambio grande. Es el caso de los Su-30 con los PESA, que suman un sistema mecánico al barrido electrónico de la antena para mayor cobertura.

Mmmm... No lo creo, se ve que es un brazo oscilante, no un girador. Es una solucion de compromiso. Este radar, al igual que su padre, el Foxhunter del Tornado ADV, han venido mal paridos de entrada...

Y en un radar PESA, lo entiendo, pero no en un supuesto AESA...

---------- Post added at 07:10 ---------- Previous post was at 07:07 ----------

Eso no puede hacerse en aviones furtivos porque la antena debe tener siempre una cierta inclinación so pena de comprometer el furtivismo. Por eso, en los estudios iniciales del ATF, se contemplaba el uso de antenas extra en los laterales (como se supone hará el PAK-FA), luego descartadas por razones de costo.

Rumpe, el Raptor tiene, ademas de las 1500 TRMs en la antena, otras 250 desparramadas por las alas, cola, y celula... Tiene covertura efectiva a 360 grados ;)
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Mario, lo de los TRM del raptor quedó en la nada. Si bastaran unos pocos TRM aislados para dar capacidad de detección.....¿Para qué se acumulan hasta más de mil de ellos para formar un radar en la nariz?

Y además ¿Dónde fue a parar la furtividad del raptor? Porque si las señales emitidas por estos supuestos TRM diseminados en el fuselaje pueden retornar a ellos, también las ondas de radar enemigas pueden llegar a ellos (y rebotar), salvo, estén protegidos por un radomo especial como el que cubre al radar principal. Ahora....si eso es así ¿Dónde está/n? Porque el radomo es visible a simple vista dado que no está cubierto con pintura.

Sobre el Captor y su montaje:

Rotating E-Scan Radar May Push Eurofighter Exports - Defense News

¿Por qué no hay algo así en aviones no furtivos estadounidenses? Supongo que será un compromiso; renuncian a campo de exploración a cambio de mayor simplicidad y menos posibilidad de averías.
 
Mario, lo de los TRM del raptor quedó en la nada. Si bastaran unos pocos TRM aislados para dar capacidad de detección.....¿Para qué se acumulan hasta más de mil de ellos para formar un radar en la nariz?

Rumpe, los he visto con mis ojos, no me lo dijo nadie, no le lei en ningun lado, ni lo soñe.

Tiene TRMs localizados por toda la celula, a gusto funcionan como emisores y/o receptores. Las señales emitidas por el -77 son (por variacion de frecuencia, emision, pulso, potencia, salto, y mil cosas mas) una de las mas dificiles de detectar, y le dan una ventaja gigante...

El radar en la nariz, per se, les da una covertura de 220 grados, y con los demas, se llega a los 360 grados...

Abrazo
 

Duwa

Master of the Universe.
Ahi lo vi Rumple. Fijate en esta foto de la pagina anterior.

Esta "mirando de costado". O sea que se mueve igual que un radar de exploración mecánico. Yo vi un videito de como se movía el Captor. No lo puedo encontrar ahora. Me parece que fue postiado en este mismo foro.

Mario, te vuelvo a preguntar. Cuales son los alcances de detección de un blanco tipo caza hacia los costados y hacia atrás del F-22?
 
Mario, te vuelvo a preguntar. Cuales son los alcances de detección de un blanco tipo caza hacia los costados y hacia atrás del F-22?

Duwa, mira, eso no lo se, sólo vi los pequeños spots en las en las alas, y cuando me fije en detalle las vi por todas.partes. Por lo que tengo entendido, primero se instalaron como un MAWS avanzado, pero después de las pruebas iniciales se demostró capaz de mucho más.

Por algunas cosas que he escuchado supongo que deberá estar entre las 20 y las 100 millas. Acordate que del Raptor sólo se sabe muy poquito de sus capacidades reales.

Abrazo.
 
Arriba